
El pleno del Ayuntamiento de El Tiemblo del pasado viernes 20 de febrero se iba a iniciar a las 8 de la tarde, pero no fue sino hasta una hora después cuando comenzara. El retraso lo provocó el hecho de que el alcalde, Rubén Rodríguez, abandonara la sala junto a los concejales de su grupo depués de que algunos asistentes comenzaran a grabar la sesión en vídeo.
Además los dos concejales de Ciudadanos de la localidad, Alberto Becerril y Pedro Cabrero, no se habían personado reclamando que “el alcalde incumple continuamente los acuerdos adoptados, más cuando se trata de sus propias propuestas” dado que “la anterior sesión plenaria estaba convocada al margen de la legalidad, al estar convocada para el día 20 de febrero, no cumpliendo así el acuerdo del pleno para la celebración de las sesiones Ordinarias”.
Un militante de Equo que se encontraba en el salón consistorial cuando llegó el alcalde comenzó a grabar, momento en el que un policía municipal solicitó que dejara de hacerlo. Al preguntar en virtud de qué normativa se le iba a impedir grabar el pleno solo obtuvo por respuesta el silencio de unas autoridades que comenzaron a abandonar el Salón Plenario. El ciudadano acabó siendo denunciado por la Guardia Civil por alteración del orden público.
El alcalde acusa a Podemos
Dos días después, el domingo 22, el Diario de Ávila se hacía eco de la noticia con el siguiente titular: “El alcalde de El Tiemblo denuncia que ‘afines a Podemos’ alteran un pleno”. En dicha información Rubén Rodríguez aseguraba que “un grupo formado por una docena de personas que portaban escritos del Círculo Podemos irrumpieron en el Pleno celebrado el pasado viernes, lo que le obligó a interrumpir la sesión”. “Estas personas se presentaron en el salón de Plenos cuando acababa de comenzar la sesión con cámaras de vídeo y escritos, y ante la solicitud del Policía Local de la puerta de identificación comenzaron a increpar a los concejales y a mí mismo y viendo que alguno de los concejales respondía a las increpaciones me vi obligado a suspender la sesión hasta que se dieran las condiciones adecuadas para poder retomarla”.
En el mismo medio el presidente provincial del PP, Antolín Sanz respaldaba el mismo domingo al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de El Tiemblo. Para Sanz la actitud de los que pretendían grabar “fue una clara vulneración de los principios básicos y democráticos. El grupo político Podemos defiende modelos totalitarios, con comportamientos totalitarios y sus postulados populistas. Y como se está demostrando, financiados por el chavismo y la dictadura venezolana. Sus dirigentes, tanto a nivel nacional, como con el acto incívico de El Tiemblo, distan de cumplir los parámetros democráticos exigibles en la democracia a la que pertenecemos”, manifestaba textualmente.
Podemos pide una rectificación pública
Isidoro Román Cuesta, portavoz del círculo PODEMOS de Navaluenga, que había asistido al pleno, manifestaba en el blog El Noticiero de El Tiemblo que él fue “una de las cuatro personas que acudió al pleno con la intención de grabar dicho acto público, no de reventarlo”. Añade que la versión que ofrecen tanto el alcalde de El Tiemblo como El Diario de Ávila “no puede estar más alejada de la realidad, antes de acceder al salón de plenos se informó educadamente al agente de la policía local que se encontraba a la entrada del ayuntamiento, se le entregaron las diversas sentencias que avalan la grabación de los plenos y se le informó, para evitar incidentes, de las consecuencias de obedecer órdenes indebidas, como el desalojo por la fuerza de las personas que se disponían a grabar un acto público.
Desde cuándo hay representación política de ciudadanos en El Tiemblo?…mucha mentira .