Categoría | Salud

Cadalso de los Vidrios: cuando la falta de un médico provoca un efecto dominó

Desde la jubilación de uno de los facultativos de la Zona Básica de Cadalso de los Vidrios, en el mes de abril de 2025, el titular del municipio de Rozas de Puerto Real, que a su vez tenía consulta la mitad de la mañana en Cadalso y cuya ausencia no ha sido sustituida aún por ningún profesional, se viene produciendo una situación caótica en la zona básica que está repercutiendo en los tres municipios a los que da cobertura el centro de salud (Cadalso de los Vidrios, Rozas de Puerto Real y Cenicientos), en sus pacientes y en el servicio de urgencias que da servicio a estos.
Pero no solo a ellos, sino también a los profesionales de otros servicios de urgencias cercanos.
La falta de este profesional ha hecho que el municipio y los pacientes de Rozas de Puerto Real se hayan quedado sin titular fijo y sin consulta fija. Y dado que ni la Consejería de Sanidad ni la Gerencia de Atención Primaria han buscado suplentes para esa consulta, el centro de salud y los profesionales del centro de cabecera y del consultorio de Cenicientos tuvieron que atender, como buenamente pudieron, a los pacientes. Para ello, un día se desplaza cada uno de los médicos de Cenicientos a Rozas de Puerto Real, dejando sin atender a sus pacientes de Cenicientos, y otro de los días se desplaza cada uno de los de Cadalso, haciendo lo propio con los suyos.
Así consiguen cubrir, al menos, cuatro de los cinco días de la semana de la consulta de Rozas, mientras dejan sin atención completa a sus respectivos pacientes.
En Cadalso, además, falta la consulta del médico jubilado que, por supuesto, nadie se encarga de cubrir. Sus pacientes se reparten como pueden entre los otros dos compañeros, eso el día que están, claro, y las horas que pueden. Vamos, lo que viene siendo de toda la vida: desnudar a un santo para vestir a otro.
La falta de estos médicos desestructura y dificulta la atención a los pacientes de toda la zona básica, aumentando la lista de espera para las consultas de Atención Primaria y la derivación a pruebas y Atención Especializada, con el consiguiente retraso en los diagnósticos y tratamientos de patologías, en algunas ocasiones muy graves.
Pero no solo esto: además, sobrecarga el dispositivo de Punto de Atención Continuada (PAC) de las urgencias del centro de salud de Cadalso de los Vidrios, que ha visto incrementado el número de pacientes de forma exponencial desde abril de 2025, ya que aquellos que no pueden ser atendidos por la mañana no tienen otro remedio que acudir al servicio de urgencias (PAC), que desde el 22 de octubre de 2022 vio mermada su plantilla de profesionales médicos. Antes tenía dos profesionales médicos durante las 24 horas de cada día del fin de semana y festivos, y ahora solo dispone de un profesional médico para cada guardia. La mal llamada reestructuración.
Esta sobrecarga hace que lo que antes podía ser atendido relativamente rápido en este dispositivo ya no pueda serlo. Y si, además, se añaden casos graves —que en municipios tan turísticos y alejados del hospital como estos suelen ser más habituales de lo que podríamos imaginar (y sé de lo que hablo por experiencia propia, porque trabajé 17 años en Cenicientos, haciendo además las guardias en Cadalso durante 13 años)—, la demora puede ser de hasta más de 3 horas.
A estos profesionales de la urgencia, además, se les está pidiendo que alarguen sus jornadas tras la salida de sus agotadoras guardias de 17 horas seguidas (después de las de 24 horas sería ilegal), para dar cobertura a las ausencias imprevistas de los compañeros del centro de salud de Cadalso por diversos motivos (vacaciones, bajas, permisos reglamentarios de toda índole, etc.), ya que, si además de la ausencia habitual de profesionales se añade otra, se queda un solo médico para todas las consultas. Luego nos extrañará que los médicos que terminan su especialidad cada año no quieran trabajar en nuestra comunidad o no quieran trabajar en nuestros pueblos.
Se está exprimiendo y maltratando de forma inmoral a unos profesionales ya exhaustos, para suplir la ineptitud e incapacidad (o peor, la premeditación) de unos gestores políticos a los que les importa poco la calidad de la asistencia y la salud de pacientes y trabajadores, como venimos denunciando desde hace ya tanto tiempo los profesionales de todas las formas posibles.
Pero esto no es todo, porque no solo se está pidiendo a los profesionales del PAC de Cadalso que alarguen su jornada, sino también a los de los PAC cercanos, como los de San Martín de Valdeiglesias (los pocos que tienen, porque hay que recordar que muchos días no hay médico en las urgencias de San Martín de Valdeiglesias y sus habitantes se desplazan al PAC de Cadalso en busca de asistencia facultativa, sobrecargando aún más, si cabe, este dispositivo). Curioso rizo este del destino… Daría risa si no fuese tan frustrante.
Además, como ya hemos comentado en otras ocasiones, al no haber pediatra en San Martín de Valdeiglesias, el pediatra de Cadalso, que también da cobertura a Cenicientos y Rozas de Puerto Real, ha tenido que empezar a desplazarse a San Martín de Valdeiglesias varios días a la semana para atender a la población infantil de este centro de salud, que da cobertura también a Pelayos de la Presa.
Y mientras tanto, ¿qué hacen los ayuntamientos de Cadalso, Cenicientos y Rozas para buscar soluciones?
Esperar, paciente e inocentemente, a que la Consejería de Sanidad (ya llevan más de un mes esperando) se digne a recibirles… para darles excusas, como siempre, buenas palabras y, sobre todo, no asumir la propia responsabilidad, echando balones fuera.
Por estos motivos, en Cadalso de los Vidrios se han iniciado movilizaciones vecinales en defensa de la sanidad pública, convocadas por el PSOE local, que pretenden repetirse cada cuarto sábado de mes. La primera tuvo lugar el sábado 25 de octubre, a las 12:00 h, desde la Plaza de la Corredera hasta el centro de salud.
Estamos todos los vecinos de la Sierra Oeste invitados a acompañarlos en estas movilizaciones ciudadanas, más allá de siglas políticas:
• porque la salud es algo que nos atañe a todos, porque cualquier día y a cualquier hora puede hacernos falta una asistencia médica y podemos haber perdido los recursos de proximidad que hasta ahora dábamos por garantizados;
• porque no solo les afecta a estos municipios en concreto sino también a toda la Sierra Oeste, porque, como se puede ver, se produce un efecto dominó que tarde o temprano acaba repercutiendo en todos los servicios sanitarios de los municipios de alrededor;
• y dice la sabiduría popular que “cuando las barbas de tu vecino veas pelar… pon las tuyas a remojar”.
Porque la sanidad pública —sobre todo la atención primaria, la pediatría y las urgencias extrahospitalarias— es parte fundamental del desarrollo de la zona rural.

Por María Isabel de Barrio Tejada, médico de Urgencias extrahospitalarias de la C. de Madrid.

Dejar un comentario

Para poder enviar este comentario debes demostrar que eres humano, completa la suma * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

31 de OCTUBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Verificado por MonsterInsights