Categoría | Cultura, Sierra Oeste

El Defensor del Pueblo investiga por qué no se ha protegido el entorno del Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias

El Defensor del Pueblo abre un expediente a la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid por no contestar a la petición realizada por el grupo Ilusión Por Pelayos, hace aproximadamente un año, para la aplicación de la Ley de Patrimonio de la propia de Comunidad de Madrid y declarar un entorno de protección del Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias.
El monasterio, el más antiguo de la región y el único cisterciense, fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1984, (Bien de Interés Cultural, BIC en la actualidad) y en aquel momento no se recogía la figura de protección del entorno. La Ley 8/2023, de 30 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid. en vigor en su artículo13, puntos 1 y 2, sí recoge este elemento de protección adicional.
El entorno de protección de un Bien de Interés Cultural (BIC) es un área que rodea al bien declarado y que también puede incluir elementos del entorno natural. Este entorno de protección es crucial para la conservación y el valor del BIC, ya que protege no solo el bien en sí, sino también su contexto histórico y cultural. Las intervenciones en el entorno de protección requieren permiso y deben ser realizadas de manera que no afecten la integridad del bien declarado.
Con esta petición, Ilusión Por Pelayos quería evitar la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) a menos de 300 metros del monumento, ya que, en nuestra petición, incluíamos que debía extenderse la protección alrededor de un kilómetro del cenobio, contando este desde los muros exteriores del mismo. Este kilómetro abarca, desde el monasterio hacia el este, hasta la rotonda donde se unen la Avda. de Marcial Llorente y la circunvalación de la M-501, cerca de la gasolinera y la potabilizadora. Hacia el norte se protegería el monte de la Enfermería y, al sur, el arroyo de las Labores.
El grupo de la oposición quiere recordar que, en el planteamiento de construcción de la EDAR, “se daba por hecho que una obra de esa magnitud no afectaría al monasterio, cosa con la que no podíamos estar más en desacuerdo ya que el convento es, aún hoy, un elemento frágil por el tiempo transcurrido desde sus construcciones iniciales, en el siglo XI, hasta aproximadamente el siglo XVII, con elementos bajo tierra, como sus cuevas, que se pondrían en peligro con cualquier movimiento de tierras, detonaciones o maquinaria pesada en zonas adyacentes”.
Ahora la Dirección General de Patrimonio tendrá que contestar y no mantenerse en silencio, quizás maniobrando para que se luz verde a la construcción de la EDAR en la zona inicialmente planeada y que luego fueran hechos consumados. Recordemos que esta Dirección General ya tiene abierto un expediente por no publicar el protocolo de uso del monasterio lo que dice mucho de su falta de transparencia. No somos optimistas sobre la posible respuesta de Patrimonio viendo la opacidad con la que nos estamos chocando desde hace años.

Dejar un comentario

Para poder enviar este comentario debes demostrar que eres humano, completa la suma * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

31 de OCTUBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Verificado por MonsterInsights