Archive | mayo 7th, 2025

La Comunidad declarará BIC la antigua fábrica de cerveza El Águila y los hornos y chimeneas de la factoría de loza fina de Valdemorillo

  • El Ejecutivo autonómico, que ha iniciado la tramitación de ambos expedientes, protegerá estos enclaves en la categoría de Sitio Industrial.
  • El actual Archivo y Biblioteca Regional destaca por su estilo neomudéjar y su estado de conservación.
  • Por su parte, de la sede valdemorillense de Falcó y Giralt Laporta proceden algunas piezas de cerámica conservadas en diferentes instituciones museísticas de carácter nacional.

La Comunidad de Madrid ha iniciado la tramitación de los expedientes para declarar Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Sitio Industrial, tanto la antigua fábrica de cerveza El Águila, situada en el distrito de Arganzuela de la capital, como los hornos, torres, pudridero de caolín y el depósito de agua de la histórica industria de lozas de Valdemorillo.
El actual complejo que alberga hoy en día el Archivo y la Biblioteca Regional fue una antiguo enclave de producción de cerveza de estilo neomudéjar, diseñado por el arquitecto Eugenio Jiménez Corera en 1912. Es uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura industrial de principios del siglo XX de la región y uno de los complejos mejor conservados de la capital.
De este modo, el Gobierno autonómico protegerá los elementos arquitectónicos, esencialmente, los muros perimetrales de la fachada, las cubiertas de madera del pabellón de los primeros silos y parcialmente las del de maltería. Su sistema de construcción se caracteriza por el aprovechamiento expresivo del ladrillo macizo.
Cervezas El Águila, S.A. llegó a tener, en la segunda década del siglo XX, un 5% de cuota de mercado en su sector. Durante la Guerra Civil, la fábrica fue incautada por el gobierno de la República y, tras el conflicto, fue recuperada.
Entonces, se comenzó a ampliar con un nuevo espacio de botillería y se construyó un edificio de talleres en la esquina donde confluyen las calles Bustamante y Vara del Rey.
A finales de los años 60, entró en funcionamiento la nueva sede en el municipio de San Sebastián de los Reyes y en los años 80 del siglo XX cesó la actividad de la ubicada en la capital. Esta permaneció abandonada hasta el año 1993, fecha en la que el Ejecutivo regional adquirió la propiedad.

PORCELANA MADRILEÑA
Además, la Comunidad de Madrid protegerá en la misma categoría los elementos conservados de la fábrica Falcó y Giralt Laporta, la factoría de porcelana de Valdemorillo. Así, los bienes objeto de la declaración son los hornos Vulcano, Moisés y Progreso, el depósito de agua y el pudridero de caolín (espacio utilizado para almacenar y preparar esta arcilla blanca utilizada en la fabricación de estos objetos), que se encuentran situados en el interior de la actual Casa de la Cultura Giralt Laporta.
En 1845 se estableció en esta localidad Juan Falcó que fundó la Fábrica de Porcelana y Loza Fina, popularmente conocida como Sociedad del Aulencia.
Fue la primera empresa en España que introdujo la decoración floral por calcomanía, ganando diversos premios internacionales. Tras cerrar en 1914, volvió a abrir un año después como Fábrica de Porcelana y Vidrio Giralt Laporta.
Son notables las muestras de los productos de loza fina que han llegado hasta la actualidad, destacando las conservadas en diferentes instituciones museísticas de carácter nacional.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

El 70 % de los madrileños ve con preocupación su capacidad para acceder a una vivienda en el futuro

  • Disminución de la capacidad de ahorro (42 %); reducción del ocio y la vida social (30 %) o cambio de residencia (36 %), principales consecuencias del alza de los precios de la vivienda

El 70 % de los madrileños ve con incertidumbre su capacidad para acceder a una vivienda en el futuro – un 44 % se declara bastante preocupado, y un 26 % muy preocupado-, siendo los jóvenes de 18 a 24 años -un 77%- y las familias numerosas -75%-, los perfiles que sienten mayor inquietud, según el II Barómetro de la Vivienda de Grupo Mutua Propietarios. Solo un 26 % afirma sentirse tranquilo ante la evolución de este asunto que se sitúa como una de las principales preocupaciones de los españoles.

De acuerdo con los indicadores de Grupo Mutua Propietarios, la mayoría de los madrileños -y de forma especial los colectivos vulnerables: jóvenes y aquellos con menores ingresos- se muestra escéptica ante el impacto de las políticas públicas en la vivienda y, por tanto, cree que no impulsarán una bajada del precio de los inmuebles. En concreto, el 35 % las considera contraproducentes, un 31 % sin ningún efecto, y solo el 12 % admite que pueden ser efectivas y cumplir con su objetivo.

Por ello, un 67 % de los madrileños se muestran pesimistas y prevén que el precio de la vivienda aumente durante 2025: mientras que un 42 % estima que subirá entre un 5% y un 10%, un 25 % apunta a incrementos superiores al 10%.  En contraste, solo un 5 % confía en que los precios se mantendrán estables.

De acuerdo con el II Barómetro de la Vivienda, los madrileños consideran que esta situación afectará a su vida diaria y que deberán realizar sacrificios para amortiguar los precios de compra o alquiler de su hogar. Disminución de la capacidad de ahorro (42 %); reducción del ocio y la vida social (30 %) o cambio de residencia (36 %) son las principales consecuencias que este mercado tensionado tendrá en los madrileños.

El informe del Grupo Mutua Propietarios apunta a la especulación y compra de propiedades con fines de inversión (47 %) como la principal causa del aumento del precio de los inmuebles, seguida de la escasez de viviendas disponibles (34 %), mientras que un 24 % de los madrileños señalan a la intervención insuficiente del Gobierno para regular los precios como una de las causas principales.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Visita del Embajador de la Liga Árabe a la UCJC y al colegio SEK-El Castillo

El Embajador de la Liga Árabe en España, Malek Twal, visitó el 30 de abril la Universidad Camilo José Cela (UCJC) y el colegio SEK- El Castillo para reforzar los vínculos entre los países árabes y SEK Education Group.

Durante el encuentro, el embajador estuvo acompañado por una delegación institucional encabezada por la presidenta de SEK Education Group, Nieves Segovia; el rector de la UCJC, Jaime Olmedo, y el alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida.

Esta visita se enmarca en una serie de encuentros institucionales del embajador para favorecer las relaciones académicas y culturales. El pasado mes de febrero, Malek Twal también visitó la Casa Consistorial y la Universidad Alfonso X El Sabio, con el objetivo de impulsar nuevas vías de colaboración en el ámbito de la movilidad universitaria.

Publicada el Actualidad0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

31 de OCTUBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Verificado por MonsterInsights