
- La cita será a partir de las 19.00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, con la presencia del autor, Félix de González.
El municipio de Cebreros tiene una estrecha vinculación con la figura de Camilo José Cela, y desde hace tiempo, el equipo de gobierno viene desarrollando acciones para que los vecinos conozcan la vida y obra de quien ha sido uno de los grandes escritores de nuestro país.
Y qué mejor manera que un libro, para acercarse a la figura de Cela y sus momentos en el Valle del Alberche. “Cela en el Alberche”, firmado por Félix de González se presenta mañana en el Salón de Plenos del consistorio cebrereño desde donde destacan que “aquí encontró tranquilidad para terminar “La Colmena” e inspiración para narrar la vida de estos pueblos de gente tradicional y dura, en obras como “El gallego y su cuadrilla” donde se hacen numerosas referencias a Cebreros”.
Por ello, previamente a la presentación del libro, se ha programado una ruta urbana de la figura de Cela en la localidad, a partir de las 17.00 horas, que discurre por distintas calles y plazas en las que el escritor residió o en las que se llevaron a cabo actividades en las que participó.
La presentación de este libro se suma a otras iniciativas como poner el nombre del Premio Nobel de Literatura, a una calle de la localidad.
DON CAMILO JOSÉ CELA A SU PASO POR CENICIENTOS
Venía desde Cebreros
cargado con su mochila,
siguiendo el cantar de esquila
de los coruchos cabreros.
En día de primavera
de estallido de las flores
y explosión de los colores,
don Camilo en Corredera.
Subiendo la calle arriba
hizo arribada en la plaza,
y se sentó en la terraza
bajo el sol que al suelo criba.
Ante una mesa del bar,
que se hallaba solitario,
faenando el vecindario
no tardó con quien parlar.
Se fue arrimando el barbero
ante la escasez de clientes,
hurgándose entre los dientes
y en las manos un babero.
Al cabo vino un labriego
con un azadón al hombro,
de remover un escombro
que obstaculizaba el riego.
Don Camilo pidió vino
perentorio al tabernero,
que se arrimó parrandero
con jamón y con tocino.
Trabada conversación
don Camilo averiguó,
porque lenguas desató
para escribir memorión.
Que nos llamaban “coruchos”,
gentilicio que sabemos,
enorgullece y queremos
en salud y en arrechuchos.
Que nos decían “patanes”,
por los pueblos del contorno,
sin cuidado en el adorno
e íbamos hechos adanes.
Que nos tildaban “cenizos”,
hábiles cultivadores,
excelentes viñadores
y a veces púas de erizos.
Y con esta información
se encaminó don Camilo,
cavilando que cavilo
a escribir su narración.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
ANTIGUOS DECIRES DE CENICIENTOS,
DEL AGRADO DE DON CAMILO
“¡Vergüenza había darte!”,
en Cenicientos decían
y a hombres que mal vestían
o se vestían sin arte.
¡Dejando ropas aparte,
de los pobres sin ahorros!
“¡Lavaos bien esos morros
pues los zurcidos van finos
y siendo tierra de vinos
no vayáis hechos pedorros!”.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
El Poeta Corucho y Bardo de Cenicientos.
Saturnino Caraballo Díaz
Se ofrece conocedor de la historia
y literatura de Cenicientos
a través de los siglos, para
acompañar en excursiones,
tanto sea a personas individuales
o en grupo, sin límite de asistentes.
Pueden contactar conmigo en el correo
electrónico:scd50@hotmail.com
DESTACO A CENICIENTOS SOBRE EL MAPA
Destaco a Cenicientos sobre el mapa
que de Madrid conforma monte y suelo,
siendo parte importante de su cielo
buque insignia que prende en su solapa.
En grata sensación que pronto atrapa,
sus vinos suavidad de terciopelo
y brisas marejadas del consuelo
que adhieren al viajero como lapa.
Un sortilegio tiene su montaña
con su Peña entrañable que se baña
en el pinar tendido ante sus pies.
Y al trasponer el sol sobre la cumbre
es tamaña su belleza y deslumbre
que la villa corucha adorable es.
CENICIENTOS EN EL CORAZÓN
Es mañana grisácea en el pueblo,
de una lluvia que cae mansamente,
y un tañer de la campana doliente
sume a la calle en silencio y despueblo.
Es preciso y urge hacer un repueblo
que atraiga en cascadas a nueva gente
y vea un alba de nuevo creciente
al igual que yo lo canto y amueblo.
¿Qué versificaré por alabarte
y en versos épicos alto ascenderte
y sobre el mapa de España situarte
e imperecedero así siempre verte,
pueblo corucho sin cesar de amarte
hasta cubrirme el velo de la muerte.
DON CLAUDIO SÁNCHEZ-ALBORNOZ Y SU VINCULACIÓN CON CENICIENTOS
Hora es de dar su nombre a una calle,
al historiador Sánchez-Albornoz,
que en recuerdos de infancia prestó voz
y a Cenicientos describió en detalle.
Correteó de niño por el valle
y del pueblo corucho fue altavoz,
supo del manejo de azadón y hoz
y a la mancera ceñirla del talle.
Medievalista de obra universal
abarcando a la España sarracena,
épica describió la reconquista,
recordando su infancia ceniental
con el abuelo cribando la arena
y a la Peña Buvera ante su vista.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
ADOLFO SUÁREZ
Presidente fue de España
denostado y aclamado,
auténtico hombre de Estado,
consumador de una hazaña.
La Patria guarda en su entraña
y sabrá guardar memoria
de un español que a su gloria
le trajo la Democracia
con cívica hispana audacia
y entró de lleno en su Historia.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho