
Publicado el 19 agosto 2015.
Publicada en Actualidad, Sierra Oeste0 Comentarios
Publicado el 19 agosto 2015.
Una nueva intervención conjunta de efectivos de la Policía Local y Guardia Civil se ha saldado con la detención de dos varones de 31 y 40 años, respectivamente, como presuntos autores de un delito contra la salud pública. Y también una vez más, este operativo, desarrollado el pasado sábado 15 de agosto, se inició gracias a la atención prestada por uno de los policías que en ese momento se encontraba fuera de servicio, quien observó circulando un vehículo pese a estar dado de baja definitiva, situación de la que se tenía conocimiento al haber sido retirado días antes por estar aparcado en zona donde queda expresamente prohibido el estacionamiento. Así, y gracias a la rápida intervención del funcionario, que alertó a los compañeros que se encontraban patrullando por el casco urbano, se logró interceptar al citado automóvil en la confluencia de las calles La Paz y Ángel.
Desplazados hasta el citado punto del viario, miembros de la Benemérita para prestar su colaboración a los policías, se efectuaron las correspondientes comprobaciones, que permitieron confirmar la apuntada situación de baja del coche, constatándose también que uno de sus ocupantes contaba con antecedentes relacionado contra la salud pública. Por estos motivos se procedió al traslado al depósito municipal tanto del vehículo como de los dos hombres, ambos de origen magrebí, efectuándose un registro exhaustivo gracias al can especialmente adiestrado para la detección de sustancias estupefacientes.
Esta actuación de la nueva unidad canina culminó con el marcaje pasivo del perro en el guarnecido central del automóvil, en la parte del copiloto, por lo que los agentes centraron allí sus labores de inspección. Finalmente, se encontraron ocultos unos cien gramos de hachís, cantidad muy superior a la estimada para el consumo propio, por lo que se detuvo a las dos personas como presunto responsable de un delito contra la salud pública.
Dadas las características de la citada intervención policial, cabe destacar especialmente la operatividad y efectividad demostrada por el can perteneciente a esta Policía Local, utilizado ya en tres ocasiones, dos de las cuales permitieron detectar la presencia de sustancias psicotrópicas, hecho reflejado en las correspondientes actas de denuncia.
Publicada en Actualidad, Sierra Oeste0 Comentarios
Publicado el 14 agosto 2015.
Cursos de tecnología, idiomas y apoyo escolar, entre las asignaturas del nuevo curso
El 1 de septiembre se abre el plazo de inscripción para todas estas clases, que darán comienzo en octubre
La Escuela Municipal de Adultos, que ya contó en sus aulas con 130 alumnos en el pasado curso, a los que sumaron los 35 estudiantes que se prepararon en ese período para las obtención del título de Secundaria, vuelve a presentar su amplia oferta educativa para el calendario lectivo 2015/2016. Además de otra de las apuestas por reforzar el servicio que se presta en este centro a los estudiantes, mediante unas clases de apoyo escolar dirigidas a alumnos tanto de primero, segundo y tercero de Primaria como de Secundaria, los interesados en inscribirse disponen nuevamente de un amplio abanico de propuestas, desde cursos de tecnología a idiomas, incluyendo el español para extranjeros, además de unos talleres de carácter cultural y artístico que continúan despertando gran interés.
En detalle, y para contar con la más completa información a la hora de elegir la materia a seguir, las clases, que comenzarán a impartirse en octubre, abordarán las siguientes enseñanzas:
Cursos Tecnología:
Idiomas:
Talleres culturales y artísticos:
Apoyo escolar:
Obtención del título de Educación Secundaria Obligatoria (CEPA LA MESTA)
En cuanto a los precios, no se registra ninguna variación con respecto al importe abonado el curso pasado, debiendo aportarse cinco euros en concepto de inscripción, una cantidad que le será devuelta al alumno en la última cuota. Así, el coste por curso, al mes, es de quince euros, si bien de inscribirse en más de una actividad se incrementará en cinco euros por materia hasta abonar un máximo de treinta euros mensuales, ya sin límite de actividades. Y en el caso del español para extranjeros, también se continuará fijando su importe en ocho euros mensuales. Para todos estos pagos queda igualmente estipulado que siempre se efectuarán en los diez primeros de cada mes.
El plazo de matrícula se abre el 1 de septiembre en horario de lunes a viernes de 9,30 a 14,00 y martes y jueves también de 16,00 a 18,00. Las correspondientes solicitudes se tramitarán en la sede de esta Escuela, ubicada en la planta baja del edificio de la Biblioteca Municipal. Para más información, durante el citado plazo se puede consultar en el teléfono 91 899 05 87 o vía correo electrónico ( ed.adultos@aytovaldemorillo.com ).
Publicada en Empleo, Formación0 Comentarios
Publicado el 14 agosto 2015.
El día 12 de agosto se celebró la III Conferencia sobre el Patrimonio histórico y arqueológico de Cenicientos organizada por los Vecinos amantes de la historia de Cenicientos. Como en ediciones anteriores contamos con la participación del profesor Miguel A. Martínez Artola, promotor de estas conferencias y que lleva varios años investigando el patrimonio histórico del pueblo con la colaboración de Agostino Gironi. En esta ocasión se contó también con la participación del historiador Diego Cortecero García que investiga sobre la presencia del pueblo vettón en la zona alta del Tiétar.
El profesor Martínez Artola comenzó con una breve exposición de la historia del pueblo vettón, desde su localización entre los ríos Duero y Guadiana y los restos más importantes de sus castros, hasta su evolución tras la conquista romana, para centrarse en los posibles restos de su cultura en la zona de Cenicientos. Centró su exposición en la consideración de que Cenicientos posee un monte sagrado, centro de un núcleo cultual formado por los altares rupestres de Cadalso, Almorox y el propio Cenicientos donde, posiblemente, se encuentren otros restos de altares, rocas antropomorfas y cavernas iniciáticas. Aludió posteriormente al santuario localizado en los cerros cercanos al monolito romano de Piedra Escrita, donde señaló una piedra caballera de carácter astronómico, restos de altares y numerosas cazoletas, constituyendo todo ello el conjunto de los restos de la presencia del pueblo vettón muy cercanos al lugar ya sacralizado en el siglo II d. C. en tiempos romanos de Piedra Escrita que requieren una pronta dedicación y estudio por parte de los organismos competentes.
El ponente quiso agradecer a José Luis Puentes, Daniel Puentes y Luci Fermosel sus esfuerzos en la organización del evento, así como al periódico A21 por la difusión del mismo.
La segunda conferencia, expuesta por Diego Cortecero, consistió en mostrar un conjunto considerable de pruebas arqueológicas y fuentes para formular la hipótesis sobre presencia vettona en torno a Cenicientos. El culto rupestre y la sacralización de lugares naturales es siempre un tema complejo ya que en ocasiones no deja restos y es necesario basarse en la intuición y la comparación con otros lugares.
Esos indicios expuestos están presentes y son fácilmente visitables en Higueras de las Dueñas, Fresnedilla, Sotillo de la Adrada y Santa María del Tiétar. Todo junto nos lleva a pensar que estamos ante una gran zona arqueológica con distintos castros menores y santuarios que abarcaría desde la parte más oriental del Valle del Tiétar hasta pueblos de la Comunidad de Madrid o la provincia de Toledo como Cenicientos o Castillo de Bayuela.
La finalidad de este estudio es la de fomentar y dar a conocer estos lugares, con la idea de que en un futuro puedan realizarse labores de arqueología y así poner en valor nuestro patrimonio prehistórico. Un patrimonio limitado e irrecuperable.
Publicada en Cultura1 Comentario
Publicado el 14 agosto 2015.
José María Cabrera, director del parque, ha informado que el bebé de jirafa nació este sábado, midió 1,80 metros y pesó unos 70 kilos de peso. Se trata de un macho, al que aún no se le ha puesto nombre pues se “está valorando” que sean los visitantes quienes lo elijan.
Cabrera ha explicado que con este nuevo ejemplar, cuyos padres se llaman Vigita y Beckam, las dependencias cuentan ya con cuatro jirafas.
Lo normal es que los primeros partos sean complicados porque muchas madres no saben qué hacer y los abandonan.
“Después de casi 15 años hemos tenido el primer parto de jirafa. Estamos satisfechos porque ha ido todo muy bien. Le está dando de mamar perfectamente y es una maravilla.
Es impresionante la rapidez con la que se ha levantado y empezado a andar”, ha indicado el director del Safari.
El director del Safari ha relatado que este bebé se suma a ejemplares de otras especies que han nacido en las últimas semanas, como un jaguar, un hipopótamo, tortugas gigantes,
cebras, monos y potros.
“Esto es un safari y tienen mucha libertad para actuar y comportarse y la mejor prueba es que se están reproduciendo sin problemas”, ha puntualizado.
Por otra parte, Cabrera ha explicado que este domingo encontraron al águila esteparia que perdió el pasado miércoles mientras estaba entrenando en dichas instalaciones.
El ejemplar, ha sido hallado junto al hotel rural ‘Los Caracoles’, ubicado entre Segovia y Guadalajara. “El águila, de nombre Urbión, se perdió cuando estaba entrenando y los sistemas de radio y comunicación perdieron la señal”, ha concluido.
Publicada en Medio Natural, Sierra Oeste0 Comentarios
Publicado el 14 agosto 2015.
Cuando a finales del Siglo XV Isabel la Católica ordenó destruir con cañones el Castillo hoy llamado “Cerrillo de los Moros” tras derrotar a Juana la Beltraneja en la definitiva Batalla de Toro de 1476 y ser coronada por fin Reina de Castilla, no podía imaginarse que gracias a aquella acción no solo derruía el bastión de un noble adversario que se utilizaba habitualmente como pabellón de caza, sino que además estaba fraguando un enclave que podría servir de de referencia a los estudiosos de los vestigios históricos para conocer mucho mejor la manera de edificar y construir en los Siglos XIV y XV, ya que los arqueólogos se han encontrado con la estructura total y los cimientos de un castillo señorial muy completo con todos los elementos que definen este tipo de edificaciones: torre del homenaje, barbacana, torre esquinera, paseo de ronda, foso… casi una foto fija de un periodo histórico muy concreto, lo que permite conocer muy bien y datar una época muy especifica.
Y es que, al ser demolido hasta sus cimientos y abandonado por completo hasta nuestros días (aunque en algún momento los restos sirvieron como cantera improvisada y su enclave fue utilizado durante años como vertedero) el Castillo del Cerrillo de los Moros ha conservado sin retoques, añadidos, intrusiones modernas, materiales novedosos o cambios las raíces sobre las que fue construido y se puede convertir en una pieza clave para estudiar la arquitectura de la Edad Media castellana, o eso afirma el equipo de cuatro arqueólogos que está trabajando en la tercera expedición consecutiva realizada en el terreno histórico más sorprendente de Navas del Rey.
No hay documentos que lo atestigüen por escrito, pero los estudios realizados, la zona geográfica e histórica de su construcción y otros datos esgrimidos por los expertos afirman que esta fortaleza olvidada durante siglos y convertida en apenas un cúmulo de piedras ennegrecido que regaló aventuras, mitos y pequeñas leyendas a los vecinos y visitantes del municipio resultante de Las Casas fue erigida a comienzos del Siglo XIV por el hijo del Infante Don Manuel de Castilla y nieto del Rey Fernando III el Santo, o lo que es lo mismo, el Infante Don Juan Manuel, Duque y Príncipe de Villena y señor de múltiples pueblos y ciudades, como Escalona, Elche o Cartagena, sobrino de Alfonso X el Sabio y autor de una de las obras cumbre de la primera literatura española, “El Conde Lucanor”, lo que le da a todo el enclave una importancia aún mayor de la que ya ostenta por su mera presencia.
La arqueología es una ciencia que se cimenta en hipótesis fundamentadas a través de estudios, comparaciones y vestigios que los arqueólogos van refutando, modificando o confirmando a través de las excavaciones y piezas que se van hallando. Así, esta última campaña ha puesto de manifiesto que el castillo, que forma parte de la Red de Yacimientos Arqueológicos Visitables de la Comunidad de Madrid desde el año pasado fue más importante y tiene más relevancia de lo que se pensaba en un primer momento.
Los trabajos realizados durante este verano han dejado a la vista y documentado todo el foso que rodeaba a la fortaleza, aunque probablemente se deberá cerrar de nuevo, dejando solamente la marca para que sea visible a simple vista, un foso de ocho metros de ancho y uno setenta de profundidad que ha dejado a la vista los apoyos sobre los que se sustentaría un puente, posiblemente levadizo aunque no se puede demostrar, que serviría de entrada principal al castillo y que, lejos de lo que se pensaba el año pasado se encuentra en el frente sur y no en la cara norte de la barbacana.
