
Las III Jornadas Gastronómicas de la Sierra Oeste de Madrid, organizadas por ADI Turismo Sierra Oeste de Madrid, se enmarcan en el Eje de Competitividad de la Acción de Cohesión Territorial de la Comunidad de Madrid y cuentan con el respaldo de los fondos europeos Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
El municipio de Villamantilla acogió los días 20 y 21 de septiembre las III Jornadas Gastronómicas de la Sierra Oeste de Madrid, un evento que reunió a vecinos y visitantes en torno a la riqueza y diversidad de los productos locales y de kilómetro cero.
Durante todo el fin de semana, la plaza del municipio se convirtió en un punto de encuentro entre productores y ciudadanos gracias al mercado de productores comarcales, donde se pudieron adquirir y degustar productos cárnicos y de granja, garbanzos, chocolates, panes y repostería, vinos y vermús, encurtidos, mieles y hasta propuestas de gastro-cosmética, entre otros.
El programa incluyó, además, un variado calendario de actividades con catas guiadas, talleres, demostraciones gastronómicas a cargo de reconocidos chefs de la zona y degustaciones populares, en las que los asistentes pudieron disfrutar desde elaboraciones tradicionales, como los huevos con chorizo, hasta otras más innovadoras, como una reinterpretación de la tapa de ensaladilla.
Los más pequeños también tuvieron su espacio, con actividades educativas y lúdicas como cuentacuentos y talleres de manualidades vinculados a los productos de la tierra, fomentando así la transmisión de la cultura gastronómica local a las nuevas generaciones.
El presidente de ADI Sierra Oeste, D. Juan Antonio de la Morena, destacó durante las jornadas: “Estas jornadas son una oportunidad para mostrar el talento de nuestros productores y la riqueza enogastronómica de la Sierra Oeste, además de atraer visitantes y dinamizar la vida social y económica comarcal”.
Más allá del éxito de público, estas jornadas subrayan la importancia de la gastronomía y la enología como motor de desarrollo económico de los territorios rurales. La conexión directa entre productores y consumidores permite que el visitante no solo compre un producto, sino que viva una experiencia completa ligada al territorio, conociendo de primera mano a quienes elaboran los alimentos, aprendiendo sus procesos de producción y degustando la calidad que caracteriza a la Sierra Oeste.
Estas acciones tienen también un fuerte componente de sostenibilidad. La apuesta por los productos de proximidad y de temporada reduce la huella de carbono asociada al transporte, fomenta el consumo responsable y apoya a pequeños productores que trabajan con prácticas respetuosas con el entorno. Además, la gastronomía local actúa como vehículo para preservar la biodiversidad agrícola y las tradiciones culinarias, consolidando un modelo de desarrollo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este enfoque experiencial, sostenible y vivencial convierte a la gastronomía en un atractivo turístico de primer nivel, que contribuye a fijar población, generar empleo y diversificar la economía rural. Al mismo tiempo, potencia la identidad cultural de la comarca, reforzando su posición como destino diferenciado dentro de la Comunidad de Madrid.
El evento concluyó con gran afluencia de público y con la satisfacción tanto de organizadores como de participantes, consolidando estas jornadas como una cita imprescindible en el calendario de eventos de la comarca, y como un ejemplo de cómo la gastronomía y la enología de proximidad se convierten en palanca de desarrollo sostenible y turismo de calidad.