Archive | noviembre 18th, 2025

CCOO exige un protocolo de acoso y de igualdad para la plantilla del Ayuntamiento de Navalagamella

  • Comisiones Obreras en el Ayuntamiento de Navalagamella denuncia el atraso que sufren los derechos de la plantilla de este municipio respecto a la defensa de la salud laboral y en concreto el acoso laboral.

La obligatoriedad de tener protocolos de acoso en cualquier ámbito laboral responde a normativas legales que buscan prevenir riesgos psicosociales y garantizar un entorno laboral saludable para todas las plantillas.

Esta necesidad viene regulada desde 1995 con la Ley de Prevención de riesgos laborales donde se subraya que deben establecerse canales confidenciales para la denuncia y gestión de casos de acoso y también la necesidad de abordar los riesgos psicosociales.

La obligatoriedad se amplía en 2007 por la Ley de Igualdad efectiva entre hombres y mujeres y por el Real Decreto 901 de 2020 el cual introduce que se deben incluir medidas contra el acoso en los planes de Igualdad.

Planes de Igualdad y de Acoso obligatorios, para mejorar y profundizar la democratización y humanización de los entornos laborales equilibrando desigualdades, y que el ayuntamiento de Navalagamella no tiene.

Debe quedar claro que los problemas de la plantilla de Navalagamella son problemas internos que afectan a las personas que trabajan para la ciudadanía por lo que en ningún caso pueden o deben ser publicados en ninguna red social, ni facebook, ni Instagram, ni Tik Tok y menos a modo de comunicado oficial del consistorio.

Cualquier difusión o publicación de este tipo de situaciones en redes sociales es un indicativo de acoso y revictimización de las personas afectadas, ya que independientemente del resultado de procesos judiciales ha habido una persona que ha sentido acoso laboral y ha sufrido por ello.

La revictimización implica falta de respeto y de cuidados cuando entendemos que no se deben airear públicamente sufrimientos que son evitables con protocolos de acoso obligatorios, con los que este ayuntamiento no cumple y donde parece que tampoco abunda la empatía ni la sensatez.

La falta de protocolos de igualdad y de acoso en el ayuntamiento de Navalagamella es síntoma de falta de compromiso con un entorno laboral seguro, respetuoso y acorde a la ley, pero sin duda alguna, la publicación de estas situaciones en redes sociales es una revictimización, falta de empatía y una absoluta vergüenza para cualquiera con un mínimo de sensibilidad y respeto a las trabajadoras y trabajadores.

CCOO a través de su delegada en el Ayuntamiento de Navalagamella dice “esperamos que este ayuntamiento se ponga las pilas e inicie la elaboración de un protocolo de acoso por el respeto a nuestros derechos y para que casos de este tipo no vuelvan a suceder”.

 

FUENTE: CC.OO.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

28 de NOVIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Verificado por MonsterInsights