Archive | agosto 8th, 2023

Unión de Uniones lamenta que la línea de ayudas ICO-MAPA-SAECA esté siendo un parche sin apenas efecto sobre el sector

  • Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha analizado la baja ejecución de la línea de bonificación de préstamos ICO-MAPA-SAECA y lamenta su baja ejecución, que según los propios datos ofrecidos por el MAPA estaría en poco más del 20%.

La línea ICO-MAPA-SAECA 2022, puesta en marcha por el MAPA a través del RD-ley 04/2022, ha ampliado hasta en tres ocasiones la dotación financiera para ayudas a la bonificación de préstamos para operadores del sector agrario, incluidos titulares de explotaciones agrarias, hasta alcanzar un montante de 60 millones de euros. No obstante, el ritmo de ejecución de esta medida está siendo pobre y, hasta el momento, el impacto real que ha podido tener para un sector atenazado por la sequía y el encarecimiento de los costes de producción, ha sido mínimo.

Unión de Uniones ha examinado las resoluciones publicadas en la página web del MAPA sobre subvenciones aprobadas para esta línea, correspondiente la última de ellas al pasado 13 de marzo de 2023. A dicha fecha, el número de beneficiarios ascendía a 2022 y el montante de ayudas era de 7 millones de euros. Desde entonces el Ministerio no ha hecho pública ninguna resolución más. Además, se da la circunstancia de que el grueso de solicitudes aprobadas (más del 80%) se concentra en octubre y noviembre de 2022 y, a partir de entonces, el ritmo de concesión decrece notablemente. “No vamos a quejarnos de que haya una línea de crédito abierta hasta septiembre de 2024 para los agricultores y ganaderos que lo necesiten” comentan desde la organización “pero llama la atención de que se amplíe hasta 60 millones de euros una partida con tan poco tirón”.

Según el propio comunicado del MAPA, emitido el 4 de agosto con ocasión de la última ampliación de presupuesto aprobada por el MAPA, “…el potencial de crédito subvencionable se eleva a 500 millones de euros. Hasta la fecha, se han beneficiado de esta línea unos 2.500 solicitantes, con un crédito total subvencionado de 103 millones de euros.”, lo que implicaría que habría algunas solicitudes más aprobadas desde marzo, pero que apenas se ha realizado un 20,5% del total previsto.

Unión de Uniones se dirigió por escrito en mayo de este año al ICO para llamar su atención acerca del escaso interés que estaba despertando la Línea MAPA-ICO-SAECA y solicitando una reunión con el fin de evaluar las posibles dificultades que los agricultores y ganaderos estuviesen encontrando y buscar soluciones a las mismas. La respuesta del ICO fue lanzar la pelota al tejado del MAPA “como responsable de las propuestas y ejecución de la política del Gobierno en materia de recursos agrícolas, ganaderos y pesqueros”. También se dirigió entonces por escrito al MAPA la organización con esta misma preocupación, sin haber recibido respuesta alguna.

Para Unión de Uniones, el nivel de endeudamiento que tienen ya las explotaciones agrarias debido a la difícil situación que llevan arrastrando en las últimas campañas, unido a la subida de los tipos de interés y la incertidumbre sobre la capacidad de devolver los préstamos en un escenario económico general y sectorial muy complicado, tienen que ver con la baja ejecución de la medida.

Por ello, la organización considera que si no se mejoran sustancialmente las condiciones va a ser “extremadamente difícil”, dados los datos de ejecución disponibles, que el sector vaya a solicitar masivamente esta línea hasta alcanzar los 60 millones de euros que ahora hay presupuestados.

“Más bien parece que dentro de los paquetes de sequía esta medida se acrecienta de forma que se tenga la sensación de que el sector recibe una lluvia de millones, pero que realmente esto no conlleve un gasto real”, critican desde Unión de Uniones. Para la organización hubiera sido mucho más útil que los fondos que en las ampliaciones han engordado esta línea se hubieran destinado a ayudas directas. “Si la ejecución sigue en esta tendencia, es lo que debería hacer el Ministerio” concluyen.

Publicada el Productos de la tierra0 Comentarios

Cartas de los lectores: “Al hilo el pasteleo en Villanueva de Perales”

Para los que llevamos mucho tiempo viviendo en Villanueva de Perales, hemos ido puliendo nuestra semántica, hasta el punto de que le damos un doble significado a muchas palabras para no volvernos locos; una de ellas es la palabra “normal”.
Así, depende de qué circunstancias estemos hablando para aplicarle un significado u otro. Por eso, si lo aplicamos al Consistorio, a los que han sido elegidos hace casi dos meses, le damos un significado; y si lo aplicamos a lo que pasa en el pueblo le damos otro.
En el primer caso, o sea, aplicado a los representantes municipales elegidos en mayo, nos parece “normal” todo lo que está pasando. El que ha sido elegido alcalde por un partido, dice que abandona el partido y se hace de un grupo “independiente”; los que ahora se presentan por un grupo de vecinos pero que son de la tradición de la “izquierda más allá del PSOE”, dicen que no lo son, y ahora quieren pactar con los que se presentan por partidos de derecha o “más allá del PP”; en fin, todo un eco de lo que pasa a nivel nacional: un “pasteleo” que los que estamos fuera del Ayuntamiento ya lo vemos como “normal”, pero el de la primera acepción.
En cuanto al segundo significado, y consecuencia del primer significado, los vecinos vemos “normal” que el pueblo esté totalmente “abandonado”, o mejor, para no confundir con a “España abandonada”, el “pueblo está totalmente dejado”: los jardines están secos, las flores marchitas, y las actividades lúdicas brillan por su ausencia….

Hasta dónde llegará nuestro fatalismo que llevamos votando muchos años sabiendo que el pueblo no va a ser arreglado, y que quienes “entran” en el Ayuntamiento (¡nuestro voto consiste en “abrir la puerta” para que entren unos u otros!) lo hacen para pastelear entre ellos. Ya he indicado antes que es el fiel reflejo de lo que pasa a nivel nacional: a nivel nacional el empobrecimiento es progresivo, menos para las élites, y a nivel de este municipio la dejación también es progresiva.
Hemos visto cómo alcaldes y concejales han encontrado su “modus vivendi” en este Ayuntamiento, teniendo la obediencia de los incondicionales que saben que si “entran otros harán lo mismo”, así pues ¡”que entren los míos”!
Pero, para no entrar en disquisiciones, decir que nos hemos enterado por este periódico “A21” de “algo” de lo que pasa “intramuros” del Ayuntamiento. Desde este grupo de CONTIGO hemos preguntado al Sr. alcalde si ha dejado el grupo socialista, y aún no nos ha contestado. No sabemos si nos contestará; también le hemos preguntado por la reducción del IBI a las placas solares (reducción que ya existe en otros Ayuntamientos); y también que nos explique el “reparto” de unas viviendas patrocinadas por el Ayuntamiento que en teoría deberían ser, en igualdad de oportunidades y con condiciones claras, para todos los vecinos.
¡No sabemos nada de nada!, y sólo nos enteramos de sus “querellas”. Y las consecuencias son el “abandono” del pueblo, al menos de lo que nos afecta a lo de todos.
Nuestro grupo sigue con su línea municipalista, aunque somos conscientes de que parte de la raíz del problema está en lo que llamamos “democracia partidista”, es decir, que los partidos políticos, tal y como están concebidos, lo “colonizan todo”, hasta el punto de que no hay institución en la que no “metan la mano”; y un ejemplo está en este Ayuntamiento.

A nivel nacional, como estamos viendo, el saqueo de España continúa; pero es otro problema que, ahora, no nos atañe; aunque vemos que es la tónica general: los ciudadanos votamos para que los partidos repartan lo que quieran: es una idea de soberanía mal entendida que nosotros criticamos.
Si la soberanía parte de nosotros los ciudadanos, deberíamos ser los ciudadanos quienes participásemos de esa soberanía: también en los municipios; también en este municipio. También hay detrás una idea de “representación” con la que no estamos de acuerdo.
Para aquellos que tengan interés, les diré que se ha celebrado el III congreso de CONTIGO SOMOS DEMOCRACIA, donde se ha aprobado una ponencia, entre otras, donde abogamos por acabar con la “democracia partidista” (lo que entendemos a nivel popular, por el “pasteleo”), y queremos una “democracia parlamentaria”.
Visto lo que está ocurriendo ahora mismo en España, donde a los españoles se nos despoja de todo, como si fuera la túnica de Jesucristo, para repartírselo entre unos pocos, y donde sólo nos queda esperar a la siguiente estación, ¡pero del Viacrucis!,
esperamos que esta opc:ión sea una de las posibles a elegir en las siguientes elecciones.

Antonio Fidalgo.

CONTIGO SOMOS DEMOCRACIA
Villanueva de Perales

Publicada el Cartas del lector2 Comentarios

La Comunidad de Madrid atiende a más de 4.300 animales silvestres heridos durante el primer semestre del año

El consejero Novillo visitó ayer el centro de recuperación regional que figura entre los más importantes de Europa.

Con la subida de las temperaturas aumenta el número de crías o pollos asistidos que caen de los nidos, más de 3.000 en este periodo.
Se prevé un incremento de un 25% en el número de atenciones profesionales que se realizarán durante 2023.

La Comunidad de Madrid ha recibido 4.388 ingresos en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) durante los primeros meses del año, de los que más de 3.000 son crías o pollos que caen de los nidos coincidiendo con el aumento de las temperaturas y las recientes olas de calor. Junto a ellos, animales perdidos, heridos o deshidratados, y especies exóticas invasoras retiradas, llegan cada día a este hospital preparado para su atención y cuidado.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo,visitó el 7 de agosto este espacio para conocer el trabajo que realizan el equipo técnico y veterinario de este recurso considerado como uno de los más importantes de Europa. Allí, además, ha podido liberar un milano real que ingresó con contusiones en este dispositivo y que se convierte en uno de los 1.859 ejemplares devueltos al medio natural en este periodo.

NOVILLO VISITA EL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ANIMALES SILVESTRES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

El objetivo del CRAS es la salvaguarda y recuperación de la fauna autóctona protegida, mediante el cuidado, mantenimiento, restablecimiento y posterior devolución al medio natural de especies catalogadas cuando se encuentren incapacitadas para la supervivencia. Para su funcionamiento el Gobierno regional destina 700.000 euros anuales.
Desde su puesta en marcha en 2010, se han producido un total de 48.543 ingresos, en una tendencia creciente. En 2021, sus profesionales atendieron a 5.550 animales y a 6.687 en 2022, pero este año se prevé un incremento de al menos un 25% en el número de atenciones, dado el alto volumen de cuidados que se han requerido entre enero y junio.

La mayoría son aves malheridas durante la época de cría. Los vencejos (común y pálido) son la especie más abundante, seguida de avión común y cigüeña blanca. A continuación, los grupos más numerosos son los mamíferos y reptiles.
Los animales silvestres son recogidos tanto por el personal del CRAS (alertados por vía telefónica), como por el personal del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, del SEPRONA y por las policías locales, o entregados en el centro de recuperación directamente por particulares.

ESPECIES AUTÓCTONAS Y ACTUACIONES FRENTE A INVASORAS
El 80% de los ejemplares atendidos son autóctonos y son sometidos a un chequeo completo al llegar, para detectar lesiones y síntomas, saber su procedencia, en qué circunstancias se han encontrado y qué puede haber ocurrido. Posteriormente, ingresan en una UCI donde reciben los tratamientos clínicos, a la espera de que completen su rehabilitación y puedan ser reintroducidos en el medio natural o devueltos a sus dueños si se han escapado y están correctamente legalizados.

NOVILLO VISITA EL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ANIMALES SILVESTRES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

El 20% restante lo forman especies exóticas invasoras que amenazan a la supervivencia de la fauna local. Para ellos, hay una acogida temporal y después son trasladados a centros educativos o a programas de formación o investigación. Las más habituales en la región son mapaches, cotorras y galápagos, seguidos de visones americanos, gansos del Nilo o cerdos vietnamitas.
Además, los profesionales de este hospital también realizan necropsias a ejemplares muertos (367 a lo largo de 2022), para determinar si la causa pudiera ser constitutiva de infracción administrativa o delito penal. Además, dentro de la Red de Vigilancia Epidemiológica de la Comunidad de Madrid, se han tomado 1.405 muestras para la detección de tóxicos y la prevención ante enfermedades compartidas entre la fauna silvestre, la ganadería y las personas.

NOVILLO VISITA EL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ANIMALES SILVESTRES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Publicada el Medio Natural1 Comentario

Alta participación en el Minicampus de verano de Villanueva de la Cañada

El Minicampus de verano, organizado por el Ayuntamiento en el Complejo Deportivo y CEIP Santiago Apóstol, está registrando una alta participación este verano. En total, se han ocupado 842 plazas en el periodo comprendido entre el 26 de junio y el 28 de julio, frente a las 640 plazas del mismo periodo del año anterior. Este campamento urbano, que se desarrolla por semanas y está dirigido a la población infantil nacida entre 2009 y 2019, tiene como objetivo principal ayudar a las familias a conciliar la vida laboral y familiar durante las vacaciones escolares.

La programación -adaptada a la edad de los participantes- incluye actividades deportivas, acuáticas, así como de estimulación de los aprendizajes y en inglés, además de talleres de expresión plástica, música, teatro y medio ambiente, etc.

Plazas en septiembre

Está previsto que el Minicampus se reanude en los primeros días de septiembre hasta el inicio del curso escolar. Aún quedan plazas libres para dicho periodo. Las inscripciones se pueden realizar en el Polideportivo Santiago Apóstol (de lunes a domingo, de 9:00 a 21:00 horas) o de forma online.

Toda la información sobre fechas, precios y forma de pago se puede consultar en la web municipal. Para cualquier duda, el Ayuntamiento pone a disposición de las personas interesadas el siguiente correo electrónico: minicampus@ayto-villacanada.es

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

24 de NOVIEMBRE

  Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031