Archive | Medio Natural

Notas de campo de Verdemorillo: Especies invasoras (III) – El Plumero de la Pampa

  • Un ‘¿sabías que…?’ sobre la flora y fauna de la Sierra Oeste.

Amenaza latente en nuestra comarca, desastre ecológico en el norte de España.

Todo aquel que haya viajado recientemente al norte de España, sobre todo a tierras cántabras, se habrá acostumbrado a observar las curiosas “plumas” de la especie de la que vamos a hablar hoy en Notas de Campo. La encontramos colonizando todo tipo de paisaje; monte, marisma, etc., adentrándose en zonas boscosas e incluso en parajes autoconsiderados adalides de la conservación, como el parque de naturaleza del Cabárceno.
Hablamos de la Cortadelia selloana, una planta de origen sudamericano, que avanza a grandes pasos en nuestra comarca.
Un ejemplo, si accedemos a Valdemorillo por la M600 la podemos ver agazapada detrás de las letras que nos dan la bienvenida, lugar, por cierto, en el que no le falta el agua ni los cuidados municipales y luce hermosa con sus “plumas” al viento. En ese mismo punto, si somos un poco observadores y nos fijamos en los arcenes podremos descubrir que está librando una batalla terrible contra nuestra reina de los arbustos, la zarzamora (Rubus ulmifolius). Sorprendentemente nuestra pinchosa amiga está cediendo terreno a favor de la invasora.
La Cortadelia selloana es una gramínea de carácter perenne. Se agrupa en grandes matas que pueden alcanzar los 3 o 4 metros de altura. Sus hojas de bordes aserrados tienen un tacto áspero y cortante ya que están cubiertas por cristales de sílice. Utiliza esta estrategia para protegerse de los herbívoros, pero también dificulta su manipulación por los operarios que intenten eliminarla. Vive de unos 10 a 15 años y no se le resiste ningún tipo de suelo. Se asienta sin problema sobre cauces de ríos, dunas, marismas, zonas de montaña, bordes de carreteras y caminos, etc. Como a otras especies invasoras, la degradación del suelo le favorece así como las grandes infraestructuras o carreteras cuyos márgenes son colonizados fácilmente.
Tenemos que reconocer la belleza ornamental de esta planta, con sus penachos blancos. Pero estos encierran un gran peligro ya que no son más que su estrategia para soltar al viento las miles de semillas que son capaces de producir. A través de esta técnica de dispersión, conocida como anemocoria, es capaz de colonizar rápidamente los terrenos a los que llega. Y si esta estrategia no fuera suficiente, también es capaz de propagarse de manera asexual a través de la fragmentación de la cepa, con una gran capacidad de arraigo.
A partir de 2013, está prohibida su plantación y comercialización, no así su tenencia, es decir, ya no deberíamos verla en viveros comerciales pero los particulares que tengan esta planta en su jardín no están obligados a eliminarla.
Como toda buena colonizadora, tiene una alta tolerancia a las condiciones climatológicas extremas y es capaz de germinar bajo un amplio rango de condiciones ecológicas (sequía, suelos pobres, encharcamiento). Esta situación climatológica de temperaturas extremas y de grandes temporadas de sequía le es muy propicia ya que es capaz de prosperar donde las demás especies no pueden. Desplaza así por competencia a las comunidades vegetales autóctonas.
Aparte de la colonización de suelos y el desplazamiento de especies vegetales, la proliferación de esta planta está empezando a causar otros problemas. Estudios realizados en Cantabria, donde como decíamos en la introducción de este artículo, ya es un verdadero problema ecológico, han detectado los primeros casos de alergia (estudios del Hospital Universitario Central de Asturias), sobre todo en otoño, cuando germina. Además, su crecimiento en grandes masas arbustivas la convierte en un peligroso combustible en caso de incendio.
Es prácticamente imposible erradicarla, pero sí es posible su control o, mejor dicho, su eliminación eficaz, la cual sería a través de herbicidas y maquinaria pesada, que son tan costosos y perjudiciales para el medio como su propia presencia; por lo tanto, se debe trabajar en la vigilancia y control de las grandes masas y de los elementos aislados para evitar su expansión.
El Plan de acción contra el Plumero de la Pampa de Cantabria reconoce el hecho de la extrema dificultad para eliminarla por lo que se centró en “tomar medidas urgentes para frenar su avance”, sobre todo en zonas protegidas. Se intenta acotar la especie en las zonas donde la invasión ya es irreversible y se aconseja su total eliminación en zonas en donde está empezando a aparecer. En este punto podría estar nuestra comarca.
En municipios como Valdemorillo, su avance está siendo relativamente lento, aún no presenta un gran problema, aunque si se observa su dispersión. Pese a las advertencias de organizaciones como la nuestra, todavía podemos ver ejemplares en zonas ajardinadas, rotondas y medianas de autopistas.
Estamos convencidos de que aún podemos atajar este problema, pero para eso es necesaria la colaboración de la administración a todos los niveles. Que en nombre de la conservación de nuestras especies (recordemos que las especies invasoras son la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial) tomen conciencia del problema y actúen para evitar que lo que hoy no es más que una presencia preocupante se pueda convertir en un desastre ecológico.

Verdemorillo es una asociación ecologista vecinal que actúa para preservar la biodiversidad de la comarca de Valdemorillo desde tres frentes: la divulgación, la denuncia y la realización de proyectos de conservación. Si deseas saber más sobre este u otros temas entra en www.verdemorillo.org

Texto y fotografías: José Ángel de la Banda Velázquez. Educador ambiental y presidente de Verdemorillo.

Publicada el Medio Natural0 Comentarios

La Comunidad de Madrid supervisa el uso de maquinaria agrícola en verano para evitar incendios

  • Gracias a este dispositivo especial de los forestales, el año pasado no se produjo ningún siniestro por esta causa.
  • Las máquinas que se encuentren a menos de 400 metros de terreno forestal deberán incorporar batefuegos, extintores de polvo o mochilas con agua.
  • Antes de comenzar, el agricultor debe avisar al teléfono gracias 900 720 300 para indicar el lugar y horario estimado de los trabajos.
  • Las tareas del campo no deben interferir en la reproducción de aves protegidas de hábitos esteparios, como aguiluchos, avutardas o sisones.

La Comunidad de Madrid supervisa el uso de maquinaria agrícola para evitar incendios en verano durante la época de mayor riesgo por altas temperaturas. Para ello, el Cuerpo de Agentes Forestales verifica que se apliquen las medidas preventivas recogidas en el Plan INFOMA (Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales) del Gobierno regional.
Entre ellas figura que, del 15 de mayo al 31 de octubre, el agricultor deberá informar antes de utilizar, a menos de 400 metros de los terrenos, cualquier elemento que pueda generar chispas, deflagración o descargas eléctricas, llamando al teléfono gratuito 900 720 300 para indicar el lugar y horario estimado de la actuación.
Además, la cosechadora incorporará medios de extinción para atajar cualquier conato de incendio, siendo obligatorios dos batefuegos, otros tantos extintores de polvo de al menos seis kilogramos cada uno o mochilas con agua. Asimismo, un observador debe vigilar a una distancia prudencial, equipado con un teléfono móvil para avisar al teléfono de emergencias 112 en caso de ser necesario.
Otra recomendación es comenzar el trabajo haciendo un recorrido perimetral a la parcela de, al menos, ocho metros de anchura. Se empezará en la parte contraria a la dirección del viento, para posteriormente efectuar fajas perpendiculares a su procedencia.
Los días en los que la velocidad del aire sea superior a 20 kilómetros por hora, con una sequedad extrema y la superficie sea igual o superior a 20 hectáreas, el agricultor deberá contar con un tractor, apero de gradas o similar, para arar una franja de diez metros en las zonas limítrofes o próximas a la superficie arbórea, deteniendo la actividad de inmediato si las circunstancias meteorológicas entrañan algún riesgo.

NEGLIGENCIAS O IMPRUDENCIAS PUEDEN SUPONER UN DELITO
Gracias a este protocolo, el año pasado no se produjo ningún siniestro por esta causa en la región. A través de las Brigadas Especiales de Incendios Forestales, se investigan todos los daños a la vegetación y su trabajo ha demostrado que una de las principales causas es la negligencia o imprudencia en el uso de maquinaria, que puede suponer un delito medioambiental, por lo que es necesario extremar las precauciones.
Por otra parte, este dispositivo especial también supervisa que estas tareas en el campo no interfieran en la reproducción de aves protegidas de hábitos esteparios, como aguiluchos, avutardas o sisones, contribuyendo así al cuidado de la biodiversidad.

Publicada el Comunidad de Madrid, Medio Natural0 Comentarios

Notas de campo de Verdemorillo: La migración de las aves: la gran aventura

Un ‘¿sabías que…?’ sobre la flora y fauna de la Sierra Oeste.

¿Sabías que hay aves que recorren miles de kilómetros en sus viajes migratorios?
Los monitorajes llevados a cabo sobre las especies migratorias nos dan información sobre sus viajes, permitiéndonos ver cómo se baten récords de vuelo sin paradas, de altitud o de kilómetros acumulados a lo largo de la vida de las aves.
España se incluye en uno de los principales corredores migratorios del mundo y nuestra comarca acoge a multitud de especies que vienen criar.

Golondrina común (Hirundo rustica).

El pasado 11 de mayo se celebraba el Día Mundial de las aves migratorias y tal reseña dice mucho sobre el valor que debemos dar a un evento, el migratorio, de tal magnitud. Como curiosidad, hay que decir que este día internacional se celebra dos veces al año, los segundos sábados de mayo y octubre. Y es debido, precisamente, a los dos grandes movimientos migratorios que se suceden anualmente.
Los procesos migratorios de las aves son verdaderamente fascinantes. Cada año, millones de aves alrededor del mundo emprenden largos viajes en busca de mejores condiciones climáticas, lugares de reproducción o fuentes de alimento. Estas migraciones pueden abarcar miles de kilómetros y requieren de una increíble adaptación y resistencia por parte de las aves.
Durante la migración, las aves se enfrentan a numerosos desafíos, desde la búsqueda de rutas seguras hasta la necesidad de encontrar alimento y descanso en el camino. Algunas especies migratorias son conocidas por cruzar continentes enteros e inclusos océanos para llegar a sus destinos. Este proceso es crucial para su supervivencia y reproducción, como individuo y como especie, ya que les permite escapar de condiciones climáticas extremas y aprovechar los recursos estacionales en diferentes regiones.

Águila calzada (Hieraaetus pennatus).

