Archive | noviembre 13th, 2025

El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos registra un innovador avance en cirugía urológica robótica al realizar su primera nefrectomía radical con trombo hasta nivel III intrahepático

  • El Servicio de Urología del hospital mostoleño ha realizado con éxito su primera nefrectomía radical con trombo en la vena cava inferior que se extendía por detrás del hígado (nivel III retrohepático) mediante abordaje íntegramente robótico, sin necesidad de cirugía abierta.
  • La cirugía fue realizada por el Servicio de Urología del centro, con el apoyo de Cirugía General y Digestiva y Cirugía Vascular, y se completó de forma mínimamente invasiva, con alta hospitalaria sin complicaciones relevantes.

En una operación de gran envergadura, el Servicio de Urología del Hospital Universitario Rey Juan Carlos -hospital público de la Comunidad de Madrid- ha llevado a cabo recientemente, y con éxito, una nefrectomía radical con trombo tumoral renal que se extendía hacia la vena cava alcanzando el nivel III retrohepático.

El Servicio de Urología realizó íntegramente la intervención mediante abordaje robótico, con la colaboración y apoyo multidisciplinar de los servicios de Cirugía General y Digestiva y de Cirugía Vascular, que participaron tanto en la planificación previa y estuvieron presentes asesorando durante la intervención. Gracias al empleo de tecnología robótica de última generación -el centro dispone de dos sistemas Da Vinci Xi-, el procedimiento se completó sin necesidad de recurrir a una laparotomía convencional, minimizando así la agresión quirúrgica y favoreciendo una recuperación postoperatoria más rápida y segura para el paciente.

La técnica, indicada en casos cuidadosamente seleccionados, permitió una excelente visualización y precisión en un territorio anatómico complejo, anteriormente accesible solo mediante cirugía abierta de gran envergadura. La intervención, con una duración aproximada de cuatro horas, transcurrió sin incidencias, y el paciente evolucionó de forma favorable, recibiendo el alta pocos días después sin complicaciones relevantes. Estos resultados confirman la viabilidad y seguridad de este tipo de procedimientos en centros con un alto nivel de experiencia y especialización.

La relevancia de esta actuación radica no sólo en su grado técnico, sino también en su impacto para la práctica clínica: al disponer de un equipo con amplia experiencia en cirugía robótica avanzada, el Rey Juan Carlos se posiciona en Madrid para el tratamiento quirúrgico de tumores renales con trombo venoso complejo.

Y es que el hospital instaló su primera plataforma quirúrgica en 2012, pocos meses después de inaugurarse, y la completó con un segundo robot a finales del año pasado. En ese sentido, y como señalan los especialistas implicados en la intervención, “la trayectoria de excelencia del centro, el trabajo en equipo y el conocimiento acumulado a lo largo de los años han sido clave para afrontar este reto”.

Planificación meticulosa y coordinación con otros servicios quirúrgicos

“Este tipo de cirugía -explica el Dr. Miguel Sánchez Encinas, jefe del Servicio de Urología del hospital mostoleño- exige una planificación meticulosa y coordinación perfecta con los equipos de Cirugía General y Digestiva y Cirugía Vascular, así como un amplio y profundo dominio de la tecnología robótica”. Poder ejecutarla sin tener que realizar una cirugía abierta al paciente demuestra que la tradición quirúrgica unida a la innovación puede abrir caminos que hasta hace poco parecían reservados a unos pocos centros”, añade.

Dr. Miguel Sánchez Encinas.

Para realizar esta intervención, una nefrectomía radical derecha con trombo tumoral en vena cava inferior, se utilizaron cuatro puertos robóticos de 8mm y dos puertos de asistencia de 12mm. La técnica permitió la liberación de la vena cava inferior con control proximal/distal de la vena, así como la liberación de la vena renal con control junto con liberación de vena y arteria renal derechas, mientras se garantizaba el control vascular selectivo de circulación venosa colateral.

El procedimiento se completó con la disección de la cava infrarrenal y retrohepática hasta el plano de las venas suprahepáticas, la extracción en bloque del riñón con el trombo, y la hemostasia completa, sin maniobra de Pringle ni toracotomía, apunta el urólogo.

Evolución de la cirugía mínimamente invasiva y la robótica

Durante décadas, la cirugía del riñón con trombo hasta niveles hepáticos implicaba abordajes invasivos con mayor morbilidad. Gracias a la evolución de la cirugía mínimamente invasiva, y en especial a la robótica, actualmente es posible ofrecer una alternativa menos agresiva manteniendo los estándares oncológicos y funcionales.

