


Publicada el 03 noviembre 2023.
Publicada el Salud, Sierra Oeste0 Comentarios
Publicada el 03 noviembre 2023.
En los últimos cuatro meses, diversas asociaciones ecologistas han presentado hasta once solicitudes de información al concejal de Medio Ambiente de Valdemorillo, sin recibir contestación.
El Defensor del Pueblo ha instado al consistorio a facilitar la información solicitada, a pesar de lo cual ha hecho caso omiso.
Los colectivos Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, Grupo de Acción para el Medio Ambiente, Jarama Vivo y Liberum Natura, muestran su preocupación por el desprecio a la legalidad y la transparencia que muestra el consistorio gobernado por los partitivos Popular y Vox.
El pasado mes de mayo, la Concejalía de Seguridad, Medio Ambiente y Mantenimiento Urbano del Ayuntamiento de Valdemorillo, dirigida por Miguel Partida Casado, sobrino del alcalde de Villanueva de la Cañada, autorizó trabajos selvícolas que afectaron gravemente a la vegetación y al ecosistema fluvial del barranco del arroyo San Juan, a su paso por las urbanizaciones de Puentelasierra y Jarabeltrán. La actuación arrasó con más de un centenar de árboles (pinos, encinas, enebros y fresnos) y arbustos (cornicabra, majuelos) y afectó al cauce y la ribera del arroyo de San Juan, tributario del río Aulencia. Los trabajos, con maquinaria pesada se prolongaron durante el verano, incluso durante las olas de calor, a pesar de considerarse actividad de alto riesgo de incendios.
En junio, vecinos de las urbanizaciones afectadas denunciaron los hechos y se pusieron en contacto con los colectivos Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), Jarama Vivo y Liberum Natura. Tras una visita a la zona, comprobaron que la actuación -justificada como prevención de incendios- se había extralimitado, tanto en cuanto al ámbito como en relación a las acciones recomendadas por la Dirección General de Emergencias de la Comunidad de Madrid. Se habían afectado hábitats formados por matorrales termomediterráneos y pre-estépicos como la cornicabra, espárrago (hábitat 5330) y el bosques en galería de sauces y álamos de la ribera del arroyo San Juan (hábitat 92AO). Todos incluidos en la Directiva Hábitat y en el Espacio protegido Red Natura 2000, denominado Zona de Especial Conservación de la Cuenca del río Guadarrama.
Comprobada la situación, los colectivos ecologistas se dirigieron al concejal delegado de Seguridad, Medio Ambiente y Mantenimiento Urbano del Ayuntamiento de Valdemorillo para entender los motivos de tal desaguisado. Por ello, solicitaron la vista del expediente administrativo y de las autorizaciones preceptivas que deberían haberse emitido por la Confederación Hidrográfica del Tajo, al afectar el dominio público hidráulico del arroyo de San Juan y por la Consejería de Medio Ambiente, al haberse actuado sobre un espacio Red Natura 2000. Pero el Ayuntamiento no contestó, ni a esa ni a ninguna de las otras solicitudes presentadas hasta el mes de agosto. Por ello, en ese mes se presentó una queja ante el Defensor del Pueblo por vulneración del derecho de acceso a la información en materia de medio ambiente regulado en la Ley 27/2006.
En septiembre de 2023, el Defensor del Pueblo instó al consistorio a permitir la vista del expediente administrativo y a facilitar la información solicitada. La reacción municipal, fue remitir un escrito, a las asociaciones ecologistas, en el que se indicaba que volvieran a pedir cita con el concejal, cita que ya se había pedido cuatro veces. Aun así, desde el 15 de septiembre hasta el 24 de octubre, se reiteró la solicitud hasta siete veces más. En total, desde 3 de julio al 24 de octubre se han solicitado once veces cita con el concejal de Medio Ambiente para poder tomar vista del expediente administrativo. Sin embargo, hasta la fecha, el sr. Partida Casado sigue bloqueando el acceso a la información ambiental.
Por ello, las asociaciones ecologistas han vuelto a dirigirse al Defensor del Pueblo comunicando que el Ayuntamiento de Valdemorillo persiste en su opacidad ambiental.
Los colectivos ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, GRAMA, Jarama Vivo y Liberum Natura, muestran su preocupación por el desprecio a la legalidad y la transparencia que muestra el consistorio gobernado por los partitivos Popular y Vox. Además alertan de que esta actitud desafiante se detecta en otros ayuntamientos de la región, lo que impide que la ciudadanía pueda comprobar si muchas de las decisiones municipales se ajustan o no, a la legalidad.
Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios
Publicada el 03 noviembre 2023.
El Pleno de la Corporación Local, en sesión extraordinaria, ha aprobado hoy la modificación de la ordenanza fiscal de Tasa de recogida, tratamiento y eliminación de residuos sólidos urbanos y asimilables a éstos, utilización del vertedero municipal y otros servicios de limpieza, “Tasa de basuras”.