La migración de las aves está influenciada por una variedad de factores, incluyendo la genética, el instinto, la disponibilidad de alimento, la duración del día y las condiciones climáticas. Muchas aves migratorias siguen rutas específicas que han sido desarrolladas a lo largo de generaciones, lo que les permite maximizar sus posibilidades de éxito durante el viaje.
Además, las aves migratorias desempeñan un papel crucial en los ecosistemas que atraviesan. Al transportar semillas y contribuir a la polinización de las plantas en diferentes regiones, ayudan a mantener la diversidad biológica y el equilibrio natural. Su presencia en distintos hábitats también puede ser indicativa de la salud de esos ecosistemas.
Sin embargo, se enfrentan a numerosas amenazas durante su viaje, incluyendo la pérdida de hábitat, la contaminación, la caza, legal e ilegal, y las colisiones con estructuras humanas como edificios, parques eólicos y tendidos eléctricos. La conservación de estas especies y sus hábitats es fundamental para garantizar su supervivencia a largo plazo.
Rutas migratorias
De todos los corredores migratorios que existen, también llamados corredores aéreos, nos centraremos en el que une África con Eurasia, donde la Península Ibérica desempeña un papel de suma importancia. Y es que, por su situación geográfica, el paso del Estrecho actúa como principal puerta de entrada, uniendo lugares de cría y de escala de miles de aves migratorias.
Del continente africano nos llegan multitud de especies que vienen a criar a nuestro entorno. Sin duda, la especie más conocida es la golondrina común (Hirundo rustica). Su época reproductiva y de cría va desde mayo hasta agosto. Durante los meses de octubre a diciembre ocupan áreas de invernada, migrando hacia el sur buscando ambientes más cálidos. La preciosa tórtola europea (Streptopelia turtur), pasa el invierno al sur del Sahara y algunos ejemplares nos visitan durante los meses de marzo y abril. Una de las migraciones más largas las realiza el autillo europeo (Otus scops), que a pesar de ser la rapaz nocturna más pequeña, realiza su viaje estival desde el sur de África y podemos verlo, perdón, podemos oírlo en las noches durante los meses de marzo a septiembre.

Abubilla (Upupa epops).

Abejaruco, cuco, águilas calzada y culebrera, oropéndola, ruiseñor, abubilla, milano negro, contribuyen a un largo etcétera de especies que nos visitan en verano y su presencia en el entorno de Valdemorillo, es más que notable, precisamente por reunir las condiciones necesarias para un alto en el camino y/o para el establecimiento de lugares de cría.
Aves de récord
La monitorización de ejemplares de ciertas especies migratorias recoge datos ciertamente sorprendentes. Un ejemplar de aguja colipinta recorrió 13.570 kilómetros sin descanso para los que empleó 264 horas de vuelo, toda una hazaña para un ave que no excede de los 300 gramos. El charrán ártico, con sus escasos 100 gramos de peso, realiza el viaje migratorio más largo y se calcula que a lo largo de su vida, recorrerá unos 800.000 kilómetros. Son muchos los ejemplos de aves que baten récords y es, en parte, gracias a las múltiples adaptaciones que cada una de ellas, como especie, es capaz de desarrollar en su organismo.
En resumen, los procesos migratorios de las aves son un ejemplo asombroso de adaptación y resistencia en el reino animal. Su capacidad para atravesar grandes distancias en busca de mejores condiciones demuestra la increíble diversidad y tenacidad en la lucha por su supervivencia.

Verdemorillo es una asociación ecologista vecinal que actúa para preservar la biodiversidad de la comarca de Valdemorillo desde tres frentes: la divulgación, la denuncia y la realización de proyectos de conservación. Si deseas saber más sobre este u otros temas entra en www.verdemorillo.org

Texto y fotografías: Chema Iniesta Camarena, educador ambiental y miembro de Verdemorillo.

Publicada el Medio Natural0 Comentarios

La Comunidad de Madrid comienza el anillamiento de crías de buitre negro para proteger al ave rapaz más grande de Europa

  • En Rascafría se encuentra una de las siete mayores colonias del país de esta especie en peligro de extinción.
  • El Grupo de Intervenciones en Altura de los Agentes Forestales marcará 90 pollos nacidos recientemente.
  • Se les ponen unas anillas en las patas para conocer sus movimientos, los problemas que afrontan y causas de mortalidad si se producen fallecimientos.
  • Esta Zona de Especial Protección de Aves del Alto Lozoya tiene ya 180 parejas.

La Comunidad de Madrid ha comenzado esta semana el anillado de crías de buitre negro para proteger el ave rapaz más grande de Europa, que se encuentra en peligro de extinción. En concreto, marcarán 90 pollos de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Alto Lozoya, en Rascafría, donde se encuentra una de las siete colonias más grandes del país, con 180 parejas.
Esta especie está considerada es una de las más voluminosas a nivel mundial, llegando a alcanzar los 10 kilos. Posee unas grandes y anchas alas que pueden llegar a medir hasta tres metros de longitud. Durante el mes de junio, dentro del programa de protección y seguimiento que se realiza en el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama, el Grupo de Intervención en Altura de los Agentes Forestales (GIA) asciende hasta los nidos para recoger a los pollos, de alrededor de cinco kilos de peso. Desde allí los bajan al suelo en una bolsa especial para su traslado.
El proceso continúa con una toma de muestras de sangre que permite comprobar el estado de salud de estos ejemplares nacidos 40 o 50 días antes, a los que también se alimenta. Además, se les instalan dos anillas en las patas, una para su identificación y la otra con un código para el seguimiento a distancia. Finalizada la intervención, se devuelven al nido, donde permanecen hasta finales del verano, cuando logran volar.
El anillamiento comenzó en la Comunidad de Madrid en 2003 y también ha permitido marcar a 25 adultos. Ayuda a conocer su biología, las zonas de vuelo y alimentación o los problemas que afronta, para buscar soluciones a la conservación de la especie. También, si se produce alguna muerte, investigar las causas que la han provocado.
ESPECIE AMENAZADA QUE ANIDA EN LUGARES TRANQUILOS
Debido a su delicada situación en el pasado, con algunos años sin parejas en la región, en 1992 se incluyó en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, dentro de la categoría en peligro de extinción. Desde entonces, su situación ha mejorado considerablemente y en 2022 se pudo constatar la presencia de más de 200 parejas en Rascafría. Actualmente también están anidando en Valdemaqueda-Robledo de Chavela, Rozas de Puerto Real-Cadalso de los Vidrios, Valle del Lozoya, Sierra Pobre y Monte de El Pardo. 
En los últimos años han sido localizadas algunas parejas en Las Rozas de Puerto Real, desde donde se espera que se propaguen a la ZEPA del Alberche y Cofio. Al contrario que otros buitres como el leonado, que se instala en rocas, el negro anida en pinos alejados de núcleos urbanos y con poco tránsito de personas.
Por lo general, estas especies no emigran, sino que permanecen en España, aunque algunos ejemplares han sido localizados en África. En todo el país hay actualmente unas 3.000 parejas, el doble que hace una década, un crecimiento que se debe a los programas de protección.
Otra de las iniciativas del Gobierno regional respecto que tiene muy buena acogida entre los ciudadanos es una webcam en directo situada sobre un nido en un gran pino silvestre que, durante la primavera, permite seguir el periodo reproductivo, la alimentación, el apareamiento o la protección de la cría. Se puede acceder gratuitamente en el enlace Webcam seguimiento buitre negro.

 

FOTOS: Comunidad de Madrid.

Publicada el Medio Natural0 Comentarios

Hispania Nostra señala El Castañar de El Tiemblo como patrimonio natural en peligro al incluirlo en la Lista Roja

  • Este mes de junio la prestigiosa asociación Hispania Nostra ha incluido el Castañar de El Tiemblo en la Lista Roja del Patrimonio, que señala aquellos elementos patrimoniales del territorio español en riesgo grave de destrucción, desaparición o pérdida irreversible de sus valores.

Hispania Nostra, asociación declarada de utilidad pública y presidida por S.M. la Reina Sofía, trabaja desde el año 1976 en la defensa, promoción y puesta en valor del patrimonio cultural y natural a través de distintas iniciativas, una de las cuales es la citada Lista Roja.

La Lista Roja tiene el objetivo ser un toque de atención y ofrecer un cauce de participación para la defensa, conservación y mejora del patrimonio cultural y natural, haciendo visibles aquellos elementos que considera “en riesgo de desparición, destrucción o alteración esencial de sus valores”.

El Comité Científico de Hispania Nostra después de analizar el caso del bosque abulense y tras solicitar la información que ha juzgado necesaria a las administraciones competentes, ha decidido la inclusión en la Lista Roja del Castañar de El Tiemblo al valorar que existe riesgo cierto de pérdida de los valores del bosque. Entre las consideraciones que figuran en la ficha de inclusión se señala que “Es un bosque con un deterioro progresivo y evidente ya que es tratado como una masa forestal de uso turístico, ignorando su condición de bosque milenario vivo que le confiere su singularidad y valor.”, y añaden “No se tiene en cuenta esta parte de la Reserva natural como el ecosistema complejo y frágil que es, sino que es gestionado como una explotación forestal con uso turístico, como una arboleda que puede seguir viva, pero que le está llevando a perder su condición singular de bosque milenario vivo para convertirlo en un espacio de esparcimiento”

Desde la Plataforma Salvemos El Castañar de El Tiemblo, dicen que sería de esperar que tras el “triste honor” que supone que El Castañar sea uno de los 28 espacios naturales de España que están incluidos en esta lista, las administraciones responsables a las que llevan años apelando (Ayuntamiento, Reserva Natural y Junta de Castilla y León) deberían ser capaces de dejar de mirar para otro lado y negar la evidencia y ponerse a trabajar desde hoy mismo para conseguir revertir esta situación. Creen que esta nueva llamada de atención, otra más, debe ser una llamada a la acción para poner fin al deterioro del bosque y de una vez por todas organizar una gestión que haga compatible su uso con su conservación como bosque.

Aseguran que “resulta difícilmente entendible que sigan pasando los años y las advertencias de distintos organismos y científicos y no se haga nada que oriente la gestión de esta parte de la Reserva Natural a la conservación como bosque de este lugar único por sus características. No puede seguir ignorándose la necesidad de un cambio en la gestión del bosque, por muchas causas, pero además es que es difícilmente creíble promocionarse como un lugar de turismo de naturaleza sostenible y de calidad, como es el que dicen promover, con el hecho de que el bosque esté incluido en esta Lista Roja”. Al contrario, opinan que deberían tomarse en serio sus responsabilidades y dar pasos decididos para conseguir, con el compromiso de todos hacer de un modelo de gestión sostenible de un espacio natural de la importancia del castañar, un motor de desarrollo social, económico y educativo, como ya ocurre en otros lugares.

https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/castanar-de-el-tiemblo/

Publicada el Medio Natural0 Comentarios

La Comunidad de Madrid logra este verano el récord de inversión y profesionales del Plan INFOMA contra incendios forestales

  • El consejero Novillo asistió el 10 de junio en la ASEM112 a la presentación del dispositivo que despliega casi 6.000 efectivos con 47 millones de euros.
  • Madrid es la región española que más presupuesto destina por hectárea y la que concentra más medios humanos y materiales de Europa.
  • El Grupo Especial de Drones del Cuerpo de Bomberos autonómico crece hasta los doce integrantes, cinco más que el año pasado.
  • La ASEM112 coordina todos los recursos, humanos y materiales, entre los que se encuentran 21 parques de bomberos, 17 puestos de incendios forestales y 10 helicópteros.
  • En la pasada temporada tan solo se registraron 76 fuegos, con una reducción de siniestros del 60%, y más del 84% no pasaron de conatos.

