
El que fuera presidente del Gobierno 2004 a 2011 visitó el Museo Adolfo Suárez y la Transición (MAST) de Cebreros el pasado 11 de abril para conocer las instalaciones e impartir en el salón de El Cabildo una conferencia titulada ‘El valor de la democracia’.
Rodríguez Zapatero elogió en Cebreros a su paisano más ilustre, Adolfo Suárez, calificando de “acto de justicia” que el museo, puesto en marcha en 2009, lleve su nombre para poner en valor una parte fundamental de la historia reciente de España, aduciendo que “las grandes naciones son las que reconocen a los hombres y mujeres más ilustres de su historia” y que “la memoria de alguien que hizo una tarea tan difícil en poco tiempo merece ser recordada”. Destacó además que siempre pudo votar libremente, lo que “en gran medida se lo debemos a Adolfo Suárez”.
En la conferencia pidió adecuar el mercado laboral español a la realidad actual, con una de las tasas de desempleo más altas de Europa y procurar la sostenibilidad de las cuentas públicas, remarcando la necesidad de que la confrontación política baje un escalón haciendo una “deliberación pública sobre los grandes asuntos nacionales”.
Ante los medios de comunicación, Zapatero se refirió a la actualidad nacional para afirmar que “si el futuro pasa por ir de nuevo a las elecciones, los partidos debemos aprender de esta experiencia y entender lo que nos cuenta la ciudadanía” y que, en caso de darse, habría que afrontarlo “con entereza democrática”, “espíritu constructivo” y “racionalidad”.
Preguntado por la gran coalición recalcó las dificultades para entenderse con el PP manifestando que “si vamos a tener la necesidad de lograr acuerdos entre dos o más fuerzas habrá que bajar el tono de disputa o confrontación un escalón. Va a ser difícil, yo sé que esto cuesta, cuando te atizan respondes, pero las heridas se abren y hay que intentar tener más deliberación que confrontación.