
- Además de disfrutar descubriendo toda una oferta que reúne cientos de enseres y objetos que “de mano en mano” vuelven a tener utilidad, este primer sábado de mes añadió atractivo al paseo por calles y plazas con el Mercado Artesanal instalado en Ramón Gamonal.
Centenares de prendas, complementos de todo tipo, enseres y objetos destinados a volver a tener utilidad y muchos otros artículos reunidos a pie de calle para que desde el curioso al coleccionista, todos encuentren ese ‘algo’ que les hace partícipes de la divertida fórmula del “de mano en mano”. El Zoco de las Oportunidades volvió a su cita con las decenas de vecinos y tantos otros visitantes en general que cada primer sábado de mes encuentran entre sus puestos otro gran motivo para disfrutar del paseo por el centro urbano de este municipio. Una población decidida a acoger iniciativas como ésta, impulsada por la Concejalía de Desarrollo Local para dar un impulso más a la hora de invitar a descubrir Valdemorillo.
Y para hacer aún más efectivo el reto, en este mes de junio no faltó ni el mejor de los complementos para este gran escaparate que hacen posibles los propios valdemorillenses que con su participación van dado contenido a los distintos puestos, para convertir la plaza Doña Ana de Palacio y aledaños en una avenida donde dejarse sorprender por reclamos de lo más original. Así, prolongando un poco más el encuentro con piezas únicas, en este caso de factura artesana, también fueron muchos los que se acercaron al cercano mercado instalado bajo los ‘parasoles’ de Ramón Gamonal, poniendo con ello el acento creativo de la jornada. Y es que el pasado sábado 4 ni las previsiones de lluvia restaron sentido a la cita y el objetivo se hizo visible, mostrando un pueblo lleno de Oportunidades gracias a este Zoco que busca cada vez despertar mayor interés.
La próxima cita, en julio, se anunciará con la suficiente antelación. Mientras, quienes deseen sumarse a la ya amplia lista de participantes están a tiempo. Sólo tienen que inscribirse en desarrollolocalvaldemorillo@gmail.com o acudir directamente al departamento organizador, cuyo personal les atiende en la planta baja del edificio María Giralt.
LA PLAZA DE CENICIENTOS
Abierta al cielo es el hogar del sol
que aviva del pueblo la actividad;
por aquí desfiló la humanidad
de coruchos que fundió en su crisol.
La requiebra y corteja el arrebol
y marida con la diafanidad,
trayendo visos de su honestidad
nuevos tiempos en gigantesco bol.
Todo el acontecer pasa por ella
y pasados eméritos con su huella,
en los Anales de acontecimientos
que marcaron su devenir e historia,
y ella guardo recóndita en memoria
que narrará en su día a Cenicientos.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho