Archive | Sierra Oeste

Sobreseída la denuncia por acoso sexual contra el alcalde de Brunete

El Juzgado de Instrucción Nº 3 de Móstoles, ha decretado el sobreseimiento provisional y el archivo de  José Manuel Hoyo Serrano, al no haber quedado acreditada la perpretación de infracción penal.
Con fecha de 22 de marzo de 2023, el Juzgado de Primera Instrucción nº 3 de Móstoles notifica a las partes el archivo de las actuaciones iniciadas por la oficial de policía de Brunete, S.C.T., contra el alcalde de Brunete al no haber quedado acreditada la perpetración de los hechos. De esta manera, se confirma la inocencia y honorabilidad de D. José Manuel Hoyo Serrano.
Recordemos que el pasado día 4 de octubre se presentó en el Ayuntamiento de Brunete un escrito de la funcionaria S.C.T., oficial de la Policía Local de Brunete, en el que solicitaba la paralización del procedimiento disciplinario iniciado frente a la misma, por haber interpuesto una denuncia contra el Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Brunete.
El pasado día 19 de octubre se recibieron también en el Ayuntamiento de Brunete varios escritos de la funcionaria S.C.T. entre los que consta AUTO DE DILIGENCIAS PREVIAS del Juzgado de Instrucción nº 3 de Móstoles, con fecha de 14 de octubre de 2022, respecto a la denuncia mencionada anteriormente en el que se citan a las partes para declarar.
Indicar, que al no disponer de notificación oficial ni del texto íntegro de la denuncia presentada por dicha funcionaria, al haberse aportado al Ayuntamiento de Brunete única y exclusivamente la primera página de la misma, el Alcalde de Brunete, D. José Manuel Hoyo Serrano se personó ese mismo día en el Juzgado de Instrucción nº 3 de Móstoles para solicitar notificación oficial y copia íntegra de la denuncia interpuesta contra él.
Desde el primer momento, D. José Manuel Hoyo Serrano negó categóricamente que se hubiera realizado actuación alguna de acoso laboral, o de otro tipo, hacia dicha funcionaria.

Debemos continuar señalando que el expediente disciplinario que se inició frente a dicha funcionaria se sustentaba en el cumplimiento de las obligaciones legalmente establecidas hacía esta alcaldía, y todo ello en virtud de la comunicación al Ayuntamiento de Brunete realizada por la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de la sentencia penal firme, donde se condenaba a la funcionaria como cooperadora necesaria de un delito de cohecho al intentar corromper a finales de 2012, junto con el alcalde en aquellas fechas del Partido Popular, a una concejala de la oposición.
Es importante destacar una consideración de la propia sentencia penal, que ponía de manifiesto la catadura moral de la funcionaria denunciante, y es la falta de escrúpulos de la propia funcionaria. Se recoge expresamente lo siguiente: “(…) y la acusada a las 2:49:16: “tú no te vendes, pues me vendo yo, tú tienes demasiados escrúpulos, yo los he perdido, …)”.
Entendemos que esta falta de escrúpulos podría ser la principal razón por la cual fue presentada la denuncia totalmente falsa, injuriando y calumniando el buen nombre y el honor del Alcalde de Brunete, causándole gravísimos perjuicios, sobre todo de índole personal y político con el principal fin de suspender el expediente disciplinario y de interferir en la vida política de Brunete, en unas fechas tan cercanas a las elecciones municipales de 2023, que perjudicaban claramente su candidatura a la Alcaldía.
Como consecuencia de todo lo anterior, el pasado día 24 de octubre de 2022, D. José Manuel Hoyo Serrano recibió burofax del P.S.O.E. comunicándole RESOLUCIÓN por la que se iniciaba expediente disciplinario y su suspensión cautelar de militancia, hecho que le ha impedido encabezar la candidatura del P.S.O.E. a la Alcaldía de Brunete.
D. José Manuel Hoyo Serrano manifiesta que SIEMPRE ha confiado en la justicia y se congratula, no sólo por sobreseimiento y archivo de la denuncia, sino también por los FUNDAMENTOS DE DERECHO que lo sustentan:
“UNICO.- Procede acordar en el presente procedimiento el sobreseimiento provisional de las actuaciones al no haber quedado acreditada la perpetración de infracción penal ex art. 641.1 de la Lecrim. Así, la presente causa dimana de la denuncia presentada por la representación procesal de dicha funcionaria

del Ayuntamiento de Brunete como oficial de Policía, frente al alcalde de dicha localidad D. JOSE MANUEL HOYO SERRANO por presuntos delitos de acoso sexual y acoso laboral. Pues bien, el primero de los sucesos narrados en la denuncia habría tenido lugar según se consigna en la misma en la primera semana del mes de septiembre de 2021 cuando el alcalde, estando a puerta cerrada en compañía de la denunciante con ocasión de despachar los indicativos sobre las fiestas patronales, le habría dicho que debería llevar el uniforme más ajustado y le habría acariciado el cuello a la vez que le hacía comentarios como “ hay que cuidarse”, “ hay que poner toda la carne en el asador”. Ello no obstante, lo cierto es que sobre dicho suceso ambas partes mantienen versiones totalmente contradictorias ya que el investigado ha negado rotundamente los hechos, no existen testigos ni grabaciones de cámaras de seguridad por lo que no ha quedado acreditado ni siquiera indiciariamente que los hechos acaecieran tal y como se relata en la denuncia. Y lo mismo debe decirse respecto del acontecimiento que se dice acaecido días después de dicho suceso. Por otra parte, el cese de la denunciante por el denunciado se encuentra dentro de sus competencias, sin que se haya acreditado que se extralimitara de las mismas ni se pueda interpretar el mismo como un acto de acoso laboral sino que respondía, según las razones dadas por el denunciado, al haber sido condena previamente por delito doloso, hecho que no es negado por la denunciante y que sería causa legal de inicio del expediente disciplinario, siendo la labor del Alcalde únicamente la de dar inicio al expediente y ponerlo en manos de un instructor, de forma que con independencia de las vicisitudes o la formal tramitación del expediente que es ajena a este procedimiento y con independencia de la discusión sobre si el hecho doloso que dio lugar a la condena y al inicio del expediente hubiese debido ser o no cometido en ejercicio de sus funciones, lo cual debiera ponerse de relieve en el seno del expediente, se considera que no se ha probado que la conducta del ahora investigado sea constitutiva de acoso laboral. Por todo ello procede acordar el sobreseimiento de la causa ex art. 641.1 de la lecrim.”

