Archive | noviembre 17th, 2025

Robledo de Chavela recibe a la astronauta Sara García y al científico planetario Jorge Pla-García

Robledo de Chavela se vistió de largo para recibir, el pasado 15 de noviembre en el marco del “Protocolo general de actuación entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Ayuntamiento” a la astronauta Sara García Alonso, considerada por la Revista Forbes como una de las cien mujeres más influyentes de España en 2025 y al científico Jorge Pla-García, miembro investigador de cuatro equipos de ciencia de tres misiones de NASA al planeta rojo.
La conferencia “¿Es posible un viaje tripulado a Marte?”, que como en años anteriores se organiza por el “Día Internacional de la Ciencia por la Paz”, fue conducido por Susana Villalba, vecina de Robledo, graduada en estadística, controladora de enlace de satélites en el Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo de NASA en Robledo de Chavela y poseedora de 5 premios NASA y uno de la Jet Propulsión Laboratory.
Para el alcalde de Robledo de Chavela, Fernando Casado se trata de “una actividad por la que apuesta firmemente este ayuntamiento, por la ciencia y ello lo demuestra la amplia programación entorno al espacio que tenemos en Robledo, la semana del cine del espacio, los cursos de verano de la Complutense, conferencias con el CSIC”. El regidor además ha reconocido a los conferenciantes el esfuerzo por “estar en nuestro pueblo con agendas repletas de compromisos así mi agradecimiento a los vecinos por su interés y asistencia a este tipo de eventos”.
De hecho, el Ayuntamiento robledano, financiador del evento, ha adquirido el compromiso de repetir la conferencia dando prioridad a todos los que se quedaron fuera.
La tertulia se acompañó con una exposición de exoplanetas de Alberto García Sánchez, ingeniero informático vecino de Robledo de Chavela, que dispone de un observatorio astronómico reconocido por The Minor Planet Center”, organismo dependiente del Smithsonian Astrophysical Observatory de la Universidad de Harvard (EE.UU).
El jefe de estudios del CEIP Nuestra Señora de Navahonda, Javier García, hizo entrega a los dos científicos de sendos trabajos realizados por los alumnos de distintos cursos realizados con motivo de este evento.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid abre una nueva convocatoria del Plan Renove de Electrodomésticos dotada con más de 2 millones de euros

  • El consejero Novillo ha presentado hoy estas ayudas, que podrán solicitarse desde hoy hasta el próximo 17 de marzo en la web de FENERCOM.
  • Esta iniciativa va destinada a la compra de frigoríficos de la clase A, B y C, lavadoras A, lavavajillas A y B y placas de inducción total, con el fin de sustituir los aparatos antiguos por otros más eficientes.
  • El Gobierno autonómico prevé la subvención de más de 15.000 unidades, lo que supondrá un ahorro anual en la región de 1,039 GWh, equivalente al consumo medio de 3.000 familias.

La Comunidad de Madrid ha abierto una nueva convocatoria del Plan Renove de Electrodomésticos con una dotación de más de 2 millones de euros. Estas ayudas están dirigidas a la compra de frigoríficos de la clase A, B y C, lavadoras A, lavavajillas A y B y placas de inducción total, con el fin de sustituir los aparatos antiguos por otros más eficientes.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha presentado estas subvenciones, que podrán solicitarse desde hoy hasta el próximo 17 de marzo, o hasta agotar los fondos, rellenando un formulario en la sede electrónica de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM), a través de este enlace. Una vez completada la solicitud, la entidad emitirá un bono energético, personal e intransferible con el descuento a canjear en un comercio adherido a esta iniciativa.

FOTOS: Comunidad de Madrid.

Durante el acto, celebrado en una de las tiendas adscritas situada en el distrito de Puente de Vallecas de la capital, el consejero ha subrayado la gran acogida que tuvo la última convocatoria, a finales de 2020, en la que se sustituyeron 14.982 electrodomésticos y que contó con una inversión de 1,8 millones.
Asimismo, Novillo ha destacado la doble finalidad que persigue esta iniciativa, “con la que el ciudadano puede ver reducida su factura energética a la vez que contribuye a la conservación del medioambiente, con un menor consumo de agua y mayor eficiencia energética”.
En esta edición, el Gobierno autonómico prevé la subvención de más de 15.000 unidades, lo que supondrá un ahorro anual en la región de 1,039 GWh. Esta cantidad equivale al consumo medio de energía de 3.000 familias durante un año.
Los únicos requisitos que se deben cumplir para optar a ellas es que la vivienda donde se produzca la instalación del nuevo electrodoméstico y la retirada del antiguo se encuentre ubicada en un municipio de la Comunidad de Madrid y que este último se entregue a un gestor autorizado para su correcto tratamiento.
Este Plan Renove contempla un máximo de 300 euros para frigoríficos con clase A, 200 euros para los de la B y 100 para la C. En cuanto a los lavavajillas, los de clase A tendrán un límite de 200 euros y los de la B, 100. Por su parte, la cuantía superior para la adquisición de lavadoras y de placas de inducción será de 125 euros.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Nuevas obras y artistas llegan a las salas de La Despernada

