Archive | Burladero

Fernando Plaza y Juan de Castilla, directos a semifinales de la Copa Chenel

Rafael Serna, de forma matemática, consigue el pase como mejor segundo gracias a su triunfo en la Cuarta Clasificatoria.

Tras los festejos celebrados el pasado fin de semana en Valdetorres de Jarama y Moralzarzal, ya se conocen 5 de los semifinalistas que buscarán llegar a la final a tres en Alalpardo.

Los nombres de Juan del Álamo e Isaac Fonseca ya se anunciaron la semana pasada, y ha sido en la “Encerrona de Carmelo López”, esta tarde, cuando se han dado a conocer los nombres de los semifinalistas que obtienen el pase directo, Fernando Plaza y Juan de Castilla.

En la tercera clasificatoria, en Valdetorres de Jarama, Fernando Plaza salió triunfador del festejo cortando dos orejas. En una tarde especial para él, ya que tomaba la alternativa, y además, acompañado de su padre, el torero madrileño consiguió cortar una oreja a cada uno de sus oponentes. Juan Miguel, quien en puntuación quedó en segundo lugar, solo pudo cortar una oreja a su primer toro. Cayó herido al entrar a matar al segundo de su lote. Por su parte, Adriano no tuvo suerte ni con el de Juan Luis Fraile ni con el de Cerro Longo.

El voto del público situó a Fernando Plaza a la cabeza con un 51,3%, seguido de lejos por Juan Miguel con un 24,8%.

El domingo llegaba la oportunidad para Filiberto, Juan de Castilla y Rafael Serna frente a los de José Enrique Fraile de Valdefresno y Toros de Mollalta en Moralzarzal. Colombiano y sevillano desorejaron a los toros de Valdefresno lidiados en quinto y sexto lugar. Filiberto falló con los aceros y se fue de vacío en una tarde muy importante para su temporada.

La puntuación ha estado muy ajustada entre Juan de Castilla  (12,83) y Rafael Serna (12,67), pero el voto del público otorgó la clasificación al colombiano, con un 63,8% frente al 27,4% del sevillano.

Cabe recordar que en cada corrida clasificatoria pasa el matador con mayor puntuación del jurado y a dichos clasificados se añaden los tres segundos con mayor puntuación de los seis festejos. Al quedar únicamente dos clasificatorias, Rafael Serna pasa a semifinales de forma matemática.

Este domingo se celebrará la quinta corrida clasificatoria en la Plaza de Toros de Cercedilla para los diestros Borja Jiménez, Diego Carretero y Alejandro Fermín frente a los astados de Guadajira y Quintas.

 

 

Publicada el Burladero0 Comentarios

XXII Trofeos Taurinos Cadalso 2022 (XIX Racimo de Oro)

En mi época taurina más optimista jamás imaginé una feria torista en Cadalso de las dimensiones de la de 2022. Contó con las ganaderías más prestigiosas del campo bravo, a saber: Miura, Prieto de la Cal, Juan Luis Fraile, Barcial, Rehuelga y Baltasar Ibán. El Ayuntamiento ejerció de empresa y a la cabeza -con su equipo- nuestra anlcaldesa, Verónica Muñoz, ala que razonablemente se le podrá censurar carencias en otras áreas municipales, pero su apoyo al toreo no concibe dudas: es férreo y sin fisuras, comprometido y entusiasta. La Corporación supo dotar de identidad y relanzó esta plaza hasta situarla entre las de mayor prestigio y categoría de las que programan ciclos de novilladas. Veintidós años lleva Cadalso otorgando sus prestigiosos premios taurinos (diecinueve con la denominación de Racimo de Oro). Servidor sigue preguntándose, como cada año ¿cuándo se sumarán las ediciones de los tres primeros años, patrocinados por aficionados cadalseños, a los diecinueve restantes?

Algunos de los pilares fundamentales sobre los que se cimentan el renombre y consolidación de esta feria son: los aficionados de Cadalso y su comarca, la A.T.C. “Cadalso”, el eficiente Jurado de estos premios, el compromiso con la información taurina, sin titubeo alguno, del bien informado y culto Zorro Corredero, el apoyo incondicional que, desde las ondas de Radio Cadalso, le presta su locutor de cabecera, Baltasar Villarín, y el eficiente y compenetrado personal de esta Monumental Metálica. Por cierto, aprovechando esta referencia, quisiera solicitar un muy necesario “lavado de cara” a nuestra plaza. De esta forma su categoría taurina correrá pareja a la de su eficiente conservación. Vuela ahora mi recuerdo emocionado hacia Marcelo Becerro, empleado de la plaza, y para Irene, su mujer. Nunca faltaron a esta gala mientras su salud se lo permitió, apoyaron siempre al toreo y a quien les habla. Por otra parte, y afortunadamente, pronto estará con nosotros, recuperado, Jorge García, otro aficionado cadalseño bueno y ejemplar.

     Los triunfadores lo son por derecho propio. Todo lo que hicieron cobró real importancia porque no exigen lo mismo el animal bobalicón y disminuido que el encastado, íntegro y con trapío que se lidia en nuestro ruedo. Ellos dieron una lección de torería y de conocimiento lidiador, sabiendo aplicar con agallas y sapiencia la técnica adecuada para así superar las dificultades que se encontraron. Han de sentirse muy orgullosos, toreros y ganaderos, como nosotros lo estamos de ellos, porque nos mostraron la verdad del toreo. Por tanto, enhorabuena a los ganadores del Racimo de Oro 2022 de Cadalso de los Vidrios: Triunfador de la Feria: J.P. García “Calerito”. Mejor novillo del ciclo: “Santanero”, de la ganadería de Baltasar Ibán. Premio a la mejor estocada: Solal Calmet “Solalito”. Trofeo al mejor puyazo: Jean-Loup Aillet. Cadalso os felicita y os desea lo mejor en vuestras vidas toreras y humanas. Este pueblo se honra por haberle dado categoría con vuestras sobresalientes actuaciones. No me olvido de los aficionados prácticos cadalseños: El veterano M. Álvarez “El Cadalseño”, derrochando torería y pundonor sustituyó por cogida a la joven y prometedora promesa cadalseña Roberto Cordero; Ignacio García, con privilegiada zurda; Arturo Sánchez, aficionado con concepto clásico y el pradeño Álvaro Bravo, que inicia con buen pie su sueño torero. Ellos también nos hicieron vibrar emocionados la tarde del 18 de septiembre.

     A continuación adjunto un escritito inspirado en el cuento Tabaco y negro, de Almudena Grandes; se lo dedico, “in memoriam”, a Ángela Hernández, torera que batalló incansable para que se les reconociera a las mujeres su derecho a torear. Igualmente se lo ofrezco a todas las damas aficionadas y toreras. Ellas seguirán luchando incansables por su libertad a mostrar la belleza del toreo. 

Miguel Moreno González.

 

EL SASTRE, SU NIETA Y EL TORERO TÍMIDO

-¿Tabaco y oro? Mi abuelo paterno, sastre de toreros e ilusiones, asintió al matador consagrado: -El tabaco le da elegancia a su porte y a su toreo puro. Usted realza, ennoblece ese color con su carismática personalidad y transmitirá al público todo lo clásico que ese color atesora…

-Tú calladita, ¿eh? En los toros no se habla. Se mira, se escucha, se aprende y se está en silencio. -Me dijo el abuelo saliendo del metro el primer día que me llevó a los toros por San Isidro-. Aquella tarde descubrí sorprendida la confirmación de un presentimiento y la revelación de un misterio maravilloso. Aquella tarde averigüé que yo tenía un don, un tesoro pequeño y único, incontrolado y sensible. Éste era la capacidad de emocionarme, de brincar gozosa con el alma pendiente del vuelo efímero de un capote alado. Era una inteligencia instintiva para entender lo incomprensible, era como un pozo de profunda emoción que ni yo misma intuía. Miraba al ruedo impresionada y lo que sucedía entraba en mí como si solamente hubiera vivido para recibirlo.-Has tenido suerte, Berta –me dijo el abuelo al salir-. -¿Te ha gustado? -¡Mucho! Él hablaba poco, pero a finales de mayo empezó a comentar el cartel conmigo. Había descubierto que yo sí sabía escuchar y que era capaz de entender lo que escuchaba.

Años después, un mediodía radiante, el metro volaba hacia Tirso de Molina. En la sastrería de mi abuelo -en la calle Colegiata, junto al Instituto de S.Isidro- me esperaba un torero joven consciente de su ambición y de su ilusión. Tenía un aire decidido e indefenso a la vez, como si no estuviera muy seguro de haber dejado su infancia, como si huyera de la fotografía antigua de un pueblo castellano seco y olvidado, como si quisiera tragarse el mundo de un ávido bocado. Y entonces contemplé el hilo, la línea que separa el triunfo del fracaso tendido entre sus ojos y los míos, como un columpio hecho de una luz arabesca que se balanceaba seductor ante nosotros. Primero observé aquel hilo. Después, por fin, un color.

-Tu color es el tabaco y oro. Y el año que viene estarás en San Isidro. Durante unos segundos estuvimos callados, inmóviles, como si hubiéramos olvidado movernos extrayendo, sin saberlo, nuestra soledad interior. Él miraba sorprendido la seguridad de mi afirmación. Yo observaba el esquivo escorzo de sus pupilas brillantes. Le di un vestido de ese color y se fue lento hasta el probador. Nadie se apercibió de su cojera ni de aquellos colores pespunteados a su esperanza.

Pronto se abrió la puerta. Él esperó a que le viera antes de salir del habitáculo. Sonreía tímido mirando de soslayo. Su cuerpo encajaba perfectamente, con la minuciosa precisión de un calco, en aquel terno nacido de la última intuición de mi abuelo. -¡Estás elegantísimo! Sus labios se tensaron tanto que parecían volar, escapar para siempre de su cara. Se miró en el espejo y echó a andar con su pierna izquierda fuerte, torneada y torera; mientras su pierna derecha, flaca y débil, parecía invisible a la luz que matiza los atardeceres de los cercanos pinares cadalseños. Avanzaba cojeando levemente como rodeado de clamores en mitad de un natural escalofriante y eterno. Yo no sabía nada de su vida. Intentaba averiguar qué toro y en qué plaza una cornada mal dada le dejó cojo.

Llegó al centro del ruedo y una exclamación me sobresaltó:-¡¡¡Torero!!! -¡Va por ti, abuelo!, pensé cuando le sacaba a hombros una multitud enardecida por la Puerta Grande de Las Ventas haciendo jirones su traje de luces. Según levantaba los brazos extasiado, me descubrió entre el gentío y exclamó:-Tenías razón, Berta, recomendándome el vestido tabaco y oro que me haría triunfar en San Isidro. Me acerqué atropelladamente y le respondí: -Yo sólo te dije que el año que viene estarías en San Isidro. Todo lo demás es obra tuya.

Cuando le dejaron en la furgoneta que esperaba en la calle de Alcalá, notó que su pierna derecha le dolía un poco. Sintió un tenue cosquilleo. La emoción atenazó su expresión según se abalanzó a mis brazos dándome un abrazo que encogió nuestros corazones. Nuestras lágrimas se mezclaron y nos hicieron comprender que el arte del toreo es de una belleza sobrecogedora y que las lágrimas son un gesto enamorado del alma. ¡Qué misteriosas son las lágrimas en la vida, en el amor y en el toreo!                        

                       Miguel MORENO GONZÁLEZ

Publicada el Burladero0 Comentarios

La Comunidad de Madrid presentó el Circuito de Novilladas con nueve festejos en localidades de menos de 20.000 habitantes

El consejero de Presidencia asistió ayer a este acto en la Plaza de Las Ventas de la capital.

El certamen, organizado por el Gobierno regional, está enmarcado en la III edición de la Fiesta del Toro.
Del 25 de marzo al 1 de julio, participarán ocho novilleros que se medirán a una selección de 18 ganaderías de la región.