Por último, confirmar que D. José Manuel Hoyo Serrano continuará al frente del Ayuntamiento de Brunete hasta la finalización de su mandato, con más ahínco e ilusión, si cabe, trabajando con todas sus fuerzas por y para Brunete. Así mismo, debe agradecer los centenares de muestras de cariño y apoyo recibidas durante todo este duro proceso, tanto por sus vecinas y vecinos, como en su ámbito personal, profesional y político.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid crea líneas de autobuses para unir Valdemorillo con Las Rozas y Torrelaguna con Alcalá de Henares

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid pone en marcha dos pruebas piloto que funcionarán los sábados y festivos.

Entrarán en funcionamiento desde este sábado como una nueva opción para el transporte público por ocio y compras.
La primera permitirá conocer la demanda generada por centros comerciales de la corona metropolitana B2 con municipios de las zonas B3 y C1.
La del Henares para detectarla entre municipios de las coronas B3, C1 y C2 con dos localidades de alto interés turístico e histórico.

La Comunidad de Madrid estrenará a partir de este sábado dos nuevas líneas transversales de autobuses que unirán los municipios de Valdemorillo y Las Rozas de Madrid (línea FS1) y Torrelaguna con Alcalá de Henares (FS2). El objetivo de este proyecto piloto del Gobierno regional a través del Consorcio es facilitar la movilidad por motivos de compras y ocio, así como valorar la demanda generada cuando se conectan directamente ciudades de las coronas B3, C1 y C2 con localidades de alta atracción turística, como son Alcalá de Henares y Torrelaguna.
Ambas circularán los sábados y festivos, días en los que predomina la movilidad por compras y ocio en una nueva apuesta del Ejecutivo autonómico por el transporte público.
En el primer caso, el itinerario será Valdemorillo-Villanueva del Pardillo-Centro Comercial Gran Plaza Norte 2 (Majadahonda)–Centro Comercial Heron City/Las Rozas Village (Las Rozas), con un total de 28 kilómetros de recorrido. Las pruebas permitirán determinar la demanda generada por municipios exteriores a la corona metropolitana B2, al poder conectarse de forma rápida y directa con grandes centros comerciales como Centro Comercial Plaza Norte 2, Centro Comercial Heron City y Las Rozas Village, situados en la corona metropolitana.
La línea tendrá 17 paradas en sentido Valdemorillo–Heron City y 17 en sentido CC Heron City–Valdemorillo, que cubrirán dos autobuses realizando un total de 810 kilómetros cada día. Habrá salidas desde Valdemorillo de 8:30 a 22:30 cada hora, y desde CC Heron City, de 9:30 a 23:30, cada hora.

En el caso de la segunda línea de autobús (FS2) su ruta conectará Torrelaguna, Talamanca de Jarama, Valdetorres de Jarama, Fuente El Saz, Algete, Cobeña, Ajalvir, Daganzo y Alcalá de Henares, con un recorrido total de 56 kilómetros. En sentido 1 (Torrelaguna–Alcalá de Henares), la línea tendrá 21 paradas con 8 expediciones al día con salidas desde Torrelaguna entre las 8:30 y las 22:30, cada dos horas.
El sentido 2 (Alcalá de Henares–Torrelaguna), cubrirá los mismos kilómetros, pero en este caso tendrá 24 paradas con salidas desde Alcalá de Henares desde las 6:00 hasta las 20:00, también cada dos horas. Habrá dos autobuses para cubrir el trayecto, realizándose un total de 896 kilómetros cada día.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

San Lorenzo de El Escorial presenta el Programa Agente Tutor de la Policía Local integrado por seis agentes que velarán por los derechos de la infancia y adolescencia

La mañana del 22 de marzo se ha presentado el Programa Agente Tutor de la Policía Local de San Lorenzo de El Escorial, una unidad integrada por seis agentes que velarán por el respeto a los derechos de la infancia y la adolescencia, en el ámbito de la protección al menor y la prevención en el entorno escolar.

El objetivo del programa es acercar a los niños y jóvenes la figura del policía, tratando de cambiar la percepción como elemento punitivo que puedan tener de los agentes, para convertirse en figuras amigables, de proximidad y apoyo, que les ayudan a resolver los problemas que puedan surgir en el entorno escolar o en la vía pública.

La unidad trabajará también en la prevención de conflictos en las aulas, favoreciendo la integración y socialización de los menores; en la búsqueda de soluciones ante problemáticas detectadas en zonas frecuentadas por los jóvenes; en mejorar la seguridad vial en entornos escolares y en intervenir en el ámbito escolar a petición de los centros, ya sea por hechos relacionados con el consumo de drogas y tabaco o por absentismo escolar.

La alcaldesa, Carlota López Esteban, explica que “el Programa Agente Tutor es una iniciativa muy ambiciosa que persigue ser un referente en la protección de la infancia y de la adolescencia, a través una figura de confianza, a la que los jóvenes conocerán por su nombre, y que estará siempre ahí, no solo para mediar y ayudarles a resolver conflictos, también para colaborar con los colegios en actividades que mejoren la convivencia en las aulas; para ello, el Programa Agente Tutor trabajará transversalmente con el Área Municipal de Educación y los centros educativos de San Lorenzo de El Escorial”.

Para adaptarse a la realidad de los adolescentes, la unidad tendrá sus propias redes sociales, que facilitarán la interacción por parte de los alumnos con los agentes tutores ante cualquier tipo de necesidad que les pueda surgir tanto en el centro escolar como en la familia.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Arrancan las obras del Auditorio del Parque de La Manguilla

Este martes han dado comienzo las obras de mejora del Auditorio del Parque de La Manguilla de El Escorial, consistentes en la colocación de barandillas en las escaleras y palcos como medida necesaria en espacios de estas características para que cumplan con la normativa. 

Durante los próximos dos meses también se va a proceder al arreglo de suelo del escenario, y a la limpieza de paredes y escaleras.

En palabras de la alcaldesa en funciones, Tamara Ontoria: “El Parque de la Manguilla es un espacio maravilloso dentro de nuestro municipio y desde el Ayuntamiento nos estamos implicando dentro de las posibilidades existentes en su mejora para el ocio de l@s vecin@s y también para el desarrollo de actividades organizadas por el Consistorio en cuanto esté en condiciones adecuadas de uso”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Luis Partida, premiado por la Cadena SER por su trayectoria como alcalde de Villanueva de la Cañada

El alcalde, Luis Partida, ha sido galardonado con el “Premio 40 Aniversario SER Madrid Oeste” por su trayectoria al frente del Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada. El regidor recibió el galardón de manos del director de la Cadena SER en Madrid, Javier García Beberide, en una gala celebrada en el teatro El Bosque (Móstoles).