El Centro Cultural La Despernada acogió, el pasado viernes, la inauguración de la exposición “Tres miradas”, una muestra colectiva en la que tres mujeres artistas presentan sus obras. La propuesta reúne un total de 76 piezas en formato mediano realizadas entre distintas técnicas, materiales y sensibilidades.

Ana Vega expone 37 obras realizadas en técnica mixta, combinando carboncillo, collage, acrílico y óleo sobre tabla, además de intervenciones sobre papel seda. Por su parte, Guadalupe Herranz presenta 21 piezas que integran collage, acrílico y/o óleo sobre tabla, así como óleo sobre lienzo. Completa la muestra Mercedes Fernández, con 18 obras ejecutadas en marmolina y acrílico sobre lienzo, acrílicos en colores flúor sobre lienzo y trabajos en acrílico sobre tabla.

Las distintas obras podrán visitarse hasta el 29 de noviembre en horario de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Salas Guadarrama y De la Vega

Estas exposiciones se presentan coincidiendo con el cambio de nombre de dos salas del Centro Cultural La Despernada. A la ya conocida Sala Aulencia se incorporan ahora la Sala Guadarrama y la Sala De la Vega, denominaciones inspiradas en los ríos y arroyos del entorno natural del municipio.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Vox El Escorial anima a los vecinos a presentar reclamaciones contra la subida de la Tasa de Basuras

  • La formación ofrece a los vecinos un modelo de la reclamación.

El grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de El Escorial, esta realizando un amplio llamativo a los vecinos para que reclamen la brutal subida de la tasa de basura, que en estos momentos esta en plazo voluntario de pago.

Desde el grupo municipal de Vox se considera un autentico abuso y una barbaridad que el PP haya subido unilateralmente la tasa en mas de un 300 por cien; no aprobar ninguna bonificación, y no hacer distinción entre los que reciclan o no.

Ignacio Gonzalez Velayos, Portavoz del Grupo Municipal ha declarado “es paradójico que justo cuando a los vecinos se les impone una subida brutal, fruto de las políticas del PP y del PSOE, el pueblo este mas sucio que nunca, y el equipo de gobierno es incapaz de mejorar este servicio”.

Desde Vox El Escorial se ha recordado que los vecinos tienen hasta el 22 de diciembre para presentar las reclamaciones en los registros del ayuntamiento.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

La Comunidad de Madrid adjudica la redacción del proyecto del nuevo centro deportivo de atletismo en El Escorial

  • Dentro del Plan de Actuaciones Supramunicipales, financiadas por el Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26.
  • El espacio deportivo tendrá una superficie de 20.000 metros cuadrados y dará servicio a 34.000 vecinos de esta localidad, a los de San Lorenzo de El Escorial y a los de la zona noroeste.

La Comunidad de Madrid ha adjudicado la redacción de los proyectos para la construcción de un nuevo matadero en Buitrago del Lozoya y de un centro deportivo de atletismo en El Escorial a la empresa pública Planifica Madrid. Ambos trabajos cuentan con una dotación de más de 12 millones de euros financiados por el Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26 y se enmarcan dentro del Plan de Actuaciones Supramunicipales que presentó el pasado mes de junio el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, con un presupuesto de 120 millones para beneficiar a 128 municipios madrileños con 30 intervenciones.
El consejero ha destacado la importancia de estas iniciativas, que permiten “brindar apoyo a las poblaciones que lo necesitan a la vez que promocionan la práctica del deporte, compromisos claros del Gobierno autonómico”.
El nuevo matadero de Buitrago del Lozoya modernizará la antigua infraestructura con el objetivo de seguir fomentando el comercio de proximidad, además de ampliar su distribución. Estará situado en la Avenida de Madrid de la localidad y cuenta con una inversión de 7,4 millones de euros.
Por su parte, el centro deportivo de atletismo de El Escorial, que tiene una dotación de 4,9 millones, prestará servicio a 34.000 vecinos de este municipio y de San Lorenzo de El Escorial, así como de la zona noroeste, y serán ambos consistorios los que se encargarán de la gestión en años alternos.

