Archive | noviembre 19th, 2025

Jornada divulgativa en el Centro de Salud Navas del Rey con motivo de la Semana de la Ciencia y la Innovación

  • “Cerebro y tecnología. Cuidando la memoria en el siglo XXI”, organizada por El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos, acerca a la población los avances en memoria, envejecimiento saludable y Alzheimer. 
  • Dirigida a la población en general, el objetivo de la jornada fue sensibilizar, formar e informar sobre la memoria, el envejecimiento saludable y la enfermedad de Alzheimer. 
  • Los ponentes destacaron la necesidad de combinar nuevos fármacos con una buena estrategia de prevención e instruyeron a los asistentes en el uso de las nuevas herramientas digitales. 

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos -hospital público de la Comunidad de Madrid- ha celebrado en el Centro de Salud de Navas del Rey la jornada divulgativa “Cerebro y tecnología. Cuidando la memoria en el siglo XXI”, un encuentro dirigido a población general -y especialmente a personas mayores interesadas en la problemática de las enfermedades neurodegenerativas- para ofrecer información rigurosa sobre la memoria, el envejecimiento saludable y la enfermedad de Alzheimer. En total, unas 20 personas asistieron a esta sesión impulsada por el Servicio de Neurología del centro y el propio Centro de Salud navero.

“El objetivo es sensibilizar, formar y también tranquilizar a nuestra población sobre la realidad actual de las enfermedades neurodegenerativas, desmontar mitos y aportar herramientas claras para entender qué es normal y qué no en la memoria”, explica el Dr. José Carlos Fernández Ferro, jefe del Servicio de Neurología del Rey Juan Carlos, y ponente principal del encuentro.

La sesión arrancó con una exposición del especialista centrada en los problemas de memoria y rendimiento cognitivo, un motivo de consulta creciente y, en muchos casos, fuente de preocupación innecesaria. El neurólogo repasó los mitos y realidades más frecuentes, subrayando que los olvidos habituales asociados a la edad no equivalen necesariamente al inicio de una demencia. A partir de ahí, profundizó en qué entendemos hoy por demencia degenerativa, qué signos de alarma deben motivar la consulta médica y cuáles son los avances más relevantes tanto en el diagnóstico como en el tratamiento.

Dr. José Carlos Fernández-Ferro.

Asimismo, el Dr. Fernández Ferro destacó el futuro inmediato de nuevos fármacos y, sobre todo, el papel determinante de la prevención. “Sabemos que hay medidas que realmente ayudan a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas: la actividad física regular, la socialización, una dieta equilibrada, el control de factores de riesgo vascular o el entrenamiento cognitivo”. “Todo ello forma parte de un envejecimiento saludable que debemos promover”, insistió.

Tecnología al servicio de los pacientes

La jornada incorporó además un bloque práctico dedicado a las herramientas digitales disponibles en el hospital mostoleño. Concretamente, profesionales del Servicio de Información y Atención al Paciente del Rey Juan Carlos presentaron las funcionalidades del Portal del Paciente, aplicación de desarrollo propio que facilita la relación bidireccional entre el usuario y el hospital, así como la gestión de citas, el acceso a informes clínicos y a resultados de pruebas y la comunicación con sus profesionales de referencia, entre otras funcionalidades.

Posteriormente, profesionales del Centro de Salud Navas del Rey explicaron el funcionamiento de la Tarjeta Sanitaria Virtual y de Mi Carpeta de Salud, mostrando cómo estas aplicaciones permiten acceder de forma sencilla y segura a la información médica personal desde cualquier dispositivo móvil.

La jornada se cerró con un turno de preguntas en el que los asistentes pudieron plantear dudas sobre la memoria, los hábitos saludables y los recursos asistenciales disponibles. Tanto los profesionales del hospital como los del centro de salud coincidieron en la necesidad de seguir organizando actividades divulgativas que ayuden a la población a adoptar estilos de vida saludables y acceder a la información basada en la evidencia.