Luis Partida agradeció el galardón y felicitó a todos los profesionales de SER Madrid Oeste por su aniversario: “Mi enhorabuena por estos cuarenta años de emisión, que espero sean muchos más. Felicidades a todos sus profesionales, en especial a Belén Campos y Ana Iriarte, por acercar la información local a los ciudadanos”.

En el evento también fueron premiados representantes de distintos colectivos sociales e instituciones como el Hospital Universitario de Móstoles. Durante la gala se emitió el programa La Ventana de Madrid y actuaron el humorista Juan Carlos Ortega y Los Secretos.

Ser Madrid Oeste comenzó sus emisiones en pruebas en 1983 con el nombre de Ser Móstoles y desde entonces por sus micrófonos han pasado periodistas de la talla de Almudena Ariza, Alipio Gutiérrez, Yolanda Flores, Fernando Olmeda, Elisa Blanco, Marce Rodríguez y Nacho Aranda, entre otros muchos.

 

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El Ayuntamiento de El Escorial comienza la retirada de los elementos decorativos del túnel situado en la Avenida de la Constitución

En la mañana de este martes, 14 de marzo, se ha iniciado la retirada de los elementos decorativos que están instalados en el túnel de Avenida de la Constitución con la Avenida de Los Reyes Católicos.

Se trata de una actuación comenzada de carácter urgente tras recibir los informes técnicos municipales y de policía en los que se recoge la posibilidad de desprendimientos de dichos elementos además, de indicar la carencia de la luminosidad adecuada, suponiendo estos factores un riesgo para los conductores y viandantes.

Una vez finalice su retirada, tanto del paso de vehículos como del paso peatonal, la Concejalía de Obras y Servicios procederá a la pintura del espacio y puesta de puntos de luz.

La realización de estas obras no provocará cortes de tráfico dado que se han instalado dos semáforos portátiles para regular el mismo.

Desde la Concejalía se remarca además que este espacio precisa de una actuación más amplia, que en los próximos meses tendrá que licitarse para poderse llevar a cabo.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

I Foro de Turismo de la Sierra Oeste organizado por el ADI Sierra Oeste en Pelayos de la Presa

El 13 de febrero se celebró el I Foro de Turismo de la Sierra Oeste organizado por la Asociación de Desarrollo Integral de la Sierra Oeste en Pelayos de la Presa.
Este encuentro teníacom objetivo reunir a todo el  sector turístico de la comarca (empresarios, gestores, técnicos, etc..), con la intención de mejorar e impulsar el desarrollo del sector recogiendo todas las necesidades en cuanto a  transformación digital y ecológica.

El I Foro de Turismo ha sido un lugar de encuentro de trabajo en equipo, colaborativo, y de puesta en común de las necesidades de un sector tan importante para el desarrollo de nuestra comarca como es el del turismo, definiendo la estrategia futura y las soluciones que sepuedendar al sector. Uno de los temas importantes ha sido la formación y capacitación en digitalización y transición ecológica de las empresas para su crecimiento económico y por ende la mejora de este territorio, así como hacia donde encaminar las acciones y en qué van a consistir los Planes de Sostenibilidad Turística que se van a ejecutar en la sierra Oeste de Madrid, que pueden significar un impulso fundamental para el sector.

 

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid renueva el parque de recogida de residuos de Valdemorillo con la adquisición de 868 contenedores

El consejero Izquierdo ha visitado hoy la localidad para presentar este proyecto financiado con cargo al PIR.

Estas dotaciones, que incrementan en un 27% las existentes actualmente, constan de 426 depósitos para sólidos y 442 para envases.
Ya son 271 las actuaciones que el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha con el Programa de Inversión Regional, 41 de ellas relacionadas con acciones medioambientales.

La Comunidad de Madrid va a renovar el parque de recogida de residuos urbanos de Valdemorillo mediante la adquisición de 868 contenedores y un presupuesto de 600.000 euros, con cargo el Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/2026. Estas dotaciones, que incrementan en un 27% las existentes actualmente y que van a ser distribuidas por todo el municipio, constan de 426 depósitos para sólidos y 442 para envases.
Así lo ha avanzado hoy el consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, durante la presentación de esta iniciativa, “impulsada a través del nuevo PIR, que ya cuenta con 271 actuaciones en marcha, de las cuales 41 son de carácter medioambiental, por importe de 11 millones, en 38 localidades”.
“Hemos reducido hasta en un 70% los tiempos de tramitación, agilizando los procesos administrativos y los plazos, lo que nos ha permitido alcanzar estas importantes cifras en el número de altas concedidas a los ayuntamientos. Trabajamos con el objetivo de que este plan sirva para favorecer el reequilibrio territorial, la cohesión social y evitar la despoblación, consiguiendo la mejora de infraestructuras y servicios, que tendrán especial incidencia en los pueblos más pequeños”, ha recordado Izquierdo.
La Comunidad de Madrid, a través de este Programa, invierte en Valdemorillo casi 3,5 millones de euros, un 20% más que el anterior. Gracias a ello, el consistorio ya ha solicitado el alta de otros tres proyectos, además del presentado hoy. Se trata de la renovación integral de los parques y jardines del municipio; la adecuación de un edificio en la calle Virgen de la Esperanza, y la construcción de una nave para almacén.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El Tiemblo celebra su Semana de la Mujer con más de una veintena de actividades

Desde una exposición con poemas, obra de la tembleña Adela de Castro, a clases para fomentar el deporte.

El día 6 de marzo, arrancaban las actividades que el Ayuntamiento de la localidad de El Tiemblo ha implementado con motivo de la celebración del día de la mujer. Así, fue la tembleña Adela de Castro la que dio comienzo a la Semana de la Mujer, con la inauguración en la Casa de la Cultura de una exposición en la que se recogían algunos de sus poemas y que contó con una gran afluencia de público, esta muestra estará abierta hasta el próximo 17 de marzo.
El día 8 se dio lectura al manifiesto en la Plaza de España y se inauguró una exposición de frases relativas a este día, realizadas por los alumnos de los centros educativos del municipio, que realizan esta actividad para conmemorar un día que se señala en el calendario como uno de los más importantes en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.
Además, los días 9 y 10 de marzo, han tenido lugar sendas charlas informativas que han llevado un coloquio cerrándose la primera de ellas con un desayuno compartido.
También y con el objetivo de combinar salud y deporte en la mujer se han hecho clases magistrales de zumba y gimnasia acuática, y se ha dado un taller de cuidados personales en las distintas fases de la vida de la mujer.
Todas estas actividades culminaron ayer, 11 de marzo, con la celebración de una marcha que se inició y finalizó en la Plaza de España y en la que se reivindicaron esa igualdad de derechos tan necesaria. Esta marcha tuvo gran afluencia de personas. Por la noche, el auditorio Villa del Tiemblo acogió el monólogo ¿Dónde vas con la que está cayendo?, de la actriz Patrisaki.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial entrega sus Premios de Excelencia en el Estudio en un Teatro Auditorio repleto de alumnos y familiares

La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, y la concejal de Educación, Infancia y Familia, Myriam Contreras, hicieron entrega el 10 de marzo en el Teatro Auditorio de los Premios a la Excelencia en el Estudio que, por tercer año, otorga el ayuntamiento a los alumnos destacados por su esfuerzo y buenos resultados académicos.

En esta ocasión han sido 185 los estudiantes merecedores de los premios, al obtener en el curso académico 2021-22 una nota media igual o superior a 9, y los 21.000 euros de dotación se han repartido entre los 493,83 euros, del Primer Premio para los alumnos de 2º de Bachillerato y de Formación Profesional, a los 50 euros del cuarto al vigésimo lugar para los estudiantes de 1º de Primaria.

Además, las notas de la EVAU (Evaluación de Acceso a la Universidad) superiores al 13, que este año han logrado 10 alumnos, son premiadas con entre 370,37 y 100 euros. Todos ellos con un diploma acreditativo.

En la apertura del acto, la alcaldesa hizo referencia al “el orgullo que nos produce constatar el esfuerzo de los alumnos premiados que, sin duda, es reflejo de los valores inculcados por sus familias al transmitirles a los estudiantes la importancia de la constancia en el trabajo, con el convencimiento de que la educación y la formación es el mejor legado que pueden dejar”. Además, explicó que “la excelencia también va ligada al compromiso de los estudiantes por dar lo mejor de sí mismos, a su compromiso social a su capacidad de adaptación” y los animó a seguir disfrutando y ser felices en su etapa de aprendizaje. También quiso agradecer a maestros y profesores su trabajo con los estudiantes, destacando que son ellos los referentes en los que se miran los alumnos.

La concejal de Educación, por su parte, destacó que “estos premios no son solo para los alumnos, también lo son para los padres, abuelos y hermanos que están también detrás de los excelentes resultados académicos y dio la enhorabuena a las familias por su dedicación y esfuerzo”.

El acto de entrega de los Premios a la Excelencia en el Estudio estuvo conducido y amenizado por el mago Íñigo Debod, quien contó con la colaboración del público para algunos de sus sorprendentes trucos de ilusionismo, y por la Banda de la Escuela Municipal de Música y Danza “Maestro Alonso”, dirigida por Jesús Jurico, que interpretaron diferentes temas de su repertorio.

Publicada el Formación, Sierra Oeste0 Comentarios

Villanueva de la Cañada entregó sus Premios por la Igualdad de Oportunidades 2023

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el alcalde, Luis Partida, ha entregado los Premios por la Igualdad de Oportunidades 2023. Este año las galardonadas son Irene Ceza Muñoz, presidenta de la Asociación Conciencia TEA y Lola Díaz-Santos, empresaria local.

Durante su intervención, el alcalde felicitó a las premiadas: “Es un orgullo teneros en Villanueva de la Cañada porque sois un ejemplo de superación y perseverancia, un modelo a seguir para todos nosotros. Mi enhorabuena a ambas por dar lo mejor de vosotras mismas y contribuir a la igualdad de oportunidades”, señaló el regidor, acompañado por la concejala de Servicios Sociales y Familia, Patricia Fernández.

El acto, que comenzó con un baile por farruca interpretado por un grupo de la Escuela Municipal de Música y Danza, reunió en el Centro Cívico El Molino concejales, representantes de la Mancomunidad de Servicios Sociales La Encina, Guardia Civil, Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género, así como de distintos colectivos y vecinos. Entre los presentes estuvo también la diputada de la Asamblea de Madrid, Maria del Mar Blanco.

Premiadas

Irene Ceza Muñoz es técnico superior de diagnóstico clínico de laboratorio por la Universidad Rey Juan Carlos. Ha trabajado en los hospitales de San Rafael y Alcorcón, entre otros, así como en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Alfonso X el Sabio. A raíz del nacimiento de sus dos hijos, ambos diagnosticados con TEA (Trastorno del Espectro Autista), decide crear la Asociación Conciencia TEA en 2019 con el fin concienciar, dar visibilidad y defender los derechos de las personas con autismo.

Lola Díaz-Santos, con estudios de marketing, ventas y estrategia de negocio, crea, en 2013, junto a su marido Manuel Bellisco, el sello editorial BDS, transformando el negocio familiar (librería técnica) en un nuevo espacio en la calle Luna, en el que conviven libros técnicos y novedades literarias, moda y complementos, juguetes… es también punto de venta de Loterías y Apuestas del Estado y cuenta, desde 2020, con una plataforma de venta online.

 

 

 

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid anuncia 19 millones del PIR en proyectos que incluyen 6.000 nuevos árboles en 13 municipios

 Será en una gran plantación que se llevará a cabo en 19 espacios distintos y que comenzará este mismo mes.
También inversiones en el Museo Picasso y la construcción de nuevos parques de bomberos en Cobeña, Loeches, Villanueva de la Cañada y Villarejo de Salvanés.