La Comunidad de Madrid aumenta este verano un 2,5% los efectivos para la prevención y lucha contra los incendios forestales en la época de mayor riesgo, que comienza el 15 de junio y se extiende hasta el 30 de septiembre. En total son 5.924, 149 profesionales y voluntarios de seguridad y emergencias más que el pasado año (5.775), cifra récord hasta el momento. Lo mismo ocurre con el incremento de la inversión hasta los 47 millones de euros, un 5,3% más que en 2023, cuando llegó a 44,6.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha presentado el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales (INFOMA), en la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) en Pozuelo de Alarcón. Allí, ha indicado que “la región es la que más invierte en España por hectárea y la que dispone de mayor concentración de medios humanos y materiales -terrestres y aéreos- de toda Europa”.
Otra de las novedades es que el Grupo Especial de Drones contará con cinco integrantes más, sumando un total de 12. El año pasado esta sección del Cuerpo de Bomberos autonómico participó en 102 intervenciones, un 64% más que en 2022, siendo el 12% en incendios de vegetación.

Novillo ha destacado los buenos datos de la campaña anterior, en la que tan solo se registraron 76 fuegos, “un balance histórico, donde se redujeron estos siniestros en un 60% y, además, de las 191,9 hectáreas que ardieron, solamente 4,41 correspondieron a superficie arbolada”. Hasta el 30 de septiembre de 2023, en la Comunidad de Madrid, más del 84% de estos siniestros se quedaron en conatos -menos de 1 hectárea-, 15 puntos por encima de la media nacional.

LA ASEM112 COORDINA TODOS LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
Todos los recursos humanos y materiales estarán coordinados por la ASEM112. Entre ellos, 2.375 profesionales integrantes del Cuerpo de Bomberos autonómico; 288 del de Agentes Forestales; 3.086 voluntarios de Protección Civil repartidos en 105 agrupaciones locales, así como 175 trabajadores de Madrid 112.
El INFOMA dispone de 21 parques de bomberos, 17 puestos de incendios con bomba forestal pesada, dos puntos de intervención rural con una bomba rural pesada, 34 torres de vigilancia y cuatro cámaras. También 10 helicópteros y cuatro bases helitransportadas, 3 bases de maquinaria, 27 bombas pesadas, 2 unidades mecanizadas, 8 camiones nodriza y 49 vehículos de transporte 4×4 para personal y herramientas. Todo ello se completa con el uso de satélites, drones, telecomunicaciones y cámaras.
La ASEM112 dispone durante todo el año de 25 retenes mixtos de prevención y extinción que se refuerzan en verano, a los que se unen los recursos del Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE) con un vehículo de logística, un furgón y un vehículo de transporte, dos pick-up, dos coches de coordinación y una ambulancia SVB (Soporte Vital Básico).
Además, desde agosto del pasado año se han realizado 13 ejercicios de implantación de puestos de mando avanzado extendido, para mejorar la coordinación y control ante un gran incendio. En estas prácticas se ha dado una especial importancia a las administraciones locales, de cara a su mayor implicación en conocer las ubicaciones y necesidades de montaje de este tipo de instalaciones.
Han participado, bajo la supervisión de los bomberos regionales, Guardia Civil, Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA112), CAF, Unidad Militar de Emergencias (UME), Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Cruz Roja, ERIVE, Protecciones Civiles y Policías Locales, entre otros.

Publicada el Comunidad de Madrid, Medio Natural0 Comentarios

El consenso social, clave del éxito de la reintroducción del Lince Ibérico en Castilla la Mancha

  • Jornada Informativa en Aldea del Fresno.

Los Proyectos de Reintroducción del Lince Ibérico en Castilla la Mancha ha conseguido poner de acuerdo a sectores tan dispares como Administraciones, propietarios de fincas, sociedades de cazadores, asociaciones conservacionistas o grupos ecologistas y probablemente sea la clave de esta experiencia de éxito.

Es la idea que transmitió el divulgador y educador ambiental Pablo A. Montiel en una interesante jornada sobre el Lince Ibérico organizada por el Ayuntamiento de Aldea del Fresno y que contaba, además, con el testimonio de dos especialistas de este ambicioso proyecto:. Juan Francisco Sánchez, técnico de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, y Nuria El-Khadir, directora Gerente de la ONG CBD hábitat.

Los expertos explicaron que las premisas necesarias para que el lince prospere, como la abundancia de conejo o que el hábitat estuviera bien conservado, no son suficientes si no se alcanza el consenso social necesario. Sin un acuerdo pactado con todos los agentes socio-económicos del territorio es imposible que un proyecto de reintroducción prospere. Así, desde la Junta de Castilla la Mancha, y con la colaboración de la ONG CBD se ha trabajado con todos los agentes “afectados” para informar, comunicar, sensibilizar y enseñar para que el lince sea una especie bienvenida, y que no se vea como una amenaza.

Y es que la introducción del lince en un territorio ofrece multitud de beneficios: genera impactos económicos positivos, ya que puede convertirse en sello y reclamo de calidad y fomentar la creación de empresas y empleo vinculados al ecoturismo, fotografía de naturaleza, etc. Aumenta las densidades de especies de caza menor ya que es capaz de desplazar a otros carnívoros competidores como el zorro o el meloncillo. Además, aporta también parte de los servicios ecosistémicos que podrían aportar los grandes carnívoros y que ya se han visto en experiencias como la del parque Yellowstone en el caso del lobo.

Los acuerdos alcanzados, unidos al seguimiento y cuidado de las poblaciones (tanto de lince como de conejo, porque trabajar en la conservación del conejo repercute al mismo nivel en la conservación del lince) y a la labor realizada en los centros de cría en cautividad han conseguido que las poblaciones hayan crecido de poco más de 100 individuos en 2002 a los 2021 censados en 2023.

Pero el lince, pese a este crecimiento fruto del esfuerzo de proyectos como el de Castilla la Mancha, sigue enfrentándose a amenazas como los accidentes en infraestructuras (carreteras, balsas de riego, etc.), enfermedades (como la leucemia felina, transmitida por ejemplares ferales de gato que llegan al medio natural), el furtivismo, la pérdida de hábitat, y sobre todo la escasez de conejo, su fuente de alimento principal.

El lince en la Comunidad de Madrid:

Como bien indicó Pablo A. Montiel en sus intervenciones, el propósito principal de esta jornada fue una toma contacto para comenzar a crear sinergias en torno a la llegada del Lince a nuestra comunidad, tomar ejemplo de la experiencia manchega y poner a trabajar a todos los implicados para que la especie sea aceptada y bienvenida.

Un lince es capaz de recorrer de 30 a 35 kilómetros en un día y además no entiende de demarcaciones territoriales ni de comunidades autónomas. Buscando nuevos territorios ya ha llegado a la Comunidad de Madrid. Las últimas noticias de avistamiento en Madrid situaban a una hembra en Sevilla la Nueva y posteriormente en Boadilla del Monte. La misma hembra acabó sus días atropellada en Toledo, a 90 kilómetros de distancia. Es decir, el Lince campea en Madrid, aunque aún no se ha establecido.

¿Estamos preparados para este desafío ambiental? ¿Se conseguirá en la Comunidad de Madrid el consenso necesario entre agentes sociales del campo? Las perspectivas no son muy halagüeñas sobre todo si tenemos en cuenta los futuros proyectos de infraestructuras que planea la Comunidad, como el desdoblamiento de la M600 o la flexibilidad prometida al sector urbanístico para relajar la normativa ambiental, que daría cabida a proyectos como macrohoteles lindando con zonas de máxima protección. Las administraciones y las asociaciones conservacionistas tenemos que prepararnos y trabajar para lograr ese nivel de consenso, esos acuerdos que acaben en proyectos de introducción de la especie. Quien sabe, quizá el lince pueda sentar la base y crear una cultura de colaboración que también sea aplicable a otras especies.

Publicada el Medio Natural0 Comentarios

Notas de campo de Verdemorillo: ¿Qué tienen en común tu rinitis y un oso polar? Lo mal que les sienta el cambio climático

Un ‘¿sabías que…?’ sobre la flora y fauna de la Sierra Oeste.

Hablemos de alergias, un tema tan primaveral como común, porque la probabilidad de que ya tengas o vayas a desarrollar una alergia a alimentos, medicamentos o factores ambientales es muy alta. Ojo al dato: si la población afectada hoy oscila entre el 20 % y el 25 %, será del 50 % en 2050, según la Organización Mundial de la Salud.
Es decir, una de cada dos personas —¡4.000 millones en el mundo!— padecerá alguna patología de este tipo en algo más de dos décadas. Y a este incremento exponencial contribuye, y de forma determinante, el combo dañino que forman la contaminación y el cambio climático.
Los expertos llaman ‘democratización de las alergias’ al proceso que extenderá a todas las regiones del planeta una dolencia que hasta hace poco se circunscribía a los países desarrollados. Y que no deja de ser un error del sistema inmunológico, una reacción exagerada ante sustancias inofensivas, como el polen, y a cuyo desarrollo contribuye tanto la predisposición genética como los factores ambientales.

Pampas.

¿Sabes, no obstante, que la incidencia de alergias es menor si creces en el medio natural y en contacto con animales, pese a tener una mayor exposición a alérgenos ambientales? Y eso es algo parecido a un rayo de esperanza para quienes residimos en la Sierra Oeste, ¿no te parece?
Te contamos. Aunque el sentido común y algunos estudios científicos apuntaban a una (lógica) asociación entre vivir cerca de parques o en el campo y un mayor riesgo de padecer alergias por sobreexposición al polen y otros alérgenos, nuevos estudios matizan, y mucho, esta tesis.
Así, investigaciones en Alemania y Suiza con niños de ciudad y niños de entornos rurales muestran que los primeros desarrollan más alergias que los segundos. A lo que se añade que los menores criados junto a mascotas también tienen menos riesgo de padecerlas.

Poplar.

Bienvenidas sean estas conclusiones cuando la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) advierte que durante esta primavera las alergias durarán más tiempo y serán especialmente intensas en ocho provincias de España, entre las que se encuentra Madrid, donde la concentración de gramíneas se estima que estará entre 5.000 y 7.000 granos/m3.
Las altas temperaturas registradas en la región desde finales de enero y las abundantes lluvias de febrero han adelantado los picos de polinización, según la SEAIC. Y, como consecuencia, el polen se puede mantener más tiempo en el ambiente y puede provocar que los síntomas de la alergia sean más persistentes en nuestra comunidad autónoma.
Por registros como éste de Madrid, cada vez más estudios internacionales centran su atención en el polen y su relación con la emergencia climática. Como el de unos científicos indios que vinculan la contaminación y el calentamiento global con el aumento de la producción de polen y de sus propiedades alergénicas. En su publicación argumentan que “las nuevas condiciones atmosféricas alteran el patrón de liberación de polen y pueden cambiar el momento y la magnitud de la liberación de polen en las plantas con flores. Como el polen es responsable de las alergias respiratorias en los seres humanos, el cambio climático puede afectar negativamente a la salud humana en personas susceptibles”.
Por último, queremos apoyarnos en otra investigación, Cambio climático y pólenes alérgicos, para poner en valor la importancia de preservar la biodiversidad, no como un ‘capricho de ecologista’, sino porque nos va la salud en ese empeño. El estudio señala que la aparición de nuevas plantas invasoras en hábitats seminaturales suma su potencial alergénico, —con frecuencia más alto y al que no estamos habituados— al de nuestras especies tradicionales.
Es el caso de la invasora Cortaderia Seolloana, a la que probablemente conozcas como plumero de la pampa, que, además de provocar reacciones a las personas que padecen alergia, alarga hasta tres meses más al año el periodo de alergias a gramíneas: mientras que las gramíneas propias de la península ibérica polinizan entre mayo y julio, el plumero lo hace entre agosto y octubre
Así que, sintámonos afortunados de vivir en esta ‘barrera natural’ para las alergias que es la Sierra Oeste y preservemos lo naturalmente nuestro. Ojo, que una barrera natural puede mitigar el riesgo, pero no lo elimina totalmente. ¡A cuidarse!

VERDEPROPUESTA:
Desde Verdemorillo nos sumamos a los expertos que aconsejan retomar el contacto con la naturaleza y con los animales para reforzar el sistema inmunitario. Eso sí, una vez declarada la alergia, lo adecuado es consultar con el médico de cabecera.
Por si no la conoces, la web Polen Madrid ofrece una suscripción gratuita a un boletín de predicción diario sobre las especies alergénicas más activas en cada momento.
En la misma página puedes consultar el informe de 2023 de la Red Palinocam, el proyecto que proporciona información sobre los niveles de polen de la Universidad Complutense, Comunidad de Madrid y varios ayuntamientos. Dicho estudio describe así los principales tipos alergénicos por periodos estacionales en la región:
– Periodo invernal y principios de primavera: floración de especies de cupresáceas, (entre noviembre y marzo), polinización del plátano de paseo (entre marzo y abril) y floración del fresno (enero y febrero).
– Primavera y principios de verano: durante este periodo es cuando se produce la mayor diversidad polínica en el aire, con el olivo y las gramíneas al frente.
– Finales de verano y otoño: polinización de las especies de amarantáceas.
– Otoño: final de la estación polínica e inicio de la floración de algunas especies de cupresáceas.
Curiosidad final: la palinología es la disciplina botánica dedicada al estudio del polen y las esporas.

Textos: Alicia García Flores. Periodista y socia de Verdemorillo. Fotografías: Didgeman, Naobim, cenczi (Pixabay).

Verdemorillo es una asociación ecologista vecinal que actúa para preservar la biodiversidad de la comarca de Valdemorillo desde tres frentes: la divulgación, la denuncia y la realización de proyectos de conservación. Si deseas saber más sobre este u otros temas entra en www.verdemorillo.org

Publicada el Medio Natural0 Comentarios

La Comunidad de Madrid trabaja con los fiscales de medioambiente en la lucha frente a delitos contra la biodiversidad

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha celebrado hoy una jornada para prevenir y perseguir este tipo de sucesos.

Los agentes forestales disponen de una unidad canina especializada en persecución de venenos, cámaras de fototrampeo y maletín de investigación de incendios.
Las infracciones más habituales afectan a la flora y a la fauna, como la colocación de cepos, lazos o jaulas trampa para cazar animales de manera ilegal.
La normativa autonómica y estatal otorga a estos profesionales el carácter de policía administrativa especial y judicial.

La Comunidad de Madrid ha celebrado hoy una jornada técnica en la que han participado agentes forestales (AAFF) y los siete fiscales de medioambiente para mejorar la lucha frente a delitos contra la biodiversidad. En el encuentro, que ha tenido lugar en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), se han abordado asuntos como la coordinación para prevenir y perseguir este tipo de infracciones.
Los profesionales del Cuerpo de Agentes Forestales (CAF) cuentan con una gran especialización en técnicas y métodos, como inspección ocular, evidencias físicas y formación avanzada. Entre las herramientas de las que disponen, destaca una unidad canina especializada en persecución de venenos, así como cámaras de fototrampeo (dotadas de un detector de movimiento que se activa cuando pasa un animal frente a ella) y un maletín destinado a la investigación de incendios forestales.
Los delitos más habituales afectan a flora y fauna, como la colocación de venenos, cepos, lazos o jaulas trampa para cazar de manera ilegal, provocando un grave daño a distintas especies y la electrocución de aves en instalaciones que no están suficientemente protegidas. Le siguen los relacionados con el urbanismo ilegal, incendios forestales ocasionados por negligencias, vertidos y maltrato animal. La mayor incidencia se encuentra en la parte sur y este de la región, y la de menor en la zona de la Sierra.

POLICÍA ADMINISTRATIVA ESPECIAL Y JUDICIAL
La normativa, tanto autonómica como estatal, otorga a estos servidores públicos el carácter de agentes de la autoridad, policía administrativa especial y judicial para prevenir e investigar este tipo de sucesos dentro de la región. En este sentido, una unidad de los AAFF de la Comunidad de Madrid está adscrita a la Fiscalía encargada de averiguar los delitos urbanísticos y medioambientales.
De este modo, trabajan conjuntamente en la disminución de la mortalidad en aves rapaces por tendidos eléctricos, el uso ilegal de venenos y artes prohibidas, la prevención de incendios forestales, ordenación del territorio, vertidos al medio ambiente y maltrato animal.
El 40% del territorio madrileño está protegido bajo algún tipo de figura ambiental, siendo la segunda región de España después de Canarias. En estas áreas se realiza un uso social muy intenso por parte de madrileños y visitantes, por lo que la labor de control, vigilancia e investigación de los AAFF es fundamental.

Publicada el Comunidad de Madrid, Medio Natural0 Comentarios

La Comunidad de Madrid dará ayudas a los ganaderos para prevenir los ataques del lobo ibérico a sus explotaciones

  • Se podrán solicitar desde el 18 de abril, y están dirigidas a propietarios de las especies bovina, ovina, caprina y equina en régimen extensivo.
  • Con ellas podrán hacer frente a la compra y manutención de perros mastines, el uso de collares con GPS, pastores eléctricos y cercados fijos o móviles.
  • Los incidentes causados por esta especie, buitres y perros asilvestrados han disminuido más de un 60% desde 2018.

La Comunidad de Madrid abrirá una nueva convocatoria de ayudas a los ganaderos para que puedan prevenir los ataques del lobo ibérico a sus explotaciones. Hasta el 18 de abril pueden solicitarlas los propietarios con ejemplares de las especies bovina, ovina, caprina y equina en régimen extensivo, siempre que su actividad se realice en territorio regional, sin necesidad de acreditar daños previos.
El Gobierno regional va a invertir 100.000 euros en esta iniciativa que contribuye al mantenimiento del sector primario, especialmente en las zonas de montaña donde sigue teniendo un peso importante para la economía de los municipios de la Sierra, así como una gran influencia en la conservación y mantenimiento del medio ambiente.
Serán subvencionables actuaciones como la compra de perros mastines y su manutención, el uso de collares con GPS para estos animales y la implantación de pastores eléctricos, cercados fijos o móviles. Estos gastos podrán realizarse hasta el 30 de septiembre de 2024, abonándose un máximo de 3.500 euros por titular y explotación. Las ayudas, que han sido publicadas esta semana en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, tendrán régimen de concurrencia competitiva hasta que se agoten los fondos.
Entre los criterios para valorar la concesión se tendrá en cuenta si la granja está inscrita como ecológica, si el beneficiario es un joven ganadero o si la finca se encuentra dentro de la Red Natura 2000, así como que no hayan recibido apoyo en convocatorias anteriores.
Actualmente existen cinco manadas reproductoras en la región y presencia de esporádica o permanente de ejemplares en otras zonas, sin que se haya detectado presencia de crías.

LOBO, ESPECIE PROTEGIDA POR LA UNIÓN EUROPEA
El lobo ibérico es una especie protegida por la Unión Europea, cuya supervivencia debe ser compatible con la ganadería extensiva. Según los últimos datos registrados, los ataques al ganado realizados por esta especie, buitres y perros asilvestrados han disminuido en un 67,34%, siendo 398 los casos de 2018 y 130 los reconocidos oficialmente en 2023. Además, se ha constatado una mayor alimentación a base de animales muertos, así como una mejora de las prácticas de los profesionales y la modernización de sus infraestructuras, aspectos que inciden en este descenso.
Por otra parte, técnicos medioambientales y agentes forestales realizan un seguimiento intenso y continuado de los ejemplares a través de GPS y análisis de restos y huellas. Con ello, logran conocer su paradero, ampliar la información sobre sus hábitos y, en caso necesario, avisar a las granjas de su cercanía.
Pincha el enlace para solicitar las ayudas.

Publicada el Medio Natural, Sierra Oeste0 Comentarios

Notas de campo de Verdemorillo: La vida (casi) inadvertida de hongos, musgos y líquenes

  • Un ‘¿sabías que…?’ sobre la flora y fauna de la Sierra Oeste.

¿Sabías que en las zonas sombrías de los bosques mixtos de pinar y encina de la Sierra Oeste podemos encontrar ‘estrellas de tierra’ o ‘pedos de lobo’? Spoiler: son hongos
El valor de nuestro entorno es sencillamente incuestionable, tanto por lo que podemos observar sin dificultad —los paisajes, la flora y la fauna— como por las increíbles formas de vida que se escapan a un simple y rápido vistazo. Este artículo es una invitación a ver más allá de lo evidente, a arrodillarse, a ponerse a la altura de un mundo por descubrir, el de los hongos, musgos y líquenes, también presentes en nuestra Sierra Oeste.
El Reino de los hongos
¿Qué sabemos de los hongos? ¿Y de las setas? ¿Acaso no son lo mismo? La verdad es que, por lo general y de una forma coloquial, casi siempre hablamos de setas porque es la parte más visible y lo que apreciamos casi sin dificultad en cualquiera de nuestros paseos. Podríamos decir que el hongo es la parte que no se ve, la que está enterrada y está formada por una serie de filamentos, que se asemejan a las raíces de los árboles que se llama micelio. La seta, la parte visible, es como el fruto del hongo y en ocasiones, un exquisito manjar.
Distinguir una seta de otra, puede ser complicado, a veces arriesgado, pero desde la distancia adecuada y la precaución necesaria podemos distinguir algunas de las especies más comunes.

