
Bluetrail es la competición de montaña más alta de España
La cadalseña Rocío Escudero Sánchez ha quedado segunda clasificada en la competición Bluetrail 2014 en la categoría de Trail femenino que se celebró en Tenerife el pasado sábado 18 de octubre.
Tenerife Bluetrail es una carrera por montaña que ofrece cuatro modalidades de distintas características para personas con o sin discapacidad, pensadas para que puedan participar montañeros y atletas de distinto nivel y condición física. Así, la Tenerife Bluetrail persigue un objetivo claro de integración: TRAIL RUNNING PARA TODOS.
Una de las modalidades está adaptada (4km) para deportistas con movilidad reducida de las categorías H1, H2, H3, H4 y H5 y se realiza en handbikes. Las otras tres modalidades son Mediatrail (24 km), Trail (59,700 km) y Ultratrail (93,950 km). Estas son aptas para personas con discapacidades de las categorías T44, T46, B1, B2 y B3. Tenerife Bluetrail se convierte en una de las pocas carreras por montaña de España y Europa que alcanza una cota de más de 3.500 metros en su modalidad Ultratrail.
Rocío, tras recorrer los 59,7 kilómetros y con un tiempo de casi 7 horas y media, logró quedar en segundo lugar tras la profesional francesa Myriam Guillot y en el puesto 60 absoluto de entre los 605 inscritos presentes en la prueba.
Mucho mérito tiene esta profesional de la hostelería que apenas lleva un año entrenando en esta dura disciplina y gracias a sus preparadores y compañeros del equipo Bestiazules al que pertenece ha podido lograr esta fantástica marca. Según nos comenta “la sensación de ver delante tuya la meta y saber que tu cuerpo ha sido capaz de hacerse los 60 kilómetros con un desnivel acumulado de unos 6.312,72 metros es inexplicable cuando todo comenzó hace año y medio corriendo por la calle para encontrarme mejor”.
La carrera tinerfeña por montaña se presenta como una gran oportunidad para descubrir algunos de los espacios naturales protegidos de la Red Canaria. Atravesando extensos pinares hasta coladas de lavas recientes, pasando por roques solitarios o por zonas de Monteverde, y sentir la fresca maresía que acompaña a los acantilados costeros. Todos ellos son gestionados por el Cabildo de Tenerife, salvo el Parque Nacional del Teide, cuya competencia la tiene el Gobierno Autónomo.
Roberto García Escudero.