La nueva ordenanza contempla la actualización de la “Tasa de basuras”, que permanecía congelada desde 2014, y que obedece a la necesidad de impulsar un ajuste paulatino a la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y suelos contaminados (LRSC) para una economía circular derivada de la Directiva del Parlamento y Consejo Europeo, que obliga a los ayuntamientos a repercutir en los contribuyentes el coste real de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de residuos y las infraestructuras necesarias, así como los costes relativos a los impactos medioambientales y, en particular, los de las emisiones de gases de efecto invernadero, que deben ser sufragados por el productor de residuos.
La consecuencia inmediata de la nueva norma es que, a partir de ahora, “paga quien genera los residuos”, por lo que este año entró en vigor un impuesto estatal para la gestión de residuos que penaliza la huella de carbono originada en los municipios, y que es de 40 € por tonelada trasladada el vertedero. Es decir, en 2021, por tonelada trasladada al vertedero de la Mancomunidad del Noroeste se pagaba 13 euros; en 2022 subió a 29 euros y desde 2023 cada tonelada cuesta 69 euros, lo que supone un incremento en los costes del 237 por ciento.
Por otro lado, durante 2023, el coste total de mantener limpio San Lorenzo (limpieza viaria, recogida de residuos y traslados al vertedero de la Mancomunidad) ha sido de 3.135.167 euros, mientras que la recaudación por Tasa de Basura se estima en 1.634.394 euros. Es decir, supone un sobrecoste de 1.500.773 euros.
Qué dice la nueva ordenanza
Para cumplir con las directrices europeas y estatales, los vecinos de San Lorenzo de El Escorial verán incrementado el recibo de la tasa de la recogida de basuras en el próximo periodo impositivo 2024, quedando las tarifas para la prestación de usos residenciales:
· Por vivienda: 100 €/año
· Por jardín de más de 100 m2 y hasta 500 m2: 125 €/año (incrementándose 0,19 €/m2, por encima de los 500 m2).
· Se suprime la tasa de basuras para jardines de menos de 100 m2.
Para el resto de usos (comercios, bares y restaurantes, supermercados, industria, etc.), las tarifas se aplicarán según su capacidad de generación de residuos, tomando como medida el volumen de los contenedores asignados o usados, con una cuota mínima por sector.
Beneficios fiscales
La ordenanza establece también una reducción del 20 por ciento de la tasa, con relación a la vivienda habitual, para los vecinos cuya pensión de jubilación sea 1,5 veces inferior al Salario Mínimo Interprofesional.
También disfrutarán de bonificación los usuarios que realicen un mínimo de aportaciones al Punto Limpio Municipal, tales como residuos de construcción, colchones, enseres, grandes aparatos, aportaciones que quedarán registradas por el personal municipal en un “eco carné”.
Igualmente se bonificará con el 5 por ciento de la tasa, la gestión propia de los residuos orgánicos a los vecinos inscritos en el programa de compostaje municipal y a los locales destinados a actividades económicas que realicen acciones para la reducción del volumen de residuos generados.
Objetivo: aumentar el reciclado
Actualmente San Lorenzo envía al vertedero el 86 por ciento de los residuos generados en el municipio; es decir, solo reciclamos el 14 por ciento, una cifra que está muy lejos de los objetivos que marca la nueva ley, que los sitúa en el 55 por ciento para los próximos años.
Sensibilizar a la población de la necesidad reducir el contenido de la bolsa gris, incrementando la separación de residuos en casa, reciclando vidrio, envases y papel/cartón es fundamental. Por eso, el ayuntamiento lanza la campaña “San Lorenzo contigo más limpio. Reciclando ahorramos todos”, con la que busca explicar claramente a los vecinos tanto la cantidad de residuos que generamos, como los costes de su gestión y la recaudación municipal actual por la tasa de basuras, que no llega a cubrir ni la mitad de esos costes, con el objetivo de que se tome conciencia de que hay que hacer un mayor esfuerzo en “las 4 R” del medioambiente: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar.
Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios
Publicada el 03 noviembre 2023.
La Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid organiza la PRIMERA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA “TIERRA DE OPORTUNIDADES”, con la finalidad de premiar las mejores iniciativas y/o proyectos de emprendimiento en la comarca, que hayan sido emprendidos o se vayan a poner en marcha de forma inminente y que favorezcan la creación de empleo, la fijación de población en el territorio y potenciar la cultura emprendedora. Se trata de una iniciativa impulsada por CaixaBank, dentro del programa “Tierra de Oportunidades”.
PREMIOS: Esta convocatoria elegirá cuatro proyectos a los que destinará un apoyo económico de 1.000 euros en reconocimiento a sus iniciativas
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Proyectos de emprendimiento dentro del ámbito de la Comarca ADI Sierra Oeste de Madrid, cuyos productos o servicios cumplan con el objeto de la convocatoria y por tanto su fin económico y social se centre en actuaciones relacionados con el territorio y cuyo fin sea establecerse o estar establecido en el mismo.