La Comunidad de Madrid destinará 19 millones de euros en proyectos del Programa de Inversión Regional -PIR- que incluyen una gran plantación de más de 6.000 árboles y arbustos en 13 municipios de la región que comenzará este mismo mes. Esta iniciativa del Gobierno autonómico beneficiará a 19 espacios de Alcalá de Henares, Aranjuez, Colmenar del Arroyo, Cubas de la Sagra, Daganzo, Getafe, Móstoles, Parla, San Lorenzo de El Escorial, Soto del Real, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos, y Valdeolmos-Alalpardo.
“Aumentará la masa forestal y mejorará los corredores verdes entre los pueblos de la región”, ha subrayado sobre esta gran plantación de árboles, hoy, el consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, en el municipio de Robledillo de la Jara, donde ha visitado la parcela que albergará la ampliación de la residencia de mayores, otro de los proyectos supramunicipales con cargo al PIR y ejecutados todos por la empresa pública Planifica Madrid.
La obra en este recurso público duplicará su espacio para alcanzar cerca de los 1.000 metros cuadrados de superficie, sumando 18 habitaciones dobles y una capacidad para 49 personas. Con ello, se crearán 15 puestos de trabajo y se incorporarán nuevas instalaciones para fisioterapia y gimnasio, además de un ascensor para el traslado de camillas.
El centro público de mayores del municipio de Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago -que dará servicio también a los vecinos de Navarredonda y San Mamés-, tendrá asimismo una inversión del PIR en obras para su ampliación: serán unos 800 metros cuadrados extra con capacidad para 49 residentes, siendo todas las habitaciones y zonas comunes adaptadas, para mejorar la atención a los mayores con movilidad reducida. 

Además, el Ejecutivo autonómico construirá con los fondos del Programa de Inversión Regional un tanatorio amplio y moderno en el municipio de Montejo de la Sierra.
Por otro lado, se va a proceder a la rehabilitación de un edificio para la creación del nuevo Museo Picasso de Buitrago del Lozoya, adaptando una singular casona de la localidad, cuando se conmemora el 50 aniversario del fallecimiento del artista universal. El espacio cultural permitirá acoger las 79 obras del genio malagueño que fueron donadas a la antigua Diputación Provincial por el amigo y barbero del pintor, Eugenio Arias.

CUATRO NUEVOS PARQUES DE BOMBEROS
Izquierdo ha subrayado la importancia de todas estas iniciativas “que tienen una envergadura y unos costes que no podrían ser asumidos por un solo ayuntamiento y que tienen por objetivo atender tanto al municipio en el que se encuentran como a otros cercanos o a mancomunidades y agrupaciones de localidades”.
“Por ello vamos a construir también cuatro nuevos parques de bomberos en Cobeña, Loeches, Villanueva de la Cañada y Villarejo de Salvanés, que permitirán mejorar el tiempo de respuesta de este servicio de emergencias ante cualquier incidencia”, ha remarcado el consejero.
“Ya hemos iniciado la tramitación de estas nueve importantes actuaciones, pensadas para mejorar la calidad de vida de todos los pueblos y ciudades de la región, especialmente de aquellos con menor capacidad económica, garantizando con ello la cohesión social y el reequilibrio territorial”, ha asegurado Izquierdo.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Exposición ‘GEAS, Mujeres que estudian la Tierra’

Del 1 al 31 de marzo en  El Lisadero.

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela informa de la recientemente inaugurada exposición ‘GEAS, Mujeres que estudian la Tierra’ fruto del convenio de colaboración entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y dentro de la agenda de actividades para conmemorar el 8-M Día de la Mujer Trabajadora.

Con GEAS Mujeres que estudian la Tierra se viaja en el tiempo para dar voz a 12 geólogas de épocas, contextos históricos y nacionalidades diferentes, pero con un denominador común: dejaron una impronta imborrable sobre los estratos del conocimiento. Doce mujeres que retaron a la sociedad de su época para avanzar en el camino de la Ciencia que podrá visitarse en El Lisadero del 1 al 31 de marzo.

GEAS cuenta con una copia física itinerante y una web en la que navegar por los textos en más de 12 idiomas, descargar los paneles y acceder a materiales complementarios.

Más info en https://www.csic.es/es/ciencia-y-sociedad/iniciativas-de-divulgacion/exposiciones-itinerantes/geas-mujeres-que-estudian-la

Publicada el Cultura, Sierra Oeste0 Comentarios

El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada asfalta 166.000 metros cuadrados de vías públicas

El Ayuntamiento ha puesto en marcha una nueva campaña de asfaltado en el municipio en la que se han invertido 1.900.000 euros. Los trabajos consisten, fundamentalmente, en labores de fresado del asfaltado en mal estado, extensión de una nueva capa de rodadura asfáltica y repintado de las marcas viales. En esta nueva campaña se van a asfaltar alrededor de 166.638 metros cuadrados de vías públicas. Las labores se prolongarán hasta finales del mes de marzo en distintos puntos del casco urbano y de las urbanizaciones.

Zonas de actuación

Las vías y zonas del municipio incluidas en esta campaña son: C/ Miguel de Cervantes, C/ Las Paneras, C/ Sancho Panza, Avda. de la Universidad, Avda. Castilla La Mancha, Avda. de La Dehesa, C/ Monasterio de Irache, C/ Juan de la Cierva, C/ Ronda de La Raya, C/ del Halcón, C/ de las Águilas, C/ Castillo de Barcience, C/ Castillo de Alarcón, C/ Castillo de Peñafiel, C/ Castillo de Malpica, C/ Castillo de Sigüenza, C/ Castillo de Ponferrada, C/ Castillo de Cardona, C/ Valle del Baztán, C/ Valle de Esteribar y C/ de las Atalayas.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Policía Local de Villanueva de la Cañada cuenta con un nuevo agente canino

El alcalde, Luis Partida, ha dado hoy la bienvenida oficial al nuevo benjamín de la Policía Local. Se llama Tizón, tiene 6 meses y es un labrador retriever. Acaba de incorporarse al equipo de la Unidad Canina, compuesto por el oficial Pascual Zaballos y Kion, un pastor belga malinois. En la actualidad, Tizón se encuentra en periodo de socialización y formación. Está previsto que pueda desempeñar su labor como agente a partir del próximo año.

“La labor de la Unidad Canina es esencial, por un lado, sirve de apoyo a otras unidades operativas de la Policía Local y, por otro, lo más importante nos ayuda en la vigilancia de todo lo que tiene que ver con el consumo de sustancias estupefacientes en el municipio”, señaló el regidor, acompañado por la concejala de Seguridad, Rosa M.ª García. En el acto estuvieron presentes también el inspector jefe de la Policía Local, Feliciano Sáez y concejales de la Corporación Municipal.

Funciones

La Unidad Canina de la Policía Local de Villanueva de la Cañada se creó en 2015. Tiene, entre sus funciones, prevenir el consumo de drogas en menores, en centros docentes del municipio, así como en lugares de masiva afluencia donde se detecte problemática asociada a la compra y venta de estupefacientes; realizar registros de vehículos e instalaciones; controlar y vigilar que se cumplan las ordenanzas relativas a la tenencia de animales domésticos con especial atención a los perros potencialmente peligrosos y apoyar al Área de Seguridad Ciudadana de Policía Local. También colabora con la Guardia Civil del municipio.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Robledo programa diversas actividades en torno al 8-M, Día Internacional de las Mujeres

Igualdad real y derechos humanos.El Ayuntamiento de Robledo de Chavela, a través de la Concejalía de Igualdad, ha presentado un completo programa de actividades en torno al 8-M, Día Internacional de la Mujer. Exposiciones, charlas, certámenes, visitas, espectáculos, comidas populares, teatro o la lectura del manifiesto  institucional marcan una agenda que arranca el 1 de marzo con la expo GEAS,  MUJERES QUE ESTUDIAN LA TIERRA El Lisadero.

El 4 de marzo la agenda la marca la IV Muestra de Cine ‘Mujeres detrás de la cámara’ con la proyección de la película ‘Madres’ y la posterior mesa redonda con la cineasta Teresa Font a las 19h en El Lisadero. El 6 de marzo la biblioteca vuelve a ser el punto de referencia con la explosión ‘Escritoras en la sombra’.

 

El 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora,  se conmemora el homenaje a las mujeres de Robledo con la lectura del manifiesto institucional a las 12h en El Lisadero. Y el 11 de marzo es el epicentro del programa con la entrega de premios del III Certamen Literario. Asimismo, ese día también tendrá lugar una comida popular (previa inscripción) en el Frontón (14h) y la actuación del coro de Mujeres Malvaloca de música tradicional en El Lisadero (20h).

 

La programación continúa en días posteriores con los siguientes eventos:

14-M, Clase historia ‘La mujer artista ignorada’. Centro Mayores (10.15h).

15-M, Visita guiada en Madrid ‘Mujeres y patrimonio’.

16-M, SPA Cinco Enebros

19-M, Espectáculo infantil ‘Las aventuras de la intrépida Valentina’ en la plaza de España (13h).

24-M, Conferencia Mujer Científica en El Lisadero (10.30h).

25-M, Ciencia teatralizada ‘Guasap al pasado’ en El Lisadero (20h).

26-M, Espectáculo Aarón Vivancos ‘Woman íntimo’.

30-M, Audición alumnos y profesores EMMD en El Lisadero (20h).

 

Completan la programación un Taller de Educación para la sexualidad y el buen trato, dirigido a jóvenes; y Talleres sobre autoestima y bienestar emocional.

 

‘Un año más Robledo se vuelca con una agenda de actividades  muy activa a la vez que reivindicativa sobre igualdad, política en la que trabajamos transversalmente durante todo el año’ comenta María José Quijada, teniente alcalde y concejal de Igualdad en el Ayuntamiento.

 

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Edición impresa A21 febrero 2023

El periódico mensual independiente y gratuito de la Sierra Oeste de Madrid y alrededores lleva en la portada de su número 181 información sobre el carnaval. La  Sierra Oeste está estos días celebrándolo. Algunos pueblos pusieron el Miércoles de Ceniza el punto final a la diversión con el Entierro de la Sardina, mientras que otros continuarán todavía este fin de semana con los festejos. Los de Cebreros, de Interés Turístico Nacional, o El Tiemblo (en la foto) ofrecen el domingo 26 desfiles de carrozas en los que se invita a la participación de otras localidades y en los que la magia de esta fiesta saca toda su alegría y colorido conjugándolos con la tradición más nuestra.  El carnaval tiene cada vez más aceptación en nuestros municipios y es una de las fechas señaladas en el calendario a las que no se puede faltar.
El 8 de marzo se celebra también el Día Internacional de la Mujer por lo que desde A21 hemos querido ofrecer en este número un resumen de las actividades programadas por nuestros ayuntamientos.

DESCARGAR PDF

Download (PDF, 21.19MB)

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Cenicientos: el exalcalde del PP, de nuevo a juicio por supuesta estafa procesal e insolvencia punible

Jesús Ampuero volverá a declarar el próximo 15 de marzo.

El ex alcalde de Cenicientos, Jesús Manuel Ampuero, que fue condenado a dos años, tres meses y un día de prisión y a inhabilitación absoluta durante tres años y un día, por un delito de malversación continuada de caudales públicos, tendrá que volver a declarar el próximo 15 de marzo.
El exregidor fue denunciado de nuevo por el equipo de Gobierno del PSOE, propuesta a la que el grupo de la oposición COMCE se abstuvo en sesión plenaria, por no haber cumplido el pago de la mayor parte de la indemnización de 275.000 € con la que debía satisfacer al Ayuntamiento.
El exedil abonó la cantidad de 40.000 €, aportando como garantía el resto de una serie de bienes que supuestamente no se encontraban libres de carga.
El delito de insolvencia punible es un delito económico que comete un deudor que realiza cualquier acción u omisión con la finalidad de perjudicar la masa del concurso o de dar una imagen falsa de su solvencia económica y que podría ser castigado con una pena de prisión de uno a cuatro años y multa de ocho a veinticuatro meses.
Según el Auto de la Audiencia Provincial de Madrid de fecha 27 de septiembre de 2021, al que este medio ha tenido acceso, de las diligencias practicadas, documentales y testificales acordadas, existen indicios suficientes de los hechos objeto de imputación.
Por ello, la jueza del Juzgado de primera instancia nº 2 de Navalcarnero dictó auto el 3 de febrero del año 2021 indicando que en las diligencias previas, que constan en las actuaciones, el ex alcalde llegó a una conformidad con la fiscalía el 2 de julio de 2018 haciendo uso de fraude procesal al hacer creer que había entregado al Ayuntamiento de Cenicientos, en pago de la responsabilidad civil, los bienes de que era propietario y que estos bienes estaban libres de carga, gravámenes y litigiosidad.
En declaraciones a A21 la alcaldesa de la localidad, Natalia Núñez, asegura que “este equipo de Gobierno seguirá defendiendo el patrimonio de todos los vecinos del municipio hasta las últimas consecuencias, que es nuestro trabajo y responsabilidad”. La regidora socialista se mostraba convencida “de que no han pagado todos los que han tenido que pagar por dejar al municipio en la más absoluta ruina, y que estos pocos más de 200.000 euros no compensarán los más de 12 millones de deuda generados por Ampuero y su sucesor”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Ampliado el horario de la línea de autobús que une Sevilla la Nueva con Brunete y Villanueva de la Cañada

La Línea 530 da un nuevo servicio en cada sentido.

