Archive | junio 11th, 2024

El consenso social, clave del éxito de la reintroducción del Lince Ibérico en Castilla la Mancha

  • Jornada Informativa en Aldea del Fresno.

Los Proyectos de Reintroducción del Lince Ibérico en Castilla la Mancha ha conseguido poner de acuerdo a sectores tan dispares como Administraciones, propietarios de fincas, sociedades de cazadores, asociaciones conservacionistas o grupos ecologistas y probablemente sea la clave de esta experiencia de éxito.

Es la idea que transmitió el divulgador y educador ambiental Pablo A. Montiel en una interesante jornada sobre el Lince Ibérico organizada por el Ayuntamiento de Aldea del Fresno y que contaba, además, con el testimonio de dos especialistas de este ambicioso proyecto:. Juan Francisco Sánchez, técnico de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, y Nuria El-Khadir, directora Gerente de la ONG CBD hábitat.

Los expertos explicaron que las premisas necesarias para que el lince prospere, como la abundancia de conejo o que el hábitat estuviera bien conservado, no son suficientes si no se alcanza el consenso social necesario. Sin un acuerdo pactado con todos los agentes socio-económicos del territorio es imposible que un proyecto de reintroducción prospere. Así, desde la Junta de Castilla la Mancha, y con la colaboración de la ONG CBD se ha trabajado con todos los agentes “afectados” para informar, comunicar, sensibilizar y enseñar para que el lince sea una especie bienvenida, y que no se vea como una amenaza.

Y es que la introducción del lince en un territorio ofrece multitud de beneficios: genera impactos económicos positivos, ya que puede convertirse en sello y reclamo de calidad y fomentar la creación de empresas y empleo vinculados al ecoturismo, fotografía de naturaleza, etc. Aumenta las densidades de especies de caza menor ya que es capaz de desplazar a otros carnívoros competidores como el zorro o el meloncillo. Además, aporta también parte de los servicios ecosistémicos que podrían aportar los grandes carnívoros y que ya se han visto en experiencias como la del parque Yellowstone en el caso del lobo.

Los acuerdos alcanzados, unidos al seguimiento y cuidado de las poblaciones (tanto de lince como de conejo, porque trabajar en la conservación del conejo repercute al mismo nivel en la conservación del lince) y a la labor realizada en los centros de cría en cautividad han conseguido que las poblaciones hayan crecido de poco más de 100 individuos en 2002 a los 2021 censados en 2023.

Pero el lince, pese a este crecimiento fruto del esfuerzo de proyectos como el de Castilla la Mancha, sigue enfrentándose a amenazas como los accidentes en infraestructuras (carreteras, balsas de riego, etc.), enfermedades (como la leucemia felina, transmitida por ejemplares ferales de gato que llegan al medio natural), el furtivismo, la pérdida de hábitat, y sobre todo la escasez de conejo, su fuente de alimento principal.

El lince en la Comunidad de Madrid:

Como bien indicó Pablo A. Montiel en sus intervenciones, el propósito principal de esta jornada fue una toma contacto para comenzar a crear sinergias en torno a la llegada del Lince a nuestra comunidad, tomar ejemplo de la experiencia manchega y poner a trabajar a todos los implicados para que la especie sea aceptada y bienvenida.

Un lince es capaz de recorrer de 30 a 35 kilómetros en un día y además no entiende de demarcaciones territoriales ni de comunidades autónomas. Buscando nuevos territorios ya ha llegado a la Comunidad de Madrid. Las últimas noticias de avistamiento en Madrid situaban a una hembra en Sevilla la Nueva y posteriormente en Boadilla del Monte. La misma hembra acabó sus días atropellada en Toledo, a 90 kilómetros de distancia. Es decir, el Lince campea en Madrid, aunque aún no se ha establecido.

