- En enero de 2025, la cifra se situaba en un 18%, lo que demuestra el crecimiento en el uso cotidiano que le dan los estudiantes.
- Su uso generalizado ha llevado a la comunidad educativa a cuestionarse la utilidad de los deberes y trabajos basados en la memorización.
El uso de la inteligencia artificial en las aulas es una realidad imparable. Cada vez más estudiantes recurren a herramientas de IA para hacer los deberes o preparar trabajos escolares, lo que está provocando un profundo debate sobre el futuro del aprendizaje y el papel de los docentes.
Según datos de mundoestudiante, la academia de referencia en España que acumula más de 2 millones de horas de clase impartidas y más de 80.000 alumnos desde su creación, a principios de año solo un 18% de los alumnos usaba la IA para hacer sus deberes, una cifra que ha aumentado hasta el 76% en septiembre. Este crecimiento refleja un cambio de paradigma similar al que supuso el auge de Google a mediados de la década de los años 2010, una herramienta inicialmente vista como curiosa que se ha convertido en parte indispensable del día a día académico.
El reto educativo: ¿tienen sentido los deberes tradicionales?
Ante la generalización del uso de la IA en los alumnos, surge un nuevo escenario educativo en el que la utilidad de los deberes y trabajos basados en la memorización queda en entredicho, ya que la tecnología permite acceder a respuestas de forma inmediata y automatizada.
Este contexto ha generado un debate en la comunidad educativa, en el que muchos expertos abogan por que el modelo formativo evolucione hacia un aprendizaje más competencial, capaz de potenciar habilidades como la creatividad, la empatía, la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
En palabras de Antonio Barbeito, CEO y fundador de mundoestudiante, “el conocimiento sigue siendo importante, pero la forma de aprenderlo y aplicarlo está cambiando. Ya no se trata solo de memorizar, sino de saber pensar y crear con ayuda de la tecnología”.
Además, el impacto de la IA no se limita al trabajo de los alumnos: también está transformando la labor docente. En mundoestudiante, el 100% de los profesores integra la inteligencia artificial en su día a día, utilizando distintos asistentes y bots previamente entrenados para mejorar la entrega de contenidos y personalizar las explicaciones. Gracias a estas herramientas, los docentes pueden generar apuntes en tiempo real completamente adaptados a cada alumno, ajustando el nivel, el enfoque y los ejemplos según sus necesidades.
En entornos tradicionales con muchos alumnos por profesor, resulta más fácil que los estudiantes oculten el uso de la IA. Sin embargo, en sistemas más individualizados, como el que ofrece mundoestudiante, el seguimiento personalizado permite detectar diferencias entre tareas supervisadas y autónomas, dificultando el uso no controlado de estas herramientas. De esta manera, la IA se convierte en un aliado del aprendizaje, más que en un atajo para evitar el esfuerzo personal.