Con las piezas encontradas, entre las que se encuentran más de trescientos bolaños y proyectiles destinados a destruir la fortaleza, dovelas, adornos, piezas de arcilla, herraduras y piedras pertenecientes a las murallas se podría llenar un pequeño Centro de Interpretación para que el yacimiento fuese aún más atractivo de cara a los posibles visitantes y al turismo. Además, aunque sería algo muy aventurado, quizá sería posible reconstruir ligeramente parte del arco de entrada y de la muralla, logrando que cualquier persona tuviese mucho más sencillo el averiguar qué está viendo a través de los cimientos que permanecen inalterables sobre la tierra.
El Castillo del Cerrillo de los Moros ya contó con una primera excavación a finales de los años 80 donde solo se realizaron dos sondeos en la zona del foso, pero no fue hasta hace tres, a requerimiento de José Peña, el ayuntamiento de Navas del Rey y de la Comunidad de Madrid, que no se empezó un trabajo serio y concienzudo para averiguar todos los secretos y misterios de este enclave que llegó a pensarse durante decenios que estaba asentado sobre una edificación de origen islámico, aunque eso es algo que ha quedado totalmente descartado en la actualidad, tras las últimas averiguaciones. Elena Serrano, Mar Torres y Lidia Vírseda, que se conocen el yacimiento como las palmas de sus manos, llevan tres años siendo las codirectoras de esta excavación que está desentrañando todo lo que este lugar guardaba bajo los escombros, los vertidos y la tierra apelmazada.
Según nos cuentan las arqueólogas Navas del Rey es un pueblo que está encantado de que esta excavación se esté llevando a cabo y hasta el momento han contado con la colaboración y la ayuda del ayuntamiento y de los responsables del Centro de Fauna José Peña, en cuyo terreno se encuentra el yacimiento. Algo que parece obvio, pero que no sucede en todos los municipios en los que excavan o buscan vestigios.
Ahora, tras la finalización de esta tercera campaña, llegarán los largos meses de estudios, la documentación sobre lo sabido de antemano o descubierto en esta ocasión, los artículos en prensa especializada, publicaciones históricas y el trabajo necesario para que, si es necesario y provechoso, haya una cuarta campaña arqueológica en el yacimiento del castillo del Cerrillo de los Moros de Navas del Rey, un lugar que ha servido de inspiración para múltiples habladurías, mitos y comentarios de los vecinos de toda la Sierra Oeste y que, con estos nuevos datos, todavía despertará muchas quimeras más.
Javier Fernández Jiménez
Publicada en Cultura0 Comentarios
Publicado el 14 agosto 2015.
Los mayores de la residencia San Juan Bautista de Aldea del Fresno han sido espectadores de excepción de un concierto ofrecido por los hermanos Espinosa Hernández. Juanjo (14 años) al piano, Ana (12 años) al clarinete y Andrés (8 años) con la trompeta han querido amenizar con su arte la mañana del 11 de agosto, realizando un concierto en el que se han tocado piezas clásicas y populares como los pasodobles “El gato montés” o “Suspiros de España”, junto con obras más clásicas como los nocturnos de Chopin y canciones tan populares como los “Clavelitos” o el bolero “Bésame mucho”.
El concierto se ha ofrecido de manera altruista por estos tres jóvenes músicos y el objetivo era entretener a los mayores, ofreciéndoles una alternativa de ocio, de la que han disfrutado enormemente, ya que muchos de ellos tarareaban las canciones y aplaudían entusiasmados ante el talento de los tres niños. Asimismo al acto han acudido el alcalde de Aldea del Fresno, Guillermo Celeiro Fabián; la concejal de Cultura, Ana Isabel Hernández Teresa y la concejal de Mayores, Verónica Moreno Mosqueda. Además ya están realizando las entrevistas con los mayores para poder realizar un documental en el que se cuente la historia antigua de Aldea del Fresno, a través de los recuerdos de sus vecinos.
“Junto con la exposición de fotografía antigua que estamos preparando queremos realizar un documental con todas las anécdotas, recuerdos e historias que nos cuenten los mayores de nuestra localidad. Además consideramos que es una manera de homenajear a todas estas personas que tanto han luchado por el pueblo y tanto tienen que decir. Con ellos se puede aprender mucho de la historia del municipio y sobre todo enseñar a las nuevas generaciones como se vivía en tiempos remotos” comentaba la concejal de Cultura, Ana Isabel Hernández Teresa.
Publicada en Cultura0 Comentarios
Publicado el 14 agosto 2015.
Desde el ayuntamiento se han calificado estas visitas, enmarcadas dentro de la semana cultural de las fiestas de agosto 2015, como un absoluto éxito de participación.
En la primera jornada se alcanzaron los 120 visitantes, en la segunda fueron unos 220 y en la tercera y última alrededor de 300 personas acudieron a los tres turnos de visitas programadas. En total han sido más de 600 personas las que en estos tres días no han querido perder la oportunidad de conocer un poco mejor o acceder por primera vez a este importante monumento de la comunidad de Madrid.
Las visitas han tenido una duración de entre 25 y 30 minutos y han sido llevadas a cabo por Rafael Rodríguez, vecino de la localidad y hombre de gran cultura y conocimientos que además es un enamorado del monasterio y su historia. Rafael siempre está dispuesto a colaborar con cualquier institución y persona que lo precise, sobre todo cuando se trata de fomentar y dar valor a la cultura.
En estos últimos años y a través de algunas subvenciones, se han afianzado y restaurado zonas importantes de este monumento, como el claustro y algunas bóvedas, que han sido de lo más destacado dentro de estas visitas, pues fueron de máximo interés para los que no conocían el monasterio y especialmente para los que sí lo habían visitado anteriormente, pues, por fin, pudieron ver estas mejoras realizadas.
Para el ayuntamiento es solo el primer paso de muchos que pueden venir después. El propio alcalde de la localidad Antonio Sin, habló sobre estas visitas el pasado día 11 en Radio 21 afirmando que “es el primer paso de un proyecto para hacer que el monasterio se visite de manera continuada durante todo el año; en esta primera prueba hemos querido enseñarlo a toda la gente de Pelayos y nuestra idea es ponerlo en valor y en conocimiento de todo el mundo”.
Publicada en Cultura0 Comentarios
Publicado el 12 agosto 2015.
Los vecinos del municipio casero, durante la tarde noche del sábado 8 de agosto, pudieron disfrutar comprando y vendiendo en el mercadillo artesanal y segunda mano que se celebró en la Plaza del Reloj (Plaza de las Palmeras).
Esta actividad la organizó el Ayuntamiento de Navas del Rey y se enmarca dentro de los actos programados para el Verano Cultural 2015.
Multitud de vecinos del municipio y alrededores se acercaron hasta la Plaza del Reloj haciendo que el mercadillo cosechara un gran éxito, tanto de expositores como de visitantes. Veinte puestos formaron el mercadillo, en los que podías encontrar artículos de segunda mano y productos artesanales.
Publicada en Actualidad, Sierra Oeste0 Comentarios
Publicado el 12 agosto 2015.
Sr. Director:
Mi nombre es Sebastián Castella y soy matador de toros. Sé que en los tiempos que corren no es la mejor carta de presentación, pero precisamente por eso me dirijo a usted, cansado de que los toreros nos hayamos convertido en moneda de cambio política y nuestra imagen sea vilipendiada día tras día en el panorama informativo.
Soy francés, afincado en España desde hace casi veinte años. Siempre he admirado a los españoles como pueblo que, históricamente, ha defendido y luchado por su libertad. Y ahora, sinceramente, no lo reconozco.
Cada día presencio con estupor cómo se vulneran derechos fundamentales que, como ciudadano europeo, me corresponden: el derecho a la libertad y la seguridad que reconoce el artículo 6 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea; el derecho a la libertad de pensamiento recogido en el artículo 10 del mismo documento; el derecho a la libertad de expresión y libertad de las artes amparados por los artículos 11 y 13 de dicha carta; o la prohibición de cualquier tipo de discriminación reconocida por el artículo 21 de ese mismo documento.
Si de las leyes españolas hablamos, como ciudadano francés residente en España me irrita ver cómo se vulneran diariamente, cuando al toreo se refiere, los artículos 14 (“Los españoles son iguales ante la ley”), 18 (“Se garantiza el derecho al honor”), 20 (“Se reconocen y protegen los derechos […] a la producción y creación artística”) ó 35 (“Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo”).
Porque, en efecto, aquellos que estamos en el mundo del toro, como profesionales o como aficionados, somos ciudadanos de segunda, a quienes se nos cercena nuestra libertad de expresión y creación artística en nombre de una presunta corriente animalista que no encierra más que una persecución política e ideológica. Se vulnera nuestro derecho al honor acusándonos día tras día de “asesinos” y se nos priva de nuestro derecho al trabajo cerrando plazas por capricho de quienes, enarbolando la supuesta bandera de la progresía, se creen en el derecho de arrebatarle la libertad a un pueblo que necesita gobernantes que gobiernen por y para todos, incluidos los que les gustan los toros, que somos unos cuantos millones por toda España.
El problema, Sr. Director, es que está mal visto decirlo. Pero o se acaba el tiempo de la vergüenza o se acabará el nuestro. Y primero cercenarán nuestra libertad, y después seguirán muchas otras. Por eso desde estas líneas quiero hacer un llamamiento no solo a los aficionados a los toros o a los que alguna vez han pisado una plaza, sino a todos aquellos que quieren un país libre, libre de verdad: vamos a juntarnos, a darnos la mano; vamos a alzar la voz y a decir con orgullo que queremos ejercer nuestra libertad para ir a los toros sin que nos acorralen en las puertas de las plazas; para decir que nos gustan los toros sin que nos llamen asesinos. Porque hoy son los cosos taurinos, pero mañana será cualquier otra manifestación artística que no les caiga en gracia. El pensamiento único es así.
El toreo no es de izquierdas ni de derechas. No es político. Es de poetas, pintores y genios. De Lorca y de Picasso, dos artistas poco sospechosos de fascistas ni asesinos. Es del pueblo.
Salgamos del armario y llenemos las plazas. Tomemos las calles. Son tan nuestras como de los prohibicionistas. Y nosotros somos más. Y podemos gritar más fuerte.
Diría que es la hora de indignarse, pero no quiero usar palabras manipuladas de antemano. No hay mayor verdad que la de un hombre ante un toro bravo. En nuestra mano está que no nos la quiten.
Atentamente,
Sebastián Castella
Publicada en Burladero2 Comentarios
Publicado el 11 agosto 2015.
Con el objetivo de disponer de una herramienta más a la hora de hacer frente a los posibles actos delictivos, nuevo recurso que viene a reforzar la calidad del servicio que se presta a los ciudadanos, transmitiéndoles mayor sensación de seguridad y tranquilidad, la Policía Local de Valdemorillo cuenta ya con su unidad canina. Y así lo ratifican las cláusulas recogidas en el acuerdo de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento y el propietario del can destinado a prestar el citado servicio, de modo que se establecen las condiciones que garanticen la operatividad de la novedosa unidad.
Perfectamente dotado, formado y entrenado, Brix es el nombre por el que atiende el ejemplar de raza pastor belga Malinois que desde ahora desarrolla labores propias de seguridad ciudadana que competen a la actividad policial en su ámbito municipal. Un trabajo especializado que exige un régimen de cuidado de estos canes muy determinado, debiendo correr éste directamente a cargo de su guía y titular, quien, además, también es agente del cuerpo. Así, de manera altruista y sin más contraprestación que la que pueda venir generada por gastos ordinarios, el animal queda a disposición de efectuar las actuaciones en las que se resulte necesaria su intervención.
Por su parte, y siempre dentro de sus disponibilidades, el Ayuntamiento facilita tantos los medios móviles para el traslado, movimiento y ejecución servicial del perro, como las instalaciones caninas existentes en la sede de esta Policía Local y otras de titularidad municipal que pudieran requerirse a efectos de guarda y entrenamiento durante el tiempo de pertenencia de la unidad.
Publicada en Actualidad, Sierra Oeste0 Comentarios
Publicado el 11 agosto 2015.
La Plaza del Ayuntamiento de Aldea del Fresno acogía el I Maratón de Mus que ha tenido un gran éxito de participación, ya que se cubrieron todas las plazas que se habían ofertado. 20 mesas con un total de 80 participantes disfrutaron durante la noche del viernes 7 de agosto, de uno de los juegos de cartas más populares en España. Esta I Maratón de Mus tenía el objetivo de congregar a todos los amantes de este juego de naipes, para que disfrutaran de una noche veraniega con las cartas como protagonistas. Los ganadores recibieron un premio de 200 euros, 120 euros para los segundos clasificados y 80 euros para los terceros. Asimismo desde el ayuntamiento se quiere felicitar a los ganadores y agradecer la colaboración de las empresas y personas, que han hecho posible que se realizara esta I Maratón de Mus.
Ganadores:
Primeros clasificados:
Diego Ráez Gómez
Segundos clasificados:
Rosa María Rodríguez Herrero
Pedro Francisco Antón Rodríguez
Terceros clasificados:
José Pérez Blázquez
Carlos Hernández Bajo
Publicada en Deportes0 Comentarios
Publicado el 11 agosto 2015.
La oferta formativa contemplará a partir del próximo septiembre las siguientes enseñanzas:
Educación secundaria para adultos. Estas enseñanzas conducen a la obtención del título oficial de Graduado en Educación Secundaria, un título que hoy día resulta prácticamente imprescindible a la hora de acceder a cualquier tipo de empleo. Representa una segunda oportunidad para todas aquellas personas que, por un motivo u otro, tuvieron que abandonar sus estudios. El único requisito para matricularse es tener 18 años o cumplirlos en el curso 2015.
La educación secundaria para adultos incluye dos cursos, nivel 1 y nivel 2. No obstante, aquellos alumnos que poseen el título de Graduado escolar, así como los que han cursado y aprobado los módulos obligatorios de un PCPI o los que han cursado con aprovechamiento el primer ciclo de la ESO pueden obtener el título en un solo curso, ya que se matriculan directamente en el nivel 2.
El CEPA abrirá aulas de secundaria tanto en Villa del Prado como en San Martín de Valdeiglesias y se podrá cursar en dos modalidades. En la modalidad presencial se imparten clases diariamente (de mañana o tarde, según el turno) y es la recomendada para todos aquellos que pueden asistir regularmente a clase. Por el contrario, la modalidad a distancia es la mejor opción para aquellos alumnos cuyo trabajo, cargas familiares o lejanía a las aulas les dificulta la asistencia diaria a las clases. En cualquier caso, esta modalidad también les permite asistir a tutorías presenciales, individuales y colectivas, que son voluntarias y suelen concentrase en uno o dos días a la semana para facilitar la asistencia. Además, cuentan con apoyo didáctico a través de blogs especializados por materias.
Enseñanzas iniciales. Se corresponden con la Educación primaria para adultos, y van dirigidas a alumnos de diferentes perfiles. Por un lado, resultan ideales para personas mayores que en su día no tuvieron oportunidad de estudiar o de finalizar sus estudios y que quieren ejercitar la memoria, practicar el cálculo y ampliar sus conocimientos de historia, geografía o ciencias naturales. Por otro lado, dado que las Enseñanzas iniciales abarcan desde niveles básicos de alfabetización hasta los de acceso a Educación secundaria, pueden resultar muy útiles para extranjeros que desean mejorar su español o seguir un itinerario formativo hasta la Educación secundaria. En principio, se tiene previsto abrir aulas de Enseñanzas iniciales en San Martín de Valdeiglesias, Chapinería, Aldea del Fresno, Villa del Prado, Cenicientos, Cadalso de los Vidrios y Rozas de Puerto Real.
Curso de preparación para la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior. Con este curso, que el CEPA impartirá tanto en San Martín como en Villa del Prado, se prepara a los alumnos en matemáticas, lengua e inglés para poder superar la parte común de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior, sin necesidad de tener que cursar previamente el Bachillerato. El único requisito es tener cumplidos 19 años o cumplirlos antes de la celebración de la prueba. Se trata, pues, de una excelente oportunidad para acceder directamente a estudios superiores.
El periodo de matrícula para cualquiera de estas enseñanzas se abrirá el 1 de septiembre próximo. Se recomienda formalizarla cuanto antes ya que los grupos suelen completarse rápidamente. Toda la información sobre las enseñanzas ofertadas y la matrícula puede encontrarse en su página web. También pueden dirigirse a los ayuntamientos de las localidades con aulas de adultos.
Publicada en Empleo, Formación0 Comentarios
Publicado el 11 agosto 2015.
¿Cómo prevé que sea esta legislatura?
Espero que sea mejor, ya que en estas dos últimas legislaturas hemos estado sumergidos en una crisis a nivel mundial. Pero lo que tengo claro es que con trabajo y esfuerzo se pueden hacer proyectos que nunca pensabas que se pudiesen realizar. Hemos construido un polideportivo, un centro multifuncional, una biblioteca, una casita de niños, mantenido y aumentado los servicios, reformado la parroquia, etc…
¿Cómo se encuentran las cuentas económicas de su municipio?
Totalmente saneadas. No debemos nóminas, estamos al día con la Seguridad Social, Iberdrola, Canal de Isabel II, con todos los proveedores. Y estamos adelantando el dinero de las nóminas de todos los Programas de Empleo que estamos realizando. A día de hoy están pagadas todas las facturas.
¿Qué proyectos considera prioritarios para este primer año?
Tenemos tres proyectos: el Plan de Vivienda Joven, el Polígono Industrial en la M-501 y la Oficina de Turismo.
Acaban de empezar unos chalets de protección oficial…
Sí, ha sido una permuta de régimen jurídico de terrenos. El terreno es de 28.190 metros cuadrados. Se van a construir 99 chalets de 84 metros cuadrados en una planta en parcelas de 200 metros. El precio será de 49.000 euros. Pueden acceder personas menores de 35 años, que vivan o quieran venirse a vivir a Rozas de Puerto Real. Con esto pretendemos que aumente la población de nuestro pueblo para poder mantener todos los Servicios creados. Desde aquí animamos a la gente para que se vengan a vivir a Rozas de Puerto Real.
¿A nivel comarcal qué necesidades percibe?
La comarca es muy extensa y diversa, por lo que los municipios no tienen las mismas necesidades.
Para Rozas de Puerto Real es importantísimo el desdoblamiento de la M-501 hasta el límite de provincias, así reduciríamos los costes de transporte y buscar empresas que se sitúen en nuestra comarca sería más viable. Por otro lado también queremos incentivar la venida de empresas haciendo un polígono industrial con naves a bajo precio y facilitando una bajada del IAE.
