Categoría | Actualidad, Salud

El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos realiza con éxito su primera broncoscopia guiada por navegación electromagnética

  • Importante avance para el centro mostoleño, que se suma a la exclusiva red de hospitales madrileños y españoles en los que este procedimiento está disponible.
  • La broncoscopia guiada por navegación electromagnética es una novedosa técnica que permite tomar muestra de nódulos pulmonares periféricos de forma mínimamente invasiva, evitando otros procedimientos más agresivos, como la biopsia transtorácica y la biopsia quirúrgica.
  • La a base de este procedimiento consiste en la combinación de una planificación virtual previa a partir del TAC de tórax del paciente y una ‘navegación’ en tiempo real utilizando una sonda electromagnética dirigible para acceder al nódulo, similar a un sistema de guía ‘GPS’.

Móstoles (Madrid), 9 de octubre de 2025.- La Unidad de Neumología del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, hospital público de la Comunidad de Madrid, ha llevado recientemente a cabo con éxito su primera broncoscopia guiada por navegación electromagnética, una novedosa técnica que permite tomar muestra de nódulos pulmonares periféricos de forma mínimamente invasiva, evitando otros procedimientos más agresivos, como la biopsia transtorácica y la biopsia quirúrgica.

“Este hito representa un importante avance para el Rey Juan Carlos, con el que el hospital mostoleño se suma a la exclusiva red de hospitales madrileños y españoles en los que este procedimiento está disponible”, explica el Dr. Eduardo Solís, especialista del Servicio de Neumología del centro.

Concretamente -añade el especialista-, “la base de esta técnica consiste en la combinación de una planificación virtual previa a partir del TAC de tórax del paciente y una ‘navegación’ en tiempo real utilizando una sonda electromagnética dirigible para acceder al nódulo, similar a un sistema de guía ‘GPS’”. Este mapa de ruta guía al profesional a través de las vías respiratorias de los pulmones hasta los nódulos para poder biopsiar una muestra de tejido, y así poder tener un diagnóstico claro que ayudará a preparar el tratamiento adecuado.

Para realizarla, es necesario que el hospital disponga de un sistema de navegación electromagnética bronquial, y que los profesionales que la lleven a cabo cuenten con amplios conocimientos de anatomía, radiología y endoscopia respiratoria, así como con formación específica y una curva mínima de aprendizaje de diez casos.

El Dr. Solís y las doctoras Mercedes García Salmones y Estefanía Llopis, jefa y jefa asociada, respectivamente, del citado servicio, están formados para llevar a cabo este procedimiento y fueron los profesionales encargados de llevar a cabo la primera intervención.

Según explica el neumólogo, “la técnica permite acceder a áreas del pulmón de difícil acceso para diagnosticar los nódulos pulmonares de una forma mínimamente invasiva y de forma ambulatoria, ayudando a proporcionar un tratamiento de la patología pulmonar y evitando un gran número de potenciales complicaciones asociadas a este proceso”, como el neumotórax, el más común de todos ellos.

Un momento del desarrollo del procedimiento.

El procedimiento, que dura entre 30 minutos y una hora, “también permite ‘marcar’ los nódulos pulmonares para facilitar su localización por parte de los cirujanos, facilitando la resección de las lesiones cancerígenas”, apostilla el Dr. Solís.

Sobre el Hospital Universitario Rey Juan Carlos

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos da cobertura sanitaria a cerca de 200.000 habitantes de 18 municipios (Móstoles, Navalcarnero, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Pelayos de la Presa, Aldea del Fresno, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo).

El Hospital cuenta con 354 habitaciones individuales, 18 dobles, 134 consultas, 36 puestos de hospital de día médico y 14 puestos de diálisis. En el área quirúrgica dispone de 17 quirófanos, uno de Urgencias y otro de cesáreas, 6 salas de dilatación-paritorio, 32 gabinetes de exploración, 78 puestos de urgencias, 21 salas de radiología, 10 puestos neonatología y 18 puestos de UCI.

Dejar un comentario

Para poder enviar este comentario debes demostrar que eres humano, completa la suma * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

31 de OCTUBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Verificado por MonsterInsights