- Nuestros espacios públicos favoritos son la mejor defensa contra la desinformación.
El 24 de octubre, desde 1997, es una fecha dedicada a recordar la importancia de las bibliotecas públicas de todo el mundo, una propuesta que partió desde la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil y que cada día toma más fuerza. Las bibliotecas municipales de la Sierra Oeste de Madrid quisieron, un año más, participar en esta fiesta que pone en valor uno de los estamentos públicos más libres, accesibles y utilizados de cuantos hay en una localidad.
La Biblioteca Municipal Antoniorrobles fue la primera en lanzar su evento, que se realizó el jueves 23 en una tarde dedicada a las bibliotecas y a la literatura. La velada comenzó con una conversación entre las bibliotecarias de Galapagar, Fresnedillas de la Oliva y, por supuesto, Robledo de Chavela. En dicha charla se habló de la importancia de contar con una biblioteca en cada municipio y de otorgar a las bibliotecas el valor que merecen, así como la atención social, política y económica que necesitan. El acto también contó con la presentación de la novela El teniente escocés, de Andrea Muñoz, que arrancó con una estupenda lectura dramatizada de una de sus escenas. La tarde culminó con un buffet literario dedicado a Carmen Martín Gaite.
La Biblioteca Municipal Poetas del Alberche, de Villa del Prado, celebró este día tan especial con un taller de lectura bilingüe (español-inglés) con el cuento de Caperucita Roja. Nati Recio fue quien colaboró con Carmen Martín, la bibliotecaria, para que la actividad fuese muy divertida y completa.
La Biblioteca Municipal Marisa Garcelán, de Navas del Rey, celebró este día por todo lo alto, con la visita de tres creadores y un programa doble de Menudo Castillo, al que acudieron niñas y niños tanto de la localidad casera como de Colmenar del Arroyo. Durante la tarde, se habló de Contamos contigo, un libro solidario creado por 46 autores para recaudar fondos con los que ayudar a las 9 bibliotecas afectadas por la DANA de Valencia; y de ¿Hoy qué fiesta es?, el primer álbum infantil de la autora de Villamanta, Vanesa León. Radio de la buena para disfrutar en familia y para celebrar que las bibliotecas son un rincón en el que soñar, aprender y crecer.
La sala de lectura de Navalagamella organizó un taller de marcapáginas con motivos de Halloween para celebrar el día y, además, entregó un libro obsequio a todas las personas que pasaron por allí. La Biblioteca Municipal Miguel Hernández, de San Martín de Valdeiglesias, convocó a pequeños investigadores para jugar y adivinar títulos de cuentos, personajes e historias, mientras que la Biblioteca Municipal de Chapinería organizó una tarde de cortometrajes.
Como podéis leer, hubo muchas posibilidades para disfrutar de esta jornada tan increíble que recuerda la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo en la Guerra de Yugoslavia durante un bombardeo en 1992. Luchemos para que nuestras bibliotecas públicas sigan estando ahí para todas las personas, sigan siendo ese rincón de cultura, información y defensa contra las desinformaciones y peleemos para que las localidades de nuestro entorno que aún tienen que mejorar sus espacios bibliotecarios lo hagan lo antes posible. Es algo que nos merecemos.
Accidente bibliotecario en la Comarca
En esta edición de A21, como ha ocurrido desde que llegamos hasta vosotras y vosotros, tendríamos que enumerar qué bibliotecas de la Sierra Oeste de Madrid han merecido este curso el Premio María Moliner, que premia los mejores proyectos de animación a la lectura de las bibliotecas públicas de toda España. Nos acostumbramos, durante muchos años, a buenas noticias sobre estos galardones. No ha sido raro contar con buena parte de nuestras bibliotecas premiadas e, incluso, hemos merecido más de un premio importante a este respecto, porque hay 10 premios más importantes en cada entrega.
Sin embargo, este año no hay buenas noticias al respecto: ninguna de nuestras bibliotecas públicas ha recibido el galardón. Se ha roto una racha que parecía imposible de romper, como la de la Biblioteca de Chapinería, que había ganado este premio todos los años desde que está en marcha.
¿Tenemos entonces malos proyectos de animación a la lectura?
Definitivamente no, los proyectos son, en su mayoría, potentes y muy buenos, como lo deben ser los de todas las otras bibliotecas de la Comunidad de Madrid que tampoco han recibido el galardón. Este año, solo tres bibliotecas de la región lo han hecho. Entonces, ¿qué es lo que ha pasado? Hemos preguntado a diversas bibliotecarias de la Comarca y todas han coincidido que se ha debido a un cambio administrativo. No de criterios ni de estimaciones en la calidad de los proyectos, sino en la fórmula de administración y recepción de los documentos y proyectos propuestos.
Un accidente que nos duele, porque la mayoría de nuestras bibliotecas públicas trabajan mucho y muy bien en el fomento lector de nuestra Comarca. Estamos seguros de que el año que viene podremos dar mucho mejores noticias. Mientras llegan, seguid disfrutando de nuestros espacios públicos favoritos, nuestras estupendas bibliotecas y centros de lectura.
Javier Fernández Jiménez.



