El pasado lunes pasado día 27 de octubre, como tradicionalmente vienen haciendo desde la dirección de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), esta vez en Caixaforum del Paseo del Prado, fuimos convocados a lo que denominan Networking Day, o “Día del Networking”, anglicismo que se utiliza para denominar lo que, en castellano, se entiende como “el proceso de crear y mantener una red de contactos profesionales y personales para ayudarse mutuamente en el desarrollo de la carrera o negocios”, en este caso, para el mejor desarrollo de los citados cursos.
En él se aportan datos muy interesantes sobre la participación de los alumnos, su sexo, su nacionalidad, la evaluación de los alumnos, el impacto en redes sociales, etc.
Además, es un punto de visibilidad del municipio dado que, su nombre, su escudo, comparte espacio con las más de cien empresas que financian y colaboran con los citados cursos, y su impacto se mide en millones de entradas en decenas de países.
Este año, al igual que en los anteriores, la evaluación de nuestros cursos ha sido altísima, obteniendo en los dos cursos celebrados la misma nota media.
Los cursos en cifras
El número de cursos ascendió a 79, con un total de 3.315 alumnos —la cifra más alta en toda la historia de los cursos—. De ellos, 1.980 fueron mujeres y 1.335, hombres. De la propia UCM procedían 530 alumnos, mientras que los 2.779 restantes provenían de otros ámbitos. Participaron de 41países diferente con 3.207 becas. En cuanto al impacto en redes sociales: 8,5 millones; hashtag: 7,2 millones de cuentas; web de la UCM: 400.000 entradas.
Robledo de Chavela comparte su actividad con sedes de reconocido prestigio como el Museo del Prado, el Ateneo de Madrid, el Círculo de Bellas Artes, Museo Thyssen, y otros.
En los Cursos de Verano de la UCM han participado 18 premios Nobel, así como personalidades de reconocido prestigio en el mundo de la cultura, la ciencia y el arte. Nelson Mandela, Salman Rushdie, J. Ratzinger, George Buch, Gary Kasparov, María Kodama, Octavio Paz, Günter Grass, Imperio Argentina, Margarita Salas, Vargas Llosa, Ana María Matute, Mario Benedetti, Teresa Berganza, Franco Modigliani, Aline Griffith, Oliver Stone o M Rostropovich, así como cartelista de la talla de Rafael Alberti, Juan Genovés, Eduardo Chillida, Ramón Gayá, Úrculo, Tápies, Barceló, Mariscal, Alberto Corazón, Oscar Mariné y El Roto entre otros.
Un honor, para Robledo de Chavela, poder formar parte de esta gran familia complutense.
Por Carlos Álvarez Nebreda, el presidente del Ateneo Antoniorrobles de Robledo de Chavela.