Buen ejemplo de ello es este hito asistencial, que marca un nuevo capítulo en el tratamiento de tumores renales complejos y refuerza el compromiso del Hospital Universitario Rey Juan Carlos con la excelencia, la innovación y la humanización en el cuidado de la salud, y su apuesta por combinar la experiencia quirúrgica con las innovaciones del presente en beneficio de sus pacientes.

Hospital Universitario Rey Juan Carlos

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos da cobertura sanitaria a cerca de 200.000 habitantes de 18 municipios (Móstoles, Navalcarnero, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Pelayos de la Presa, Aldea del Fresno, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo).

El Hospital cuenta con 354 habitaciones individuales, 18 dobles, 134 consultas, 36 puestos de hospital de día médico y 14 puestos de diálisis. En el área quirúrgica dispone de 17 quirófanos, uno de Urgencias y otro de cesáreas, 6 salas de dilatación-paritorio, 32 gabinetes de exploración, 78 puestos de Urgencias, 21 salas de radiología, 10 puestos neonatología y 18 puestos de UCI.

Publicada el Salud0 Comentarios

San Lorenzo de El Escorial anima a sus vecinos a generar menos basura y a reciclar mejor

“Es necesario reducir la cantidad de residuos generados en los hogares, y los que se producen hay que depositarlos correctamente”. Este es el mensaje principal de la campaña de sensibilización del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial que tiene como objetivo trasladar a los vecinos la importancia de una correcta gestión de los deshechos, ante los elevados costes económicos y ambientales del tratamiento de la basura doméstica.

La campaña apela a la implicación ciudadana y tendrá como eje central un ciclo de charlas en las que se analizarán, a través de un “mapabasuras” los puntos calientes de San Lorenzo en cuanto a generación de incidencias relacionadas con los residuos, datos recogidos mediante la aplicación Línea Verde.

Durante las sesiones se ofrecerá información sobre el coste que la gestión de los residuos supone para las arcas municipales y sobre las acciones que pueden adoptar los vecinos para lograr, entre todos, una reducción significativa de la basura generada.

Este ciclo de charlas, una propuesta nacida en los Presupuestos Participativos 2025, se suma a la campaña iniciada por el Ayuntamiento en 2020 centrada en la recogida de los excrementos caninos, y la desarrollada desde 2024 bajo el lema “Reciclando ahorramos todos. Implícate”, haciendo hincapié en el volumen de basura generada por las familias de San Lorenzo, en el coste de su gestión y en el objetivo de reducir los residuos enviados al vertedero, del 81 al 55 por ciento, poniendo en valor las cuatro R: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar.

El calendario de las charlas es el siguiente:

  • Lunes 17 – De 19:00 a 20:00 horas – Casa de Cultura.
  • Martes 18 – De 19:00 a 20:00 horas – Polideportivo Zaburdón.
  • Jueves 20 – De 19:00 a 20:00 horas – Centro Cultural (Biblioteca Municipal).
  • Martes 25 – De 19:00 a 20:00 horas – Casa de la Juventud.
  • Sábado 29 – De 12:00 a 13:00 horas. Casa de Cultura.

Durante las charlas, se repartirá a los asistentes material informativo y merchandising para facilitar el reciclado en los hogares.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Villanueva de la Cañada rechaza la proposición de VOX para “la habilitación de un espacio en el cementerio municipal dedicado a los niños no nacidos”

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado hoy de forma provisional la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por Ocupaciones del Subsuelo, Suelo y Vuelo de la vía pública. Dicha tasa es la que se aplica a las empresas suministradoras de servicios en el municipio (gas, telefonía, electricidad, etc.).

Por otro lado, también ha sido aprobada una modificación presupuestaria en la modalidad de transferencia de crédito, por importe de 1.500 euros que se destinarán a una subvención municipal para la Asociación de Comerciantes, Pequeña y Mediana Empresa de Villanueva de la Cañada (ACOVI).

Ambos puntos han contado con el voto a favor del PP y PSOE y la abstención de VOX.

Proposiciones

Durante la sesión de hoy, ha sido aprobada la proposición del PP para “exigir al gobierno de España el cumplimiento y la financiación de la Ley para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible”. Esta ha contado con el apoyo de VOX y el voto en contra del PSOE.

Por otro lado, la proposición de VOX para “la habilitación de un espacio en el cementerio municipal dedicado a los niños no nacidos” ha sido rechazada con los votos en contra del PP y PSOE. Durante el debate de esta proposición, la portavoz del grupo municipal del PP y teniente de alcalde, Lucía Paniagua, ha anunciado que están previstas obras de mejora y modernización en las instalaciones del cementerio municipal. “Contaremos con un crematorio y, tal y como ya se está haciendo en los cementerios modernos, está prevista una zona específica con nichos de pequeñas dimensiones como una opción que será elegida en libertad por las familias. Cada uno podrá elegir dónde dar sepultura a sus bebés, tengan la edad que tengan, en las tumbas familiares o en las zonas de dimensiones más reducidas”. Dichas obras se llevarán a cabo con cargo al Presupuesto Municipal de 2026.

Las sesiones del Pleno se pueden ver en directo y en diferido a través de la web municipal.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Villamanta celebró sus V Jornadas Taurinas

 Villamanta fue escenario el domingo 9 de noviembre de sus quintas Jornadas Taurinas, organizadas por la Asociación Cultural Taurina y en colaboración con su Ayuntamiento. En una mañana espléndida empezaron las jornadas a las diez y media. A continuación, a las once, tuvo lugar uno de los platos fuertes con el encierro infantil, con bueyes minis de la ganadería Campos Taurinos, donde peques y no tan peques disfrutaron corriendo delante y detrás de los animales y disfrutando de varias carreras en la calle José García Núñez. Un año más, a las doce horas pudimos presenciar en el Centro Cívico la exposición fotográfica del artista madrileño Raúl Castro “Toro en el Campo”; a las doce y media arrancó, como es habitual, la charla coloquio protagonizada por los triunfadores de la Feria de Novilladas de Mayo, seguida de la entrega de premios y reconocimientos: Ignacio Garibay, alumno de la escuela taurina de José Cubero Yiyo, fue el triunfador del cuarto Certamen de Novilladas sin caballos, a la que no pudo asistir porque se sintió indispuesto ese mismo día, le sustituyo su compañero Roberto Cordero que asistió a la charla de espectador y no le importo ocupar el sitio y poder hablar de su temporada 2025 , en la que trenzó nueve paseíllos. Lucía García, propietaria del hierro García Vaquero, se alzó como la mejor ganadería lidiada en el certamen, con esa vuelta al ruedo a Renacuajo, ellos fueron los galardonados. Todo ello dirigido por el moderador, Diego Cervera aficionado, crítico taurino, moderador de varios eventos taurinos y jefe de redacción en la página La Tierra del Toro.

La mañana del domingo siguió su cauce con más actividades organizadas. Una vez acabó el coloquio fue el turno de la cata de vinos, conmemorando el día del enoturismo donde una treintena de personas pudieron degustar, con tan solo una inscripción previa, de un total de cinco vinos elaborados por una familia de Navas del Rey. Una vez acabada la cata pudimos cantar y bailar sevillanas con el grupo de Flamenco a Tres, que nos deleitaron con sus voces, sus guitarras y sus cajones. También pudimos degustar de un platito de paella.

 Otra de las actividades que se va consagrando es el concurso de recortes infantil (y van tres ediciones), todo ello con un carretón haciendo las veces de animal, para niños de cinco a doce años, donde nos deleitaron con sus recortes sus quiebros de pie y de rodillas imitando a sus héroes El Peta, David Ramírez, etc..

Y eso fueron las quintas jornadas taurinas de este año en Villamanta, y que creemos que se van consolidando cada año con el lema: Arte, Historia y Tradición.

Israel Galán.

Publicada el Burladero0 Comentarios

Celebrada con éxito la Ruta de los Mares, última experiencia turística por este 2025 dentro del programa ‘En ruta por Valdemorillo’

Más de veinte personas, entre vecinos de Valdemorillo, otros municipios de la zona y la capital disfrutaron el pasado fin de semana de esta propuesta de la concejalía de Cultura y Turismo.

El recorrido se desarrolló el domingo 9 de noviembre por la Cañada Real Segoviana en dirección a Quijorna, combinando geología, historia y naturaleza, brindando la ocasión de observar afloramientos de granito y gneis, testigos del periodo Paleozoico, y dando pie a la explicación de la transición hacia las formaciones del Cretácico, época en la que Valdemorillo estuvo cubierto por un mar interior.