La Comunidad de Madrid presentó el 14 de marzo en la Plaza de Las Ventas el Circuito de Novilladas, un certamen taurino que se celebra desde el año 2020 y que forma parte de las actividades programadas en la III Edición de la Fiesta del Toro. En esta ocasión serán nueve los festejos programados en municipios de menos de 20.000 habitantes, en los que intervendrán ocho novilleros y 18 ganaderías, el primero de ellos este 25 de marzo en Torres de la Alameda, y el último, el 1 de julio en Valdetorres de Jarama.
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, señaló en el acto que “por tercer año consecutivo apoyamos esta iniciativa contribuyendo a dinamizar el tejido económico del sector. Sin duda, la Fiesta del Toro supone una oportunidad para que emerja el talento y una gran ocasión para promocionar la tauromaquia”.
López subrayó que este acontecimiento “acercará este mundo a curiosos y aficionados, dando a conocer nuestros valores y tradiciones”. “Lo que comenzó hace dos años como un proyecto lleno de ilusión, hoy es una iniciativa útil, consolidada y con futuro”, quiso enfatizar.
El concurso forma parte de la Liga Nacional de Novilladas en el que ocho jóvenes aspirantes se medirán para conseguir el triunfo lidiando cada tarde dos reses. La primera fase clasificatoria está compuesta por cuatro festejos, de la que saldrán seis semifinalistas que torearán en dos ocasiones. La primera final contará con los tres mejores novilleros del circuito, y en la gran final, sólo acudirán los dos mejores.
La clasificatoria tendrá lugar en los municipios de Torres de la Alameda, Villa del Prado, San Martín de Valdeiglesias y Navas del Rey. Las semifinales se celebrarán en Brea de Tajo, Miraflores de la Sierra y San Agustín del Guadalix, mientras que Cercedilla y Valdetorres de Jarama acogerán las dos últimas citas, que serán además retransmitidas en directo por Telemadrid.

Publicada el Burladero0 Comentarios

La Comunidad de Madrid aprueba 1,4 millones para potenciar la tauromaquia con la Fiesta del Toro

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a un nuevo convenio de colaboración con la Fundación Toro de Lidia para este año y el próximo.

Como novedad nace el certamen Km.0 con 12 novilleros sin picadores procedentes de las escuelas taurinas madrileñas y otras regiones.
El circuito de novilladas será en municipios de menos de 8.000 habitantes mientras que la Copa Chenel estará en localidades de menos de 20.000.

La Comunidad de Madrid invertirá 1,4 millones de euros para la Fiesta del Toro en 2023/24 gracias a un nuevo convenio entre el Ejecutivo autonómico y la Fundación Toro de Lidia. El objetivo del acuerdo, aprobado la semana pasada por el Consejo de Gobierno, es la protección y potenciación de la tauromaquia, declarada en 2013 Bien de Interés Cultural.
La iniciativa está destinada a dinamizar los pequeños municipios de la región con eventos taurinos que desarrollen y mantengan la dimensión cultural y económica de esta actividad.
Como novedad este año nace el certamen Km.0, que tendrá lugar en el Palacio Vistalegre, y que contará con 12 novilleros sin picadores pertenecientes a las escuelas taurinas madrileñas y otras de las más importantes del resto de España. En este caso competirán en tres festejos para disputarse el triunfo final.
La Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid incluirá también, como otros años, un circuito de novilladas -nueve en total en municipios de menos de 8.000 habitantes-; y con la celebración de la Copa Chenel -en memoria del célebre matador madrileño Antonio Chenel, Antoñete-, compuesta por 18 matadores y que llegará a 11 localidades de menos de 20.000 habitantes.
Finalmente estará el Torneo Manuel Vidrié, el único para seis rejoneadores con gran proyección en este tipo de espectáculo y que demostrarán su profesionalidad en el toreo a caballo.
Todos estos eventos se celebrarán en plazas de tercera y cuarta categoría a excepción de la final de la Copa Chenel que tendrá como escenario la de Colmenar Viejo -segunda categoría-; mientras que las finales de las novilladas sin picadores se celebrarán siempre en fechas diferentes a las fiestas patronales de los municipios que los acojan.
La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con 39 municipios con plaza fija de toros, 64 ganaderías y seis escuelas de tauromaquia.

La Comunidad de Madrid recupera su certamen de novilleros para alumnos de las escuelas taurinas de la región

La Comunidad de Madrid ha recuperado su certamen de promoción para novilleros sin picadores, en el que han participado, del 24 al 26 de febrero en la Plaza de Toros de Vistalegre de la capital, alumnos procedentes de las seis escuelas taurinas de la región y del resto de España.
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha asistido a la final de este concurso, denominado Kilómetro 0, donde ha destacado “la oportunidad que supone para estos jóvenes esta iniciativa recuperada felizmente, a través del Centro de Asuntos Taurinos, y que llevaba varios años sin celebrarse. Para muchos de ellos hoy se cumple el sueño de poder torear en la segunda plaza más importante de la capital”.
En total, 12 novilleros sin picadores han intervenido en la lidia de las reses, seleccionadas entre varias ganaderías madrileñas. Este encuentro quiere recuperar la gran cantera de promesas del toreo, que bajo el nombre de Oportunidad de Vistalegre, tuvo lugar años atrás, cuando la histórica plaza de Carabanchel, se convirtió en un espacio de oportunidad para numerosos diestros. De allí surgieron grandes figuras como Sebastián Palomo Linares o El Platanito.
El Ejecutivo autonómico financia esta actividad con 1,4 millones de euros para los años 2023 y 2024, que forma parte de la Fiesta del Toro, junto a la Copa Chenel, cuya presentación tuvo esta misma semana en la Monumental de Las Ventas, el Circuito de Novilladas o el Torneo Manuel Vidrié.
López ha subrayado “la apuesta decidida por los jóvenes valores” y ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional en la promoción de la tauromaquia, declarada Bien de Interés Cultural en 2013 “y que las administraciones públicas debemos fomentar y proteger, no solo porque forma parte de nuestra cultura, sino que, además, es un espacio generador de empleo, ecológico y de interés ganadero”.

Publicada el Burladero0 Comentarios

Valdemorillo se consolida como una feria de categoría y conmemora el vigésimo aniversario de su coso

El ciclo, a lidiar del 4 al 6 de febrero se compone de dos corridas de toros, la primera con Cayetano, Miguel Ángel Perera y Ginés Marín midiéndose ante reses de Montalvo, hierro triunfador de las dos anteriores ediciones, y la segunda ofreciendo un duelo “atractivo e inédito”, con Diego Urdiales y Juan Ortega haciendo gala de su artístico concepto del toreo con un encierro de José Vázquez.

Cerrando abono, la novillada picada con tres jóvenes que apuntan alto en el escalafón, Víctor Hernández, García Pulido y Sergio Rodríguez, frente a utreros de la ganadería Conde de Mayalde.

Santiago Villena destaca los pasos seguidos desde su llegada a la alcaldía para “ir subiendo un peldaño más cada año, hasta lograr situarnos en el circuito de las grandes ferias, cobrando el nombre y entidad que le corresponde”.

Los carteles de San Blas 2023 se han presentado oficialmente este martes en la capital en un acto que ha vuelto a despertar gran expectación y en el que también se ha anunciado la fecha en la que se podrán a la venta abonos y entradas, los primeros partir del 24 de enero y localidades sueltas desde el 30 .

       

La Feria de Valdemorillo 2023 acaba de presentarse oficialmente abriendo “puerta grande” a otro ciclo con carteles para plaza de primera. Y ello porque el Ayuntamiento ha sabido cumplir su objetivo y lograr el reto planteado ya al inicio de la presente legislatura, “porque hemos ido dando con acierto los pasos necesarios, subiendo un peldaño cada año, para conseguir situar a nuestra Feria de San Blas en el circuito de las grandes citas taurinas de España”. Porque esta es la apuesta que, como explica el alcalde, Santiago Villena, “nos permite ofrecer a la afición un serial con nombre y entidad, una feria que se reinventa para reivindicar su valor, para no conformarse con ser conocida como la primera y ganar su sitio contándose entre las mejores”. La gestión seguida por el ejecutivo local cuaja así, precisamente al celebrarse este 2023 los primeros veinte años de historia del coso de La Candelaria, con unos festejos que, siguiendo la estela del no hay billetes que llegó a colgarse en la anterior edición, toman el testigo para levantar expectación al conjugar arte y bravura con la presencia de primeros espadas y hierros de reconocido prestigio, “conformando tres tardes de gran interés y, además, absolutamente asequibles para el aficionado”.

Presentados oficialmente en la capital este martes 10 de enero, en el brillante acto que ha reunido a cuatro de los cinco espadas que saldrán al albero de la Cubierta, así como personalidades taurinas, autoridades locales y regionales, como el director General de Seguridad y dos diputadas de la Asamblea de Madrid, y prensa especializada, los carteles siguen el formato de dos corridas de toros y una novillada picada, si bien en esta ocasión será este último festejo el que cierre las de abono, dada la peculiaridad de no lidiarse nunca toros en esta villa el día del patrón, 3 de febrero, que esta vez coincide en viernes.

En cuanto a la confección de los mismos, a cargo de la empresa que resultó adjudicataria para la organización de esta Feria, Pueblos de Toreo S.L., y sumándose a los retos señalados por sus responsables, Carlos Zúñiga y Víctor Zabala, el regidor hace su propia valoración. Así, subraya la importancia de contar para la apertura, el 4 de febrero, con una terna de primer nivel para el primero de los paseíllos, con Cayetano Rivera, a quien una lesión dejó fuera en el último momento el pasado año, “y que sí ha querido estar esta vez, un gesto que le agradecemos y deseamos cuaje en triunfo”, Miguel Ángel Perera, triunfador en 2022 “que se ha ganado por méritos propios estar nuevamente en Valdemorillo” y Ginés Marín “un torero joven, con ambición” que sabe lo que es salir a hombros de Las Ventas, “y que seguro buscará dar un golpe de efecto a las puertas de Madrid”.

La novedad llegará con la segunda de las corridas, “un mano a mano de arte de dos diestros, Diego Urdiales y Juan Ortega, que nunca traicionan su concepto del toreo”, de modo que el 5 de febrero “se medirán, de poder a poder, mostrando seguro lo mejor de su clasicismo y saber estar ante el toro”. Y la relación de acartelados se completa con los tres novilleros “punteros” que saldrán al albero el lunes 6: Víctor Hernández, bien situado en el escalafón, García Pulido, granador del II Ciclo de Novilladas de Madrid, y Sergio Rodríguez, también con gran proyección.

En cuanto al ganado, los primeros en salir de toriles serán los astados de Montalvo, hierro salmantino que suma ya dos triunfos seguidos esta Feria de San Blas, “donde vuelve a apostarse por el toro que embiste”. Así, y en el caso del duelo Urdiales-Ortega, la ganadería elegida es la de José Vázquez, con el tipo de toro con clase, propio de plazas de primera categoría. Finalmente, en la novillada picada se lidiarán utreros de Conde de Mayalde.

Cumpliendo con la tradición, se correrán tres encierros por la manga tal como quedó recuperada el pasado año, con un primer y espectacular tramo que planta las talanqueras en la misma Plaza de la Constitución, junto al propio Ayuntamiento, tal como se hacía hace más de medio siglo.

“Precios absolutamente asequibles”

Otro aspecto a cuidar en esta Feria de San Blas 2023, “y que obra en favor del aficionado y de la Fiesta”, es la determinación, como también destaca el alcalde, “de no sumarnos a la escalada inflacionista que está viviendo España”. Para ello, y conscientes de la actual situación económica, se mantiene el criterio de precios asequibles para una economía media, “por lo que tanto empadronados como público en general podrán disfrutar de los tres festejos a precios realmente muy económicos”.

Igualmente se confirman ya las fechas en las que saldrán a la venta los abonos, el próximo 24 de enero, y las entradas desde el 30, que podrán adquirirse tanto en el Ayuntamiento como en taquillas de la plaza y en la web  www.torosvaldemorillo.es.

 

Presentación en Valdemorillo y entrega de trofeos de la pasada Feria

Como viene siendo habitual, los carteles también se presentarán a los vecinos y afición en Valdemorillo, en un acto conducido por el periodista Gonzalo Bienvenida en el que, además, se hará entrega de trofeos a los triunfadores de la Feria Taurina San Blas 2022. Así, Miguel Ángel Perrera, ganador de la XII Chimenea de Platino al Mejor Matador, y Juan Ignacio Pérez Tabernero como responsable del hierro de Montalvo, par recoger el XI Trofeo La Candelaria al Mejor Toro, segundo de los ganados consecutivamente, han confirmado ya que acudirán personalmente para recibir los premios otorgados por el Ayuntamiento de manos de las autoridades locales. Cabe señalar que en la pasada edición también resultaron premiados Morante de la Puebla, como artífice de la mejor faena del serial, y el novillero Álvaro Burdiel que se alzó con la XVI Chimenea de Oro.

Concretamente será en la tarde del viernes 20 de enero, a las 20.00 h, cuando dé comienzo este acto en el Auditorio de la Casa de Cultura, para el que se contará con entrada libre hasta completar aforo, marcando el mejor preámbulo de las Fiestas Patronales en honor de la Virgen de las Candelas y San Blas.

Publicada el Burladero0 Comentarios

Noviembre en Cadalso: de Manolete a la verdad del maestro

Volvió el tradicional ciclo de conferencias de “Los sábados taurinos”.

En este año de la ansiada vuelta a la normalidad, la Asociación Cultural Taurina “Cadalso”, volvió a organizar, durante los sábados de noviembre, su ya tradicional ciclo de conferencias de “Los sábados taurinos”, que este año celebraban su XVI edición. Para esta ocasión,  recuperando su tradición, los coloquios volvieron a celebrarse en el Salón de Actos de la Casa de la Tercera Edad y contaron con una gran asistencia, llenándose, todos los días, el aforo del mismo.
El ciclo comenzó el día 5 de noviembre, con una magistral charla a cargo del historiador, escritor y crítico taurino Carlos Abella, en la que hizo un recorrido por la vida y la carrera de Miguel Rodríguez Manolete, en el 75 aniversario de su muerte en la plaza de Linares. Carlos Abella nos acercó la importancia de la figura de Manolete, no solo como torero, si no también socialmente. Lo que supuso su aparición y lo que representó en esa España recién salida de la Guerra Civil; su importancia como icono social y fenómeno de masas y, por supuesto, el impacto que su muerte supuso para todos en esa época. Hubo una frase muy elocuente de Carlos Abella que resume todo lo que su muerte significó: “Todo aquel que vivió la muerte de Manolete recordaba perfectamente donde estaba o qué estaba haciendo en ese momento”. Un lujo haber podido disfrutar de Carlos Abella y conocer un poco mejor la figura de Manolete.
Si interesante fue este primer sábado, no se quedó a la zaga el segundo, donde el, también, escritor taurino Francisco Cañamero nos permitió conocer la historia de una rivalidad que dividió la ciudad de Salamanca en dos sectores. Gracias a él pudimos adentrarnos en la rivalidad entre roblistas y capeistas. Francisco Cañamero hizo un recorrido por la historia y carreras de dos de los más grandes toreros que ha dado la ciudad de Salamanca, Julio Robles y Pedro Gutiérrez Moya El Niño de la Capea. Dos figurones que convivieron en el tiempo y que, como hemos señalado antes, dividieron la ciudad charra en dos bandos. Sin duda alguna, la última gran rivalidad que se ha dado en la fiesta en los últimos años.
En el siguiente coloquio tuvimos la oportunidad de conocer mejor, no solo a una de las ganaderías más peculiares del campo bravo español, sino a un ganadero, apasionado y enamorado de un encaste, que se mantiene fiel a los principios que han regido la crianza del toro bravo en su familia, desde que su abuelo fundara la ganadería. Francisco Javier Arauz de Robles Dávila, ganadero de Arauz de Robles, nos acercó su idea del toro bravo, como lo concibe y como lo cría. Nos acercó los secretos de la alquimia de la sangre tan peculiar de su vacada, donde conviven encastes como Gamero Cívico, Saltillo y algo de Domecq y realizó un alegato en defensa de los encastes, no minoritarios, como se definen, sino diferentes. Defendió que es necesario que exista esa diversidad, dado que es la única manera de garantizar el futuro de la fiesta, ofreciendo variedad y distintas formas de espectáculos a la gente.
Igualmente, Javier Arauz de Robles defendió la importancia del toro en las calles, del festejo popular. Para él, este tipo de festejo es fundamental. Es una forma de devolver el protagonismo al pueblo, protagonismo que nunca debió perder y, en su opinión, es el futuro de la fiesta y supone una cantera importantísima de aficionados. De hecho, el selecciona toros pensando en el espectáculo que pueden dar en las calles. Del mismo modo, se mostró partidario de acercar la ganadería al aficionado, de abrir las fincas y que el que paga la entrada conozca, de primera mano, como se cría el toro bravo.
Para finalizar el ciclo tuvimos el privilegio de contar con una de las grandes figuras del escalafón taurino actual, Paco Ureña, que nos trasladó sus vivencias y su trayectoria. Nos habló como torea, desde el corazón y la verdad, sin taparse ni aliviarse en ningún momento y nos dejó constancia de su forma de entender el toreo y la fiesta. Ureña nos contó, también, sus vivencias. Como siendo un niño dejo su Lorca natal para mudarse a Sevilla y empezar a curtirse como persona y como torero y como esto, sin duda alguna, marcó su carácter y su forma de entender el toreo.
También nos habló de su especial relación con la plaza de Las Ventas y lo que Madrid ha significado en su carrera y de las sensaciones vividas en su encerrona del pasado mes de mayo. Sin duda, una charla amena y distendida que nos permitió conocer en profundidad a todo un maestro, a Paco Ureña.
Cabe destacar y agradecer la gran afluencia de público que ha habido todas las tardes, por lo que, desde la Asociación taurina Cultural “Cadalso”, queremos agradecer a todos su presencia, ya que son ellos los que dan sentido a estos coloquios.

Roberto Cordero Navarro.

Publicada el Burladero0 Comentarios

Entrega de los premios de la Feria Taurina de Villamanta

El Centro Cívico Simón Cuevas, de Villamanta (Madrid), fue escenario el sábado 12 de noviembre de la entrega de los premios taurinos y reconocimientos de la Feria Taurina de Mayo y de unas Charlas Taurinas organizadas por ASOCIACION CULTURAL TAURINA VILLAMANTA y que en colaboración con el ayuntamiento también fueron los encargados de organizar el I Certamen de Novilladas sin caballos para escuelas taurinas cercanas al municipio.

La velada conto con socios de dicha Asociación, vecinos que quisieron acompañar, peñas y asociaciones de pueblos de alrededor que se acercaron a dicho acontecimiento, el alcalde Valentín Fresno, el presidente ACTV Rubén González y los triunfadores de la Feria.

El triunfador del I Certamen de novilladas sin caballos fue Alejandro Chicharro de la Escuela Taurina de Colmenar Viejo, el trofeo al mejor novillo de la Feria “Bordador” nº15 Ganadería García Vaquero en el que Chicharro corto los máximos trofeos en la semifinal y se le dio la vuelta al ruedo al animal.

Además de la entrega de premios, en el fin de semana se realizaron otro tipo de actividades como unas charlas taurinas “Diez años de Alternativa “a Damián Castaño o Alejandro Chicharro vencedor del I Certamen de novilladas sin caballos. También pudimos disfrutar entre el sábado y el domingo de un mercadillo taurino, un encierro infantil con bueyes pequeños, exhibiciones de carruseles y doma vaquera a cargo de la Yeguada Las Perdices y un espectáculo ecuestre a cargo de Marta Diaz y Manuel López Yeguada EL Remolino o el disfrute de grupo de música “Son del Sur “acompañado de una degustación de vinos denominación origen de Madrid. También se pudo disfrutar de la visita de los corrales de la plaza de toros portátil de Villamanta y a la vez la exposición fotográfica “Soñando en Bravo” Gonzalo Escobar, todo ello organizado por la Asociación Taurina y colaborando Ayuntamiento.

Israel Galán.

 

Publicada el Burladero0 Comentarios

Nueva edición de los Sábados Taurinos de Cadalso de los Vidrios

De nuevo tenemos a la vuelta de la esquina una edición de los “Sábados Taurinos” que, durante el próximo mes de noviembre, organiza la Asociación Cultural Taurina Cadalso.
Este año celebran su Decimosexta edición. En ella contaremos con la presencia del periodista y escritor taurino Carlos Abella, que nos acompañará el sábado 5 de noviembre, con el que haremos un recorrido por la figura de Miguel Rodríguez “Manolete”, en el 75 aniversario de su muerte en Linares. El segundo coloquio contara con la presencia de Francisco Cañamero, con el que haremos un recorrido por una de las rivalidades taurinas más intensas de la segunda mitad del siglo XX, la que protagonizaron los toreros charros Julio Robles y Niño de la Capea. El sábado siguiente contaremos con la presencia de Francisco Javier Arauz de Robles Dávila, ganadero que cría una de las joyas genéticas del campo bravo, la ganadería de Arauz de Robles, crisol de las principales sangres bravas que pueblan nuestro campo. Cerraremos esta edición con un torero con mayúsculas, uno de los mejores y más profundos toreros del panorama actual, el maestro Paco Ureña, con el que analizaremos su trayectoria profesional.

Los mencionados coloquios, que se celebrarán, en el Salón de Actos de la Casa de la Tercera Edad (Plaza de Doctor Fleming, s/n. Cadalso de los Vidrios, Madrid) los días 5, 12, 19 y 26 de noviembre a las 19:00 horas y contarán con el siguiente Programa:

  • Sábado 5 de noviembre de 2022: “Manolete, el torero y el hombre. 75 años después de Linares”. Interviene D. Carlos Abella, Periodista y escritor.
  • Sábado 15 de noviembre de 2022: “Capea y Robles.50 años de competencia y torería” Interviene: D. Francisco Cañamero, Periodista y escritor.
  • Sábado 19 de noviembre de 2022: “Arauz de Robles. La alquimia del toro bravo”. Interviene: D. Francisco Javier Arauz de Robles Dávila. Ganadero.
  • Sábado 26 de noviembre de 2022: “Paco Ureña. La Verdad del Torero”. Interviene: D. Francisco Ureña. Torero.

Publicada el Burladero0 Comentarios

Cadalso de los Vidrios: Resumen de una feria de novilladas toristas

Contó con las ganaderías más prestigiosas del campo bravo.

En este pueblo de pinos, vinos y nostalgias se vive, se siente y se practica el arte. Y el arte del toreo es preponderante. Ni en mi época taurina más optimista hubiera podido creerme una feria torista en Cadalso de estas dimensiones. Contó con las ganaderías más prestigiosas del campo bravo: Miura, Prieto de la Cal, Juan Luis Fraile, Barcial, Rehuelga, Baltasar Ibán. Ante ellos todo lo que hicieron sus lidiadores cobró real importancia. No exige lo mismo el animal bobalicón y disminuido que el encastado e íntegro con trapío apabullante. El Ayuntamiento ejerció de empresa y a la cabeza nuestra alcaldesa, Verónica Muñoz, con su equipo. Vero ha  sabido dotar de identidad y relanzar esta plaza en los doce años de su gestión. La feria pasó del anonimato a estar situada entre los ciclos de novilladas de mayor relevancia y categoría. Veintidós años lleva Cadalso otorgando sus prestigiosos premios taurinos (diecinueve con la denominación de Racimo de Oro). Cierto que hay cosas que mejorar y ellas se enumeran con educación, pero con firmeza, en los coloquios taurinos que brillantemente organiza la Asociación Taurina de Cadalso. Uno de los más debatidos es la falta de uniformidad en la presidencia. Si bien en los apartados matinales defiende a los novillos mejor presentados, a la hora de conceder trofeos adolecen de rigor. Un aficionado expuso: “¡tanto trabajo y sacrificio para luego regalar las orejas…!” Andrés Carrillo sugirió en un coloquio la conveniencia de que hubiera un único asesor. En mi opinión, creo que debería haber dos únicos equipos presidenciales bien preparados para Ferias venideras. En cualquier caso, se trata de estudiarlo y llegar a puntos de encuentro entre el Ayuntamiento, la Asociación y los aficionados. No voy a extenderme mucho en el resumen de la Feria porque existen suficientes medios de información que nos han tenido puntualmente informados y con mucho más conocimiento que servidor.

El apoderado de El Niño de las Monjas, Alfredo Fernandez, habla con Juan Moreno.

La tarde del 14/09/22, Día del Cristo, se corrieron novillos de Miura y Prieto de la Cal en la modalidad de desafío ganadero. El sexto de Miura fue un toro agresivo y muy encastado, estuvo en la más pura línea de este hierro, me sorprendió muy gratamente y eso que fue protestado de salida; ejerció con rigor la presidencia manteniéndolo en el ruedo. Los de Prieto de la Cal más toreables y cómodos. José Rojo, silencio y silencio. Alejandro Adame, oreja benévola y silencio. Diego García, palmas y silencio.

El Niño de las Monjas en pose muy torera.

El 15/09/22, saltaron al ruedo novillos de Juan Luis Fraile y Barcial, también como desafío ganadero. Al quinto novillo, nº 20, Sortijillo, le considero el mejor novillo de la Feria; sembró el pánico: encastado, feroz, con sentido y muy astifino me trasladó a lidias decimonónicas, le dieron dos puyazos inmisericordes; el animal se sobrepuso al castigo y mantuvo su hegemonía en el ruedo. Tarde de toros-toros que alimentó la emoción sin darnos respiro, servidor estuvo con el corazón en un puño. Los novilleros no estaban preparados para esta avalancha de casta y fiereza; normal, son inexpertos. Creo que muchos matadores con años de alternativa tampoco hubieran podido con ellos. No me equivoqué depositando mi confianza en la vacada de Fraile. José A. Lavado, silencio con aviso y silencio. Jesús Díez el Chorlo  (sustituía a Jesús Sosa), silencio y silencio. Germán Vidal el Melli, silencio con dos avisos y oreja. ¡Primorosa suena en todo tiempo y lugar la Unión Musical de Cadalso!

Día del Cristo.

La jornada del 16/09/22 se lidiaron novillos de Rehuelga, de los que sobresalió el sexto, nº 24, Caballero. Bien presentados, en la línea de su procedencia Buendía-Santa Coloma. Manuel Calero Calerito, dos orejas dadivosas y silencio. Víctor Hernández, oreja y oreja, facilonas (bien con las banderillas Marcos Prieto). Jordi Pérez Niño de las monjas, palmas y oreja. Felicito personalmente al apoderado del Niño de las monjas, Alfredo Fernández, por su afición, sinceridad y franqueza. Si hubiera más como él, el toreo estaría de enhorabuena. Coincidí con un señor de Santa María del Tiétar (Ávila) cerca de la Puerta Grande, vulgo bar, una eminencia en esto del toreo. Departimos con gran entusiasmo (virtud de los perdedores). Me dijo que es familia de mi quinto, Fernando Pícaro. Nos hicimos unas fotos y se las envié a Fernando para que se las entregara. Qué gran satisfacción recibí al coincidir con él.

Aficionado de Sta. María del Tiétar, Miguel Moreno González y su sobrino Álvaro Moreno.

La tarde del 17/09/22 se inició con un minuto de silencio sobrecogedor en memoria de Raquel, emocionantísimo, hasta los pájaros enmudecieron con su corazón roto. Después salió una novillada de Baltasar Ibán bien presentada salvo en sus defensas, tuvo un juego interesante, de ellos destacó el nº 62, Santanero. El francés Solalito, silencio y oreja dubitativa. García Pulido, dos orejas generosas y silencio con 2 avisos. Jesús de la Calzada, oreja y silencio. Calzada tiene buen concepto del toreo clásico, se coloca y coge los trastos con destreza. En el tendido me contó un terapeuta del Hospital de Villa del Prado un remedio para la resaca y otro para saber si los cuernos de los bicornes estaban afeitados. Si me lo vuelvo a encontrar le diré que la primera solución no me sirvió absolutamente de nada y la segunda se quedó en el aire. Como ya no hay, creo, exámenes de pitones… pues no pude comprobar lo que me explicó. ¡Llámame!

Peña Muñana. La Pionera de una Revolución.

Se cerró la feria el 18/09/22, con una clase práctica de toreo. Se lidiaron erales de Blanca Hervás de muy buen juego para Miguel Álvarez el Cadalseño (que sustituía a Roberto Cordero), Ignacio García, Arturo Sánchez y Álvaro Bravo. Los tres primeros cadalseños y Álvaro de Villa del Prado. Vivimos una tarde muy emotiva gracias al sentimiento y el toreo que desarrollaron los lidiadores. Los cuatro salieron a hombros en esta tarde dichosa que cerraba las Fiestas. Lo importante de la vida no es como empieza, sino como acaba. Y ellos dejaron una satisfacción inmarchitable en nuestros corazones. Nos ofrecieron lo mejor de ellos y nos hicieron felices. Son ejemplo de valía humana y torera, incluido Roberto, que por lesión no pudo actuar. Gracias amigos, toreros, y enhorabuena por la bella tarde de caireles ofrecida.

Paseillo del 14-09-22.

Apuntes: es fundamental que aprendan a matar la mayoría de los coletudos de los dos escalafones, no están las cosas como para alargar agonías. Al menos las novilladas cadalseñas contaron con una duración normal (sobre 2 horas). Se notó que no eran novillos comerciales de pases y más pases, sino de lidiar. Para evitar confusiones, sería interesante que en caso de concederse trofeos (orejas o vuelta al ruedo al toro) el presidente/a dejara sobre el balconcillo, hasta que se arrastrara al morlaco, uno o dos pañuelos blancos, según la concesión de una o dos orejas y el pañuelo azul en caso de vuelta al toro. Advertir, por favor, a los mulilleros que no ralenticen el arrastre del bicho; los trofeos los pide el público y los concede el presidente, ellos no. Como cada año, la labor desarrollada por el personal de plaza y corrales fue magnífica (¡bien por Valvulina y sus compañeros!). Han conseguido que esas faenas sean una ceremonia respetuosa. Fantástico el programa de mano elaborado por nuestro ínclito paisano José L. Acuña que nos facilita seguir la lidia de las novilladas. Demostrada está la hospitalidad y alegría cadalseña, pero también hay que demostrar respeto durante la lidia. Acuden muchos espectadores foráneos y no conviene que se lleven una idea negativa de la seriedad de nuestros festejos. Por otra parte, pienso que va siendo hora de que se pinte el exterior de la plaza y se alise el terreno bajo los tendidos, así como algún que otro mantenimiento hasta que se construya una plaza de toros de obra. La buena imagen que da un inmueble tan representativo del pueblo se me antoja imprescindible. Felicitaciones también al personal de limpieza del Ayuntamiento y a los cuerpos de seguridad. Ímproba, valiosa y respetuosa su labor. De quitarse el sombrero…

Cruzamos por delante del Hotel Cadalso. En la primera planta hay un balcón abierto (siempre hay balcones abiertos en los hoteles). Una chaquetilla torera reposa sobre una silla secándose al raso nocturno. Hace cuatro horas un novillo de Juan Luis Fraile, Sortijillo, sembró de miedos el ruedo de Cadalso. Cogió al banderillero Chamaqui, nos sobrecogimos temiendo lo peor, el burel tenía dagas por pitones (“¡no pasó nada!”, dijo el miedo en voz alta). El ruedo estaba encharcado y al reflejo de las luces la sangre brillaba. Volví más tarde. La chaquetilla seguía allí muda de lamentos: blanca y oro por fuera; llena de angustia y genio por dentro. ¡Pobres torerillos, tan solos y desamparados!, creo que los espectadores no fuimos justos cuando ellos se jugaron la vida lealmente. Tenemos que respetar más estas lidias dramáticas con tintes de tragedias griegas. Llamarían a sus madres y escucharían de fondo la juerga de las peñas: “Madre, todo fue bien, me sentí en una trincherilla, un natural y un pase cambiado… El piso estaba muy mal, encharcado, poco pudimos hacer. Dale un beso al hermano chico…” No dijo nada de Sortijillo, para qué, si sabía que le acompañaría su fantasma durante toda su vida. “Aquel novillo de Fraile que no pudimos con él una tarde de septiembre en Cadalso de los Vidrios…” Cuando se echó a dormir la música seguía por las calles y Sortijillo en su mente. Dicen que el toreo es grandeza, olvidan que también es tragedia…

Miguel Moreno González.

Publicada el Burladero0 Comentarios

Entrevista a la alcaldesa de Cenicientos presentando la Feria del Toro 2022

La feria empieza el día 14.
Empezamos con una corrida de Cuadri, que es una oportunidad maravillosa y única para nosotros. Llevamos varios años detrás de ello y este año ha sido posible. Es una buena oportunidad y ha generado una expectación tremenda porque además Cuadri no lidia este año en Madrid, tanto que hemos tenido que adelantar la venta de entradas varios días por la cantidad de llamadas y la demanda que se ha recibido.
Tenemos que hacer las cosas de la manera más rápida y flexible, pues hay gente que viene de afuera, Francia, Italia o Colombia, tienen que organizarse con tiempo.
Lidiar con la familia Cuadri fue muy fácil, son gente muy seria, muy humildes y trabajadores. Ellos saben que somos responsables, que tenemos palabra (algo muy importante en el siglo XXI, que se respete el valor que tiene la palabra). Viene una corrida muy fuerte que esperemos que permita el triunfo de toreros y ganaderos, que es de lo que se trata. Que la gente se divierta, que disfrute, que la gente aprenda de tauromaquia y que aprecien esa diversidad que no ve en otros sitios.

Esa corrida del día 14 es para dos triunfadores de la feria de Cenicientos.
Alberto Lamelas para nosotros es un valor inherente a la feria de Cenicientos, una persona muy querida por el público, una gran persona, que viene a dar la cara y que ha estado muy bien en Teruel y en Jerez recientemente. Es un valor seguro para nuestra feria. Damián Castaño fue el triunfador de la feria del año pasado, nos hizo sentir cosas maravillosas  y está haciendo una magnífica temporada. Tomás Angulo estuvo muy bien en la Copa Chenel y nosotros seguimos con esa idea de abrir los carteles a gente joven, desconocida y que puede sorprender.
Damián me decía emocionado que nunca le habían dicho nada más terminar como triunfador: “El año que bien contamos contigo”. Está muy agradecido a Cenicientos.
Nos gusta demostrar a los toreros que Cenicientos sirve, que sepan que están en una plaza de aficionados que valoran el esfuerzo y que eso les abrirá muchas puertas, que con su capote y su muleta, su arte y su valor se lo ganan, llamando a las puertas de grandes plazas.


Después una corrida concurso.
Una corrida concurso con hierros de primera que nos permiten seguir manteniendo un buen nivel siendo una plaza de tercera y un Ayuntamiento humilde. Estará Sergio Serrano, ¡qué pena que la espada le negara la puerta grande en Madrid! David Galván, un torero con maneras que apuntan a figura. Y Adrián de Torres, que estuvo fenomenal el año pasado en la Copa Chenel y que puede ser una grata sorpresa. ¡¡Mucho cuidado con los toreros y novilleros de Cenicientos este año!!


Acaba la feria con una novillada con picadores con ganado de El Retamal y Flor de Jara.
Como novilleros vendrán Sergio Rodríguez, finalista de la liga del Circuito de Novilladas de Madrid; Álvaro Burdiel y Jesús Moreno, un novillero de Albacete que también puede ser una de las sorpresas que puede haber este año. Son dos encastes muy diferentes, uno de Núñez y otro de Santa Coloma, del que somos adoradores. Son novillos duros, fuertes, y, con el momento en el que están los chavales, podemos ver al menos más cosas aún de las que vimos el año pasado. El día 17, como colofón, habrá concurso de recortes, con novillos y un toro para la final de Blanca Hervás.


¿Cómo se gesta una feria así?
Es más fácil de lo que parece porque somos aficionados, y con la cantidad de ferias a las que vamos tenemos vistas muchas ganaderías, su evolución, matadores y novilleros. Somos aficionados taurinos, sabemos lo que a la gente le gusta y demanda, por lo que la del año que viene la tenemos prácticamente pensada, y, aunque hay elecciones, por responsabilidad y por las fechas en las que se celebra, se tiene que quedar hecha pase lo que pase en las urnas. Nos conocen en el campo, en las ganaderías, los apoderados, saben qué clase de personas somos, que en el Ayuntamiento no hay nada oculto, no hay ningún problema, no hay comisiones ni nada raro. El que se lo gana es el que está. Nuestra feria es una feria corta, torista; primero empezamos escogiendo el ganado en función de lo que demanda nuestra afición: en primer lugar la integridad y presencia del toro, después los toreros, procurando que estén preparados, sean buenos lidiadores, que se lo hayan ganado en el ruedo e intentar abrir los carteles a nuevos toreros. Buscamos una feria en la que se trabajen todos los tercios, tenga una buena presidencia rigurosa y unos toros que, dentro de nuestra personalidad, mejoren las hechuras para ayudar al triunfo y el espectáculo.

Publicada el Burladero0 Comentarios

Cadalso de los Vidrios presenta el elenco ganadero del próximo ‘Racimo de Oro’

El Ayuntamiento de Cadalso de los Vidrios ha presentado el elenco ganadero de la decimonovena edición de la Feria de novilladas ‘Racimo de Oro’, que se celebrará en la Monumental Metálica de la localidad entre los días 14 y 18 del próximo mes de septiembre.
Los novillos que se lidiarán serán de las ganaderías Miura, Prieto de la Cal, Rehuelga, Baltasar Ibán, Juan Luis Fraile y Barcial.
Los carteles recogen dos desafíos ganaderos: el primero, el que mantendrán dos hierros legendarios de la cabaña brava española, Miura y Prieto de la Cal; el segundo, entre las reses de Juan Luis Fraile, conocidas como los ‘miuras’ del Campo Charro salmantino, y Barcial.
La feria cadalseña también permitirá asistir a una novillada completa de la ganadería gaditana Rehuelga, sin duda, una de las joyas de la familia Buendía; y a otra más del hierro escuraliense Baltasar Ibán, que, con reses de encaste propio, es una de las más emblemáticas del campo madrileño.
La alcaldesa de Cadalso de los Vidrios, Verónica Muñoz Villalba, ha destacado la “especial satisfacción que representa para este Ayuntamiento, que un año más asume la gestión directa de la feria, anunciar la participación de hierros legendarios y de primer nivel”.
Por su parte, Román López, concejal de festejos, ha añadido que se está cerrando el plantel de novilleros de la Feria: “Nuestra aspiración no es otra que mantener nuestra feria como una cita ineludible para los aficionados y nuestra Monumental Metálica, como un plaza de referencia. Y ello con más motivo que nunca después que que nuestro coso acogiese en 2021 las finales de la Copa Chenel y del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid y este mismo año sendas semifinales de los mismos trofeos”.

Publicada el Burladero0 Comentarios

El Ayuntamiento de Navas del Rey recibió uno de los XVII Trofeos Puertas de Madrid

Gonzalo Santonja, la Banda Municipal “Villa de Humanes” y el periodista Roberto Gómez también fueron galardonados.

 La Sala Bienvenida de Las Ventas, puso el cartel de “No Hay Billetes” en el acto anual que organiza la Federación Taurina de la Comunidad de Madrid.

En el marco incomparable de la Sala Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas, con la totalidad del aforo completo se ha celebrado el pasado día 29 el acto de entrega de los XVII Trofeos Puertas de Madrid. El periodista Roberto Gómez, que fue presentado por Miguel Ángel Moncholi, galardonado con el Trofeo Puerta de Hierro, que recibió de manos de María Ángeles Sanz, presidenta de Peña Femenina Las Majas de Goya. El Trofeo Puerta de San Vicente, a la Banda Municipal Villa de Humanes, recibido por José Antonio Sánchez Rodríguez, alcalde de la localidad acompañado por el director de la Banda Francisco de la Rosa, les fue entregado por Jesús Cañete y Mario Carriches, vicepresidente y secretario, respectivamente, de la Federación. El Ayuntamiento de Navas del Rey, representado por su alcalde Jaime Peral, recibió el Trofeo Puerta de Alcalá de manos de Sonsoles Aboín, miembro del Consejo de Asuntos Taurinos. Cerrando las entregas con el Trofeo Puerta de Toledo (de carácter nacional) recibido por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, que le fue entregado por Jorge Fajardo, presidente de la entidad. Los trofeos piezas exclusivas en bronce obra del escultor Alfonso Leal, representan a los emblemáticos monumentos de nuestra capital.

La gala, presentada por María José Bonet, y amenizada por la Banda de Música Municipal Villa de Humanes, contó con la presencia del presidente de la Federación de Municipios de Madrid, y Alcalde de Arganda del Rey, Guillermo Hita, Pablo Gutiérrez de Cavides, Diputado por Vox en la Asamblea de Madrid, los alcaldes de Alalpardo, Miguel Ángel Medranda y de Guadarrama Diosdado Soto, Don Manuel Ángel Fernández ex director del Centro de Asuntos Taurinos, José Antonio Rupérez, presidente del Centro Riojano de Madrid, Vidal Pérez Herrero, editor de la Agenda Taurina, diferentes medios de comunicación, representantes de asociaciones taurinas y aficionados, que con su asistencia contribuyeron al éxito del Acto. Desde la Federación han querido mostrar su agradecimiento “a todos los que nos apoyaron con su presencia y desde este momento empezaremos a trabajar de cara a la XVIII Edición correspondiente a 2022”.

Publicada el Burladero0 Comentarios

El Ayuntamiento de Valdemorillo brinda todo su respaldo a Yon Lamothe

Como representante de la Escuela Taurina en la Liga Nacional de Novilladas.

El alcalde recibió este martes al joven novillero “en la que es su casa, un Consistorio desde el que vamos a seguir apoyando su prometedora carrera para que alcance el objetivo de abrir camino en España a su toreo, muy aplaudido ya en los ruedos de su Francia natal, en los que se alzó triunfador en 2021”.

Cita importante la que este martes, 29 de marzo, ha acercado al joven Yon Lamothe  aún más a Valdemorillo al ser recibido personalmente en el propio Ayuntamiento por el alcalde, Santiago Villena, quien de este modo ha querido oficializar el respaldo municipal a quien, hoy por hoy, es considerado máximo exponente entre los alumnos de la Escuela Taurina de la localidad, y auténtico ejemplo para los compañeros con los que comparte las jornadas de aprendizaje y entreno sobre el albero de La Candelaria. Con su elección con participante en la Liga Nacional de Novilladas, el joven galo se afianza así como nombre a tener en cuenta al tiempo lleva a la Escuela y a esta localidad a estar presente en unos festejos muy seguidos por la afición y a los que, igualmente, ahora se prestará especial atención desde este Consistorio que, como le ha asegurado el regidor, “se honra en recibirle en esta casa que es la suya, y desde la que le estaremos apoyando en todo lo que sea necesario para que Lamothe logre su principal objetivo, abrirse camino en los ruedos españoles”. Una meta para la que precisamente sumó ya un paso decisivo con su presencia en la tarde que abrió abono en la destacada Feria Taurina de San Blas del pasado febrero, en la que vivió “la gran oportunidad” de acartelarse junto a otros cinco nombres entre los primeros del escalafón novilleril”.

Y recordando las sensaciones y especial valor que entrañó el estar en el primer gran paseíllo de la temporada, Lamothe aprovechó su encuentro con el primer edil para intercambiar impresiones, repasar su trayectoria y analizar los próximos compromisos, mostrando, una vez más, su clara determinación para llegar a ser “un novillero importante”. De ahí que su reciente designación para tomar parte en este Circuito de Novilladas 2022, competición organizada por la Fundación Toro de Lidia y la Comunidad de Madrid, sea valorada tan positivamente, tanto   por esta joven promesa de un toreo que ya cosechó el reconocimiento como el nombre del año en la pasada temporada francesa, como por la alcaldía, “ya que Valdemorillo y su Escuela Taurina van a estar muy bien representados”.

Se trata, en suma, de encarar el nuevo calendario desde el éxito alcanzado en su país natal, donde Yon Lamothe ya abrió puerta grande en tres de sus cosos de mayor prestigio, Bayona, Saint Sever y Roquefort, llegando a pasear nueve orejas, tres en cada una de aquellas sonadas tardes a las que ahora busca ya dar continuidad con sus próximas citas, siendo las cercanas las programadas para el 17 de abril en Arles y el 18 en Mugront. Cumplidas ambas, será el momento de regresar a España, donde, muy ilusionado y confiando en su buena preparación, aguarda ganarse a crítica y público en la novillada que se lidiará en El Álamo, todo para seguir “abriendo puertas” a su toreo, ganándose el estar en más carteles y el tocar triunfo en este Circuito de Novilladas que arrancará próximamente y en el que el alumno de Valdemorillo se medirá junto a los otros siete novilleros elegidos por las diferentes escuelas de la región, que junto a la más reciente de todas, la creada en este municipio, “desempeñan una labor fundamental en favor de la tauromaquia, por lo que, deseamos el mayor de los éxitos a Yon a su paso por esta Liga, deseando cuaje una gran temporada”, como ha apuntado también el alcalde.

Publicada el Burladero0 Comentarios

XXI Trofeos Taurinos Cadalso 2021 (XVIII Racimo de Oro)

En 2020 se cumplieron cien años de la muerte de “Joselito El Gallo”. Quise hacerle un escritito-homenaje para leerlo en la Entrega de Trofeos de ese año, pero la pandemia lo impidió. Cuando me llamó Verónica pidiéndome un escritito para esta gala de 2022, supe cuál iba a leer. Me costó documentarme y prepararle, pero el personaje merecía el esfuerzo.

Agradezco a los miembros del Jurado su bien hacer: J. L. Acuña, Celestino Gutiérrez, Javier Becerro, Antonio Acuña, Fco. Jerónimo y J. Mª. Baquera. También mi reconocimiento sincero a la A.T.C. “Cadalso”, por su hermosa e incansable labor de difusión y amor al toreo. Gracias a Radio Cadalso y a Balta, así como a los blogs “Cadalso Vive” y “Zorro Corredero”, todos ellos dan cobijo a este arte que en nuestro pueblo está arraigado en lo más profundo de su ser. Y gracias a Isidro, porque desde su silencio genera bondad.

Miguel Moreno González, se dirige a los aficionados y triunfadores.

Excmo. Ayuntamiento de Cadalso, Sra. Alcaldesa y señores aficionados: El toreo es uno de los más preciados dones que a España dieron los cielos, con él no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre. Por el toreo y su dignidad lucháis  conservándolo y engrandeciéndolo en Cadalso. Recibid mi gratitud.

Sin ustedes, los protagonistas premiados, esto no tendría razón de ser. Enhorabuena, pues, a: Cristina Moratiel, Domingo González, Manuel Perera, Isaac Fonseca, Félix Majada y Juan C. Rey, triunfadores por méritos propios del Racimo de Oro 2021, herederos directos, dignos y legítimos de la maestría y de la honestidad de “Gallito” que, con 18 meses, como los niños Jorge y Moisés, ya jugaba al toro.

José Luis Acuña. Presidente del Jurado de los Premios Racimo de Oro.

Rafael de Paula me aleccionó una mañana por teléfono: “Miguel, el toreo de Belmonte todo el mundo lo comprendía porque el arte llega directo al sentimiento, pero el dominio que ejerció Joselito sobre todos los toros, eso jamás lo entendió nadie. El aficionado comprende mejor la magia que la ciencia.” Y es que, lo que en Belmonte era gracia, en Joselito era eficacia.

EL REY TRISTE DE LOS TOREROS

El 15 de mayo, día anterior a su muerte en Talavera, toreó “Gallito” en Madrid junto a Belmonte entre un gran escándalo porque el público consideró chicos los toros. “¡Fuera!”, “¡Que se vaya!”, le gritaron. Desde la barrera del tendido 2 una mujer le llamó “¡cobarde!” y del tendido 10 aullaron: “¡Ojalá mañana en Talavera te mate un toro!”. Le arrojaron una almohadilla que le dio en un brazo. Aquello conmovió su alma, reclinó la cabeza sobre las tablas y quizá lloró de rabia. Al volver a su casa madrileña de la calle Arrieta, le dice a su mozo de espadas, Paco Botas, con voz muy triste: “¿Has visto cómo me trató el público?” Mueve la cabeza melancólico: “Esto se acaba”. Esa noche se desveló, llamó a sus amigos y marcharon de juerga. Se liaron un poco y volvió tarde y algo bebido. A las 7:00h. del 16-05-1920 se levantó y salió con rumbo a Talavera. En Torrijos (Toledo), tomaron café y un individuo le empujó contra un velador. Resignado calló y lo consideró un tropiezo. Cuando llegó llovía y estaba más animado, le oyeron cantar…

Isaac Fonseca, premio a la mejor estocada.

A José no le gustó el morlaco y ordenó a su hermano Fernando: “Hala pa dentro, que éste no es pa ti. ¡Ojo con este pájaro, que es muy traicionero!” Sus banderilleros no pudieron sacarle de las tablas. Supo entonces que lo hacía él o nadie. Tiró del bicho y por dos veces retornó a tablas. A la tercera ya le sujetó y sonrió triunfante. Manda a todos que se tapen: “¡Dejármelo, que ya es mío!” Sonriendo se echó para atrás para liar bien la muleta. ¿Fue un exceso de confianza? El toro, burriciego, al entrar en su área de visión se le echó encima. Visto y no visto. “Bailaor” lo entrampilló por el muslo y lo lanzó al cielo. En el aire lo recogió con tanta saña y precisión que le metió el pitón en el vientre hasta la cepa.

Félix Majadas. Premio al mejor puyazo.

Cuando lo tomaron del suelo y se vio con los intestinos fuera, gimió: “¡Avisad a Mascarell!” Llegando a la enfermería dobló la cabeza inerme, cerró los ojos y ya no habló más. Su agonía duró media hora justa. A las 19h05’ todo acabó para él. Su hermano Fernando le quitó la cadena que llevaba al cuello con las medallas de la Esperanza Macarena y de Jesús del Gran Poder, además de una foto de su madre, la “señá” Gabriela. Paco Botas, llorando, pidió al picador “Zurito Chico”, de la cuadrilla de Sánchez Mejías, que alzara la cabeza de “Gallito”. Trenzó y tensó la coleta y rogó al picador de José, “Farnesio”, que la cortara con una tijera del instrumental de la enfermería. Porque nació torero, Joselito portaba coleta natural desde niño. Su cuñado, Ignacio Sánchez Mejías -torero e intelectual-, la besó, se acercó a la cama, se apoyó en la almohada y acarició su frente diciendo: “Pobre José, pobrecito… ¡Donde has venido a caer!” En silencio lloraba.

Aspecto de la sala de la Casa de la Cultura de Cadalso.

Lo trasladaron a su casa de Madrid, calle Arrieta 14, 1º, aledaña a la Plaza de Oriente. De allí salió su ataúd en una carroza fúnebre del Ayuntamiento hacia la estación de Atocha. Iba tirada por seis caballos negros adornados con penachos blancos, amarillos y negros. Abrazada la cuadrilla al féretro de su maestro, lo metieron en el tren y se lo llevaron a Sevilla. La aristocracia sevillana y maestrante quiso impedir que los funerales se oficiaran en la Catedral. Un canónigo amigo suyo, Juan Fco. Muñoz Pabón, censuró valientemente desde el púlpito de la Catedral aquel deseo hipócrita e impropio de buenos cristianos.  Era un medio-gitano y nunca le perdonaron que mandara construir la Plaza Monumental de Sevilla y, de esta forma, los precios fueran más baratos que en La Maestranza. Se cuenta, incluso, que una mano negra dinamitó parte de ella. Aún hoy, pasados ciento dos años, continúan sin perdonarle (yo a ellos tampoco, cuestión de coherencia Joselitista y Paulista). Jamás le quisieron por atreverse a hacerles la competencia. Ellos, tan burgueses, monárquicos y emperifollados, y él tan humilde y medio-gitano. Ni siquiera en la temporada 2020, en la que se celebraba el centenario de su muerte, lo recordaron en el cartel anunciador de la Feria de Abril que, al cabo, el virus suspendió.

Manuel Perera. Ganador del Racimo de Oro 2021 junto a la alcaldesa de Cadalso, Verónica Muñoz

Conocedores del fallecimiento, sus compañeros cofrades de La Esperanza Macarena vistieron a su Virgen de luto. Colocaron en la imagen las “mariquillas” de oro que “Gallito” compró en una joyería de París y la corona -también de oro- para la que donó una importantísima cantidad. Este año quizá la vistan así en la procesión de la “madrugá” de la Semana Santa sevillana, ya que no pudieron hacerlo en 2020 por el “virus sin corona”. Al maestro le siguen idolatrando en dicha Cofradía. Cada Semana Santa, él, con su madre, a la que adoraba, solía recibirlos en su finca de Pino Montano. Al morir ella en 1919, el Rey de los Toreros devino triste y vistió de luto toda la temporada. “Si se muere mi madre… ¡Qué va a ser de mí…! ¡Quién me va a querer!”

Luis Miguel Encabo, representante de la ganadería triunfadora, Baltasar Ibán.

El escultor valenciano Mariano Benlliure, esculpió el mausoleo donde reposan sus restos en el cementerio sevillano de San Fernando. En un viaje que hicimos a Valencia Paloma y servidor, visitamos el Museo de Bellas Artes. Allí nos estremecimos maravillados al observar la réplica en arcilla del mismo. ¡Es algo sublime! En mármol cinceló el artista la figura yacente de José, material eterno, pero muchísimo más difícil de labrar. El resto lo hizo en bronce, más moldeable, pero menos resistente al tiempo. La faz del torero la plasmó melancólica. Y es que él se deprimía y era ciclotímico. Su interior, de espíritu débil, lo contraponía al exterior aparentando fortaleza y cierta soberbia. Esa tesitura le llevó a librar una lucha constante entre su “yo interno” y su “yo externo”. El pobre Joselito no era un Dios, pero subsiste siendo el torero más grande. Meses después, Juan Belmonte, amigo y rival, pidió a su chófer que le llevara al pueblo sevillano de José. Allí, frente a su estatua, bajó la ventanilla y musitó envuelto en lágrimas: “¡Ah José, malaje! ¡En Talavera me ganaste para siempre la partida!” En 1960, Juan se pegó un tiro en la sien en su finca de Gómez Cardeña. “Quiero morir vivo, como él…”

Juan Carlos Rey, premio al Mejor Par de Banderillas.

“Gallito”, de salud quebradiza, fue un torero revolucionario adelantándose a su tiempo, inteligente, humano, buen administrador y torero de nacimiento. Siendo el benjamín, ejerció de cabeza de familia desde joven. Su padre y hermanos (sobre todo Rafael), todos toreros, derrocharon lo ganado sin medida. Se preocupó de ir seleccionando el toro adecuado para adaptarlo al toreo que venía. Proyectó y apoyó la construcción de las plazas Monumentales de Sevilla, Barcelona (la de mayor aforo de entonces) y Madrid. La de Las Ventas la diseñó junto a su amigo, el arquitecto José Espeliú. No la vio inaugurar porque el toro “Bailaor” acabó antes con su vida. Sabedor de que las plazas de toros se quedaban pequeñas (era la Edad de Oro del toreo que protagonizó junto a Juan Belmonte), no cejó en su empeño de construirlas. Belmonte siempre le apoyaba: “Lo que tú digas, José. Lo que tú digas…”. Posiblemente, de no morir él tan pronto, hoy la Monumental de Sevilla sería la plaza de referencia en la ciudad. La de Talavera de la Reina (Toledo), era pequeña. Le vieron morir cinco mil personas. Aquella tarde, su cuadrilla presintió algo extraño, como si no fuera a llegar. Al verle aparecer por la Puerta de Cuadrillas, exclamaron aliviados: “¡Ahí está José!”, y comenzaron a  liarse el capote de paseo. Camero, “Carriles” y “Farnesio”, eran sus picadores; Blanquet, “Cantimplas”, “El Almendro”, “El Cuco” y su hermano Fernando (puntillero), sus banderilleros. Fue el primero en torear con ellos más de cien corridas por temporada. En Cadalso nunca toreó, pero sí lo hizo muy cerca, en S. Martín de Valdeiglesias. El 4-10-1917 lidió con “Angelete” toros de Esteban Hernández.

Verónica Muñoz Villalba, alcaldesa de Cadalso de los Vidrios.

La familia burguesa sevillana del mítico ganadero Felipe Pablo-Romero hizo infeliz para siempre a su hija Guadalupe y, por ende, a Joselito, enamorado de ella. Impusieron a José que dejara de torear y se fuesen a vivir al extranjero si la quería como esposa. Aceptó y se lo dijo a su amigo y escritor peruano, Felipe Sassone: “Felipe, cuando acabe esta temporada, me caso con Guadalupe…” No pudo ser. Con 25 años un toro cornicorto, chico y burriciego de la Vda. de Ortega lo mató en una plaza de pueblo mesetario. Su enamorada siempre llevó flores a su tumba mientras vivió. Antes de morir en 1983, dispuso en su testamento: «Confío y mando a mis herederos que nunca falte un ramo de rosas rojas en la tumba de Joselito, mi amor».

José Gómez Ortega, “Joselito El Gallo”, nació en Gelves (Sevilla) el 08-05-1895, ese año también nació el cinematógrafo. Hijo del torero sevillano Fernando Gómez y de la bailaora y cantaora gaditana Gabriela Ortega. Tuvieron seis hijos: tres hombres toreros y otras tantas mujeres casadas con toreros. Murió en Talavera corneado por un toro el 16-05-1920. Desde entonces todos los 16 de mayo se guarda un minuto de silencio en la plaza de toros de Madrid. Es el minuto más sobrecogedor que vivo a lo largo del año. Siempre lo rompe una voz desgarrada que sale del tendido 9: “¡Viva Joselito!” Ciento dos años ya, maestro. ¡Ciento dos años! ¡¡¡Y sigue siendo usted El Rey Triste de los Toreros!!!

                                                             Miguel MORENO GONZÁLEZ

Fuentes principales consultadas: Libro de José Vicente Sinisterra Gago, “Joselito. El torero triste”. Libro de Gregorio Corrochano, “¿Qué es torear? Libro de Paco Aguado, “El Rey de los torreros. Joselito El Gallo”. Blog de Manuel Hernández, “La Fiesta Prohibida”…

Fotos: Richard Pickers.

Publicada el Burladero1 Comentario

Perera, por la puerta grande en el cierre de Valdemorillo

Cierre triunfal de la Feria de San Blas y La Candelaria 2022. Miguel Ángel Perera ha resultado triunfador del festejo que ha cerrado el ciclo, desorejando al segundo de su lote de la ganadería de Montalvo.

Miguel Ángel Perera ha tirado de mando y dominio, con muletazos poderosos para armar una faena que ha alcanzado su momento álgido en los últimos compases, cuando el diestro ha acortado distancias. En cercanías, se ha pasado los pitones del toro muy cerca de la taleguilla, generando emoción que llegó mucho al tendido. Mató de estocada tras pinchazo y paseó las dos orejas.

Alejandro Marcos paseó una oreja del tercero de la tarde tras una obra en la que hubo muletazos de gran trazo. El trasteo al que cerró plaza fue de menos a más. Supo gestionar las distancias e imponer su temple y personalidad. Antonio Ferrera dejó una gran cantidad de detalles en el conjunto de su actuación. En su primero tiró de oficio, aunque sin lucimiento. Con el quinto brilló al al natural, pero perdió el trofeo por el fallo a espadas.

Publicada el Burladero0 Comentarios

Lleno de ‘No hay billetes’ y oreja para Diego Urdiales en Valdemorillo

Diego Urdiales ha cortado una oreja en la primera corrida de toros del ciclo de San Blas y La Candelaria 2022 de Valdemorillo. El riojano se ha llevado el apartado numérico de una tarde de expectación desbordada, con cartel de ‘No hay billetes’ en taquillas, en la que Morante de la Puebla y Daniel Luque también estuvieron a un gran nivel.

La torería se hizo presente en las muñecas de Morante de la Puebla ya desde el recibo capotero al de Zacarías Moreno que abrió plaza. Con suavidad trató en el trasteo de muleta la calidad del animal. La petición no fue atendida y saludó desde el tercio. El acero le privó de trofeo en el segundo de su lote, ante el que insistió e insistió y acabó metiendo en la muleta, para ratificar que inicia la temporada tal y como cerró la anterior.

La oreja para Diego Urdiales llegó en el segundo de la tarde. Muy poderoso con la diestra, conectó pronto con los tendidos, ligó una y otra vez aprovechando la calidad del toro por ese pitón y dejó mucho pellizco en el cierre. También con el primero de su lote pudo verse lo mejor de Daniel Luque, que llegaba con la vitola de último triunfador en esta plaza. Torería en el inicio de faena y varias series despaciosas, con mucho temple, conquistaron al público. El toro fue a menos y los pinchazos le privaron del triunfo.

Publicada el Burladero0 Comentarios

Valdemorillo entra en el circuito de las grandes Ferias con unos carteles dignos de San Isidro a precios populares

  • Para emocionar con el espectáculo cultural que encarna la Fiesta en “una plaza abierta ahora al éxito como La Candelaria”.
  • Tan únicas como se anuncian las tres tardes de abono a lidiar del 4 al 6 de febrero, en las que el compromiso de las figuras, la apuesta del Ayuntamiento y el proyecto que ahora saca adelante la nueva empresa, Pueblos del Toreo, harán realidad una Feria sin precedente en la historia local, así se presentan también la expectación y sensacional acogida que ha despertado este viernes la presentación oficial de este San Blas 2022 que levanta ya la pasión por disfrutar de la novillada picada con sexteto de actuantes  y las dos “espectaculares” corridas de toros donde harán el paseíllo desde Morante de la Puebla, Urdiales y Luque a Ferrera, Miguel Ángel Perera y Cayetano, diestro que hoy mismo reconoció que su presencia en la Cubierta “es toda una declaración de intenciones”. 
  • El alcalde ha aprovechado este acto para subrayar “que es el momento de apostar para que esto tenga futuro. La tauromaquia tiene que reinventarse, nuestra Fiesta no se puede paralizar”. Palabras que Santiago Villena ha remarcado recordando que los espectáculos que sobreviven y triunfan son los que tienen calidad, como los cartelazos que ahora presentamos”
  • En nombre de la empresa, Víctor Zabala de la Serna ha agradecido especialmente “el poder contar con un apoyo tan decidido como el de este Consistorio presidido por Santiago Villena para presentar no sólo una feria, sino todo un proyecto”, reconociendo que el objetivo ahora es “lograr dos llenos”, dando máximas facilidades a la afición, con autobuses desde Madrid, Toledo y Guadalajara y la posibilidad de adquirir las entradas en tres puntos de la capital, el propio ayuntamiento o en torosvaldemorillo.es
  • Además de los seis diestros de categoría y los seis novilleros, el empresario Carlos Zúñiga ha destacado la atención que también se ha puesto en la elección de las ganaderías, “Montalvo por su triunfo en 2020, Zacarías Moreno por el gran momento que vive y las ganas de Morante de torear estos bravos, y Sánchez Arjona porque precisamente será la última vez que se lidien estos herrados de encaste Domeq”

Con su presentación en Madrid la Feria taurina de San Blas ya ha abierto ‘puerta grande’, cobrándose el primer lleno con la expectación que se ha vivido este 14 de enero en el mítico restaurante Comodore de Madrid, en un acto de presentación conducido por la periodista Victoria Collantes que ha reunido la mejor de las ternas. De un lado, el compromiso de las figuras, encarnado por Cayetano Rivera, uno de los seis diestros de categoría que harán el paseíllo este febrero en Valdemorillo, De otro, el proyecto que busca despegar y que ya es un hecho al cuajar carteles dignos de San Isidro para las tres tardes que van a marcar un auténtico punto de inflexión, aupando a La Candelaria al puesto que merece, ya lejos de tópicos, para ser una plaza de gran público y entrar por derecho para establecerse en el circuito de las Ferias importantes y que cuentan. Y, completando esfuerzo y prácticamente triplicando el salto de calidad que ya se diera en 2020, la apuesta del Ayuntamiento, claramente decidido a hacer posible lo que la Fiesta demanda, porque como bien ha recalcado  el alcalde, “es hora de reinventarse, la tauromaquia tiene que hacerlo, nuestra Fiesta Nacional, tan castigada en esta pandemia, no se puede paralizar, porque es Cultura, así, con mayúsculas, como todo arte que emociona y despierta la sensibilidad que prende y hace afición”.

En suma, que con los carteles ya en la calle, San Blas 2022 despliega un abanico de novedades, condensando la presencia de triunfadores, con Morante de la Puebla encabezando  una relación de primeros espadas, Diego Urdiales, Daniel Luque, Miguel Ángel Perera, Antonio Ferrera y Cayetano, para brindar dos tardes inolvidables, a las que, como ha anunciado Víctor Zabala de la Serna, “acuden con ilusión y también con responsabilidad”. Y abriendo toriles, los bravos de ganaderías que también le ponen brillantez al serial, con Montalvo que retorna por méritos propios tras el éxito de 2020, los astados del madrileño hierro de Zacarías Moreno que tan buen juego y presentación están dando, y, como despedida, el que, tal como ha confirmado Carlos Zúñiga, “será el último encierro que se lidie de Sánchez Arjona”. Y adelantándose a ellos a la hora de ponerse en suerte estarán los seis novilleros del festejo que abre Feria, el 4 de febrero, Manuel Perera, Isaac Fonseca, M. Diosleguarde, Álvaro Burdiel, Sergio Rodríguez y Yon Lamothe, perteneciente éste a la Escuela Taurina de Valdemorillo.

Carteles de prestigio, sin precedentes, para ser disfrutados en La Candelaria a precios que, además, van a resultar “súper asequibles”, con la entrada general de 22€ y el abono por 47€. Máxima calidad y máximas facilidades como los otros rasgos que definen el proyecto,  para que los aficionados “no tengan excusa” y puedan desplazarse hasta Valdemorillo desde los puntos más diversos, ya que se contará con autobuses que saldrán desde Madrid, Toledo y Guadalajara, barajándose incluso, en función de la demanda, que también lleguen de Ávila y Segovia. Y con tres taquillas en la capital, concretamente en el 1 de la Plaza del Carmen, el 4 de la calle Villafranca y el 9 de la calle de la Victoria, así como en el propio ayuntamiento o directamente online (www.torosvaldemorillo.es).

De hecho, la importancia de contar con el esfuerzo de todos fue uno de los aspectos apuntados por el escritor Juan del Val, que también intervino ante los muchos asistentes entre los que se contó con un buen número de diputados de la Asamblea de Madrid, así como con los miembros del gobierno municipal. Y Del Val no dudó en reconocer que la Feria ahora  presentada “es una bonita oportunidad para ir a los toros y respirar ese lugar inigualable y maravilloso que siempre es un plaza de toros”.

En suma, que se acerca ya la ocasión esperada para “disfrutar al máximo”, y no sólo en los tendidos sino sobre el ruedo, como quiso reconocer Cayetano, asegurando que estar acartelado en este San Blas es para él “una auténtica declaración de intenciones, por las sensaciones que estoy teniendo en el campo”. Sensaciones  que el regidor le deseó cuajen  en el albero para salir a hombros de la Cubierta, “donde, como él, van a estar las figuras que han querido estar”.

Aplaudida ya por el cambio que representa, la de este 2022 es la “gran Feria” que responde a la exigencia que ya hizo patente en su pliego el Consistorio a la hora de adjudicar su organización, “y con cuyo resultado estamos plenamente satisfechos”, como también apostilló el alcalde. En este sentido, también cabe el reconocimiento al trabajo seguido por el concejal Miguel Partida, pendiente desde el primer momento de cuidar cada detalle en el proceso seguido hasta dar oficialidad a los carteles, “para que esta sea una feria realmente histórica, en la que incluso los encierros recuperan esplendor, ya que los toros volverán a pisar la Plaza de la Constitución en su marcha entre talanqueras”.

Publicada el Burladero0 Comentarios

Los Sábados Taurinos 2021 en Cadalso de los Vidrios y el Príncipe del Toreo

Este sábado 6 de noviembre, a las 19:00h., se reanudan los XV Sábados Taurinos después del parón del año 2020 por causa del virus sin corona. Están patrocinados magníficamente por la Asociación Taurina Cultural “Cadalso“, con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Cadalso de los Vidrios que apuesta decididamente por el arte de la Tauromaquia. Esa tarde se impartirá una conferencia-coloquio sobre el torero desaparecido en la Plaza de Toros de Colmenar Viejo (Madrid), hace más de 36 años, José Cubero Sánchez, “Yiyo”. En ella intervendrán: El periodista y escritor Alfonso Santiago, su hermano y banderillero Juan Cubero y el también banderillero Pablo Saugar, “Pirri”; hijo de Pablo Saugar, “Pali-Pirri”, que aquella tarde lidió en la cuadrilla del joven torero que contaba entonces 21 años. José murió corneado por el toro “Burlero”, de Marcos Núñez (“Pali”, este toro me ha matado”). Estos coloquios gozan de justa fama y se han consolidado de tal forma que no se concibe un mes de noviembre sin ellos y, lógicamente, sin la posterior charla taurina aderezada por unos aperitivos y cervezas con los que gentilmente obsequia el Ayuntamiento a los numerosos asistentes y protagonistas. Allí estará el polifacético aficionado y artista cadalseño Jorge García Escudero, que por segundo año consecutivo ha ganado el primer premio del concurso de carteles que, cada noviembre, anuncian estos coloquios. Por primera vez tendrán lugar en la Casa de la Cultura, todos los anteriores se desarrollaron en el Hogar del Jubilado. Será un acto lleno de emociones, como era el toreo de José Cubero, “Yiyo”. Adjunto un escritito que, con motivo de este evento, he garabateado extrayéndolo de mis recuerdos.

 

PRÍNCIPE DEL TOREO

Uno se va haciendo mayor y esa evidencia te descubre que tu mejor tiempo pasó, que hay que dar entrada a las nuevas generaciones que llegan con renovadas ideas y entusiasmos. Ahora me complazco muchísimo viendo pasar los días y a lomos de ellos voy recordando mi torera vida pasada y al Príncipe de los Toreros. Una vida contemplativa de la que me rescatan los recuerdos, ellos hacen que me ilusione encarando mi pequeña existencia futura.

¡Podría hablar tanto del Príncipe Yiyo! Veréis: Yo me desplazaba desde Argel a Madrid en los años 80 para ver los Sanisidros. Y en uno de ellos, el del 83, me encontré con dos lidias inconmensurables que dejaron honda huella emocional en mí. Acaecieron las tardes del 22 de mayo y el 1 de junio y enloquecieron a Las Ventas hasta desmantelar nuestros corazones. José dominó con sentimiento de artista y sabiduría de lidiador inigualable a dos sobreros fieros y broncos de Ordoñez y de Bernardino Jiménez. Aquellas faenas las recibí como latigazos emocionantes que recorrieron todo mi ser. No pude parar quieto en mi asiento y cuántas más lágrimas me limpiaba, más afloraban en miríada incontenible sobre mis ojos.

El torazo de Ordoñez le cogió de fea manera toreando con el capote alado, embraguetado, roto y con un empaque inigualable; pero aún más escalofriante fue la cogida que sufrió con el de Jiménez toreando sobrecogedoramente al natural, dándole distancia y toda la ventaja al morlaco. Le veo ahora levantarse de la arena como un resorte principesco para volver a ponerse de frente y al natural con un valor y una pureza arrebatadora. Triunfó porque nunca se desanimó en los tiempos duros, porque sabía que en cualquier corrida siempre hay una ocasión, por fugaz que sea, para triunfar y estremecer.

El 2 de junio volvimos a aquella enorme y fría casa en la que vivíamos en Argel. Tenía un pasillo larguísimo lleno de incertidumbres, nostalgias, penas y esperanzas. Y desde aquel día también se llenó de torería… Yo me colocaba en un extremo y el toro imaginario en el otro. Huelga decir que yo era El Yiyo toreando a los toros de Ordoñez y Bernardino Jiménez entre gritos ensordecedores de ¡¡¡Torero, Torero, Torero!!! Y así muchas tardes mientras Paloma me miraba sorprendida y un tanto admirada.

Y es que uno era muy joven y soñaba que hacía el paseíllo junto a él en Cadalso abrazándonos y deseándonos suerte. Esa suerte que tan esquiva fue con él. El Príncipe Yiyo se fue a soñar torerías con el Rey Joselito El Gallo. Los Dioses del Olimpo los quieren con ellos muy jóvenes. Era un torero de sentimientos incontenibles, de arte sobrecogedor, de atardeceres toreando al miedo en Argel… Aún sigue toreando conmigo en el pasillo de mis recuerdos.

                                                                               Miguel MORENO GONZÁLEZ

Publicada el Burladero0 Comentarios

La Corporación Municipal de Valdemorillo da el paso definitivo para recuperar la explotación de la plaza de toros

  • En cumplimiento del auto judicial que da por disuelta la sociedad Construcciones EDISAN S.A., quedando así extinguida la concesión que tenía hasta el 2026, y tal como quedó ratificado en Pleno, se seguirán las actuaciones pertinentes para recuperar la cuantía adeudada al Consistorio, por obligaciones contractuales incumplidas, cuyo importe estimado supera los 600.000€ y que será  presentada así ante los liquidadores judiciales.
  • Cabe destacar que el Ayuntamiento ha recuperado el aval por importe de 360.000€, cuyo ingreso en las arcas municipales ya se ha hecho efectivo, y que igualmente se trabaja para lograr la reversión de los terrenos que en su día se entregaron en permuta para la construcción de una residencia, proyecto que nunca se llegó a ejecutar.
  • En la sesión plenaria de este jueves también se aprobó la suspensión temporal, hasta el 31 de diciembre, del pago de la tasa por utilización de dominio público para la instalación de puestos de venta, atracciones y espectáculos, una medida de la que van a beneficiarse con carácter inmediato los artesanos que a lo largo de todo este verano estarán presentes con sus creaciones en la II Plaza de la Artesanía de Valdemorillo.

Dos fueron las cuestiones previas al desarrollo del orden del día con las que arrancó la sesión plenaria de este 17 de junio. Al minuto de silencio que guardaron los corporativos en señal de duelo y repulsa por las muertes violentas registradas en España en las últimas fechas, le siguió la lectura de la declaración Institucional con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, poniendo de relieve el papel de los ayuntamientos, como Administración más cercana, para ser garantes de una estrategia efectiva en favor de la igualdad y la defensa de los derechos y libertades. Al no haberse consensuado previamente con los grupos municipales, el texto de la FEMP que recoge la condena expresa a cualquier forma de discriminación contra las personas LGTBI fue sometido a votación, registrando en contra los votos del portavoz de VOX y del concejal no adscrito.

Entrando ya en la parte resolutiva del peno, el debate se abrió con la aprobación inicial de una modificación en la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por utilización privativa y aprovechamiento especial de dominio público. En concreto, al acuerdo aprobado este jueves, que sumó el respaldo de todos los concejales salvo en el caso de UNIVAL, que se abstuvo, supone la suspensión temporal hasta el 31 de diciembre del abono de este tipo de tasa para los puestos de venta, atracciones y espectáculos. Una medida más entre las que buscan contribuir a la reactivación económica tras los efectos generados por la pandemia, y de la que con carácter inmediato se van a beneficiar todos aquellos artesanos que participen en la segunda edición de la Plaza de la Artesanía de Valdemorillo, que prolongará su actividad a lo largo del verano, las tardes y noches de viernes y sábados.

Asunto de especial importancia también el abordado a continuación, máxime si se tiene en cuenta que con él el Consistorio da un paso definitivo para asumir la explotación de la plaza de toros cubierta de La Candelaria, que no su titularidad que siempre ha sido del Ayuntamiento, potenciando su uso de forma que la misma vaya en favor del interés general. A este respecto, destaca la liquidación económica que, por una cuantía superior a los 600.000€, se aprueba como el montante estimado que, según consta en el exhaustivo informe de la intervención municipal, se corresponde con la cantidad adeudada al Ayuntamiento por las obligaciones contractuales incumplidas por parte de la concesionaria.

Precisamente el desarrollo de las actuaciones a seguir ante los liquidadores judiciales para recuperar el citado importe se hace en cumplimiento de lo dispuesto por el auto del Juzgado de lo Mercantil fechado el pasado 27 de enero, en el que se declara disuelta la citada sociedad, lo que de facto da por extinguida la relación contractual que inicialmente tenía duración hasta el 2026. En este sentido, cabe subrayar, tal como lo hizo el alcalde, Santiago Villena, “que por el momento se ha logrado recuperar en su totalidad el aval, 360.000 euros que ya han sido ingresados en las arcas municipales”.

Además, y como otro de los ‘flecos’ pendientes de resolver en relación al contrato que se suscribiera en 2002 con la citada empresa, se confirma que ya se trabaja con la intención de hacer igualmente efectiva la reversión de los terrenos que en su día se entregaron en permuta para la construcción en ellos de una residencia de ancianos, dado el incumplimiento por parte de EDISAN, ya que el proyecto nunca llegó a ejecutarse.

Presentado al Pleno este punto para su aprobación, contó con el voto favorable de los miembros del ejecutivo local, frente a la postura de abstención del reto de corporativos.

Las mociones del PP, únicas que prosperaron

Ya en el apartado de mociones, fueron desestimadas las presentadas por el grupo municipal socialista, de un lado para proponer la puesta en marcha de un programa de compostaje doméstico y formación medioambiental y, de otro, para la implantación de un plan de actuación municipal para el control de la sobrepoblación de jabalíes.

Por contra, sí fueron aprobadas, y por amplia mayoría en ambos casos, de trece votos a favor y tres en contra, las dos mociones defendidas por los populares. Con la primera, destinada a exigir al Gobierno de España que “respete la decisiones judiciales y no conceda el indulto a los líderes independentistas catalanes condenados por sedición”, la Corporación municipal mostró mayoritariamente su respaldo “incondicional y absoluto” a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico español “como garante de la integridad  y la unidad de la nación y del estado de derecho y la democracia de nuestro país”, manifestando así su “apoyo sin fisuras” a la labor que realizan los diferentes tribunales de justicia, e instando a respetar la independencia de las distintas instituciones.

Igualmente, a propuesta del PP, se debatió la moción presentada para instar a ampliar la suspensión de la aplicación de las reglas fiscales a las entidades locales en 2022 y 2023, así como a la aprobación de un Real Decreto Ley que prorrogue la aplicación de las inversiones financieramente sostenibles para el próximo ejercicio, dando continuidad a los proyectos de inversiones iniciados este año con cargo a los remanentes de tesorería para gastos generales.

Finalmente, se abordó la nueva configuración del ejecutivo tras los nombramientos y designación de delegaciones hechos públicos esta semana, cuestión sobre la que en ningún momento se quiso rehuir el debate por parte del equipo de gobierno ahora renovado, desde el que se aportaron todas las explicaciones e información sobre los motivos que han llevado a esta reestructuración.

Publicada el Burladero0 Comentarios

Firmado ayer el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación Cultural Tauromaquia Tradición Valdemorillo

  • Se abre así el abanico de opciones para la formación en valores y el aprendizaje de la tradición entre los jóvenes de este y el resto de municipios de la zona.
  • En el acto de firma del acuerdo han estado presentes el Director Gerente de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Miguel Abellán, y el alcalde, Santiago Villena.

El Director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid visitó este lunes 7 Valdemorillo para ser testigo personal de la firma de un convenio de colaboración que, en la práctica, permitirá brindar a los jóvenes de esta localidad y del resto de pueblos de la comarca la oportunidad de formarse en el conocimiento de la tradición que está tan especialmente vinculada a la historia e identidad local, en el caso de esta villa, potenciado así su promoción y el aprendizaje de los valores que comporta, como el respeto, el esfuerzo, el sacrificio y la dignidad. Y es que ante la atenta mirada de Miguel Abellán y del regidor, Santiago Villena, este 7 de junio se ha puesto rúbrica al acuerdo que fija las bases de la labor a seguir por la Escuela Taurina cuya creación está en la génesis de la Asociación Cultural Tauromaquia  Tradición de Valdemorillo. Precisamente su presidente Rafael Rodrigo, satisfecho por el “importante paso dado ahora”, y el concejal Miguel Partida, actuando en nombre del Consistorio, han sido los encargados de llevar al papel este “compromiso compartido” con el que ambas partes buscan avanzar en el fomento y promoción de la tauromaquia entendida “como patrimonio cultural inmaterial de España que debe gozar del máximo nivel de protección tal como se recoge por ley”.

Pleno respaldo, por tanto, desde la Administración regional a la iniciativa que engloba el convenio en el quedan reconocidas las obligaciones a asumir por parte de la Asociación encargada de gestionar la nueva Escuela Taurina “con la que Valdemorillo refrenda su vínculo con la Fiesta, alcanzando ya también el plano de  la formación de alumnos que tienen vocación como para querer hacer de su afición su profesión”. En concreto, además de encargarse de nombrar los técnicos y demás personal para garantizar el buen funcionamiento de estas clases, también ha de aportar el material necesario para las mismas. Igualmente, se recoge la voluntad de organizar un programa de actividades complementarias, válidas tanto para el alumnado como para el aficionado general, “todas relacionadas con el objetivo de difundir y promover el toreo y todos los aspectos vinculados al mismo”.

Por su parte, el Ayuntamiento contribuirá a preservar el carácter cultural de la tauromaquia, “que indiscutiblemente merece ser protegido”, logrando con su participación en este convenio el continuar avanzando en la promoción, organización y coordinación de eventos y otras propuestas relacionadas con esta materia, “contribuyendo así, en definitiva, al desarrollo de la cultura taurina en nuestro término municipal”. En este sentido, se facilitará el acceso y utilización de la Plaza de Toros cubierta de la Candelaria, mundialmente conocida por ser la primera en acoger una feria de importancia cada temporada, al tiempo que se potencia  el asociacionismo en aras a contar con una mayor participación ciudadana, “logrando en este caso la integración de la tauromaquia en el ecosistema cultural local”.

En este sentido, el acuerdo suscrito contempla también entre sus apartados, cuyo contenido ha sido analizado con gran interés por el propio Abellán, el valorar contar con la presencia del alumno o alumnos más aventajados de la Escuela en la programación de sus festividades. “Para este gobierno municipal la defensa y promoción de nuestras tradiciones es siempre una prioridad, y de ahí que nos felicitemos por poder contar ahora con esta Escuela Taurina y con el trabajo de la asociación decidida a sacarla adelante”, asegura el alcalde.

Publicada el Burladero0 Comentarios

Presentado el III Bolsín Taurino de la Sierra Oeste de Madrid

Se ha presentado, en el incomparable marco de la Puerta Grande de la Plaza de Toros de las Ventas, la tercera edición de este prestigioso evento de novilladas para alumnos de distintas escuelas taurinas.

En el acto, con numeroso público, estuvieron presentes los ediles de las localidades que serán sede de los festejos, y el Gerente de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Miguel Abellán.

En el  evento, brillantemente presentado por la periodista Beatriz García, se mostro el agradecimiento a Mariano Aliaga, Presidente de la Escuela Taurina de Navas del rey, como creador e impulsor del proyecto que ha visto la luz gracias su encomiable voluntad, y que en su turno de palabras definió este bolsín como el de la “ilusión”.

Realizado el correspondiente sorteo, las fechas y sedes de los festejos son:

19.06.21 en la localidad de Cenicientos.

26.06.21 en Cadalso de los Vidrios.

03.07.21 en San Martin de Valdeiglesias.

10.07.21 EN Rozas de Puerto Real.

17.07.21 en Villa del Prado

24.07.21, Navas del Rey, donde se celebrara la gran final.

Los festejos se celebraran a las 21 horas y la entrada a los recintos será totalmente gratuita.

Participaran dos alumnos por escuela y estas serán las de Albacete, Arganda El Juli, Badajoz,  C.I.T.A.R. Anchuelo, Colmenar Viejo, Guadalajara, Madrid El Yiyo, Palencia, Toledo y Navas del Rey.

Los erales-añojos a lidiar serán de la Ganadería de Hermanos Quintas.

Queremos agradecer a todos lo que han colaborado en la realización de este Bolsín, su fuerte apuesta por el futuro de la tauromaquia.

Isidoro Rábanos.

Publicada el Burladero0 Comentarios

Cadalso de los Vidrios albergará la final del circuito de novilladas de la Fiesta del Toro 2021-2022

  • Este proyecto conlleva la celebración de 18 festejos taurinos en localidades de menos de 8.000 habitantes y comenzará en Anchuelo el próximo 29 de mayo.

La Comunidad de Madrid dio a conocer el 17 de mayo la relación de municipios que van a formar parte del circuito de nueve novilladas que se integran dentro de la Fiesta del Toro 2021-2022, un proyecto puesto en marcha por el Gobierno regional para proteger, impulsar y mantener la dimensión cultural y económica de la tauromaquia.
La consejera de Presidencia en funciones, Eugenia Carballedo, y el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, presentaron también los novilleros que participarán en este evento taurino que dará comienzo el próximo 29 de mayo en Anchuelo. Estas jóvenes promesas del toreo son: Leandro Gutiérrez, Álvaro Burdiel, Álvaro Seseña, Jesús García, Isaac Fonseca, José Miguel Arellano, Borja Collado, Alejandro Mora y Álvaro Alarcón.
“Seguimos trabajando firmemente para que nuestra región recupere el pulso taurino después de los duros tiempos que ha sufrido un sector que para el Gobierno de la Comunidad de Madrid es tan importante económicamente, culturalmente y socialmente”, dijo Carballedo.
Los municipios seleccionados para la fase clasificatoria son: Anchuelo, Valdilecha, Torres de la Alameda, Valdetorres de Jarama, Navas del Rey y Cercedilla. Las semifinales se realizarán en las plazas de Miraflores de la Sierra y Villarejo de Salvanés. Por último, Cadalso de los Vidrios será la localidad que acoja la final de este circuito de novilladas.
Para la puesta en marcha de esta iniciativa, el Consejo de Gobierno dio luz verde el pasado mes de abril a la firma del convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Fundación Toro de Lidia, con una dotación de 900.000 euros. Este acuerdo fue rubricado por ambas entidades el 28 de abril y conlleva la celebración de 18 festejos taurinos en municipios de menos de 8.000 habitantes.

La Fiesta del Toro consta de dos torneos. Por un lado, un circuito de nueve novilladas para los nueve mejores novilleros de Madrid, de las comunidades autónomas aledañas y del resto del mundo; y, por otro lado, un torneo de diferentes encastes para 18 matadores que, a lo largo de nueve festejos, se medirán con todo tipo de ganaderías. La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con 39 municipios con plaza fija de toros, 64 ganaderías y cinco escuelas de tauromaquia.
Para la celebración de todos los festejos se va a contar con estrictos protocolos de prevención frente al COVID-19, de acuerdo con la normativa vigente en la Comunidad de Madrid y las directrices de Salud Pública.

Publicada el Burladero0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

31 de MARZO

  Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031