
En la mañana del jueves 6 de noviembre tuvo lugar el “Acto de Conmemoración de los 50 años de la Cooperación Espacial en Europa”, en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), de Villanueva de la Cañada. El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, presidió el acto en la que han estado también el ministro de Industria, José Manuel Soria, el director general de la Agencia Espacial Europea, Jean-Jacques Dordain, el director del ESAC, Álvaro Giménez Cañete, el astronauta español Pedro Duque, así como embajadores de países miembros de la ESA.
“Es para Villanueva de la Cañada un honor acoger una celebración tan importante como esta y por supuesto albergar en nuestro municipio el Centro Europeo de Astronomía Espacial, sede de la Agencia Espacial Europea en España”, destacó el alcalde anfitrión, Luis Partida, quien visitó las instalaciones junto a la comitiva de autoridades presentes en el acto.
“La única manera de ser los mejores es innovar. Y la única manera de innovar es asumir riesgos. Nosotros innovamos cada día. Estamos diseñando el futuro”, aseguró Jean-Jacques Dordain, durante su intervención. Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, explicó que, en el próximo consejo ministerial de la ESA, España participará con 344 millones de euros para nuevos programas operativos donde se incluyen los fondos para la financiación de un “incubador” o vivero de empresas en Madrid para el que se garantizará una contribución anual de 152 millones. Además, trasladó al presidente de la ESA que a España le gustaría participar en dos proyectos, una lanzadera de satélites y la gestión de residuos o basuras espaciales.
Recordemos que la investigación aeroespacial también sufrió los recortes presupuestarios, que provocaron la pérdida de contratos para las empresas españolas, algunas de las cuales están empezando a deslocalizar parte de su negocio, de ahí que Rajoy apostillara que “el Gobierno ha retomado con firmeza su compromiso” de apoyo al sector.
Fruto del acuerdo de colaboración con el Gobierno de España, la Agencia Espacial Europea puso en marcha en Villanueva de la Cañada, en 1975, su Estación de Seguimiento de Satélites más importante. Es a partir de 2007, cuando dichas instalaciones pasan a transformarse en el Centro de Astronomía Espacial (ESAC). Es un centro de referencia para astrónomos de todo el mundo ya que, a través de él, se llevan a cabo numerosas misiones de astrofísica y se procesan y archivan los datos de miles de observaciones sobre agujeros negros, estrellas en formación, galaxias lejanas, de los planetas del Sistema Solar y el Sol. Actualmente trabajan en él 350 personas de casi una treintena de nacionalidades.