Compromiso con la comunidad

La actividad divulgativa puso de relieve, una vez más, el compromiso del hospital con la divulgación, la educación sanitaria y la prevención en salud. Para el especialista, el balance es muy positivo, no solo por la respuesta de los asistentes, sino también por la oportunidad de fortalecer la relación con los centros de Atención Primaria de su área: “Salir de la consulta y conversar con la gente, conocer mejor sus dudas y expectativas, y compartir impresiones con nuestros compañeros de los centros de salud es enormemente enriquecedor”, afirma el Dr. Fernández Ferro, quien subraya que este contacto directo favorece una atención más cercana y coordinada.

Con iniciativas como esta, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos reafirma su compromiso con la prevención, el diagnóstico temprano y el acompañamiento a pacientes y familias afectadas por enfermedades neurodegenerativas, una prioridad creciente en una sociedad cada vez más envejecida.

Sobre el Hospital Universitario Rey Juan Carlos

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos da cobertura sanitaria a cerca de 200.000 habitantes de 18 municipios (Móstoles, Navalcarnero, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Pelayos de la Presa, Aldea del Fresno, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo).

El Hospital cuenta con 354 habitaciones individuales, 18 dobles, 134 consultas, 36 puestos de hospital de día médico y 14 puestos de diálisis. En el área quirúrgica dispone de 17 quirófanos, uno de Urgencias y otro de cesáreas, 6 salas de dilatación-paritorio, 32 gabinetes de exploración, 78 puestos de urgencias, 21 salas de radiología, 10 puestos neonatología y 18 puestos de UCI.

Publicada el Salud0 Comentarios

Villanueva de la Cañada ha renovado la certificación en el Esquema Nacional de Seguridad

El Ayuntamiento ha renovado la Certificación de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en categoría media. El Esquema Nacional de Seguridad (regulado por el Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo) es de obligado cumplimiento para todo el sector público. Establece un marco común de principios, requisitos y medidas de seguridad para asegurar la protección de la información tratada y de los servicios prestados por medios electrónicos.

Esta certificación, emitida por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) se obtuvo hace dos años y debe renovarse en un plazo máximo de 2 años, por lo que se trata de un proceso de revisión y mejora continua, que involucra a todo el Ayuntamiento.

“Somos conscientes de la importancia que tiene la relación de confianza que se establece con los ciudadanos y empresas para que puedan ejercer con total garantía sus derechos y deberes por medios electrónicos, por eso nuestro Ayuntamiento tiene establecidas las medidas técnicas y organizativas necesarias que nos han permitido renovar la certificación de conformidad con el ENS en categoría media”, señaló el concejal de Nuevas Tecnologías, Pablo Castrillo.

Según los datos del Centro Criptológico Nacional, son únicamente 24 los ayuntamientos de toda España que cuentan con certificados similares vigentes en la actualidad, siendo Villanueva de la Cañada el tercero de mayor antigüedad en obtenerlo.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El 76% de los alumnos usa inteligencia artificial para hacer los deberes

  • En enero de 2025, la cifra se situaba en un 18%, lo que demuestra el crecimiento en el uso cotidiano que le dan los estudiantes.
  • Su uso generalizado ha llevado a la comunidad educativa a cuestionarse la utilidad de los deberes y trabajos basados en la memorización.

El uso de la inteligencia artificial en las aulas es una realidad imparable. Cada vez más estudiantes recurren a herramientas de IA para hacer los deberes o preparar trabajos escolares, lo que está provocando un profundo debate sobre el futuro del aprendizaje y el papel de los docentes.

Según datos de mundoestudiante, la academia de referencia en España que acumula más de 2 millones de horas de clase impartidas y más de 80.000 alumnos desde su creación, a principios de año solo un 18% de los alumnos usaba la IA para hacer sus deberes, una cifra que ha aumentado hasta el 76% en septiembre. Este crecimiento refleja un cambio de paradigma similar al que supuso el auge de Google a mediados de la década de los años 2010, una herramienta inicialmente vista como curiosa que se ha convertido en parte indispensable del día a día académico.

El reto educativo: ¿tienen sentido los deberes tradicionales?