Esta nueva infraestructura, que se levantará sobre una superficie de 20.000 metros cuadrados en el Parque de El Tomillar, cubrirá las necesidades de los clubes y de las escuelas municipales, además de disponer de pistas homologadas que podrán acoger competiciones federadas de todas las categorías por edad y ámbito demográfico.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Valdemorillo entregó sus premios a la excelencia académica

  • Acto de homenaje y reconocimiento a los alumnos empadronados que finalizaron los diferentes ciclos educativos con los expedientes académicos más brillantes, cerca de una veintena de estudiantes “cuyo rendimiento excepcional nos debe servir a todos, no ya de ejemplo, sino de estímulo”.
  • La entrega de los premios, dotados de una cuantía económica como apoyo a las familias, “otro pilar fundamental de la educación”, estuvo precedida por el homenaje al profesor del IES Valmayor Hugo Martín, simbolizando el merecido tributo a la labor de los docentes.
  • Además de agradecer a la concejal de Servicios a la Comunidad, Ana Patricia González, ser la impulsora de estos Premios a la Excelencia Académica, el regidor señaló que “tanto Ayuntamiento como Comunidad de Madrid debemos seguir comprometidos con una enseñanza de calidad para todos”.

Gran tarde la que se ha vivido este viernes en el Auditorio de Valdemorillo, tal como remarcó al inicio de su intervención el alcalde, celebrando estar “entre nuestros mejores estudiantes, aquellos que con gran esfuerzo y superación nos acercáis un futuro mejor”, dándonos cada día un ejemplo de responsabilidad, coraje y perseverancia”. Y es que la gala de entrega de los II Premios a la Excelencia Académica que concede este Ayuntamiento se ha convertido en todo un homenaje a unos “alumnos tan brillantes y comprometidos con su educación”. De hecho, este año aumentó la participación y son más los premiados, 18 en total, dándose la circunstancia que en un 90% los galardonados, los más brillantes al acabar el curso 2024/2025 los distintos ciclos, desde Primara a la prueba de acceso a la universidad (PAU), han seguido estos estudios en centros docentes de la localidad.
“Buscando cómo vencer los propios límites con vuestra fuerza de voluntad y la curiosidad intelectual, el empuje de la creatividad y esa tenacidad por llegar más lejos en el saber” el primer edil ha afirmado que gracias a todos los premiados “Valdemorillo es mejor”. La emoción por contar con esta nueva promoción de “excelentes alumnos” ha envuelto así el acto que abrió la concejal de Servicios a la Comunidad, mostrando también el compromiso “de seguir apostando por una educación que inspire, motive y abra caminos”.
En cuanto a los 18 premios otorgados en esta edición, han recaído en los cinco alumnos que el pasado curso obtuvieron las notas más altas al finalizar 6º de Primaria, que además y por primera vez, hicieron presente a Valdemorillo en los Premios de Excelencia de la Comunidad de Madrid, que son, por este orden, Daniel Hormigos Gómez, Martina Marín Álvarez, Ainara Jane Aldekoa Santamaría, Alicia Sagrado Montoro y Claudia Martínez Montero. En la siguiente categoría, 4º de la ESO, se han visto premiados Alberto Curto García, Jara Cillero Vinuesa, Iago Sánchez Consuegra y Alberto Fernández de Sevilla Brunete. Completando el palmarés, los mejores al acabar 2º de Bachillerato han sido Carlota Bernabé Castellano, José Segura León, Raúl Pita Cidoncha, David Rodríguez Evangelista, Enar Aguilar Arroyo y Magdalena Peña Hernández. Y, finalmente, también recogieron su premio como los mejor puntuados entre los alumnos que realizaron la PAU la propia Carlota Bernabé, llegando a alcanzar un 13,66 de nota media, así como Martina Batres Villalva e Iñigo Marzana de Paz.

Publicada el Cultura0 Comentarios

La inflación anual vuelve a dispararse en Madrid hasta el 3,6 % y es la más alta desde febrero del 2023

  • La subyacente, o estructural, también repunta por cuarto mes consecutivo y confirma la tendencia inflacionista en la región.

“Lamentablemente, la inflación está muy lejos de ser controlada. No hay economía familiar que pueda resistir subidas tan pronunciadas precisamente en los productos y servicios más prioritarios como son la alimentación, la vivienda, los transportes o la educación de los hijos. La subida salarial pactada por convenio, que afecta a más de un millón de trabajadores en la región, se mantiene en el 4,1 % de media por cuarto mes consecutivo, por lo que la conclusión es muy sencilla: menor capacidad de ahorro para las personas trabajadoras y mayor dificultad para llegar a fin de mes para las economías familiares más vulnerables”, analiza María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.
Desde USO siempre insistimos en que es imprescindible un gran pacto entre los partidos políticos, sea cual sea su signo, y entre las distintas administraciones para que los efectos del encarecimiento de los precios no influyan tanto en los productos y servicios básicos. Que se pongan a trabajar en lo que realmente afecta a los ciudadanos y que prioricen una legislación laboral más eficaz, con menos temporalidad y estacionalidad, con salarios más dignos y con la negociación colectiva como base para garantizar la capacidad de ahorro de las personas trabajadoras”, denuncia la máxima responsable regional.

Pésimas noticias las ofrecidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma el peor escenario posible para los precios. Si a nivel nacional el IPC interanual superó la temida barrera del 3 %, en la Comunidad de Madrid se disparó hasta el 3,6 %, un dato que no se veía desde el mes de febrero del 2023.
Pero la peor de todas es que no se trata sólo de factores coyunturales o volátiles, sino una peligrosa tendencia que amenaza con seguir castigando los bolsillos de los madrileños. Y es que la inflación subyacente, que no incluye ni los productos energéticos ni los alimentos no elaborados, alcanza el 3,3 % después de cuatro meses escalando hasta un punto desde el mínimo del 2,3 marcado en junio. Es su mayor valor desde marzo del 2024.
La tregua del mercado internacional del petróleo y su impacto en los combustibles carburantes (-0,5 anual y -1,7 en lo que va de año) no ha bastado para amortiguar una inflación desbocada en aquellos productos y servicios que más afectan a los ciudadanos. Por ejemplo, los alimentos no elaborados (2,7), que triplicaron el alza mensual (0,8) y son casi un 6 % más caros que hace un año.
De nuevo, los huevos lideran la escalada (+21,4 anual), que será más acusada tras el brote de gripe aviar, el sacrificio y el confinamiento obligatorio en todas las granjas avícolas. Le siguen la carne de vacuno (+15,7) y ovino (+8,9), el pescado (+8,0), la leche (+4,7) y las frutas y verduras (+4,1, tras encarecerse casi un 9 % este último mes). Es decir, la base de una dieta equilibrada y saludable en cualquier hogar.
El apartado más inflacionista es el de la vivienda (+8,2). El conjunto de los suministros de agua, gas y electricidad se ha encarecido un 11 % en el último año y los gastos de conservación y reparación, casi un 12 %. El transporte público también se ha visto castigado con subidas del 20,3 % el urbano y del 11,2 el interurbano. Al contrario, la contención de los precios de los combustibles y carburantes ha permitido que la subida anual del transporte particular (+1,7) sea inferior al índice general.
Los servicios destacan entre el resto de incrementos superiores a la media: efectos personales (+15,8), seguros (+8,8) o protección social (+5,4). También lo hicieron la enseñanza secundaria (+4,3), la restauración (+3,7) o los alojamientos (+6,6).

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Un estudio liderado por investigadores del IIS-FJD y el Hospital público Universitario Rey Juan Carlos describe el tercer caso documentado de cura funcional del VIH

  • El estudio, liderado por investigadores del Laboratorio de Investigación en VIH y Hepatitis Víricas del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) y el Hospital público Universitario Rey Juan Carlos, con la participación de investigadores del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y otros centros de España y Australia, describe el tercer caso de cura funcional del VIH en una paciente sin tratamiento y que ha vivido con el virus durante 22 años. 
  • La identificación de mecanismos biológicos específicos asociados a la cura funcional del VIH ofrece nuevas pistas para futuras investigaciones sobre el manejo de la infección.

Investigadores del Laboratorio de Investigación en VIH y Hepatitis Víricas del Instituto de Investigación Sanitaria-Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) y el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, en estrecha colaboración con el Hospital Universitario Gregorio Marañón, y con la participación de investigadores del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, del Hospital Clínico San Carlos, el Hospital Vall d´Hebron y la Universidad de Sydney, han liderado un estudio que describe el tercer caso  de cura funcional del VIH-1 en una paciente que ha vivido con el VIH durante 22 años sin la necesidad de tratamiento antirretroviral (TAR). Este hito podría ser un avance fundamental para la búsqueda de tratamientos curativos para el VIH.

A través de un exhaustivo análisis clínico, virológico, inmunológico, y genético, el equipo de investigadores -liderado por los doctores Norma Rallón y José Miguel Benito, investigadores responsables del Laboratorio de Investigación en VIH y Hepatitis Víricas del IIS-FJD en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos; y entre los cuales también destacan los doctores Miguel Górgolas y Alfonso Cabello, jefe y jefe asociado, respectivamente, del Servicio de Medicina Interna de la Fundación Jiménez Díaz- ha identificado factores clave que evidencian la naturaleza única de cura funcional en la paciente descrita en este estudio publicado en la prestigiosa revista Lancet HIV.

Controlador élite excepcional

En el contexto del VIH, se denomina “controlador élite” a un pequeño porcentaje de personas con el virus que, sin tratamiento antirretroviral, son capaces de mantener su carga viral en niveles indetectables durante ciertos periodos de tiempo. Estos pacientes logran mantener el control de la replicación del virus sin la necesidad de medicamentos. Sin embargo, hay una gran heterogeneidad en estos pacientes, y la mayoría de estos “controladores élite” no mantienen este control a largo plazo.

“Algunos casos excepcionales, como el de la paciente descrita en este estudio, muestran una condición única de control del VIH, lo que sugiere posibles nuevos enfoques para el desarrollo de estrategias terapéuticas que podrían ayudar a mejorar el manejo del VIH en el futuro, incluso sin la necesidad de tratamiento antirretroviral continuo ya que abre nuevas posibilidades para alcanzar la cura funcional en las personas que viven con VIH”, explica la Dra. Rallón.

La paciente es una mujer india de 48 años que, 22 años después de su diagnóstico, mantiene la infección completamente controlada sin necesidad de tratamiento antirretroviral y ha mostrado evidencias de serorreversión del VIH (es decir, la pérdida de anticuerpos detectables frente al virus). Todo indica que su organismo presenta una serie de características únicas con mecanismos naturales extremadamente eficaces que impiden la multiplicación del VIH y lo reducen a formas defectuosas incapaces de causar enfermedad, lo que podría explicar su capacidad para alcanzar lo que se considera una cura funcional del VIH. Los análisis también indican que este control excepcional se estableció muy pronto tras la infección.

“Este tercer caso de cura funcional del VIH-1 refuerza la importancia de comprender los factores biológicos que permiten esta condición única. Nuestros hallazgos muestran la existencia de mecanismos naturales específicos, y muy eficaces, que impiden la propagación del virus, posiblemente relacionados con una respuesta inmunológica innata potenciada por ciertos factores celulares, y por la acción de células “asesinas naturales” (“natural killer”), que actúan como una primera línea de defensa. Y, aunque científicamente no puede confirmarse una cura esterilizante de forma absoluta, la ausencia total de señales de infección convierte este caso en un potencial ejemplo de eliminación completa del VIH-1”, concluye la Dra. Rallón.

Hospital Universitario Rey Juan Carlos

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos da cobertura sanitaria a cerca de 200.000 habitantes de 18 municipios (Móstoles, Navalcarnero, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Pelayos de la Presa, Aldea del Fresno, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo).

El Hospital cuenta con 354 habitaciones individuales, 18 dobles, 134 consultas, 36 puestos de hospital de día médico y 14 puestos de diálisis. En el área quirúrgica dispone de 12 quirófanos, 6 salas de dilatación-paritorio, 32 gabinetes de exploración, 78 puestos de urgencias, 21 salas de radiología, 10 puestos neonatología y 18 puestos de UCI.

Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz

El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD, UAM), heredero del  Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas e integrado por el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y con sede también en los hospitales universitarios Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba, en colaboración con otras entidades como el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), tiene como principal objetivo mantener el prestigio como centro de excelencia en la investigación biomédica dentro del Sistema Nacional de Salud, impulsando su desarrollo y considerando la ciencia y la tecnología como elementos básicos para la creación de riqueza y de bienestar social.

Publicada el Salud0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

28 de NOVIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Verificado por MonsterInsights