
Roberto Aparicio ha reiterado que formar parte de una red como esta es una responsabilidad y que “desde el equipo de gobierno de La Adrada cumpliremos para defender nuestra pertenencia”.
19 de noviembre de 2021.- El próximo día 20 de noviembre se conmemora el Día Universal Mundial de la Infancia y la Juventud. Una jornada para la que el Ayuntamiento de La Adrada ha programado distintas actividades lúdicas con un trasfondo y un objetivo primordial: concienciar sobre los derechos de los niños y sobre su importante papel en la sociedad.
Este es un año especial para la localidad ya que acaba de recibir el título de Ciudad Amiga de la Infancia de Unicef y ello significa que “vamos por el buen camino. Sin embargo, el hecho de formar parte de la red no quiere decir que nos vayamos a relajar sino todo lo contrario. Ahora debemos trabajar con más ahínco, si cabe, para mantener las exigencias de estar dentro de este listado de ciudades”, ha dicho Roberto Aparicio.
Y en esa línea, y para recordar la importancia de preservar los derechos de la infancia y la juventud, el Ayuntamiento promueve un día de fiesta para los más pequeños con castillos hinchables, mini juegos, una actuación de clown, música, o pintacaras que servirán para arropar la lectura de un manifiesto en favor de los niños”. Y para los más mayores, ha habido una excursión a la Casa Encendida y su exposición de los niños refugiados del mundo. También se ofrecerá dos actividades lúdicas como el Among Us y Scape Room. Pero lo más importante será la lectura de un manifiesto redactado por los niños vocales del Consejo Municipal de la Infancia y Juventud donde darán voz a sus inquietudes pero también de sus visiones para una mejor calidad de vida para los niños, niñas y adolescentes de La Adrada.
“Una Ciudad Amiga de la Infancia es aquella que, siendo consciente de sus problemáticas y áreas de mejora, trabaja a fin de buscar soluciones -tanto a corto como a largo plazo- poniendo foco en los grupos más vulnerables. Solo una comunidad que ponga en el centro de sus decisiones a la infancia y adolescencia, y que promueva sus derechos, puede ser un hábitat saludable y democrático con el resto de los ciudadanos, con su país y con el planeta. Porque cuando los niños y niñas crecen, todos crecemos” ha dicho Roberto Aparicio.