
- El diputado del PSOE de Ávila y alcalde de Cebreros se hace eco de un informe de Eurostat que, asegura, evidencia la realidad laboral de la provincia.
Pedro Muñoz señala que “Europa da la razón a la radiografía que hacemos los socialistas de la situación del empleo de nuestra provincia. Una radiografía que no es más que la realidad, como pone en evidencia un estudio de Eurostat y que insiste en que el empleo de nuestro país, es el menos decente de toda la Unión Europea”.
“Las personas tienen menos dinero que la media europea; se quedan en casa a cuidar de familiares dependientes, como hijos u otros parientes mayores, en mayor proporción; hay más ni-nis (jóvenes que engrosan el colectivo de quienes ni trabajan ni estudian); hay más parados, muchos de ellos de los de larga duración; también más contratos temporales no deseados y se producen más muertes en accidentes durante, yendo o viniendo del trabajo”, dice el diputado abulense.
“Si a nivel de desempleo España ostenta el cuarto mayor porcentaje y a nivel de desempleo de larga duración el segundo, en temporalidad no deseada es el país con mayores cifras del club comunitario. El 22% de los ocupados en España tienen un trabajo temporal no porque lo prefieran, sino porque son incapaces de encontrar un empleo fijo con contrato indefinido. Es un porcentaje que se ceba con los más jóvenes, ya que el 45,1% de los empleados de entre 15 y 29 años se ve atrapado en un contrato temporal no deseado”, señala Pedro Muñoz quien recuerda la propuesta de los socialistas en el Congreso para establecer un plan para mejorar la empleabilidad de las personas jóvenes a través de un itinerario personal de inserción y una renovación de la normativa de prácticas, así como penalizaciones y bonificaciones a las empresas”.
Para el diputado socialista, “estas medidas concretas son sumamente necesarias en una provincia como la nuestra que atesora la tasa de movilidad más alta de toda Castilla y León. Un porcentaje que afecta, de forma mayoritaria, a los más jóvenes”.
LA CASA DEL MINERO
Dormita el caserón en el derrumbe
con vigas carcomidas entre incuria
y paredes pasada la centuria
de altozano mostrando pesadumbre.
Caserón que libró de incertidumbre
a coruchos viviendo entre penuria
y necesidad cruel, dureza y furia
del puchero vacío ante la lumbre.
El minero fue pródigo en jornales
y donaba a las pilas bautismales
que Cenicientos en su iglesia tiene,
y a coruchos nacidos en su seno
a atropellos notorios puso freno
en caserón que en pie aún se sostiene.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
DON INDALECIO PRIETO
Se elevó de la pobreza
superando la orfandad,
dechado de honestidad
de poderosa cabeza.
Fue España la fortaleza
que don Inda defendió,
y pese a que tanto amó
la patria con él fue cruel
sufrió su rechazo y él,
él, con su nombre murió.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho