
- Una muy agradable tarde de poesía y guitarra.
El pasado sábado 14 de octubre se dio la tercerea representación del festival de teatro solidario que está teniendo lugar en algunos de nuestros municipios en apoyo de ACNUR, Comité español. Esta vez la cita fue doble, en Cadalso de los Vidrios y en San Martín de Valdeiglesias. En el primero se realizó la segunda representación de “La terrorífica leyenda de Don Álvaro de Luna” a cargo del grupo De Luna. Y en San Martín de Valdeiglesias se estrenó dentro de este festival TRES TRISTES y ALPI CON VERBO AZUL.

De Luna.
En el magnífico emplazamiento del Castillo de la Coracera pudimos disfrutar ese sábado de la actuación de Cristian Araque (quien, aparte de cantar, acompañaba con su guitarra) y de la de Diego Tello en representación del Grupo TRES TRISTES cuyos versos y voces crearon una gran complicidad con el público, haciéndolo viajar desde el poema más íntimo hasta la crítica mordaz de un reggaetón sobre nuestra realidad política. Humor, reivindicación, sensibilidad, buena música y poesía a borbotones. Un gran descubrimiento, imprescindibles.
R.S.J.
La segunda actuación en la Coracera corrió a cargo de ALPI CON VERBO AZUL y el coro ANOCHECER CHILENO. Pilar Arias, en representación de ALPI, recitó una reflexión poética sobre el drama de las pateras titulado “Sinfonía en el mar” y una pequeña representación de la asociación de Alcorcón VERBO AZUL leyó algunos de sus poemas, entre los que hay que destacar la sencillez y empatía de Paquita Navarrete. Finalizó la velada con canciones campesinas chilenas interpretadas por ANOCHECER CHILENO.
EN ALCORCÓN A TANTOS DE TANTOS
Recorro tus campos, ando en tus calles,
persevero en mi afán,
conocí a mi esposa, engendré a mis hijos
y amasé aquí mi pan.
Campos vi de trigo y vi de cebada
tras de mi ventanal,
de esmeralda olas vaivén de las brisas
de aire primaveral.
Y fue aquí en Santa María la Blanca
mi boda y desposar,
de mis hijos ante el ara el bautizo
antes de echar a andar.
Trabajé en casa y tuve en mi taller
el cincel y el buril,
la gema, la lupa y base del fuste
y un soneto en mi atril.
Vine a un pueblo y ahora es ciudad,
Alcorcón sideral,
con sus amplias y extensas avenidas
y un moderno hospital.
Aquí envejezco, en Alcorcón prosigo,
y bien puedo dar fe
de un cambio existencial evolutivo
que palpable se ve.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
AL CENTRO MÉDICO DE LA RIVOTA SIN OMITIR A NADIE
Venas,más nervios, tendones, tejidos,
que conforman un todo, un cuerpo humano,
precisan de un ejército y a mano
que una órganos y amaine sus quejidos.
Tebana legión, alma de afligidos,
integrada en el orden ciudadano,
consuelo cuando en males se es profano
y actuamos como infantes desvalidos.
Médicos discípulos de Galeno,
de Hipócrates consulta de doctoras,
llegado Ibn Siná de Isfahán remota,
hallamos el amplio recinto pleno
de enfermeras nutricias asesoras
de un docto vademécum en Rivota.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
EL MADRINAZGO DE LA VIRGEN DEL ALBA
Fronda del árbol que ante el templo vive,
en donde el sol naciente se derrama,
y el mirlo trémulo que está en la rama,
canta a la noche en trinos su declive.
La Virgen del Alba con él convive
y el dulce canto la complace y ama,
y el mirlo encendido en gloriosa llama,
le ruega al día que avanzando avive.
Y emprende el mirlo en búsqueda afanosa
entre el brezo, el rosal y entre la rosa,
que rodea la valla y la piscina,
del Parque Mayor ramitas de un nido,
que un nidal será sublime y florido
con la Virgen que oficia de madrina.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
EL CENTRO CULTURAL LOS PINOS
A Consuelo Ceregido Veiga
Hierros erectos, pátina de herrumbre
que hacéis original al edificio,
ceñís su extraño talle de artificio
y de vigor dotáis y reciedumbre.
Vedlo señorial, fiel a su costumbre,
si entre la cultura ejerce su oficio,
digno es de ostentar en su frontispicio
al Parnaso encumbrado hasta la cumbre.
Aquí convergen múltiples caminos
de conferenciantes, clases impartes
Consuelo en esencia sigue en Los Pinos
haciéndole anfitrión surtidor de artes,
de los poetas versos gongorinos
con la danza un bastión si los compartes.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
LAS CEBOLLAS DEL CHAVES NOGALES
Desnudas las cebollas de sus faldas,
privadas de sus capas de una en una,
vestiduras tendrán las de la luna,
y a vosotros cubriendo sus espaldas.
Serpentinas serán y las guirnaldas
que recibe a la noche clara o bruna,
regalos nos darán de la fortuna
y un verdor cristalino de esmeraldas.
Enhiestas vais a verlas como lanzas,
infantiles y alegres colegiales
y orondas cual los ricos en finanzas,
y ellas os hallarán niños geniales,
y de hábitos sabrán y de semblanzas
las cebollas aquí en Chaves Nogales.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
ME DICES SIEMPRE ENCANTADA
Me dices siempre encantada:
“¡Qué bien a la letra rimas,
cómo la pules y limas
dentro del verso engastada!”.
Toma pues, mi enamorada,
con laurel mirto y canela
a la luz feble de vela
cuando apunta la mañana
con mi beso en la ventana,
te regalo esta espinela.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
DON ÁLVARO DE LUNA A SU PASO POR CENICIENTOS
A Gonzalo Barahona Alonso
Riquezas tuvo, honores poderío;
del rey valido, amigo y consejero,
favorito y constante compañero
y a su lado grandeza y señorío.
De cuerpo enjuto, mas su fuerza y brío
fue cantada elevada al romancero,
y él fue juglar, poeta pasajero
y en justas paladín cruzando el río.
Gran señor, Condestable de Castilla,
con gran pompa pasó por Cenicientos
anhelando el cetro y ceñir corona.
Magnífico jinete va en su silla,
semblante alegre y oro en los jumentos
que lleva a su castillo de Escalona.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
ÓSIP MANDELSTAM
“Si por la poesía matan, eso significa
que se le rinde el debido respeto, eso
significa que se le teme y, por lo tanto es poder”.
Ósip a Anna Ajmátova
Nunca a los soviets cantó
ni exaltó o cantó al tirano,
y en su verso cotidiano
una ética se implantó.
Contra el tirano apuntó
con su prosa y con su rima,
y sumergido en la sima
de la tundra siberiana,
sobre la helada sabana
Ósip murió en el Kolima.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
LA CASA DE ADOBE
La casa humilde de adobe
y de tierra apisonada
por el permanente sobe
de los años de morada.
Casa venida de herencias
de los parientes lejanos,
habitando sus presencias
al alcance de las manos.
Casa estrecha y alargada
con bombilla en la cocina,
alumbrando fragmentada
oculta por una esquina.
Con un contador chicharra
durante el día apagado,
dando de noche tabarra
al ánimo sosegado.
La cuadra visible al fondo,
la mula cara asomada,
integrada en lo más hondo
con la familia soñada.
Paredes enjalbegadas
con la cal acostumbrada
en las antiguas posadas
de una vida reposada.
Los bajos y las alturas
con ocres se perfilaban,
asombro de las criaturas
que absortos todo miraban.
Sobre el suelo se extendía
de las vacas la boñíga,
con un olor aquel día
lejos del olor a espiga.
El techo era de madera
separador del doblado,
donde estaba la pajera
con el grano acumulado.
De negro la chimenea
con los troncos chispeantes,
y llama que parpadea
pucheros regocijantes.
Nuestras madres hacendosas
cubiertas con sus mandiles,
de aquellas casas las rosas
y aceite de sus candiles.
Y cuando el viento que brama
por rendijas se filtraba,
nos calentaban la cama
con ascuas que el tronco daba.
De adobe la construcción
del pobre que el pan amasa,
con la mayor emoción
os he descrito mi casa.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
CAMINABA EL CAMINANTE
a D. Antonio Machado
Caminaba el caminante
por camino solitario,
en día de vendimiario
pasito a paso adelante.
De pronto un acompañante
incorpóreo llegó
y con él se emparejó,
y él, que hablaba en soliloquio,
fue y estableció un coloquio
con Dios que le acompañó.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
AGUA BEBIÓ
Agua bebió en la esclarecida fuente
de las letras del libro y de la vida,
sin llevar a cabo vida recluida
lo supo desde que era adolescente.
Tuvo clara su vocación ardiente,
la llamada avivada y presentida,
virulencia volcánica surgida
del creativo fuego de su mente.
Sin base intelectual y por su cuenta
estudió a los clásicos con denuedo,
con la pasión y gustos de un esteta.
Incansable avanzó de forma lenta
y guiado por su instinto y por su credo,
nació para las Artes el Poeta.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho