
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, acompañado del consejero de Medio Ambiente, Borja Sarasola, y los alcaldes de las localidades afectadas por el incendio de 2012 (Robledo de Chavela, Valdemaqueda y Santa María de la Alameda) visitó la zona afectada por la llamas el pasado viernes 21 de marzo coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques.
La Comunidad de Madrid empleará 260.000 árboles y semillas autóctonas de la Sierra de Guadarrama para reforestar la zona, en lo que se ha convertido en la mayor reforestación realizada hasta ahora en la Región. Esta plantación equivale a doce veces el número de árboles del Parque de El Retiro, y provendrá en gran parte del vivero que el Instituto Madrileño para la Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) tiene en El Escorial.
Tras una primera fase en la que el objetivo se ha centrado en favorecer la regeneración natural de la zona, los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han iniciado ya la plantación de frondosas y semillas en aquellas áreas donde esta regeneración natural no ha sido del todo satisfactoria.
González recordó que desde que visitó la zona en octubre de 2012 se ha puesto en marcha la fase de restauración con el objetivo de evitar la pérdida de suelo por la erosión y facilitar la regeneración natural de la vegetación. Entre otros trabajos, se han retirado 33.000 toneladas de madera y se han construido 31.000 metros lineales de barreras y diques de contención para evitar la erosión. Además, ya se han plantado 6.500 frondosas (fresnos, encinas, olivillas o madroños) y 48.000 semillas. A lo largo del año se van a plantar casi 12.000 ejemplares más y se emplearán 120.000 semillas de pino y encina. El presupuesto total que va a destinar el Gobierno regional a la restauración de la zona afectada supera los dos millones de euros, cofinanciados en parte por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
NOTA DE PRENSA: Ayuntamiento de Robledo de Chavela.