
La Agrupación Sanitaria Española (ASAES) quiere mostrar su preocupación por la innacción de la Consejería de Sanidad de la Comunidad tras la impugnación por 423 facultativos especialistas de la Oferta Pública de Empleo, convocada el pasado mes de diciembre, debido a la inseguridad jurídica generada.
Desde ASAES, de hecho, se urge a la Comunidad de Madrid a retirar de la convocatoria todas las plazas que se puedan ver afectadas por la entrada en vigor de la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, conocida como Ley Iceta, así como las que se encuentren en medio de un proceso judicial para definir la fijeza de esas plazas.
Andrés Álvarez Matilla, colaborador jurídico de ASAES, advierte de la “ausencia de identificación de las plazas convocadas” así como de la “falta información sobre las características y ubicación”. “Se trata, de una información imprescindible para cotejar si la convocatoria cumple con lo dispuesto en la Ley de reducción de la temporalidad” (Ley Iceta), matiza. Y es que , de no ser así, las plazas convocadas tendrían que ser excluidas, incluso después de haberse realizado el examen.
Desde ASAES advierten también de los daños que puede provocar la no suspensión de las plazas: “Presentarse al concurso implica pago de tasas, inscripción a una academía e iniciar el estudio del temario cuando en muchos casos los facultativos perjudicados podrían acceder a dichas plazas sin necesidad de realizar ningún examen, tal y como dispone la Ley para la reducción de la temporalidad”.
De hecho, Álvarez Matilla apunta a las cifras proporcionadas por el Servicio Madrileño de Salud. “Se han publicado en torno a 3.242 plazas de facultativos especialistas, pero a fecha de noviembre de 2021 en relación con los facultativos especialistas, 6385 plazas estaban ocupadas con contratos interinos o eventuales, es decir, actualmente el 53% de facultativos especialistas de la Comunidad de Madrid se encuentra en situación de temporalidad.