Repetir la mayoría absoluta puede que le haga relajarse en sus funciones…
No, todo lo contrario. Estoy con la misma ilusión que el primer día que fui elegido como alcalde y ahora tengo mucha más experiencia. Trabajando cada día en la misma línea tenemos todos los factores para que esta legislatura sea fructífera.
Antes de entrar en política usted dijo que ningún paisano suyo debería irse del pueblo para trabajar ¿lo ha conseguido?
Sí. En este momento trabajan para el ayuntamiento 50 trabajadores y en otros períodos de la anterior legislatura hemos llegado a tener 70. Pero lo que necesitamos es empleo estable, por eso hablo del polígono industrial en la M501. Esto sí crearía empleo de mayor estabilidad.
¿Cree que es necesaria una renovación en su partido tras los malos resultados del 24M?
Ya se está haciendo en la Comunidad de Madrid y a nivel nacional. Pero lo que tenemos que hacer desde nuestro partido es contar todo lo que se está haciendo. Por ejemplo, en un pueblo como Rozas de Puerto Real todos los mayores de 65 años tienen ayuda a domicilio gratis, disponen de un microbús que los lleva a la piscina climatizada dos días en semana, también de forma gratuita. Desde que empezó la crisis el ayuntamiento da a todos los niños del colegio el servicio de comedor escolar gratuito, transporte escolar desde la Urbanización Entrepinos sin ningún coste, los libros de texto gratis, actividades extraescolares gratis, la piscina gratis a todos los niños escolarizados en el colegio público.
Los malos resultados del Partido Popular han sido un castigo de sus propios votantes, ya que la gran mayoría no han salido a votar por su descontento con los corruptos. También me gustaría decir, que no hay solo corruptos en el Partido Popular, también hay políticos honrados que trabajan y lo dan todo por sus municipios. A los corruptos yo les exigiría primero devolver el dinero y después ir a la cárcel si la Justicia lo considera necesario.
¿Ha hablado ya con Cifuentes?
Nos conocemos siendo ya Delegada del Gobierno. Y sí, ya he hablado con ella, me felicitó por los buenos resultados obtenidos.Va a ser una buena legislatura. A mi parecer ha elegido muy buenos consejeros. Algunos conocen muy bien nuestros pueblos, como es el caso de Jaime González Taboada.
Publicada en Actualidad, En directo con la alcaldía, Sierra Oeste0 Comentarios
Publicado el 11 agosto 2015.
Probándose ante el balón o disfrutando al ejercitar una original coreografía. Los chicos y chivas de Valdemorillo vivieron una noche de sábado más que deportiva, descubriendo las ventajas de la nueva fórmula de ocio alternativo pensada especialmente para su diversión. Repitiendo la experiencia impulsada ya con éxito el pasado mes de julio, cuando se organizó la primera de estas convocatorias que combinan deporte y entretenimiento en pleno horario nocturno, este 8 de agosto los e sacios del Polideportivo Eras Cerradas volvieron a abrirse para dar paso a una velada diferente. Toda una invitación para los muchos jóvenes que se animaron a contarse entre los seguidores de esta apuesta de la Concejalía de Participación Ciudadana, Deporte y Juventud, iniciativa que realmente alcanzó la meta fajada por este área, porque el evento señalado se saldó con gran presencia juvenil, bastante actividad deportiva y, ante todo, buena disposición a participar por parte de los asistentes.
Precisamente contándose entre el resto de participantes, los Concejales Gabriel y Nicolás Bayarri saltaron también a la pista para probarse en una de las modalidades elegida para esta fecha, el fútbol sala. Tras los correspondientes ejercicios preliminares de calentamiento, los jugadores se ejercitaron con el esférico, formando los tres equipos que disputaron un triangular.
Al mismo tiempo, y demostrando igualmente su inclinación por la práctica deportiva, las jóvenes inscritas siguieron con interés una clase de baile activo, para pasar después a la zona de cardio. La sala de musculación se presentó así como el otro gran escenario donde prolongar esta singular programación, activándose cintas, bicicletas y demás elementos que forman el equipamiento con el cuentan esta instalaciones como complemento al fitness.
Publicada en Deportes0 Comentarios
Publicado el 11 agosto 2015.
El Ayuntamiento de Robledo de Chavela , a través de la Concejalía de Medio Ambiente, crea la Mesa Municipal de Medio Ambiente que tendrá su primera reunión el próximo sábado 15 de agosto a las 20h en la plaza de España.
El objetivo es que todas aquellas personas interesadas por el entorno puedan reunirse y tratar temas en común y que les preocupan, identificando problemáticas y proponiendo soluciones a los asuntos medioambientales que afectan a Robledo de Chavela.
Para ello, se han identificado tres grandes temas en los que trabajar y ahondar:
I.- Ecosistema. Los asuntos a tratar en este apartado son los que hacen referencia a los montes y ríos tales como el Plan Infoma de autoprotección y prevención de incendios, la recuperación de los márgenes y senda ecológica del Rio Cofio, la situación de la repoblación de los espacios que han sufrido incendios y la mejora de la calidad del agua del rio.
II.- Patrimonio Natural. Los caminos públicos centran el tema de debate sin olvidar la restauración de algún molino en la ribera del Cofio y el estudio para la creación de un centro de divulgación, coordinación y dinamización de actividades relacionadas con la conservación y el ecoturismo.
III.- Sostenibilidad. Se trabajará para mejorar la eficiencia energética e introducción de energías renovables, aprovechamiento del agua y de los montes así como la creación de huertos comunitarios.
“Invitamos a todas aquellas personas preocupadas e interesadas por el medio ambiente a participar en esta mesa abierta en donde estableceremos prioridades y tiempos para la consecución de unos objetivos comunes” destacó Javier González , concejal de Medio ambiente en al Ayuntamiento.
Publicada en Actualidad, Medio Natural, Sierra Oeste0 Comentarios
Publicado el 08 agosto 2015.
El alcalde de Aldea del Fresno, Guillermo Celeiro Fabián, junto con la concejal de Servicios Sociales, Verónica Moreno Mosqueda; la concejal de Educación, Ana Isabel Hernández Teresa y varios representantes del Punto de Violencia de Género de la Mancomunidad de Servicios Sociales Los Pinares han visitado las instalaciones del Grupo Security Dogs, para interesarse por el programa de perros protectores para las víctimas de violencia de género.
Los perros “Pepo”, como así se denomina a este tipo de canes, son unos animales que están especialmente entrenados para proteger a la víctima de violencia de género de su agresor. En Security Dogs se sigue un programa especial de adiestramiento en el que se enseña al animal a disuadir al agresor que intente atacar a una víctima de violencia de género. El animal no ataca en ningún momento al agresor sino que se les adiestra para que interpreten cuando está en peligro la persona a la que protegen y hagan huir al atacante, ya que actúan de barrera entre la víctima y el agresor.
Este proyecto apoya la vigilancia que hace la Policía de una víctima de violencia de género y reduce el tiempo de respuesta ante un caso de agresión. Las víctimas llevan un móvil GPS conectado directamente con la Policía, este móvil lo utilizan cuando ven que su agresor va a atacarlas y los agentes se personan en el lugar en el que estén en el menor tiempo posible. Los perros “Pepo” lo que hacen es complementar esta labor, porque están continuamente con sus protegidas y disuaden al agresor, dando tiempo a la Policía a llegar al lugar de los hechos, con lo cual la sensación de seguridad de las víctimas al tener con ellas a un animal de este tipo aumenta considerablemente.
Cabe destacar que para poder participar en este proyecto es necesario cumplir una serie de requisitos, como tener una orden de alejamiento o pruebas justificadas de que la víctima ha sufrido violencia de género y está en peligro de ser atacada. Todas las personas que entran a formar parte del proyecto tienen que pasar una serie de cursos, realizar un examen psicológico y además cuentan con asesoramiento legal. La empresa Security Dogs trabaja individualmente con cada víctima y se le asigna un perro con el que llega a tener una compatibilidad plena, y cuando se ha terminado la formación le cede el animal para que viva con ella. Asimismo los perros cumplen con toda la legalidad existente, ya que van equipados con un bozal especial de impacto, para respetar el principio de proporcionalidad que exige la ley y un arnés anatómico que el perro siente como su “uniforme” de trabajo.
Igualmente los perros “Pepo” cumplen una labor terapéutica con las mujeres que conviven ya que les ayuda a reforzar su autoestima y a reinsertarse en la sociedad después de haber sufrido la agresión. “Queremos apoyar este proyecto porque hemos comprobado cómo estos perros ayudan de verdad a las víctimas de violencia de género, no sólo cuando el agresor se les acerca para hacerles daño, sino en el día a día de su recuperación psicológica” comentaba Verónica Moreno Mosqueda, concejal de Servicios Sociales de Aldea del Fresno.
Por otro lado el Grupo Security Dogs que realiza estos cursos de manera pionera en España, destaca que es necesario legislar a favor de los perros “Pepo” para que se les equipare con los mismos derechos que tienen los perros guía, ya que las mujeres necesitan tenerlos a su lado las 24 horas del día, ya sea para ir a trabajar o por ejemplo realizar cualquier compra en algún establecimiento. “Ya nos hemos puesto a trabajar junto con la Mancomunidad de Servicios Sociales Los Pinares, para movilizar los trámites y que los perros “Pepo” puedan acceder a los edificios públicos de todos los pueblos que conforman esta Mancomunidad sin ningún tipo de problema. Además seguiremos de cerca el proyecto y ayudaremos a difundirlo porque nos parece imprescindible colaborar con una iniciativa que está ayudando a salvar la vida de las víctimas de violencia de género” apuntaba Guillermo Celeiro Fabián, alcalde de Aldea del Fresno.
Para obtener más información sobre este proyecto puede visitarse la página web http://www.gruposecuritydogs.es/social.html en el correo info@gruposecuritydogs.es o en el teléfono 91 813 46 82.
Publicada en Actualidad, Sierra Oeste0 Comentarios
Publicado el 08 agosto 2015.
Se ha perdido un águila mientras la estaban entrenando en el Safari Madrid el miércoles 5 sobre las 13.00h. Es un águila esteparia, de nombre “Urbión” que porta 2 anillas y emisor. La última señal que mandaron los sistemas de radio y comunicación que lleva instalados la ubicaban entre Robledo de Chavela, Colmenar del Arroyo y Navas del Rey.
Desde la dirección del centro agradecerían que ayudaran a difundir esta pérdida para poder localizarla cuanto antes.
Muchas gracias por la colaboración.
SAFARI MADRID
Carretera Navalcarnero-Cadalso de los Vidrios, Km 22 28620 Aldea del Fresno, Madrid
918 62 23 14
Publicada en Actualidad, Medio Natural, Sierra Oeste0 Comentarios
Publicado el 08 agosto 2015.
El programa de Prácticas Profesionales para Jóvenes Cualificados (Orden 1494/2015 de 18 de marzo de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura), al que se ha adherido el Ayuntamiento de Sevilla la Nueva, busca favorecer la empleabilidad de los menores de 30 años y promover el empleo joven.
Los interesados, además de cumplir el requisito de edad, deben estar inscritos en el fichero de Garantía Juvenil (Cómo inscribirse en el fichero de Garantía Juvenil) y estar en posesión de un título profesional –universitario, formación profesional de grado medio, superior o equivalentes o certificado de profesionalidad- que le habilite para el ejercicio de alguno de los siguientes puestos:
– Licenciado en Derecho especializado tributario
– Técnico Animador Sociocultural
– Técnico de Actividades Físicas y deportivas
– Técnico Auxiliar Administrativo
– Licenciado en biblioteconomía, archivo o documentalista
– Técnico en Sistemas Informáticos y Redes
– Técnico en Medio Ambiente
– Técnico en diseño gráfico o similar
– Técnico Contenidos Audiovisuales
–
Las solicitudes deben presentarse en el Ayuntamiento hasta el próximo 10 de septiembre (L-V 8-14h). Para más información pueden llamar al teléfono 918130001 Ext.220 o consultar la web de la Comunidad de Madrid
El alcalde, Asensio Martínez Agraz, ha comentado que “el fomento de las oportunidades de empleo es la más importante de las prioridades de nuestro Gobierno. Por ello, aún sin ser competencia propiamente municipal nos volcaremos en aquellos que más lo necesitan y en el apoyo específico a cada uno de los 640 vecinos que están actualmente en búsqueda de empleo en nuestro municipio. Una cifra que supone un 14% menos que en el primer semestre de 2014, pero suficiente aún para que sigamos trabajando intensamente”.
Publicada en Actualidad0 Comentarios
Publicado el 30 julio 2015.
El día 29 de julio de 2015 se celebró en el Safari de Madrid el día del tigre. Esta jornada estuvo marcada por numerosas actividades orientadas a los más pequeños. Charlas orientativas sobre la vida del tigre, juegos de pinta-caras, elaboración de juguetes para las crías de jaguar y para los tigres del centro amenizaron la mañana para todos los asistentes.
A su vez se presento por quinto año consecutivo el plan de conservación y reintroducción del halcón peregrino. Safari de Madrid colabora estrechamente con el ZOO municipal de Guadalajara con el que hace intercambios de varias especies animales para la reintroducción en diversos entornos.
A este evento asistieron: el alcalde de Aldea del Fresno, Guillermo Celeiro, junto a varios de sus concejales, el director del ZOO de Guadalajara, Fernando López,, el veterinario Luis Portas y diversos medios de comunicación.
Publicada en Medio Natural0 Comentarios
Publicado el 30 julio 2015.
La Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, en nombre de su Coronel Jefe, quiso reconocer la trayectoria del Director Nacional de Redes Sociales y Administrador de la Guardia Civil de Tráfico, Ángel Bravo Hernández, vecino de Villa del Prado, y el trabajo que realiza en beneficio de los ciudadanos, además de la cantidad de horas que empeña para mostrar la labor de la Guardia Civil.
Al acto, celebrado el pasado 23 de julio en la Casa Cuartel de Villa del Prado, estuvieron presentes José Antonio Herrrero Blanca, Primer Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Villa del Prado; los Comandantes de los Puestos de esa localidad y de Cenicientos; Agentes del Cuerpo y de la Policía Local de Villa del Prado.
Durante el acto se destacó el gran trabajo y amor que Ángel Bravo Hernández muestra día a día por el Cuerpo de la Guardia Civil y de sus Agentes, resaltando el Sargento Comandante de Puesto de Cenicientos “tener un corazón verde, sintiéndose un gran guardia civil” e invitándole a seguir trabajando con ese ímpetu y esas ganas por la Benemérita.
El Sargento también le reconoció y agradeció el gran trabajo que realizó en Murcia, donde fueron detenidas tres personas, una de ellas por un presunto delito contra la intimidad y la propia imagen, al colgar un vídeo de un motorista de la Guardia Civil de Tráfico agonizando tras sufrir un accidente frontal contra una furgoneta y falleciendo luego en ese lugar, el mismo donde el trabajo de Ángel Bravo fue primordial para la localización de estas personas.
Igualmente José Antonio Herrero, Teniente de Acalde, se mostró contento, al reconocer el trabajo de un vecino de Villa del Prado y la gran labor que hace informando a toda España.
Ángel Bravo, por su parte, destacó estar pendiente de la labor que hace a diario la Guardia Civil, donde les llama a los motoristas antes de la salidas de las etapas en las vueltas ciclistas y a su terminación, para ver si están todos bien. Gracias a eso fue homenajeado por todos los motoristas de la Vuelta Ciclista a Castilla y León el pasado 15 de junio en Valladolid y este sábado, 25 de julio, recibió la medalla conmemorativa del Aniversario de la Guardia Civil de Tráfico en el Destacamento de Villalba en Madrid.
Publicada en Actualidad, Sierra Oeste3 Comentarios
Publicado el 29 julio 2015.
El pasado viernes 3 de julio, agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia civil (SEPRONA) se personaron en la vía pecuaria del arroyo del Boquerón, en el término municipal de Cadalso de los Vidrios, tras recibir un aviso acerca de un vertido ilegal y potencialmente peligroso realizado en la zona. Tras llevar a cabo la prescriptiva inspección, los agentes pudieron comprobar que, efectivamente, algún desaprensivo había llevado a cabo un vertido químico ilegal en dos pilones que captan y vierten agua al mencionado arroyo del Boquerón. Los agentes identificaron la sustancia química vertida como “cal viva”, comprobando que, al menos en uno de los pilones, el vertido se había producido recientemente, ya que el agua seguía “cociendo” y era susceptible de producir graves daños y quemaduras por contacto o ingestión a personas y animales. Los agentes pudieron deducir además que la cantidad vertida era ciertamente importante, probablemente de varios sacos, a juzgar por la gruesa capa de sedimentos de cal que observaron en el fondo de ambos pilones. Dada la gravedad de la situación, los agentes procedieron a informar con carácter urgente al ayuntamiento de Cadalso quien dio orden a la policía municipal para proceder al precinto inmediato de los pilones. Así mismo, se dio aviso al cuerpo de bomberos para que se llevase a cabo, a la mayor brevedad posible, el vaciado y limpieza de los pilones, trabajos que se dieron por concluidos el 6 de julio.
Según numerosos testimonios, estos vertidos ilegales se vienen produciendo de forma sistemática en los últimos años y son llevados a cabo con pleno conocimiento del daño y las graves consecuencias que provocan. La razón de los mismos parece estar relacionada con una irracional obsesión por “desinfectar” el agua cuando, paradójicamente, lo único que se consigue con estos métodos tan bárbaros y drásticos es la extinción de la fauna y flora natural de los pilones y del arroyo, así como poner en riesgo la salud de las personas, la vida silvestre y el propio ganado. Por otro lado, existen infinidad de bioindicadores que evidencian la buena calidad del agua de estos pilones, siendo ésta perfectamente apta para el consumo del ganado y de la vida silvestre sin necesidad de añadir sustancia química alguna. Así lo atestigua, por ejemplo, la presencia en los pilones de especies tan emblemáticas y amenazadas como la salamandra común y el tritón ibérico, que exigen aguas limpias y oxigenadas para sobrevivir.
Con respecto al autor de los vertidos, numerosos vecinos y el propio SEPRONA aseguran que está ya debidamente identificado, aunque no ha trascendido el nombre del responsable. En cualquier caso, todos los indicios apuntan a algún pastor o cabrero de la zona. EL SEPRONA ha elaborado ya el correspondiente informe a la Comunidad de Madrid de manera que, si se siguen produciendo dichos vertidos, se propondrá formalmente la imputación del responsable y la suspensión del pastoreo en la zona. Esperemos que todo esto no sea necesario y que los hechos no vuelvan a repetirse.
Publicada en Actualidad, Medio Natural, Sierra Oeste0 Comentarios