
Organizadas por el Ayuntamiento con la colaboración de la Sociedad Micológica Amagredos.
Hifas, micelio y esporas fueron algunas de las palabras más empleadas el pasado sábado 27 de noviembre en Cenicientos. El Ayuntamiento organizó sus III Jornadas Micológicas, las primeras desde el comienzo de la pandemia.

Conferencia inicial sobre “Conocimientos básicos del Reino Fungi”.
Con la colaboración de la Sociedad Micológica Amagredos, la jornada fue todo un éxito. El día comenzó con una breve pero necesaria conferencia donde se transmitieron conocimientos interesantes y básicos del Reino Fungi. Y es que los hongos, de los que nos acordamos con mucho gusto en otoño e invierno recolectando níscalos, boletus o trufas, forman parte de nuestro día a día más de lo que nos pensamos, como es en el proceso de elaboración de la cerveza y de los quesos y sobre todo ayudando a reciclar la materia orgánica que nos rodea.

Imágenes de la Senda micológica y ejemplares encontrados.
Tras la charla, los cerca de 60 participantes que asistieron no se asustaron ante la predicción meteorológica, que pronosticaba nieve, y pudieron disfrutar de un buen paseo por los montes mixtos de pinos y encinas de la localidad, donde pudieron observar y recolectar numerosas especies de hongos representativos del monte mediterráneo, entre los que destacaron los níscalos (Lactarius deliciosus), los parasoles (Macrolepiota sp.), los pies azules (Lepista nuda) o las plateras (Clitocybe geotropa) como ejemplares de interés culinario.
Ya por la tarde, todos los asistentes, guiados por los magníficos profesionales de Amagredos, entre los que destacaron Carlos y Rafael Aramendi, se entretuvieron identificando las especies recolectadas. El tipo de himenio, el color de las láminas, la presencia de volva y el olor a azufre fueron algunas de las características que ayudaron a reconocer hasta el nivel de género, mediante el uso de claves dicotómicas, los ejemplares de Amanita, Russula o Tricholoma, entre otros.
Como colofón, los participantes disfrutaron de una cata de vinos de la SAT San Esteban Protomártir, la bodega corucha, armonizada con dos pinchos de setas, siendo el trampantojo de patatas revolconas con níscalos el que más gustó.
FOTOS DE LA JORNADA:
- SALIDA Y RECOLECCIÓN.
- TALLER DE IDENTIFICACIÓN.
- CATA TÉCNICA DE VINOS Y SETAS.