Una subvención de 491.240,89 euros ha quedado paralizada por la denuncia presentada por los Populares ante la Dirección General de Reequilibrio Territorial (DGRT), quien a su vez la ha trasladado a la Fiscalía Provincial de Madrid, sin que hasta el momento se haya pronunciado sobre la admisión a trámite de la demanda por falsedad documental contra el regidor y funcionarios municipales. La noticia se conoció el 19 de octubre a través de un artículo publicado en el diario La Razón. A21 ha querido conocer la versión del alcalde, Jaime Peral, sobre esta situación.
¿Qué ha pasado en Navas del Rey?
Dada la trascendencia de todo aquello que afecta al acuciante problema de la vivienda, quisimos aprovechar para el pueblo el gran trabajo de la Comunidad de Madrid para paliar esta situación, en contraste con la oposición municipal del mismo partido en este municipio. Lo que se ha conseguido es que seis jóvenes y familias de Navas del Rey, más otras ocho en una segunda fase, se han quedado sin posibilidad de acceder a una vivienda en régimen de alquiler social para juventud por la oposición del Partido Popular del municipio al gobierno del alcalde Jaime Peral.
¿Sin la denuncia de María Isabel Romero, se podría haber aprobado esta subvención?
Rotundamente sí. Me explico: lo más importante es que la solicitud cumple escrupulosamente con los dos requisitos fundamentales. Primero, las viviendas no tienen las condiciones de habitabilidad. Segundo, los terrenos están a disposición del Ayuntamiento, porque los adquirió precisamente para cumplir este punto.
Además, en ningún apartado de los requisitos se pide que las viviendas estén desocupadas. Si hay un error de redacción, se corrige en las alegaciones. Es lo que se hace habitualmente en todas las subvenciones que, después, terminan concediéndose.
Además, el proyecto estaba aprobado el año anterior, pero no fue concedido solamente porque la adjudicación se realizó por orden cronológico de las solicitudes.
Esta subvención se perdió por la denuncia de Mª Isabel Romero; por ese motivo no hemos recibido ni un céntimo. Ella misma reconoció en los medios de comunicación que envió la denuncia a la DGTR.
¿Y qué piensa de todo esto?
Pues me deja una sensación de tristeza porque 14 jóvenes y familias del municipio ya no van a poder acceder a viviendas de alquiler social. Todo gracias a Mª Isabel Romero, quien ha declarado que para ella es un asunto político, es decir, acoso y derribo al alcalde sin importar las gravísimas consecuencias para los vecinos.
Yo tengo que decir que este no es un asunto político, es un asunto social, social con mayúsculas, para ayudar a los jóvenes y familias que no tienen acceso a una vivienda de otra forma. Cuando ella declara que es un asunto político, está dejando clarísimo que nada le importa los perjuicios a los vecinos que acarrea su denuncia. Evidencia que solo le importa el rédito político que pueda obtener.
¿A quién le beneficia que no se haya concedido la subvención?
En mi opinión, no beneficia a nadie. Aunque sí estoy convencido de a quien perjudica, y sin duda es a los jóvenes y a las familias que ya no van a tener acceso a ellas. Empezando por los vecinos que ahora viven en el inmueble en condiciones precarias. Se pierde un dinero de fondos europeos que está destinado exclusivamente para este fin.
Si usted dice que los vecinos del inmueble ahora son perjudicados, ¿cómo pensaba el Ayuntamiento hacer la rehabilitación del edificio con ellos viviendo allí?
Quiero dejar claro que las familias que estén viviendo en el edificio tanto ahora como en el momento de ejecución de las obras, y que cumplan los requisitos de acceso a vivienda social, serían las primeras a las que se les asignaría una de las viviendas rehabilitadas con las nuevas condiciones.
No tiene sentido expulsar a familias que cumplen los requisitos para acceder a vivienda social; muy al contrario, serían priorizadas en la asignación de las viviendas una vez finalizadas las obras.
Desde el primer momento mantuve conversaciones directas con todas las personas residentes en el inmueble, alcanzando con ellas acuerdos satisfactorios en casi todos los casos, salvo alguno de alquiler muy antiguo —de unos 100 euros mensuales—, que perdería ese privilegio y se adaptaría a las condiciones actuales. Estas familias iban a ser las primeras beneficiadas, ya que actualmente viven en condiciones precarias, en un edificio que no se reforma desde hace casi 50 años. De hecho, las condiciones son tan malas que hace tres años alguna vivienda del mismo edificio fue declarada inhabitable y sin supresión de barreras arquitectónicas. 