Estrella de tierra.

¿Te parece si empezamos por las ‘estrellas de tierra’ y los ‘pedos de lobo’ con las que hemos intentado atraer tu atención?
Estrella de tierra (Astraeus hygrometricus), es un hongo que cuando las condiciones de humedad son óptimas, su parte externa se abre en lacinias o brazos, dejando al descubierto la parte interna, de forma globosa donde se localizan las esporas.

Pedo de lobo.

El pedo o cuesco de lobo (Lycoperdon perlatum), es un hongo de forma redondeada cubierto por unos pequeños abultamientos o ‘perlas’, también redondeadas o cónicas. En estado maduro, por la parte apical se abre un poro que es por donde salen las esporas. Su curioso nombre se debe al sonido que se produce cuando al presionar la forma globosa, una nube de esporas sale de forma imprevista.

Musgos, auténticos cojines naturales.
Seguro que, en cualquiera de nuestros paseos, nos hemos encontrado con formaciones, más o menos extensas, de esta especie, pero ¿qué son exactamente los musgos? Los musgos son plantas muy pequeñas que no tienen raíces verdaderas y crecen en lugares húmedos y sombreados, como bosques, rocas y suelos fértiles. A pesar de su tamaño, desempeñan un papel crucial en el ecosistema, ya que ayudan a retener la humedad del suelo, previenen la erosión y proporcionan alimento y refugio para pequeños insectos y otros organismos.
En nuestro entorno, los musgos añaden un toque de belleza natural a los paisajes, cubriendo rocas, troncos de árboles y suelos forestales con sus exuberantes tonos verdes. Además, son indicadores de la calidad del aire y del medio ambiente, ya que son muy sensibles a la contaminación y los cambios climáticos.

Especies que podemos encontrar en la Sierra Oeste
Sin lugar a dudas, muchas. De hecho, una o más especies son capaces de compartir un mismo espacio o recurso natural, lo que hace que en la observación directa podamos distinguir las diferentes características entre una especie y otra. Podemos encontrar, entre otros, el musgo de roca seca (Grimmia pulvinata), el musgo estrellado (Polytrichum juniperum) y el espectacular musgo de fuego (en imagen) o de horquilla púrpura (Ceratodon purpureus)

Musgo de fuego.

 Líquenes. Historia de una simbiosis entre dos especies.
Los líquenes son organismos fascinantes que están formados por la asociación simbiótica entre hongos y algas, y a veces bacterias, y crecen en una gran variedad de superficies, como rocas, árboles y suelos. Son parte importante del ecosistema, ya que ayudan a descomponer rocas y suelos, y proporcionan alimento para algunos animales. Además, son muy sensibles a la contaminación atmosférica, por lo que su presencia puede determinar la calidad del aire en un área concreta.
Sin duda, en nuestros paseos, aunque no hayamos prestado demasiada atención, nos hemos cruzado con muchas especies de líquenes, como, por ejemplo, el musgo del roble (Evernia prunastri), que no es musgo sino liquen, el liquen geográfico (Rhizocarpon geograficum), especie que crece en espacios libres de polución y cuyo lento crecimiento (0,2 mm de media al año), es utilizado por la liquenología para calcular una edad mínima a la roca sobre la que crece.

Rhizocarpon geograficum.

Para terminar: La relación entre estos organismos, hongos, musgos y líquenes, radica en su capacidad para colonizar ambientes difíciles. Por ejemplo, los líquenes pueden crecer en rocas y suelos desnudos, proporcionando un sustrato para que los musgos puedan establecerse. A su vez, los hongos participan en la descomposición de materia orgánica, liberando nutrientes esenciales que pueden ser utilizados por los musgos y otros organismos. En conclusión, esta relación es un ejemplo de la interdependencia que existe en la Naturaleza y que contribuye a la estabilidad de los ecosistemas donde se encuentran presentes.

Verdemorillo es una asociación ecologista vecinal que actúa para preservar la biodiversidad de la comarca de Valdemorillo desde tres frentes: la divulgación, la denuncia y la realización de proyectos de conservación. Si deseas saber más sobre este u otros temas entra en www.verdemorillo.org

Artículo e imágenes: José María Iniesta, educador ambiental y socio de Verdemorillo.

 

Publicada el Medio Natural0 Comentarios

La Comunidad de Madrid participa en la XI Feria Cinegética con un estand propio en el que agentes forestales explican su trabajo

  • El consejero Novillo visitó el 15 de marzo  la XI edición de este evento referencia nacional y europea del sector, que se celebra hasta este domingo en IFEMA.
  • En la región hay más de 43.000 aficionados a la práctica deportiva de la caza, 768 cotos privados y montes públicos que suman 556.673 hectáreas.
  • También ha habido talleres infantiles para que los más pequeños aprendan a reconocer especies autóctonas y ecosistemas madrileños.

La Comunidad de Madrid ha participado en la XI edición de la Feria Cinegética con un estand propio en el que agentes forestales han explicado los detalles de su trabajo a los visitantes. También ha habido talleres infantiles en los que los más pequeños han podido aprender a reconocer las especies autóctonas y los ecosistemas de la región, o diferenciar huellas y rastros, así como una muestra con animales vivos como cernícalo, mochuelo, erizo, lechuza, conejo, hurón o perdiz.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha conocido los detalles de este evento especializado referencia a nivel nacional y europeo, que se clausuró el 17 de marzo en IFEMA, y ha constatado “el alto valor ecológico y económico de esta actividad, que genera puestos de trabajo y cuenta con gran afición entre los ciudadanos”.
En la región hay 43.068 licencias para la práctica deportiva de la caza, 768 cotos privados y montes públicos que gestiona la Administración autonómica, convenientemente señalados para garantizar la seguridad de los ciudadanos, que suman 556.673 hectáreas. En ellos, la actividad se regula por periodos limitados, generalmente durante el otoño e invierno. Gracias al cuidado que realizan los gestores o propietarios, estos espacios naturales se mantienen en buen estado y muchos cuentan con comederos y bebederos para el bienestar de los animales.
La caza permite mantener el equilibrio de la biodiversidad. Las capturas autorizadas ayudan a controlar superpoblaciones de especies dañinas para los cultivos, como el conejo, la paloma o el jabalí, o a proteger de depredadores a crías o huevos de especies en extinción, como en el caso del águila imperial o la cigüeña negra.

Publicada el Medio Natural0 Comentarios

Notas de campo de Verdemorillo: ¿son el jabalí y el corzo la clave de la convivencia con el lobo?

  • Un ‘¿sabías que…?’ sobre la flora y fauna de la Sierra Oeste

El lobo llama a las puertas de algunos territorios de la Sierra Oeste de Madrid, llegando para desempeñar su rol característico: controlar las poblaciones de ungulados y contribuir a mejorar nuestros ecosistemas.
Esto se desprende de un informe recientemente publicado, elaborado por Ángel J. España (biólogo, educador ambiental y colaborador habitual en “Octubre Salvaje”, donde en la primera edición realizó un monográfico sobre esta especie). Junto a otros autores e investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, concluyen que “los ungulados salvajes constituyen la base de la dieta del lobo ibérico (…). El jabalí y el corzo se revelan como especies clave para su conservación”.
Este grupo de científicos ha llevado a cabo y publicado un estudio que examina la dieta del lobo entre los años 2017 y 2021 en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, analizando más de 670 muestras de excrementos. Como resultado, se observa una preferencia por las piezas salvajes (82%), mayormente jabalí y corzo, en comparación con los ungulados domésticos, es decir, ganado (18%).
La vuelta del lobo a los territorios que abandonó hace décadas no debería ser vista como una amenaza, sino como “un desafío para mitigar los conflictos entre la actividad humana y la vida salvaje”. A tenor de los datos obtenidos en el estudio, la conservación de los hábitats donde proliferan tanto el jabalí como el corzo (o el gamo) puede ser la clave para preservar la especie y, al mismo tiempo, reducir los ataques al ganado. ¿Están nuestras administraciones a la altura de aceptar este desafío?
Un poco de historia:
En la península Ibérica tenemos muy pocos superpredadores, siendo el lobo (Canis lupus signatus) y el oso (Ursus arctos pyrenaicus) los más emblemáticos. Desde los primeros años del S. XX, la regresión de la población de lobo se produjo en progresión geométrica, llegando a desaparecer por completo de algunos territorios como la Comunidad de Madrid. No es hasta 1970, con la aprobación de la Ley de Caza, cuando se pone freno a esta regresión. Gracias al carisma y tesón de Félix Rodríguez de la Fuente, se consigue que el lobo no sea considerado como una alimaña, sino como una pieza de caza mayor, con sus cupos de captura, vedas, etc., quedando protegido de usos de exterminio como los venenos, lazos, etc. Pese a este avance, los conflictos con la actividad humana y las medidas de control contenían hasta hace poco a esta especie recluida en algunos territorios, sobre todo en el norte de la península, retrasando el regreso a territorios como el nuestro. Hoy, el lobo está protegido en todo el territorio nacional y su caza está prohibida desde septiembre de 2021.
Poco a poco se dan tímidos pasos hacia la conservación de la especie, que ha demostrado con creces que es capaz, si se le permite (lo hemos visto, por ejemplo, en el Parque Nacional de Yellowstone), de desarrollar su enorme potencial como regulador de ecosistemas. Pero aún nos queda mucho por trabajar en el camino de la conservación, para que esta no choque con la actividad humana, sobre todo con la ganadera y cinegética.
Las medidas preventivas efectivas y las compensaciones por ataques han sido hasta el momento clave para la convivencia con la actividad ganadera. En cuanto a la actividad cinegética, el lobo no debería ser un competidor directo, ya que no persigue las mismas piezas que el cazador humano. Al cazador cánido no le interesa el trofeo ni la presa más grande, sino la que es más fácil de cazar, es decir, los ejemplares enfermos o más débiles.
Para concluir esta reflexión y volviendo al informe realizado por Ángel J. España y otros autores, apoyamos totalmente sus recomendaciones encaminadas a implementar “actuaciones que beneficien a las poblaciones de corzo y jabalí, especialmente las relacionadas con la gestión forestal y cinegética”. Además, instamos a continuar estudiando para recopilar más datos que ayuden a explorar soluciones alternativas para los conflictos de conservación en pro de la coexistencia entre los grandes depredadores y humanos. Animamos a las administraciones públicas a que asuman este reto en favor de la conservación de nuestra biodiversidad.

VERDEPROPUESTA:

Distinguir el rastro de un lobo (heces, huellas, etc.) de otro tipo de cánidos es muy complicado. Sin embargo, en nuestro entorno conviven muchos otros carnívoros que son más fáciles de rastrear. Te proponemos adquirir un libro sobre rastros (hay una publicación sobre rastros y huellas de la Sierra de Guadarrama que puedes buscar o solicitar en cualquier librería de la zona) o buscar plantillas de huellas de carnívoros en internet. Armado con este material, puedes salir al campo después de un día lluvioso. Verás una multitud de rastros y huellas, algunas más fáciles de distinguir que otras. Tras varios intentos, será fácil que encuentres huellas de zorro, tejón, algún mustélido, etc. y quién sabe, quizás algún día encuentres el rastro de una visita de nuestro amigo el lobo…

Verdemorillo es una asociación ecologista vecinal que actúa para preservar la biodiversidad de la comarca de Valdemorillo desde tres frentes: la divulgación, la denuncia y la realización de proyectos de conservación. Si deseas saber más sobre éste u otros temas entra en www.verdemorillo.org

José Ángel de la Banda Velázquez, educador ambiental y presidente de Verdemorillo.

Publicada el Medio Natural0 Comentarios

Notas de campo de Verdemorillo: un ejemplo de resistencia llamado presa vieja del Aulencia

Un ‘¿sabías que…?’ sobre la flora y fauna de la Sierra Oeste.

Hoy nuestro artículo va de paradojas. Porque, ¿sabías que es posible que un mismo paraje sea una privilegiada reserva de biodiversidad local a la par que un problema medioambiental de primer orden? Pues sí, es posible, aunque no sabemos cuánto tiempo más podrá resistir ese milagro de la incongruencia que conocemos como Presa Vieja del río Aulencia, un paraje maravilloso que, compartiendo orillas entre los municipios de Valdemorillo y Colmenarejo, constituye un gran entorno natural y a la vez una auténtica ‘bomba’ medioambiental (que, por cierto, puede explotar en cualquier momento). ¿Cómo es posible que tenga esta doble condición? Te contamos:
A escasos 2 kilómetros del embalse de Valmayor (el segundo más grande de la Comunidad de Madrid), el río Aulencia vuelve a ser retenido por una pequeña presa que algunos llaman Valmenor y cuyo origen data de 1947. Actualmente no tiene ningún uso humano y su misión ha sido relegada a contener la terrible herencia de su hermano mayor: nada menos que una cantidad ingente de lodos tóxicos.

FOTO: José Ángel de la Banda.

Si visitamos la zona con la sana intención de disfrutar del paisaje, vamos a descubrir un entorno idílico, con una masa de agua rodeada de una exultante vegetación (carrizales, bosques de ribera, pinares, encinares…) y un imponente cañón que acompañará al río hasta su desembocadura en el Guadarrama. Pero toda esta belleza encierra esa gran oscuridad latente, retenida por el dique de la presa.
Porque no es agua todo lo que reluce… En realidad, no hay más que una fina lámina de agua embalsada de no más de 50 centímetros de profundidad; el resto son lodos tóxicos procedentes de la potabilizadora del embalse de Valmayor, como acreditan informes del CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas) de 2005. Toda esta materia descompone el agua, la vuelve turbia y la hace inviable para la vida piscícola. Son lodos vivos, literalmente, compuestos por multitud de elementos químicos y bacterias que les dotan de una toxicidad letal.

FOTO: José Ángel de la Banda.

Pero la naturaleza es sabia e incluso en estas circunstancias ha podido adaptarse y proliferar. Por ejemplo; toda la materia orgánica que contienen estos barros ha generado un carrizal que sirve de refugio a multitud de aves y en el que se han podido observar especies cuya presencia sería del todo inesperada, como el Calamón, la mayor de las aves de ribera europeas.
Desde hace casi dos años desde Verdemorillo se está realizando un ejercicio de observación y catalogación de especies animales en la zona. Estamos rastreando, a través de diversas técnicas dos kilómetros de territorio próximo a la orilla de Valdemorillo, tomando como epicentro el propio dique de la presa. Los resultados que estamos obteniendo nos sorprenden, ya que pese al problema latente de los lodos la zona rebosa de vida animal. Zorro, Jineta, Galápago Leproso, Garduña, Corzo, Gamo, Meloncillo, Azor, Zampullín, Aguilucho lagunero… son solo algunos ejemplos de las especies de las que hemos podido constatar su presencia en este estudio.

FOTO: José Ángel de la Banda.

Toda esta biodiversidad, que creemos imprescindible preservar, es la que nos anima a solicitar a las administraciones competentes que sean ambiciosas y se pongan manos a la obra para elaborar un proyecto de limpieza de estos lodos que cuente con todas las administraciones competentes, entidades y colectivos sociales implicadas, para que se aproveche el enorme potencial que tiene la zona y se pueda convertir en uno de los humedales más ricos en biodiversidad de la Comunidad de Madrid.

VERDEPROPUESTA:
Te proponemos armarte de unos prismáticos y una guía de aves y emprender el camino a la Presa Vieja desde la Urbanización Pino Alto de Valdemorillo. Se trata de un corto pero bellísimo camino que transcurre por una vía pecuaria, flanqueado por un denso bosque mixto formado por pinares, enebros y encinas. El camino termina en la Presa Vieja. Una vez allí podrás pararte a observar las diferentes aves acuáticas ¿Cuántas serás capaz de identificar?

Verdemorillo es una asociación ecologista vecinal que actúa para preservar la biodiversidad de la comarca de Valdemorillo desde tres frentes: la divulgación, la denuncia y la realización de proyectos de conservación. Si deseas saber más sobre éste u otros temas entra en www.verdemorillo.org

José Ángel de la Banda Velázquez, educador ambiental y presidente de Verdemorillo.

Publicada el Medio Natural, Tendencias0 Comentarios

Notas de campo de Verdemorillo: El encinar dice adiós

  • Un ‘¿sabías que…?’ sobre la flora y fauna de la Sierra Oeste.

Hace tiempo que el cambio climático ha dejado de ser un asunto lejano, casi un acto de fe, y sus consecuencias empiezan a ser perceptibles a nuestro alrededor. Como en el caso que nos ocupa. ¿Sabías que el encinar empieza a retroceder en la Sierra Oeste de Madrid?
La variación del régimen de precipitaciones como consecuencia de la emergencia climática —cuyo cuestionamiento se encuentra, afortunadamente, casi en vías de extinción—, es lo que provoca que el encinar deje de estar a gusto entre nosotros. Y ese malestar conduce a que se desplace de forma lenta —no esperes nada abrupto en el movimiento de un bosque— aunque inevitable hacia el noroeste, hacia la España más atlántica y húmeda.

FOTO: Clemente Nicolás.

Y es que el encinar, el bosque más representativo del clima mediterráneo, es inviable por debajo de los 300 milímetros (mm) anuales de precipitación, el rango al que ha descendido el volumen de lluvias en puntos de la Sierra Oeste como Valdemorillo, donde el encinar ocupa el 40% de su término municipal y donde se recogían hasta hace poco un promedio de entre 400 y 500 mm de precipitación al año.
Esto, entre otras cosas, lo hemos aprendido de la mano del profesor de paisajismo y autor de varios libros de botánica J. Ramón Gómez Fernández, en la segunda edición del ciclo de conferencias de ‘Octubre Salvaje’, organizado por Verdemorillo.
Como también hemos aprendido que el encinar no tiene necesariamente que tener encinas. Esto es así porque necesita para su formación un proceso de facilitación que posibilite la llegada de los árboles finales. Parte de este proceso lo conforma el conocido como ‘cortejo florístico’, que no es otra cosa que el nacimiento previo de un conjunto de especies acompañantes —entre las que se encuentran el madroño, el labiérnago, la madreselva o la cornicabra— que ayuda a preparar el terreno. Si el nivel de presión que soporta la zona durante esa fase de facilitación es bajo, ese terreno puede evolucionar hacia encinar. De lo contrario, el potencial encinar se alejará buscando una localización más propicia.
Así que sí, podemos hablar de encinares en los que todavía no ha aparecido la encina, la última en llegar al bosque mediterráneo al que da nombre. O, dicho de otra manera, podemos contemplar un prado repleto de grandes gramíneas y tener la seguridad de que, si no intervenimos, en ese territorio finalmente crecerán encinas.
Curiosamente, el mismo ‘cortejo florístico’ que aparece preliminarmente también lo hace en la fase de degradación del encinar, cuando el medio pierde potencial para albergar la encina. Es la antesala de la fase de sustitución, caracterizada por la presencia de la aulaga la jara, el romero o el tomillo. ¿Te suenan? Son plantas —o señales de aviso— que puedes apreciar ya en Valdemorillo si eres paseante habitual de sus campos, y que alertan de la degradación de los encinares de la zona.
Por el profesor Gómez Fernández sabemos que no es la primera vez que los encinares de Valdemorillo sufren, aunque ahora lo hagan de forma distinta y, a lo peor, irreversible. Porque antaño, esta zona fue suministradora de leña para la capital —por su cercanía y por la calidad de la leña de encina— y además frente de guerra. Un combo perfecto para producir una merma de la población de encinas y de su tamaño.

FOTO: Clemente Nicolás.

Aunque estos son los motivos concretos de Valdemorillo, la guerra y la producción de leña, lo cierto es que los encinares maduros escasean en todo el país por su frecuente explotación en régimen de monte bajo o dehesa. La talla de los ejemplares de un bosque desarrollado debería alcanzar hasta 20 metros de altura. En cambio, actualmente es difícil encontrar encinares con árboles por encima de los 12 metros.

 

VERDEPROPUESTA:
Que el encinar empiece a marcharse no significa que no puedas disfrutar de sus muchos encantos, y aún por mucho tiempo. Te proponemos un paseo por cualquiera de ellos. ¿Qué te parece por la Dehesa de los Godonales, en Valdemorillo? Recuerda en tus salidas a la naturaleza que hay que dejar el entorno como lo has encontrado y, si puedes, mejorarlo. Vuelve con todos los restos que hayas podido generar, incluso los biodegradables, porque suelen resultar ‘biodesagradables’. Unos guantes y una bolsa de plástico te permitirán recoger lo que otros hayan podido dejar indebidamente. ¡Está en tu mano!

Verdemorillo es una asociación ecologista vecinal que actúa para preservar la biodiversidad de la comarca de Valdemorillo desde tres frentes: la divulgación, la denuncia y la realización de proyectos de conservación. Si deseas saber más sobre éste u otros temas entra en www.verdemorillo.org

Alicia García Flores es periodista y socia de Verdemorillo.

Publicada el Medio Natural1 Comentario

La Comunidad de Madrid cuadriplica la población de águila imperial ibérica con 90 parejas reproductoras

  • En 1986 tan solo había 21 con nidos localizados, concentrando en la actualidad el 15% del total de ejemplares a nivel mundial.
  • Su permanencia es posible gracias a un hábitat adecuado, ayuda humana en la reconstrucción de plataformas para nidificación y aportación de alimentación suplementaria.
  • Hasta 120 pollos han nacido y alcanzado el vuelo este año en territorio regional y la mayor zona de subpoblación es el Monte de El Pardo.