Ante la generalización del uso de la IA en los alumnos, surge un nuevo escenario educativo en el que la utilidad de los deberes y trabajos basados en la memorización queda en entredicho, ya que la tecnología permite acceder a respuestas de forma inmediata y automatizada.

Este contexto ha generado un debate en la comunidad educativa, en el que muchos expertos abogan por que el modelo formativo evolucione hacia un aprendizaje más competencial, capaz de potenciar habilidades como la creatividad, la empatía, la resolución de problemas y el pensamiento crítico.

En palabras de Antonio Barbeito, CEO y fundador de mundoestudiante, “el conocimiento sigue siendo importante, pero la forma de aprenderlo y aplicarlo está cambiando. Ya no se trata solo de memorizar, sino de saber pensar y crear con ayuda de la tecnología”.

 

Además, el impacto de la IA no se limita al trabajo de los alumnos: también está transformando la labor docente. En mundoestudiante, el 100% de los profesores integra la inteligencia artificial en su día a día, utilizando distintos asistentes y bots previamente entrenados para mejorar la entrega de contenidos y personalizar las explicaciones. Gracias a estas herramientas, los docentes pueden generar apuntes en tiempo real completamente adaptados a cada alumno, ajustando el nivel, el enfoque y los ejemplos según sus necesidades.

En entornos tradicionales con muchos alumnos por profesor, resulta más fácil que los estudiantes oculten el uso de la IA. Sin embargo, en sistemas más individualizados, como el que ofrece mundoestudiante, el seguimiento personalizado permite detectar diferencias entre tareas supervisadas y autónomas, dificultando el uso no controlado de estas herramientas. De esta manera, la IA se convierte en un aliado del aprendizaje, más que en un atajo para evitar el esfuerzo personal.

Publicada el Formación0 Comentarios

El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Madrid celebra los días 22 y 23 de noviembre su XI Congreso

  • El STEM celebra su XI Congreso bajo el lema “STEM, nuestra fuerza nace de cada voz que se levanta”.

Durante los próximos días 22 y 23 de noviembre el Sindicato de Trabajadoras/es de la Enseñanza de Madrid celebrará su XI Congreso en un momento clave de la construcción del sindicato. Tras la pérdida de representación sindical en 2022 y un estancamiento en número de afiliados durante los años previos, este Congreso tiene lugar en un contexto diferente, con un crecimiento afiliativo sostenido, casi un 90% en tres años, y la vista puesta en las siguientes elecciones sindicales a celebrar el curso que viene, en las cuales el sindicato espera entrar con fuerza en las Juntas de Personal de las cinco Direcciones de Área Territorial de la enseñanza pública no universitaria madrileña.

Los delegados y delegadas acreditados al congreso tienen por delante la tarea de aprobar el Informe de la Secretaría, la ponencia de Sociopolítica y de Modelo de Escuela, así como los Estatutos con las modificaciones correspondientes.

La firma de un mal acuerdo sectorial, la pérdida de poder adquisitivo, la temporalidad en el empleo público o los recortes y ataques a la universidad pública son materia de análisis del congreso para salir del mismo con unas líneas generales de actuación para los próximos años. La Comunidad de Madrid es punta de lanza en la aplicación de planes de deterioro y privatización de servicios públicos, pero existe un marco normativo estatal y europeo que da cobertura o incluso impulsa estos planes del Gobierno regional. El STEM tiene claro que gobierne quien gobierne, las condiciones de vida de la clase obrera y los servicios públicos, se defienden.

El STEM espera que los debates y acuerdos sean fructíferos para seguir consolidando el crecimiento de la organización, contribuir al desarrollo de nuevas secciones sindicales que se complementen con las asambleas de centro de trabajo y que sea esta la fuerza que permita alcanzar las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza de nuestra región.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Valdemorillo anima a empresarios y emprendedores de la zona a participar en las Jornadas Formativas Tierra de Oportunidades’25