El transporte público mejora su conexión con un nuevo servicio de la línea 530, que une Navalcarnero con Villanueva de la Cañada, ampliado por la Comunidad de Madrid (Consorcio de Transportes), tras petición del Ayuntamiento Sevilla la Nueva, cumpliendo con la demanda de los usuarios que solicitan más conexiones, especialmente, con los municipios del oeste.
Esta ampliación, incluye un nuevo servicio de ida (Navalcarnero-Sevilla la Nueva-Villanueva de la Cañada), que sale de Navalcarnero a las 20.30 horas, y otro, en sentido contrario, que sale de Villanueva de la Cañada a las 21: 45 h, pasando por Sevilla la Nueva a las 20:45 h y a las 22:13 h, respectivamente.
Una novedad que beneficia también a los jóvenes del municipio que estudian en la Universidad Alfonso X El Sabio, situada en Villanueva de la Cañada, y que se suma a las últimas conseguidas para los usuarios de transporte público en el municipio, como la ampliación anterior de esta misma línea, que, en 2019, sumó un nuevo servicio en cada sentido en horario de mañana.
En 2019 se implantaron dos nuevos servicios de autobús nocturno de Madrid a Sevilla la Nueva y uno en sentido contrario y se amplió la frecuencia de paso de la línea 532, con seis nuevos servicios por las tardes, de lunes a viernes laborables, durante todo el año.
Asimismo, entre las mejoras incorporadas para promover el uso del transporte público, cabe señalar también el descuento recientemente anunciado por la Comunidad de Madrid en el Abono Transporte normal, pasando en Sevilla la Nueva de 82 euros a 32,80 euros. Del mismo modo, se ha aplicado descuento en el Abono Joven –entre los 7 y los 26 años–, que ha sido rebajado hasta los 8 euros, siendo gratuito el Abono para mayores de 65 años y menores de 6 años.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Importante impulso al desarrollo y el emprendimiento en la Sierra Oeste de Madrid

La Asociación ADI Sierra Oeste de Madrid impulsa el desarrollo y emprendimiento de la comarca, mediante la firma de un convenio con la Comunidad de Madrid (a través de la Dirección General de Autónomos y Emprendimiento)y en cooperación con la Asociación de Desarrollo  Rural Comarca de las Vegas y Alcarría de Alcalá (ARACOVE) y Asociación Grupo de Acción Local de la Sierra Norte de Madrid (GALSINMA). Todo ello, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del Componente 13, Inversión 4 (C23.I4) del Plan de Recuperación, correspondiente a nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad.
Una apuesta decidida por el desarrollo empresarial de las zonas rurales, que pone de manifiesto una oportunidad inmejorable para el impulso y modernización del tejido empresarial de la comarca, a través de la ejecución del citado convenio en los tres territorios rurales de la Comunidad de Madrid, que supondrá una dotación total de 2.219.044,00 euros, de los que 574.694,00 euros se invertirán en la Sierra Oeste de Madrid.
El objetivo fundamental es la revitalización del medio rural y de los pequeños municipios de la región, mediante el fomento del emprendimiento, la transformación productiva y desarrollo sostenible de la zona rural. Pues, iniciando un proyecto viable o desarrollando otro existente en condiciones de competitividad, se conseguirá dinamizar el sector empresarial, afianzando población en el territorio, generando empleo y creando una estructura económica que ayude a mejorar los servicios existentes, siendo más competitivos y atractivos.
La Asociación ADI Sierra Oeste de Madrid ha diseñado hasta 6 programas diferentes de trabajo, para llevar a cabo la ejecución del citado convenio y fomentar el desarrollo económico de la comarca, abordando el reto demográfico y la transformación productiva hacia una economía verde y digital.
El hecho de que se hayan diseñado 6 programas de trabajo obedece a los distintos sectores productivos y de emprendimiento que se desarrollan en la Sierra Oeste de Madrid y, por tanto, los beneficiarios, a este respecto, son múltiples. Entre los beneficiarios del citado convenio, podemos encontrar los siguientes: productores del sector agrario, también de la industria agroalimentaria, así como emprendedores y microempresass vinculadas al sector turístico (hostelería, restauración, servicios y actividades turísticas), y los correspondientes sector cultural, artístico, artesanal y deportivo del medio rural.
Así, dentro de cada uno de los seis programas que conforman la ejecución del citado convenio, se han determinado las actuaciones precisas orientadas a la consecución de todos y cada uno de los objetivos de cada sector. A continuación, y siendo de enorme interés conocer su contenido, se desarrolla cada programa, destacando las actuaciones más importantes.
En el programa de trabajo correspondiente a la Transformación Digital y Ecológica del Regadío, teniendo como objetivo fomentar una gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos para garantizar y mejorar la competitividad y rentabilidad de las explotaciones agrarias de la comarca, destacan, entre sus actuaciones, las siguientes: análisis de la situación de cada productor, digitalización del riego por parcela, formación y asesoramiento en la gestión eficiente del riego, así como el desarrollo de web para la gestión de riegos.
También se desarrolla un programa completo destinado a la Aceleración de Microempresas e Iniciativas Turísticas. Los objetivos que podemos resaltar consisten en fortalecer y mejorar la competitividad del tejido turístico existente en los territorios rurales de la Comunidad de Madrid y, a su vez, impulsar y reforzar los nuevos emprendimientos en este sector. Como actuaciones al respecto, podemos citar la creación de sesiones de formación colectiva, así como mentoring individualizado en cuestiones importantes como: gestión de empresa turística y modelos de negocio, diseño y validación de productos, marketing y comercialización, turismo sostenible y digitalización de cada sector.
La Transformación Digital y Ecológica de las Cooperativas del Sector Agrario (Programa III) tiene como finalidad impulsar la transformación digital y ecológica de las cooperativas agroalimentarias de la Comunidad de Madrid, y de sus socios cooperativistas, para favorecer la competitividad y sostenibilidad en el largo plazo. Para lograr dichos objetivos se han determinado actuaciones consistentes en la implantación y asesoramiento de los socios cooperativistas para la digitalización de la explotación, el uso del cuaderno de campo digital, un análisis de la huella ecológica de la explotación con su correspondiente propuesta de mejora y asesoramiento especializado.
En el IV Programa correspondiente al Fortalecimiento de la Industria Agroalimentaria del medio rural, el objetivo principal consiste en fortalecer, a través de acciones de asesoramiento experto y acompañamiento, la gestión y actividad de la pequeña industria agroalimentaria en los territorios rurales de la Comunidad de Madrid. Para ello, se realizará una evaluación de la situación de partida, identificando las carencias y elementos de mejora; posteriormente, se diseñará un plan de acción con ámbitos de trabajo prioritarios y acciones adicionales. Todo ello en los ámbitos de medio ambiente y sostenibilidad, digitalización, cumplimiento normativo, seguridad alimentaria y calidad, etc.
Es el Programa V el que dispone de actuaciones encaminadas a la Dinamización y Transformación productiva del Sector Artístico, Cultural, Artesanía y Actividades Deportivas del medio rural. Se trata de impulsar la transformación digital y ecológica de los profesionales del sector, a efectos de mejorar su competitividad y favorecer su viabilidad futura (dinamización para impulso de profesionales en el sector, análisis del modelo de negocio, digitalización, sesiones formativas, conectividad y modelos de negocio, etc.).
Además de lo anterior, y como Programa VI, se apuesta por la creación y puesta en marcha un Punto de Apoyo al Emprendedor Rural, prestando servicios de orientación, acompañamiento e innovación en la comarca Sierra Oeste, a todos aquellos emprendedores y microempresas que tengan una idea de negocio o deseen mejorar su empresa. Todo ello a través del diseño de itinerarios de asesoramiento personalizados, y con el objetivo de facilitar la generación de un entorno empresarial de innovación y fomento de la transición ecológica y digital (realización de diagnósticos iniciales, planes de acción, sostenibilidad y eficiencia energética, innovación y digitalización, información sobre líneas de ayuda y subvención aplicables, etc.).
El convenio estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023, y las actuaciones deberán ejecutarse antes del 30 de septiembre de 2023.
Por ello, a través de los diferentes programas descritos del convenio, podrás participar con tu negocio o idea de emprendimiento y hacer posibles los objetivos descritos. Así, si dispones de una idea de negocio o proyecto que se desee materializar, una empresa del sector turístico o agroalimentario que requiera mejora y financiación, o cualquier sector que quiera progresar en la digitalización, se tendrá la oportunidad de contactar con ADI Sierra Oeste para llevarlo a cabo a través de los siguientes medios, el 91 861 15 73 o el mail emprendimiento@sierraoeste.org.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Fresnedillas de la Oliva suscribe un convenio que agiliza los trámites administrativos a través de internet

El Ayuntamiento de Fresnedillas de la Oliva ha suscrito el convenio al que llegaron la FEMP (Federación Española de Municipios) y la Administración General del Estado para acercar y facilitar a los vecinos de los pequeños municipios el acceso a todos los trámites que las diferentes administraciones permiten realizar a través de Internet. Como primera medida se han celebrado dos jornadas en las que los ciudadanos que así lo desearan pudieron sacar su certificado digital, instalarlo en sus ordenadores portátiles y conocer todas sus posibilidades. En esos encuentros también se han resuelto dudas sobre el uso de Cl@ve y sobre el acceso a la administración electrónica.
En la última de estas jornadas celebrada el martes 21 de febrero han acompañado a los vecinos el director general de la Administración General del Estado en el territorio, Agustín Torres Herrero, y la Secretaria General de Coordinación Territorial, Miryam Álvarez Páez, que han aprovechado para conocer de primera mano las necesidades e inquietudes de los usuarios. Luego de la bienvenida, los funcionarios del Ministerio han explicado minuciosamente los pasos para instalar y utilizar todas las herramientas digitales que permiten acreditar la identidad de los ciudadanos y de esta manera mejorar la relación y los trámites con las diferentes administraciones.
Aprovechando la ocasión el alcalde de Fresnedillas de la Oliva, José Damián de la Peña, se ha reunido con la alcaldesa de Chapinería, Lucía Moya, y autoridades de Colmenar del Arroyo para poner en común problemas y propuestas que afectan a la comarca.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid construirá un nuevo centro cultural en el municipio de Navalagamella

• El consejero Izquierdo ha recordado que 23 de las 260 nuevas altas del PIR 2022/26 están relacionadas con dotaciones de este ámbito.
• El proyecto cuenta con una inversión de casi 1,5 millones y es una de las primeras actuaciones solicitadas por el Ayuntamiento.
• El edificio contará con un salón de actos con capacidad para más de 200 personas, 8 aulas de formación y un garaje.

La Comunidad de Madrid ha dado luz verde al proyecto para la construcción de un nuevo centro cultural en la plaza del Dos de Mayo de Navalagamella a través del Programa de Inversión Regional -PIR- 022/26. Se trata de una de las primeras altas solicitadas por el Ayuntamiento de la localidad al Gobierno regional con cargo a este PIR y que cuenta con un presupuesto de casi 1,5 millones de euros.
El consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, ha visitado hoy Navalagamella para presentar el futuro edificio, un inmueble de 1.316 metros cuadrados que contará con un salón de actos con capacidad para más de 200 personas, 8 aulas destinadas a la formación y a la realización de diferentes actividades y un garaje con 18 plazas de aparcamiento.
Izquierdo ha recordado que 23 de las 260 iniciativas presentadas con el nuevo PIR están relacionadas con dotaciones de índole cultural por una cuantía de 25 millones de euros solicitadas por 20 municipios.
Estos son Aranjuez, El Atazar, Berzosa del Lozoya, Cenicientos, Daganzo de Arriba, Fuentidueña de Tajo, Horcajuelo, Horcajo de la Sierra-Aoslos, Leganés y Madarcos. También han solicitado este tipo de actuaciones: El Molar, Moralzarzal, Móstoles, Navalagamella, Prádena del Rincón, San Agustín de Guadalix, Torrejón de Ardoz, Torremocha de Jarama, Valdemanco, Villamanrique de Tajo.
“A través de este plan, garantizamos los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipal en el marco de la política social y económica, colaborando con los ayuntamientos en la prestación integral y adecuada de los servicios de competencia local. En este sentido, para el periodo 2022/26 dotamos a Navalagamella con 3,2 millones de euros destinados a impulsar nuevas infraestructuras y servicios para sus 3.000 vecinos, un 43% más respecto al programa anterior”, ha señalado el consejero.
Además del nuevo centro cultural, se va a acometer la construcción de nuevas islas ecológicas para el soterramiento de contenedores, una nueva pista de pádel cubierta en el polideportivo La Solana y la adquisición de dos vehículos para servicios municipales.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

31 de MARZO

  Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031