La Comunidad de Madrid ha cuadriplicado la población de águila imperial ibérica en la región, pasando de las 21 parejas reproductoras en 1986 a las 90 con nidos localizados de la actualidad, que constituyen el 15% del total en todo el mundo.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha soltado el 14 de noviembre en Galapagar un ejemplar que había sido rescatado el pasado mes de julio tras un posible golpe de calor. Ingresó en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres en Tres Cantos, que cuenta con un hospital y veterinarios de referencia en este campo, que pudo tratar al pollo volantón de los síntomas de deshidratación.

Gracias al plan de recuperación de esta especie que puso en marcha el Ejecutivo autonómico hace 18 años, Madrid es uno de los más importantes territorios en cuanto a concentración, después del descenso que se produjo a finales del siglo pasado de esta ave emblemática del ecosistema mediterráneo y endémica en la Península Ibérica.

Novillo ha destacado que “se han reconstruido las plataformas que utilizan para construir los nidos, arreglado tendidos para evitar la electrocución o reforzado la alimentación suplementaria con conejos, que suelen ser sus presas”. También se ha referido a las tareas de localización, vigilancia y seguimiento o la importancia de las labores informativas y de concienciación a los propietarios de los lugares donde se asientan.

Este trabajo ha permitido que, entre los años 2005 y 2015, se duplicara la población, de 25 a 50 parejas. La tendencia sigue creciendo, ayudada por los hábitats de buena calidad. Así, desde 2021 se consiguió triplicar, alcanzando las 80, hasta llegar a las 90 actuales. Veterinarios, ingenieros de montes, agentes forestales y técnicos del Centro de Recuperación han colaborado para que las águilas hiciesen de los espacios naturales sus hábitats de procreación.

Actualmente, la zona con mayor subpoblación es el Monte de El Pardo, con 15 territorios habitados y la mayor concentración en la región. Destacan la vuelta de animales emparejados y la cría, además de que 120 pollos han nacido y logrado alcanzar el vuelo durante este año.

Publicada el Medio Natural1 Comentario

La Comunidad de Madrid recuerda la obligación de cumplir la normativa ambiental en las actividades micológicas

El Ejecutivo autonómico advierte del riesgo que supone la recolección de setas sin conocer las variedades existentes, algunas incluso mortales.

La regulación dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama contempla a Rascafría y se ha ampliado este año a Miraflores de la Sierra y Lozoya del Valle.
En caso de intoxicación hay que acudir de inmediato a un centro sanitario con una muestra del ejemplar ingerido.
No se deben arrancar, sino cortarlas para que puedan brotar de nuevo y transportarlas en una cesta que les permita soltar sus esporas.

La Comunidad de Madrid recuerda la obligación de cumplir la normativa ambiental en la recogida de setas coincidiendo en estas fechas de otoño con la temporada alta de su recolección. El Cuerpo de Agentes Forestales regional es el encargado de velar para que la regulación se cumpla y para ello efectúa controles de las especies acopiadas, su peso o el lugar de recolección, con el fin de asegurar la explotación sostenible de este recurso natural. En caso de incumplimiento se procede al decomiso y las correspondientes denuncias.
La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, a través de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal, ofrece una serie de recomendaciones en las que se indica la importancia de asegurarse de que la actividad se está desarrollando dentro de un monte público -señalizado a su entrada-. Además, debe contar con el consentimiento del propietario si es una finca particular.
En el caso del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama existe una regulación específica, en la que se determina que no se puede realizar esta actividad en ningún terreno forestal que no tenga plan de aprovechamiento micológico. Respecto al año pasado, se ha ampliado el número de municipios con normativa específica, uniéndose a Rascafría, Miraflores de la Sierra y Lozoya del Valle. Para estos espacios hay que obtener una licencia en el ayuntamiento correspondiente.
Asimismo, desde el Ejecutivo autonómico se advierte del riesgo que supone la recolección de setas sin conocer los tipos existentes. La región cuenta con una gran variedad de hongos, pero es necesario identificarlos correctamente, ya que algunos son tóxicos y venenosos, y pueden ser mortales. Por ello, se deben coger solo aquellos que se tenga la absoluta seguridad de que son comestibles y, en caso de duda, consultar a un experto.
Ante una posible intoxicación se debe acudir de inmediato a un centro sanitario con una muestra de lo que se ha comido. Conviene no consumir todas las que se recojan y guardar alguna durante al menos 3 días, porque pueden ocasionar efectos negativos en el organismo hasta 72 horas después de haberlas ingerido.

Fotos: Comunidad de Madrid.

INDICACIONES  PARA LA RECOLECCIÓN
En la Comunidad de Madrid se pueden encontrar especies muy apreciadas para su consumo, como el champiñón silvestre, los níscalos, las setas de cardo o el boletus. La amanita phalloides es la seta más peligrosa que se pueden encontrar los aficionados a la micología. Su ingesta podría provocar incluso la muerte. Otras especies tóxicas son la marasmius y la amanita muscaria o matamoscas, que también es alucinógena.
En esta actividad es obligatorio respetar la normativa; circular con vehículos solo por los lugares permitidos; no obstruir caminos, pistas ni barreras que puedan impedir el paso de vehículos oficiales y de emergencias, y asegurarnos de que en la zona no hay actividades cinegéticas en marcha. En los accesos principales a los lugares donde se hacen batidas o monterías hay que fijarse en las señales que indiquen que se está llevando a cabo dicha actividad.
Los agentes forestales recuerdan que en la recolecta las setas deben ser cortadas y nunca arrancadas, de modo que puedan volver a brotar en el mismo sitio. Además, es imprescindible transportarlas utilizando una cesta para que suelten sus esporas. También hay que evitar los recipientes cerrados o las bolsas de plástico, lo que puede originar que se rompan, ensucien, humedezcan o fermenten los ejemplares reunidos.

Publicada el Medio Natural, Sierra Oeste1 Comentario

La Comunidad de Madrid atiende a más de 4.300 animales silvestres heridos durante el primer semestre del año

El consejero Novillo visitó ayer el centro de recuperación regional que figura entre los más importantes de Europa.

Con la subida de las temperaturas aumenta el número de crías o pollos asistidos que caen de los nidos, más de 3.000 en este periodo.
Se prevé un incremento de un 25% en el número de atenciones profesionales que se realizarán durante 2023.

La Comunidad de Madrid ha recibido 4.388 ingresos en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) durante los primeros meses del año, de los que más de 3.000 son crías o pollos que caen de los nidos coincidiendo con el aumento de las temperaturas y las recientes olas de calor. Junto a ellos, animales perdidos, heridos o deshidratados, y especies exóticas invasoras retiradas, llegan cada día a este hospital preparado para su atención y cuidado.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo,visitó el 7 de agosto este espacio para conocer el trabajo que realizan el equipo técnico y veterinario de este recurso considerado como uno de los más importantes de Europa. Allí, además, ha podido liberar un milano real que ingresó con contusiones en este dispositivo y que se convierte en uno de los 1.859 ejemplares devueltos al medio natural en este periodo.

NOVILLO VISITA EL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ANIMALES SILVESTRES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

El objetivo del CRAS es la salvaguarda y recuperación de la fauna autóctona protegida, mediante el cuidado, mantenimiento, restablecimiento y posterior devolución al medio natural de especies catalogadas cuando se encuentren incapacitadas para la supervivencia. Para su funcionamiento el Gobierno regional destina 700.000 euros anuales.
Desde su puesta en marcha en 2010, se han producido un total de 48.543 ingresos, en una tendencia creciente. En 2021, sus profesionales atendieron a 5.550 animales y a 6.687 en 2022, pero este año se prevé un incremento de al menos un 25% en el número de atenciones, dado el alto volumen de cuidados que se han requerido entre enero y junio.

La mayoría son aves malheridas durante la época de cría. Los vencejos (común y pálido) son la especie más abundante, seguida de avión común y cigüeña blanca. A continuación, los grupos más numerosos son los mamíferos y reptiles.
Los animales silvestres son recogidos tanto por el personal del CRAS (alertados por vía telefónica), como por el personal del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, del SEPRONA y por las policías locales, o entregados en el centro de recuperación directamente por particulares.

ESPECIES AUTÓCTONAS Y ACTUACIONES FRENTE A INVASORAS
El 80% de los ejemplares atendidos son autóctonos y son sometidos a un chequeo completo al llegar, para detectar lesiones y síntomas, saber su procedencia, en qué circunstancias se han encontrado y qué puede haber ocurrido. Posteriormente, ingresan en una UCI donde reciben los tratamientos clínicos, a la espera de que completen su rehabilitación y puedan ser reintroducidos en el medio natural o devueltos a sus dueños si se han escapado y están correctamente legalizados.

NOVILLO VISITA EL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ANIMALES SILVESTRES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

El 20% restante lo forman especies exóticas invasoras que amenazan a la supervivencia de la fauna local. Para ellos, hay una acogida temporal y después son trasladados a centros educativos o a programas de formación o investigación. Las más habituales en la región son mapaches, cotorras y galápagos, seguidos de visones americanos, gansos del Nilo o cerdos vietnamitas.
Además, los profesionales de este hospital también realizan necropsias a ejemplares muertos (367 a lo largo de 2022), para determinar si la causa pudiera ser constitutiva de infracción administrativa o delito penal. Además, dentro de la Red de Vigilancia Epidemiológica de la Comunidad de Madrid, se han tomado 1.405 muestras para la detección de tóxicos y la prevención ante enfermedades compartidas entre la fauna silvestre, la ganadería y las personas.

NOVILLO VISITA EL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ANIMALES SILVESTRES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Publicada el Medio Natural1 Comentario

Navalagamella oculta la licencia del proyecto de un hotel de lujo en el embalse Cerro Alarcón

  • El Ayuntamiento de Navalagamella se niega a facilitar información del complejo hotelero de lujo al que ha concedido licencia de obra, en el entorno de Cerro Alarcón, un embalse incluido en un espacio protegido Red Natura 2000 y colindante a Valdemorillo.
  • Después de dos meses de espera y de lograr una cita, el arquitecto municipal no permitió el acceso al expediente administrativo a Ecologistas en Acción a quien, ni siquiera quiso facilitar los parámetros urbanísticos del proyecto, siendo todo ello público.
  • La organización ecologista teme que se repita lo sucedido en 2008, cuando el consistorio aprobó un proyecto ilegal que fue anulado por sentencia judicial.

Hace unos meses se conoció por la prensa inmobiliaria que Vivood Landscape Hotels quiere construir un complejo hotelero de lujo en la orilla del embalse Cerro Alarcón, en la urbanización del mismo nombre, ocupando lo que era el antiguo club social, junto al club náutico. Esta empresa no es la propietaria del suelo, es quien diseña y gestiona el proyecto. Se desconoce la identidad del titular.

La urbanización Cerro Alarcón se aprobó en 1969 y en 1970 finalizó la construcción del embalse que represa el río Perales. Ambos se localizan a caballo entre los municipios de Valdemorillo y Navalagamella. Aunque la urbanización se localiza mayoritariamente sobre el primero, la mayor parte del embalse está en Navalagamella y, en concreto, la zona en la que se pretende construir el hotel.

No es la primera vez que el Ayuntamiento de Navalagamella aprueba un proyecto hotelero saltándose la legalidad. Ya lo hizo en 2008, cuando un recurso contencioso-administrativo interpuesto por Río Aulencia asociación ciudadano por un Valdemorillo Verde, con la colaboración de Ecologistas en Acción, logró que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid anulase el proyecto por exceder el ámbito autorizado para tal uso. Estos antecedentes preocupan a la organización que considera que se podría estar repitiendo una situación similar.

Aunque el complejo hotelero se construiría sobre suelo urbano, su proximidad al embalse y a su entorno que están incluidos en el espacio Red Natura 2000 Zona de Especial Conservación de las Cuencas de los ríos Alberche y río Cofio y Zona de Especial Protección para las Aves Encinares de los ríos Alberche y Cofio es lo que más preocupa. El incremento de presión sobre ese espacio, unido a una mayor actividad deportiva del club náutico podría tener consecuencias negativas sobre la fauna y la flora de la zona, más teniendo en cuenta el tipo de hotel que se proyecta.

Los diseños de Vivood Landscape se caracterizan por levantarse en plena naturaleza.Las habitaciones no se concentran en un edificio, son unidades independientes (suites y villas) para dos personas dispersas por una amplia superficie natural. El agua es otro elemento muy presente al contar con amplias superficies artificiales (piscinas, estanques). Los espacios comunes (salones, comedor) se localizan en edificios separados de mayores dimensiones. La organización de celebraciones y eventos corporativos para empresas es otra actividad que se desarrolla.

Del proyecto de Cerro Alarcón no se sabe nada, más allá de que seguirá ese modelo de unidades de villas y suites y que el Ayuntamiento de Navalagamella ha concedido licencia de obra. Por ello, el pasado mes de mayo, Ecologistas en Acción, solicitó por escrito la vista del expediente administrativo de concesión de licencia, un derecho de todo ciudadano, reconocido en la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Quería saber si el proyecto se adecúa a las condiciones del planeamiento urbanístico municipal.

Después de dos meses y tras varias llamadas telefónicas se consiguió una cita con el arquitecto municipal, el pasado 5 de julio. Pero, argumentando que necesitaba el visto bueno del responsable municipal de protección de datos, el técnico, se negó a mostrar el expediente, el proyecto, la licencia y a aportar cualquier dato urbanístico: ni la fecha de concesión de licencia, ni la identidad del titular de la misma, ni la superficie que ocupa el complejo, ni el número de unidades de suites y villas, ni el número de expediente. Algo insólito.

Meses antes, Verdemorillo, una asociación ecologista local tampoco consiguió acceder a la información del proyecto. Por ello, presentó una queja ante el Defensor del Pueblo.

A juicio de Ecologistas en acción la actitud del Ayuntamiento de Valdemorillo es inaudita. En pleno siglo XXI, resulta intolerable que un alcalde conculque los derechos ciudadanos y se ni burle de las normas de transparencia. Esta actitud solo se entendería si estuviera escondiendo alguna actuación irregular. La organización muestra su preocupación y anuncia que no cejará en su derecho de acceder al proyecto y, en caso de detectar algún interés espurio no dudará en acudir a la Justicia.

Publicada el Medio Natural, Sierra Oeste0 Comentarios

Nuevo inquilino salvaje

  • El centro de fauna Kuna Ibérica un cuenta con un ejemplar con dos años de edad de lince boreal.

El Centro de Fauna José Peña de Navas del Rey (Kuna Ibérica) cuenta con un nuevo habitante desde el pasado 27 de mayo. Se trata de Trasgu, un ejemplar de dos años de edad de lince boreal que llegó al municipio desde el Centro de Recuperación Vegapope en Cangas de Narcea. Trasgu nació en cautividad y se acostumbró a vivir entre personas, lo que le impide vivir en libertad.
Trasgu es el único superviviente de una camada de tres que tuvo la pareja de linces boreales que habita en este centro de recuperación asturiano. Formaba parte de un proyecto de reintegración de esta especie extinta en Asturias desde hace más de un siglo. Sin embargo, debido a problemas burocráticos, Trasgu tuvo que cambiar de destino y ahora se encuentra en periodo de adaptación en Kuna Ibérica, donde se ha convertido en uno de los animales más mimados del centro y pronto dispondrá de su propio hábitat.
El alcalde de Navas del Rey, Jaime Peral, viajó a Asturias el pasado 27 de mayo para recoger a este nuevo residente adoptado, tras las negociaciones realizadas con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la autorización de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
Trasgu, el primer lince boreal asturiano en un siglo, es un ejemplar sano y muy impresionante. Pronto podremos disfrutarlo en su propio hábitat y estamos seguros de que se convertirá en una de las estrellas de Kuna Ibérica.

Javier Fernández Jiménez.

Publicada el Medio Natural1 Comentario

La Confederación Hidrográfica del Tajo admite a trámite las alegaciones de Verdemorillo sobre el hotel que proyecta Vivood en el embalse de Cerro Alarcón

  • Las obras no podrán iniciarse hasta que se resuelva el expediente 
  • El Defensor del Pueblo ya había amparado la petición de acceso a la información del proyecto 

La Confederación Hidrográfica del Tajo ha admitido a trámite las alegaciones presentadas por la asociación ecologista vecinal Verdemorillo alertando sobre el posible impacto ambiental del proyecto de un hotel de lujo en el embalse de Cerro Alarcón, un humedal protegido y de alto valor ecológico situado entre las localidades de Navalagamella y Valdemorillo, en Madrid.

La respuesta del organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) supone en la práctica que la empresa hotelera Vivood Landscape Hotels, participada por el vehículo de inversión del empresario Juan Roig, Angels Capital, no podrá iniciar las obras hasta que se resuelvan las alegaciones de Verdemorillo, que buscan la protección efectiva de un espacio que forma parte de la Red Natura 2000 de la Unión Europea y una intervención para librarlo de los problemas ambientales que sufre, como especies invasoras y vertidos y basuras.

La opacidad del proyecto alerta al Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo, por su parte, ya había atendido la petición de amparo de Verdemorillo porque el ayuntamiento de Navalagamella no le permite acceder a la información relativa al proyecto y a la preceptiva declaración de impacto ambiental, a la que no hace referencia el consistorio en la licencia de obra concedida el pasado mes de febrero y que la entidad entiende que debería ser desfavorable o muy restrictiva por la afectación del humedal.

La parcela en la que se proyecta el hotel, el antiguo Club Náutico de la urbanización Cerro Alarcón, se encuentra en la Zona de Especial Conservación (ZEC) de los Encinares y Cuencas de los ríos Alberche y Cofio —como el cien por cien del término municipal de Navalagamella—, y linda con la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) que protege el embalse de Cerro Alarcón.

En opinión de la asociación ambientalista, tanto las obras como el aumento de la presión humana asociada al complejo turístico tendrían un impacto negativo sobre la vegetación, el medio acuático y las especies de fauna amenazadas presentes en el embalse. Este paraje es utilizado por el águila imperial como cazadero y por la cigüeña negra como descansadero, y es zona de paso esencial para la dispersión de anfibios como el tritón ibérico, el sapo partero o el sapo pintojo, entre otros, y de reptiles como el galápago leproso.

La justicia impidió que prosperase un primer proyecto en 2008

El proyecto de Vivood no es el primer intento de levantar un hotel en el antiguo club náutico de Cerro Alarcón. En 2008, la sociedad Enypesa conseguía el beneplácito del ayuntamiento de Navalagamella para construir un complejo turístico de cuatro alturas y 700 habitaciones, parado definitivamente por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 2011.

Verdemorillo entiende que los argumentos contra el proyecto de 2008 —avalados por el TSJM— siguen plenamente vigentes hoy, porque tanto el proyecto de entonces como el de ahora suponen una previsible alteración del equilibrio de la flora y fauna del humedal y un trastorno para el entorno residencial.

Sobre las zonas ZEPA y ZEC

Tanto las zonas de especial protección para las aves (ZEPA) como las zonas especiales de conservación (ZEC) son figuras de protección de la Unión Europa que nacen de la consideración de las aves como patrimonio común que ha de ser protegido por los estados miembro de forma homogénea. Ambas figuras conforman una red de lugares protegidos por toda la Unión Europea, llamada Red Natura 2000. Las zonas ZEPA tienen la categoría de área protegida y obliga a los estados a actuar en las mismas para conservar las condiciones medioambientales requeridas para el descanso, reproducción y alimentación de las aves, entre otras medidas. Las zonas ZEC se consideran zonas de especial interés medioambiental, y complementan la protección que ofrecen las primeras. La primera directiva de la Unión Europea para proteger la avifauna data de 1979, actualizada en 2099 por la Directiva sobre la Conservación de Aves Silvestres.

Sobre Verdemorillo

Verdemorillo es una asociación ecologista vecinal que actúa para preservar la biodiversidad de la comarca de Valdemorillo desde tres frentes: la divulgación, la denuncia y la realización de proyectos de conservación. Pese a que más de la mitad de la zona cuenta con alguna medida de protección medioambiental, problemas como carreteras sin paso para fauna, vertidos incontrolados, contaminación de acuíferos, pesca y caza descontroladas o especies invasoras de flora y de fauna están poniendo en peligro la gran variedad biológica de un entorno privilegiado. La situación geográfica, los diferentes tipos de suelo y las inmensas masas de agua propician que esta población del suroeste de la Comunidad de Madrid posea una riqueza biológica que debe ser conocida, apreciada y preservada.

Publicada el Medio Natural, Sierra Oeste1 Comentario

La Comunidad de Madrid avanza en un proyecto de clonación de alcornoques

La consejera Martín visitó ayer el alcornocal de Las Rozas de Madrid formado por una pequeña población de ejemplares centenarios.

FOTO: Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid avanza en un proyecto piloto de clonación de alcornoques en el municipio de Las Rozas de Madrid, iniciativa que comenzó en 2021 cuando uno de los árboles que conforman este rodal cayó con motivo del temporal Filomena. Este proceso se está llevando a cabo a través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), siguiendo la metodología más novedosa de la biotecnología aplicada a las especies forestales, conocida como micropropagación in vitro, usando la vía de regeneración embriogénica.
La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, visitó el 14 de abril el alcornocal, formado por una pequeña población de ejemplares centenarios, donde ha destacado la labor de los investigadores en esta tarea y ha señalado que “los estudios e iniciativas que buscan proteger el medio natural son de vital importancia, en este caso para cuidar de unos árboles únicos”. Se esperan los primeros clones de esta especie para otoño de este año.

Publicada el Comunidad de Madrid, Medio Natural0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

31 de OCTUBRE

Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
Verificado por MonsterInsights