  • Organizadas por ADI Sierra Oeste de Madrid, se presentan como dos encuentros clave para descubrir estrategias innovadoras y herramientas digitales para impulsar la competitividad y el crecimiento sostenible de sus negocios. 
  • La primera jornada se celebra este viernes 21 de noviembre en Aldea del Fresno Y el 12 de diciembre, Valdemorillo acoge la segunda de estas jornadas que, como destaca el alcalde, Santiago Villena, “resultan de especial utilidad para abordar la innovación y transformación en el sector empresarial, mostrando estrategias y herramientas digitales que impulsan su competitividad y crecimiento sostenible”. 
  • Entre los temas a tratar, la inteligencia artificial aplicada a la gestión de los negocios, la facturación electrónica y el turismo inteligente. En ambas se contará también con un espacio networking y taller gastronómico con productos locales. 
  • Además, en la jornada final se reconocerán las cuatro mejores iniciativas premiadas por ADI Sierra Oeste y CaixaBank entre las presentadas en la convocatoria del pasado julio.

Con el objetivo de mostrar la ‘Tierra de Oportunidades’ que representan los municipios que la integran, la Asociación de Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid, en colaboración con CaixaBank, organiza una nueva edición de las jornadas formativas sobre emprendimiento rural. Dos encuentros, el primero esta misma semana en Aldea del Fresno, el 21 de noviembre, donde se abordarán temas de actualidad y gran interés “para el empresariado de la zona y para todos aquellos emprendedores que buscan desarrollar sus ideas y hacer realidad sus proyectos”. Así lo explica el regidor de Valdemorillo, municipio que acogerá el segundo de los encuentros, en el que, precisamente, se conocerán los proyectos ganadores de la última convocatoria entre las candidaturas presentadas, siguiendo criterios de capacidad de crecimiento y generación de empleo, innovación y viabilidad económica y técnica.

Además de contribuir a impulsar la actividad económica de la comarca, estas jornadas sirven para detectar las necesidades de los emprendedores para desarrollar sus ideas y poner en marcha sus negocios, “una realidad a la que es importarte prestar atención por la generación de empleo que representa en nuestros pueblos”, como reconoce Santiago Villena, animando así a participar en estos foros que, a la vertiente formativa, suman un espacio de networking y un taller gastronómico con degustación de productos. La inteligencia artificial aplicada a la gestión de las empresas, el turismo inteligente en la Sierra Oeste y la facturación electrónica se cuentan entre los temas que conforman el programa de cada una de estas jornadas, muy válidas para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la comunidad empresarial de la zona.

Conectando Sierra Oeste de Madrid: WhatsApp como motor de cambio

Completando las propuestas promovidas por ADI Sierra Oeste para estas fechas, cabe señalar la agenda de actividades que se desarrolla a lo largo de esta semana, centradas en las posibilidades que brinda la combinación de WhatsApp, inteligencia artificial y buenas prácticas de ciberseguridad como herramienta estratégica para el desarrollo local. Charlas y el taller  práctico del jueves 20 conforman el programa de esta  1ª semana de eventos Conectando Sierra Oeste de Madrid (https://eventos.ciudadanoconversacional.com/Semana-WhatsApp-Madrid.)

 Y para más información sobre las jornadas de ADI, consultar en  www.sierraoeste.org.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Los españoles nos gastaremos 257 euros de media en el Black Friday de 2025

