
Desde el sábado 4 se puede visitar en la oficina de turismo, “Casa de los Salvajes” de Cadalso de los Vidrios, la exposición titulada “500 años de Vidrio en Cadahalso”. Muchos visitantes se han acercado ya a conocer su contenido y que quiera lo puede hacer hasta el 26 de junio.
Esta iniciativa surgió por dos razones principales: la primera como realización del trabajo de “Fin de Grado” de Alba santos Gutiérrez, en la Universidad Carlos III de Madrid, que propuso realizar una exposición sobre el vidrio en Cadalso con la finalidad de sensibilizar a la población de la importancia de conocer su patrimonio histórico.
La segunda razón es el interés de algunos miembros de la Asociación Camino de Santiago en dar a conocer la historia de los vidrios de Cadalso con la finalidad de encontrar personas interesadas en realizar un curso práctico de elaboración de piezas de vidrio soplado o de figuras de vidrio realizadas con soplete a partir de barritas de vidrio de colores y que se haría en la propia localidad.
Por eso han organizado una exposición sobre el proceso de fabricación del vidrio, que se inició en el pueblo en el siglo XVI (año 1548), las materias primas que requiere la existencia de hasta seis fábricas de vidrio desde el siglo XVI al siglo XX (hasta 1923), la perfección de muchas de las piezas que aquí se hicieron, de los usos prácticos de los vidrios en los siglos XIX y XX y la distribución de las piezas cada señas por todo el mundo.