¿Estamos preparados para este desafío ambiental? ¿Se conseguirá en la Comunidad de Madrid el consenso necesario entre agentes sociales del campo? Las perspectivas no son muy halagüeñas sobre todo si tenemos en cuenta los futuros proyectos de infraestructuras que planea la Comunidad, como el desdoblamiento de la M600 o la flexibilidad prometida al sector urbanístico para relajar la normativa ambiental, que daría cabida a proyectos como macrohoteles lindando con zonas de máxima protección. Las administraciones y las asociaciones conservacionistas tenemos que prepararnos y trabajar para lograr ese nivel de consenso, esos acuerdos que acaben en proyectos de introducción de la especie. Quien sabe, quizá el lince pueda sentar la base y crear una cultura de colaboración que también sea aplicable a otras especies.

Publicada el Medio Natural0 Comentarios

Jorge González se impone al sprint en el 56º Gran Premio de Ciclismo de El Escorial

  • Rubén Sánchez, Jorge González, Josemi Fernández, Alejandro Carrión, José Vicente Gisbert y Joaquín Gambín son los nuevos Campeones de Madrid

El ciclista  alcalaíno del equipo Avimosa-Chozas Team, Jorge González, se imponía en el 56º Gran Premio de Ciclismo del Ayuntamiento de El Escorial, tras completar los 93 kilómetros del trazado en un tiempo de 2:05:28 segundos. Los ciclistas del equipo Caja Rural-Alea, Rubén Sánchez y Rafael Martínez, completaban el podio.

“Nuestro plan era que arrancara mi compañero, Antonio Redondo, en la Cruz Verde y si no salía esta opción, como así ha sido, que yo pudiera disputar el sprint”, manifestaba González tras conseguir su victoria, quien matizaba que “gracias al trabajo de los compañeros y de Redondo, lanzándome los últimos metros, he conseguido esta bonita victoria”. El ciclista de Alcalá de Henares consigue, con éste, su séptimo triunfo de la temporada y el pase directo a la disputa del próximo Campeonato de España élite y profesional que se celebrará en San Lorenzo de El Escorial el 23 de junio.

CORTE DE CINTA.

Durante la prueba se disputaba también el Campeonato de la Comunidad de Madrid, siendo los ganadores Rubén Sánchez en la categoría de sub-23; Jorge González, en élite; Josemi Fernández Reviejo, en máster-30; Alejandro Carrión, en máster-40; José Vicente Gisbert, en máster-50 y Joaquín Gambín (PC Paloma-Ayto. Fuenlabrada), en máster-60.

González impone su punta de velocidad

A las 17:30 horas partían los 140 ciclistas de las categorías de máster-30, 40 y 50, para completar los 93 kilómetros del recorrido bajo un cielo amenazante de lluvia y 20 grados centígrados. Nada más darse el banderazo de salida por parte del director de la prueba, Victorino López, los corredores comenzaban a demarrar. La primera fuga protagonista de la prueba era la formada por Iván Martínez (Bicicletas Salchi-Matrix), José Rebollo (Zamora Enamora) y Nicolás Galindo (El Bicho-Prime Numbers). El trío rodaba fuerte y compenetrado hasta el kilómetro 20, en el que se descolgaba Martínez, siguiendo en cabeza Rebollo y Galindo, con una diferencia de 40 segundos sobre el pelotón en el paso por Navalagamella. La situación se mantenía hasta el primer paso por Fresnedillas de la Oliva, en el kilómetro 32, cuando se unían al dúo cabecero, Héctor Pindado (Avimosa-Chozas Team), Yeray Sastre (El Bicho-Prime Numbers), Alem Herráiz (Caja Rural-Alea), Hugo Fernández y Francisco Javier Torres (Getafe).

ESCAPDA MÁS NUMEROSA.

En la ascensión a la Cruz Verde la diferencia de los fugados se reducía y arrancaban diversos corredores en busca de la escapada, uniéndose a los de cabeza, Rafael Martínez Alonso (Caja Rural-Alea) y Jesús Rodríguez (AC Hotel by Marriott Cycling). Los fugados daban alcance a los máster-60 Antonio Palmero (PC Paloma-Ayto. Fuenlabrada) y Joaquín Gambín, que habían salido desde Zarzalejo para completar la mitad del recorrido. A falta de 2 kilómetros para la cima se sucedían los ataques en cabeza y pasaban por el alto de la Cruz Verde, Sastre, Martínez Alonso, Herráiz y Fernández Zapico, rodando a 10 segundos el resto de escapados y, a 25, un reducido pelotón.

JORGE GONZÁLEZ EN META.

El descenso se hacía rápido y el cuarteto afrontaba, entonces, la última dificultad montañosa de la jornada, el Almojón, con 25 segundos de renta sobre los perseguidores. Por la cima pasaban los cuatro con escasos segundos sobre un reducido pelotón intermedio de 10 integrantes y 30 segundos sobre el gran grupo. En el descenso los de cabeza serían  alcanzados por el grupo intermedio, pero la situación no les valdría a Hugo Fernández y a Hugo Aguilar (Caja Rural-Alea), ya que se destacarían tras el segundo paso por Fresnedillas de la Oliva, a 25 kilómetros de la meta. Mientras que el grupo intermedio era absorbido por el pelotón del que tiraban los equipos Avimosa-Chozas Team y el Bicho-Prime Numbers. La situación se mantenía con 30 segundos entre los fugados y el pelotón principal, pero a falta de 3 kilómetros para el final el dúo de cabeza era neutralizado y la victoria se decidía al sprint, siendo para Jorge González, como ganador absoluto y de la categoría élite. Segundo absoluto y primer sub-23 finalizaba Rubén Sánchez y tercero y segundo sub-23, Rafael Martínez Alonso. El podio élite lo completaban Gabriel Ochando (Gomur Cantabria Infinita) y Fernando Santos (GD Supermercados Froiz), y el de sub-23, Mario Anguela (El Bicho-Prime Numbers). El resto de pódium los completaban Josemi Fernández, Francisco Javier Torres y Alejandro Gómez en la categoría de máster-30; José Antonio de Segovia,  Alejandro Carrión y Alberto Oter (AC Hotel by Marriott Cycling), en máster-40; José Vicente Gisbert, Miguel Ángel de la Fuente (PC Paloma-Ayto. Fuenlabrada) y Francisco Blázquez (Getafe), en máster-50; y José Joaquín Gambín y Antonio Palmero, en máster-60. La clasificación por equipos la ganaba el Caja Rural-Alea, por delante del Bicho-Prime Numbers y Avimosa-Chozas Team. El ciclista más combativo era Hugo Fernández Zapico y los 2 mejores sociales del Club Ciclista Escurialense eran Pablo Muñoz y Jorge Díez.

JORGE GONZÁLEZ. PODIO ÉLITE.

 

Los líderes de la Copa de la Comunidad de Madrid tras esta prueba son Leomar Briceño (CC Vigués) en la categoría de sub-23; Jorge González, en élite; Francisco Javier Torres, en máster-30; Alberto Sánchez (AC Hotel by Marriott Cycling), en máster-40; y José Vicente Gisbert, en máster-50.

CAMPEONES DE MADRID 2024.

La entrega de premios a los ganadores del Campeonato de la Comunidad de Madrid era realizada por Antonio Vicente, alcalde de El Escorial; Vicente Durán, concejal de Deportes de El Escorial; José Vicioso, presidente de la Federación Madrileña de Ciclismo; Diego Sánchez, director Técnico de la Federación Madrileña de Ciclismo; y Victorino López y Juan Manuel Mateos, responsables del Club Ciclista Escurialense. Los principales patrocinadores del evento eran el Ayuntamiento de El Escorial, la Federación Madrileña de Ciclismo, Suministros de papelería ICR Express y Renault-Talleres Escorial.

 

Clasificaciones:

http://www.cronosportradio.es/g-live/g-live.html?f=../RESULTADOS24/ESCORIALCM/ESCORIAL.clax

Fotografías: Miguel Ángel Alonso Romero y Carlos G. Feito

Publicada el Deportes0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

26 de JUNIO

  Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Verificado por MonsterInsights