También se descubrieron las calizas utilizadas durante siglos para los hornos de cal, así como la veta de caolín, materia prima fundamental para la producción cerámica en la histórica fábrica Juan Falcó. Y tampoco faltó el avistamiento de aves.

La concejal Victoria Gil hace balance más que positivo del programa ‘En ruta por Valdemorillo’, agradeciendo “la elevada participación en estas marchas que dan a conocer la riqueza natural y patrimonial de nuestro municipio”. De hecho, desde el área ya se trabaja en la programación de nuevas rutas para 2026.

 

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid elabora el anteproyecto de su primera Ley de Caza y Pesca autonómica que protegerá los ecosistemas autóctonos

  • El plazo de alegaciones permanecerá abierto hasta el próximo 26 de noviembre en el Portal de Transparencia del Gobierno regional.
  • La región cuenta con más de 574.000 hectáreas para la práctica cinegética, un 72% de su superficie, y están señalizadas para garantizar la seguridad ciudadana.
  • Actualmente hay 43.000 licencias de caza en vigor y cerca de 46.000 de pesca, así como 34 tramos fluviales que suman cerca de 346 kilómetros habilitados para los aficionados.

La Comunidad de Madrid está trabajando en el anteproyecto de su primera Ley de Caza y Pesca, que regulará estas actividades y permitirá proteger los ecosistemas autóctonos en los que se desarrollan. Esta normativa autonómica específica complementará a la ley estatal de 1970 que actualmente rige estos ámbitos. De este modo, el Gobierno regional va a regular aspectos clave como la seguridad jurídica; la modernización y agilización del sector, habilitando procedimientos electrónicos para todas las gestiones necesarias; simplificar la normativa de los cotos; revisar la seguridad, las infracciones y sanciones, además de fomentar estas prácticas.
El plazo para recibir alegaciones a la propuesta, que comenzó el 5 de noviembre, se mantendrá abierto hasta el próximo 26 de noviembre en el Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico a través de este enlace.
Actualmente, la región cuenta con 574.099 hectáreas de terrenos cinegéticos, un 72% de su superficie, que están señalizados para garantizar la seguridad ciudadana. Además, se mantienen activas más de 43.000 licencias en vigor para esta práctica deportiva, que ha evolucionado en los últimos años gracias a la incorporación de nuevos medios y tecnologías.
Asimismo, los aficionados acreditados realizan una importante aportación para el control de ejemplares, especialmente necesaria en casos de sobrepoblación. Al mismo tiempo, esta actividad contribuye a fijar población rural y a generar empleo.
Por su parte, la pesca permite mantener la actividad económica y social en los entornos rurales, pese a que esta se ha visto afectada por la construcción de embalses y presas, que han fragmentado los hábitats naturales. Por ello, el Gobierno regional va a realizar una revisión de estos espacios, a fin de mejorar el mantenimiento de los ecosistemas y de las especies autóctonas, junto a la erradicación de las invasoras que habitan ríos y arroyos madrileños.
Este año se han registrado cerca de 46.000 licencias en vigor de este tipo y 34 tramos fluviales, que suman cerca de 346 kilómetros habilitados para pescadores. A ellos, se añaden las aguas libres, que se extienden por la mayor parte del territorio autonómico, fuera de la zona truchera.

Publicada el Comunidad de Madrid, Medio Natural0 Comentarios

Robledo de Chavela cuenta ya con un nuevo camión para el servicio de limpieza y recogida de basuras

  • Una inversión de 76.000 € con cargo al PIR.

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela ha recibido un nuevo camión con caja basculante para la recogida de residuos y basuras. Un nuevo equi-pamiento que moderniza la flota disponible en el servicio de limpieza viaria.
El nuevo camión dispone de caja basculante y kit medio ambiente para facilitar la descarga de enseres, poda y escombros. También cuenta una trampilla elevadora de 500 kilos de carga para facilitar la recogida de enseres y material pesado.
El vehículo IVECO Daily está incluido dentro de la actuación denominada “Suminis-tro equipamiento para prestación del servicio de limpieza viaria y recogida de basu-ras”, dentro del Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid para el período 2022-2026. La adquisición ha supuesto una inversión de 75.625 euros.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

28 de NOVIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Verificado por MonsterInsights