Archive | octubre 27th, 2025

EPA 3T 2025: Madrid pierde población activa y ocupada, mientras que el paro sube en casi 5.000 personas

  • Las tasas de paro y ocupación, sin embargo, son las mejores desde los años previos a la crisis económica en un tercer trimestre.

“Dentro de que el comportamiento ha sido el habitual de un tercer trimestre, hay algunos datos muy preocupantes. Fuertes descensos tanto de la población activa como de la ocupación, más propios de tiempos de crisis que de bonanza económica. También preocupa el envejecimiento de la población madrileña, porque significa no existe un relevo generacional proporcionado y que nuestros jóvenes tendrán un futuro difícil para mantener el sistema de pensiones”, analiza María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.
“Pero es que, cuanto más buceas en las estadísticas, te encuentras con otros números que hablan de precariedad, como el de que aumenten los ocupados entre los que sólo han completado sus estudios primarios y, al contrario, la cruda realidad de los que finalizan estudios superiores es el paro. Por eso, desde la USO pedimos que se implementen políticas activas de empleo para que éste sea de mayor calidad y más conciliador con las mujeres, porque la brecha de género sigue ahí, casi inmutable” manifiesta la máxima dirigente regional.

El tercer trimestre no suele ser bueno y un año más se cumplió la tradición de que suba el paro y baje la ocupación en Madrid. Pero lo que sí ha sorprendido son los descensos tanto de la población activa como de la ocupada, los más bruscos desde el año 2011, en lo más duro de la crisis económica.

Activos

Hoy hay 3.825.900 personas en edad de trabajar, 56.000 menos que en junio. La mayoría de la pérdida se concentra en el tramo de los 20 a los 35 años, mientras que los mayores de 55 suben, un claro síntoma del envejecimiento de la población. La tasa de actividad disminuye hasta el 62,9, aunque entre la población extranjera alcanza el 75,3.

Ocupados

El empleo bajó casi en la misma proporción que la actividad. Hay 60.700 ocupados menos que en la anterior oleada, para un total de 3.520.600. También subió entre los mayores de 55, otra señal de envejecimiento poblacional.
La tasa de empleo (57,8) bajó más de un punto, aunque es la segunda más alta de España y casi un 5 % superior a la media nacional. También es la más elevada en un tercer trimestre desde el 2008. Lo más preocupante es que la brecha de género se abre casi hasta los 8 puntos (61,9 hombres / 54,1 mujeres).
Otro dato interesante es que, por nivel de estudios, el empleo sólo crece entre los que han abandonado sus estudios tras la educación primaria (+22.000). Y que, entre la población extranjera, hay menos trabajadores y más trabajadoras, sobre todo de origen extracomunitario. 2 de cada 3 están ocupados entre los no nacidos en España.
Por sectores, el empleo cae en todos, excepto en la industria, que sorprende con una subida de +9.000. Lógicamente, casi toda la caída se produce en el sector servicios, que ocupa a ocho de cada diez madrileños. Por ocupación, se observa un aumento de las mujeres en puestos directivos y gerentes y llama la atención que las actividades elementales (no cualificadas) aumenten en 13.500.
El 87 % trabaja a tiempo completo y los contratos indefinidos también representan 9 de cada 10 del total, reduciéndose la temporalidad entre los hombres y aumentando ligeramente entre las mujeres.

Parados

Según la encuesta, el número total de parados es de 305.300, casi 5.000 más que en junio, aunque 60.000 menos que hace un año. También son 27.000 más que los que figuran registrados por el SEPE en septiembre.
Realmente, sólo los servicios agregaron desempleados durante el trimestre (+16.000), pues tanto en la industria como en la construcción son la mitad que hace un año y el colectivo sin empleo anterior (o parados de larga duración) se sitúan en su nivel más bajo desde la pandemia. También bajan con fuerza los mayores de 55 años (-10.000).
Así, la tasa de paro roza el 8 %, aunque también es la más baja desde el año 2007. Un porcentaje que asciende hasta casi el 12 % entre los extranjeros, sobre todo hombres y extracomunitarios.  Más desalentador son los 15.800 desempleados más (un tercio del total) con estudios superiores, todos ellos hombres. 1 de cada 5 lleva dos años o más en el paro, subiendo este porcentaje hasta el 25 % entre las mujeres.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Nuestra Tierra denuncia la dejadez del equipo de gobierno de La Adrada con la feria de ganado

  • “El Ayuntamiento respira tras la prohibición de la celebración de ferias ganaderas en toda Castilla y León”.

El partido opositor Nuestra Tierra ha emitido un comunicado el 24 de octubre para sacar a a luz que “un año más y ya son tres, los mismos que Pilar Martínez lleva en la alcaldía de La Adrada, la histórica feria de ganado iba a ser una absoluta improvisación de última hora; ni los ganaderos sabían nada, ni los organizadores de distintas actividades que normalmente se celebran en esos días tenían claro qué iban a hacer o qué quería el ayuntamiento. En algún caso se habían iniciado las conversaciones hace un par de días”.
El ayuntamiento de La Adrada debe haber sentido alivio porque se ha publicado en el BOCyL la Resolución de 23 de octubre de 2025, de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera, por la que se adoptan medidas cautelares frente a la dermatosis nodular contagiosa en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, que prohíbe la celebración de ferias de ganado en todo el territorio de nuestra comunidad.
“Es una tónica general del gobierno de PP, PSOE y Por La Adrada en este ayuntamiento las prisas, actuaciones de última hora, correcciones de fechas y ubicaciones y el trabajo a golpe de escándalo en red social”, resaltan desde el partido del que fuera alcalde la anterior legislatura, Roberto Aparicio. Este hace hincapié en que no por esto los adradenses lo aceptan y por ello Nuestra Tierrase se opone “frontalmente a estas prácticas, más aún cuando afectan a nuestro patrimonio y nuestra historia. La Feria de ganado resurgió con fuerza en el mandato 2015-2023 y no vamos a permitir que vuelva a caer”. Al tratarse de una de las ferias con más historia en la provincia de Ávila, el partido de la oposición pide “respeto a nuestros ganaderos, a los profesionales que colaboran de manera casi desinteresada en los distintos eventos que se venían realizando en la Feria de Los Santos, pedimos respeto a aquellas personas que, con los puestos de comida, artesanía y bebidas encontraban su sustento esos días en nuestra feria. Y, por último, pedimos respeto a nuestros vecinos. Esperamos que se retome la celebración de la Feria, con seriedad e implicación, como se venía haciendo antes”.

Publicada el Productos de la tierra0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

31 de OCTUBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Verificado por MonsterInsights