De forma consensuada con ellas, se ha establecido un plan de actuación por fases, comenzando por una de las partes del edificio, mientras las familias seguirían viviendo en la otra; y, conforme se fuesen terminando las zonas rehabilitadas, se trasladarían a dichas viviendas reformadas, adoptándose todas las medidas de seguridad y salubridad necesarias para este tipo de trabajos.
Así, los actuales residentes habrían pasado a vivir en unas viviendas totalmente nuevas y modernas, con un equipamiento completo y con un contrato de 30 años que les aseguraría estabilidad. Mucho mejor que como están ahora.
¿Cómo es posible que se pierdan unas viviendas sociales, qué ha ocurrido?
Todo esto comienza en julio de 2024, cuando sabemos que la Comunidad de Madrid pone en marcha unas subvenciones de cinco millones de euros, con fondos europeos, destinados a municipios de menos de 20.000 habitantes que realicen actuaciones de inversión con el objetivo de asentar a la población joven en régimen de alquiler social a precio asequible.
El Ayuntamiento presenta la solicitud en plazo y forma, como indica expresamente la Comunidad en su resolución, para la rehabilitación del edificio. Al haber más solicitudes que fondos, la Dirección General de Reequilibrio Territorial adjudica a las primeras recibidas ordenadas por la hora de recepción, quedando Navas del Rey fuera de las adjudicaciones solamente por la hora de presentación.
La siguiente convocatoria de esta subvención se realiza en 2025, siendo los requisitos exactamente los mismos que en 2024 a excepción de la ampliación en la cantidad de dinero para adjudicar, pasando de cinco a veinte millones de euros.
El Ayuntamiento vuelve a presentar exactamente la misma solicitud que la anterior y esta vez a las 5 horas y 55 minutos de la mañana para ser los primeros en la adjudicación.
Las competencias de este asunto corresponden a la DGRT, quien nos envía requerimiento de subsanación en el marco del expediente enviado para concesión. Esto es un trámite habitual cuando, antes de enviar el dinero, se solicitan requisitos y enviamos alegaciones, finalizando generalmente con la adjudicación.
Cuando María Isabel Romero, presidenta del Partido Popular de Navas del Rey, manda el escrito a la DGRT, el proceso se paraliza, porque la dirección general, en lógica autodefensa, presenta denuncia ante la fiscalía.
Quiero recalcar, porque es muy importante, que el Ayuntamiento no ha recibido ni un solo euro de esta subvención.
¿La subvención se ha perdido?
Evidentemente, la subvención está perdida desde el momento que pasa a la Fiscalía Provincial de Madrid por su denuncia. El Ayuntamiento no ha recibido ningún dinero, insisto.
Pero me llama mucho la atención que Mª Isabel Romero afirme desconocer las consecuencias de su denuncia. Evidencia más aún su intención política sin importar los damnificados que se lleve por delante. Nada le importa las consecuencias para la juventud del pueblo, ella solo piensa en el interés político y el protagonismo personal a costa de cualquier cosa.
Tal vez haya que recordar a la señora Romero que los jóvenes de este pueblo no tienen la suerte que tuvo su hija, María Parras Romero, colocada a dedo en la Comunidad de Madrid con un sueldo de 62.000 euros anuales. Una cantidad que, multiplicada por los cuatro años de legislatura, asciende a 248.000 euros, suficiente para comprar dos pisos. Pueden consultar el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid.
¿Qué le diría al director general de Reequilibrio Territorial?
Le pido que retome este asunto para que mis vecinos puedan tener las viviendas. Que no pido para mí, pido para mi pueblo. Si se considera que he hecho algo mal, pues que me culpen; pero no deje a mi gente sin las viviendas. Se lo ruego y se lo suplico. Si no es así, hemos decidido ceder a la Dirección General de Reequilibrio los dos edificios que controla el Ayuntamiento para que ponga a disposición de los jóvenes y familias de Navas del Rey las 14 viviendas en alquiler social. Así se lo hemos comunicado por escrito y así lo vamos a firmar ante notario la próxima semana.
Si la Dirección General no acepta la propuesta, el Ayuntamiento venderá los dos edificios a la mejor oferta recibida, porque fueron conseguidos solo para el motivo de la subvención. Este sería el peor escenario posible.