  • Según un estudio de Aladinia.com ocho de cada diez españoles aprovecharán el Black Friday para anticipar las compras de regalos de Navidad.
  • Compraremos una media de cinco productos y gastaremos algo más que el año pasado.
El ya famoso “Black Friday” se acerca, este año será el viernes 28 de noviembre. Un día que millones de españoles llevan esperando durante todo el año para aprovechar las ofertas que todas las tiendas y comercios Online ofrecen a sus clientes, y que año tras año superan incluso a las Rebajas de Navidad. Por ello, muchos españoles aprovechan para comprar algunos regalos de Navidad o de Reyes, y es que, según una reciente encuesta que la web número uno de España en regalos experiencias www.aladinia.com ha hecho entre sus usuarios, 8 de cada diez españoles (81%) aprovecharán el Black Friday para anticipar sus compras de regalos de Navidad y Reyes para aprovechar las ofertas.
Según el estudio hecho por el equipo de Aladinia.com entre sus usuarios, la tendencia de comprar cada vez más en esta fecha es clara, ya que un 48% de los españoles gastarán más este año que el pasado, mientras que un 29% que confiesan que gastarán lo mismo y un 24% algo menos. El presupuesto que destinarán al Black Friday es de 257 euros de media.
Este año compraremos una media de unos cinco productos, en los extremos, un 43% tienen pensado comprar entre una y tres cosas, mientras que un 10% pretenden comprar diez o más. Parece que los españoles se decantan este año por el ocio y las experiencias, ya que un 26% es lo que comprarán, seguido de un 24% que adquirirán electrónica, ordenadores y electrodomésticos, un 21% lo invertirán en moda y calzado, un 20% comprarán salud y belleza y tan solo un 9% lo hará en hogar y decoración.
Un 81% de los españoles aprovecharán las ofertas para comprar regalos de Navidad y de Reyes, por su parte, un 41% también comprarán para regalar en cumpleaños, un 20% en aniversarios y un 19% lo harán para el regalo del día del amigo invisible.
Uno de cada cuatro encuestados (25%) reconoce que comprará solo si los objetos que buscan tienen un 40% de descuento o más, mientras que casi cuatro de cada diez (36%) comprará si tiene un 30%, un 32% si tiene un 20% y a un 7% les bastará que lo que buscan tenga un 10% de descuento.
El equipo de Aladinia.com ha podido comprobar en su encuesta que la mitad de los españoles (50%) entra en las webs en busca de alguna oferta o banner, mientras que un 21% se deja guiar por las redes sociales. Un 10% mira en las tiendas físicas los días antes, otro 10% gracias a las newsletter a las que se han apuntado y a un 9% les avisa alguien como amigos o familiares de una oferta en el regalo que buscan.
Y una vez que llega el momento de comprar, de nuevo va a ser un Black Friday digital, ya que el 47% afirma que hará sus compras solo Online, por tan solo un 9% que lo hará solo en tiendas, mientras que el 44% optará por comprar tanto Online, como en tiendas físicas. Para las compras Online, el móvil será el dispositivo empleado por el 66% de ellos, frente al 33% que utilizará el ordenador.
El 40% de los españoles comprará durante la semana del Black Friday, ya que piensan que las ofertas son las mismas, mientras que un 22% solo comprará el mismo viernes. Un 38% lo hará durante todo el mes de noviembre según empiecen a ver ofertas en los productos que les interesan.
En cuanto a las experiencias más demandadas, parece que los españoles necesitan un poco de relajación y desconexión del día a día y los problemas, ya que un 31% se decantarán por experiencias de spa y relax, mientras que un 23% buscarán una escapada. En el lado contrario, un 15% quieren algo más movidito y buscarán experiencias aéreas como volar en globo, en avioneta, parapente… además, otro 12% quieren actividades de aventura como hacer rafting, puenting o conducir motos de nieve.. Por último, un 17% prefieren alguna experiencia relacionada con la gastronomía.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Denuncian entradas gratis a bebés y niños en una novillada en San Martín de Valdeiglesias

  • El Ayuntamiento colabora con una iniciativa que vulneran los Derechos Fundamentales de las personas menores de edad.
  • El Comité de los Derechos del Niño advirtió en 2018 y 2023 acerca de la exposición a violencia sobre animales.
  • Fundación Franz Weber, con estatus consultivo en este órgano, urge a las administraciones a suprimir cualquier tipo de oferta dirigida a estas edades.
La Fundación Franz Weber denuciaba el 13 de noviembre la “entrada gratis de niñas y niños de 0 a 5 años, como si es encima de un carrito, y promociones en el precio original para una franja de edad superior. Esta es la estrategia de la empresa promotora de una corrida de toros para el próximo domingo en la plaza de San Martín de Valdeiglesias con la cual colabora el Ayuntamiento de la localidad”.
La Fundación ha solicitado la supresión inmediata de cualquier oferta, patrocinio o descuento dirigido a las personas menores de edad por ser contraria al posicionamiento claro del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
Los naturalistas, con estatus consultivo en este organismo internacional de especialistas en derechos de la infancia, han advertido que el informe de evaluación a España de 2018 incluyó un texto muy explícito al respecto de la participación o presencia de menores de 18 años en espectáculos taurinos, subrayando que había que alejarlos de los mismos.
De esta forma los promotores intentan integrar a niñas, niños y preadolescentes en contextos de violencia explícita que después acabarán normalizando y considerando “aceptables”, donde podrán ver las heridas provocadas sobre el bóvido, comportamientos y gestos asociados a un evidente sufrimiento y la muerte violenta de los mismos.
Además, los naturalistas explican que la presencia va acompañada de comentarios que refuerzan de forma positiva todo lo que se produce en la plaza y que personas menores de edad pueden asumir como normal y positivo, contribuyendo a la banalización de la violencia contra animales.
Diferentes especialistas han advertido acerca de la exposición de las personas menores de edad a contenidos violentos, comprobando alteraciones en su comportamiento y midiendo diferentes niveles de agresividad y ansiedad posterior.

Publicada el Burladero0 Comentarios

La pensión media de los autónomos subirá más de 360 euros en 2026, según los últimos datos de inflación

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó esta semana el avance del Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente a octubre. Esto es, el penúltimo dato necesario para calcular con precisión cuánto habrán subido los precios de media durante el año y, por tanto, cuánto aumentarán las pensiones de los autónomos en 2026.

Según el indicador adelantado de inflación, los precios crecieron en octubre un 2,6 % interanual, lo que confirma un repunte moderado respecto a los meses previos, aunque muy por debajo de los niveles registrados en ejercicios anteriores. Este dato sitúa la inflación media provisional de diciembre de 2024 a octubre de 2025 también en torno al 2,6%, por lo que la revalorización de las pensiones el próximo enero será sensiblemente inferior a la del año pasado.

A expensas del último dato de inflación que falta, el de noviembre –que se publicará en diciembre–, ya se puede estimar que las pensiones medias de los autónomos subirán una media de 26 euros al mes en 14 pagas; lo que supondría más de 360 euros al año de incremento.

Desde la entrada en vigor de la ley que liga la revalorización de las pensiones al IPC medio anual, las prestaciones se actualizan cada enero en función del promedio de inflación interanual entre diciembre del año anterior y noviembre del ejercicio en curso. Con los datos ya disponibles, sólo queda por conocerse el IPC de noviembre –que apenas variará la media–, de modo que el incremento previsto podría considerarse prácticamente definitivo.

Las pensiones de los autónomos subirían en torno a 26 euros al mes de media en enero

Según los últimos datos de la Seguridad Social, a cierre de octubre, los pensionistas del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cobraban por su jubilación una media de 1.010 euros al mes. De confirmarse las estimaciones basadas en las cifras del INE, a partir de enero las pensiones de los autónomos subirían en torno a 26 euros al mes y la cuantía media se situaría en 1.036 euros, en el supuesto de que la inflación media anual se mantenga en torno al 2,6%. Además, la revalorización de las pensiones no sólo afectará a la jubilación de los autónomos, sino también al resto de prestaciones, como las de incapacidad permanente, viudedad, orfandad o favor de familiares.

También subirán el resto de pensiones de los autónomos a partir de 2026
Según los datos de la Seguridad Social a cierre de octubre, los autónomos cobraban 920 euros de media por incapacidad permanente. A partir de enero, estos pensionistas verían subir sus prestaciones unos 24 euros al mes, situándose en torno a 944 euros mensuales. En términos anuales, esto supondría un incremento de cerca de 288 euros al año, lo que permitirá a este colectivo mantener su poder adquisitivo frente a la subida general de precios.

Aumenta la edad media de jubilación de los autónomos hasta los 67 años, un año más de promedio que en 2016
Por su lado, las pensiones de viudedad en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se situaron en 670 euros de media. Esto significa que, a partir del año que viene, estos pensionistas verían aumentar sus prestaciones unos 17 euros al mes, alcanzando 687 euros mensuales aproximadamente. En cómputo anual, la mejora representará unos 204 euros adicionales.

Publicada el Actualidad0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

28 de NOVIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Verificado por MonsterInsights