✓ Deben ser presentados por personas físicas o jurídicas, establecidas, en la comarca, así como empresas embrionarias, de nueva constitución o una antigüedad inferior a 4 años desde su puesta en marcha y una facturación inferior a 150.000 euros anuales.
✓ Deben estar implantados en municipios con una población inferior a 10.000 habitantes en el territorio citado.
TIPOS DE PROYECTOS.
✓ Proyectos productivos con creación de empleo.
✓ Proyectos de innovación productiva.
✓ Proyectos de apertura de negocios comerciales, de bienes o servicios, en especial los que atienden necesidades básicas de la población rural.
✓ Proyectos liderados por jóvenes o mujeres rurales.
DOTACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO:
✓ 4 ayudas directas de 1.000 € a cuatro proyectos.
✓ Formación y acompañamiento a los proyectos seleccionados.
FORMACIÓN Y JORNADAS DE EMPRENDIMIENTO:
✓ 13 de Noviembre de 2023 (localidad Robledo de Chavela).
✓ 27 de Noviembre de 2023 (localidad Navas del Rey).
PLAZO Y FORMA DE PRESENTACIÓN: El plazo de presentación de solicitudes se inicia el 27 de octubre de 2023 y finaliza 20 de noviembre de 2023. Los proyectos se adecuarán a las bases planteadas en esta convocatoria de emprendimiento rural, impulsada por Caixabank y desarrollada a través de ADI Sierra Oeste de Madrid.
INFORMACIÓN: ADI Sierra Oeste de Madrid (Roberto Cordero Navarro (91 861 15 73 o en sierraoeste.org).
Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios
Publicada el 03 noviembre 2023.
El Consejo de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid ha admitido a trámite la denuncia presentada por Ecologistas en Acción contra el Ayuntamiento de Navalagamella. El alcalde lleva seis meses impidiendo el acceso a la documentación del hotel de lujo que se quiere construir junto al embalse Cerro Alarcón, colindante a un espacio protegido Red Natura 2000.
Navalagamella es un municipio situado al suroeste de la Comunidad de Madrid, cuenta con 2.809 habitantes y está incluido en el Espacio Protegido Red Natura 2000 denominado Zona de Especial Conservación de las Cuencas de los ríos Alberche y Cofio y Zona de Especial Protección para las Aves Encinares de los ríos Alberche y Cofio.
A finales de 2022 se supo que el Ayuntamiento estaba tramitando la concesión de licencia para la construcción de un hotel de lujo promovido por Vivood Madapar S.L, junto al embalse Cerro Alarcón, en la urbanización del mismo nombre, compartida con el municipio de Valdemorillo. En febrero de 2023, el consistorio concedió licencia urbanística.
En mayo de 2023, cuando Ecologistas en Acción tuvo conocimiento, solicitó por escrito al Ayuntamiento la vista del expediente administrativo que debe incluir, además del proyecto y la licencia, todos los informes técnicos y jurídicos emitidos por los servicios municipales, así como los remitidos por el resto de administraciones con competencia (Confederación Hidrográfica del Tajo, la Consejería de Medio Ambiente). Pero hasta la fecha y, después de varias reiteraciones, tanto el alcalde, Andrés Samperio Montejano como el arquitecto municipal han bloqueado toda posibilidad de acceder a la información.
La actitud municipal vulnera los derechos de acceso a la información en materia de medio ambiente, establecidos en la Ley 27/2006 y los derechos ciudadanos en materia de urbanismo, recogidos en el Real Decreto Legislativo 7/2015 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo.
La única justificación que dan, tanto el alcalde como el arquitecto municipal para no facilitar la información solicitada, es que mostrar el proyecto o cualquier documento del expediente administrativo va en contra de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Sin embargo, esta ley no ser de aplicación en este caso, dado que el promotor es una empresa y, la ley, solo se aplica a personas físicas. Pero además, aun en el caso de que fuera de aplicación, la ley no impide el acceso a expedientes administrativo, porque si hubiera datos personales, sensibles, bastaría con anonimizarlos.
Ante esta falaz excusa y temiendo que el alcalde pudiera haber concedido una licencia ilegal, afectando a un espacio protegido Red Natura 2000, el pasado mes de agosto, Ecologistas en Acción, denunció al Ayuntamiento de Navalagamella, ante el Consejo de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid, por vulneración de los derechos ciudadanos de acceso a la información ambiental y urbanística. En respuesta, el pasado 27 de octubre, se recibió la notificación de este organismo admitiendo a trámite la denuncia de la organización y comunicando que solicitarán al Ayuntamiento toda la información referente a este caso.
Ecologistas en Acción, espera que la intervención del Consejo de Transparencia permita resolver esta situación. No obstante, muestra su preocupación ante la escalada de casos similares, en los que administraciones locales se niegan a responder a las solicitudes de información ambiental, lo que supone un retroceso en derechos ciudadanos y en transparencia.
Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios