Archive | Cartas del lector

¿Se ríen de nosotros los bancos en Cadalso?

Desde hace muchos años venimos sufriendo, en Cadalso de los Vidrios, un declive en los servicios que ofrecen las sucursales bancarias instaladas en la localidad.
Primero fue la oficina de BANKIA (ahora CaixaBank) cuyo cajero no funcionaba en óptimas condiciones. Día sí y día también, sobre todo cuando llegaban jornadas festivas, el cajero se averiaba y teníamos que desplazarnos a la sucursal de Rozas de Puerto Real a sacar NUESTRO DINERO o a las otras sucursales bancarias del municipio donde nos cobraban la correspondiente comisión.
Estas incidencias hicieron que muchos de sus clientes cambiarán sus cuentas y productos a Banco Santander y BBVA.
El BANCO SANTANDER, al ser agente colaborador, solo gestiona en ventanilla operaciones de los clientes cadalseños, dejando de lado al resto de clientes del Banco sin poder ni actualizar su libreta, menos mal que parece que el cajero no falla. Eso sí, tiene un reclinatorio para que nos pongamos de rodillas cada vez que vamos a sacar dinero y nos cobren la correspondiente comisión por no ser cliente de dicho banco.
Y ahora le toca al BBVA… Gracias a la buena gestión de los empleados que años atrás atendían a cualquier cliente de manera comprensiva y atenta, muchas cuentas y productos se desplazaron a dicha sucursal. Llegó a tener 3-4 empleados y en la actualidad solo tiene a 1 que atiende cuando está y quiere.
El cajero automático está roto cada dos por tres y, como norma, te indican que entres a la ventanilla a sacar TU DINERO cobrándote 2€ por la gestión que venías a hacer al cajero de forma gratuita (según firmamos en las condiciones generales cuando “nos obligan” a tener una tarjeta). Como norma, tardan en arreglarlo de 2 a 3 días aunque ha habido veces que la reparación se ha demorado en el tiempo.
Además y para más inri, cuando más gente hay en Cadalso coge el empleado y se va de vacaciones 15 días, dejando a sus clientes con una mano delante y otra detrás ya que no envían a nadie que le supla. Obligan a los clientes a desplazarse a sucursales cercanas como San Martín de Valdeiglesias, donde no hay conexión de bus y las personas que no tienen vehículo, la mayoría de cierta edad, tienen que buscarse la vida.
Lo bueno vendrá cuando digan que cierran la sucursal porque no tienen clientes que la hagan rentable y han sido ellos los que han ido echando a esos clientes con sus actuaciones.
No entiendo cómo juegan de esta manera con las personas, los clientes y el municipio en general. Los visitantes que llegan a pasar un rato agradable a Cadalso y quieren consumir, no pueden creer lo que ocurre en los tiempos tecnológicos en los que vivimos. Menos mal que, de momento, funcionan los datáfonos de las tiendas y tenemos cobertura, de vez en cuando claro.. .
Y como dice la canción: “y el arreglo pa cuando…”

Roberto García Escudero.
Cadalso de los Vidrios.

Publicada el Cartas del lector0 Comentarios

Carta a los ayuntamientos tras el paso de Filomena

A la atención del Equipo de Gobierno Municipal:
Nos dirigimos a ustedes para mostrarles nuestra preocupación por la situación de los montes públicos y las zonas de interfaz urbano-forestal tras el paso de la borrasca Filomena. Si se repiten los episodios de aridez extrema, altas temperaturas y fuertes vientos vividos en veranos anteriores, y a ello se suma el exceso de combustible (ramas rotas, árboles tronchados, etcétera), el resultado puede ser trágico este verano, aún peor que el verano de 2019.
Recordemos que los modelos de evolución de incendios apuntan a un mayor protagonismo de los Grandes Incendios Forestales. Aumentan también los llamados incendios de “sexta generación”, que pueden hacer arder comarcas enteras, con las consecuencias de destrucción ambiental, forestal, de animales, e incluso graves pérdidas humanas (en 2020 en Australia murieron 37 personas; en Portugal, en 2017, fueron 64).
Por todo ello consideramos inaplazable la limpieza de los perímetros de contacto entre las zonas urbanas y forestales; es urgente, asimismo, la limpieza de caminos, pues muchos de ellos resultan a día de hoy intransitables para un vehículo de extinción. Nos gustaría, además, recomendar la sustitución de setos de arizónicas por otras especies sin resina para que las urbanizaciones estén protegidas y no sean corredores para el fuego.
Estas medidas podrían contribuir a una gestión de la economía circular y a la creación de empleo local, transformando los residuos en compost o pellets y evitando, dicho sea de paso, las quemas de residuos vegetales. Creemos que este puede ser un buen destino para los Fondos Europeos de Recuperación y Resiliencia.
Atentamente,

Sierra Oeste desarrollo Sostenible.
Correo electrónico.

Publicada el Cartas del lector0 Comentarios

Cartas del lector: “A la alcaldesa y la 1ª teniente de alcalde de San Martín de Valdeiglesias”

CARTA ABIERTA A LA SRA. ALCALDESA Y A LA 1ª TENIENTE DE ALCALDE

Estimadas Sras. Alcaldesa y 1ª Teniente de Alcalde:

No podemos dejar de resaltar que no han cumplido sus promesas de cambio en la forma de gobernar ya que, en mayo de 2019, en plena campaña electoral municipal Vds. decían:… “en el Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias gobernaremos todos sin excepción porque creemos en instituciones plurales, dedicadas exclusivamente a trabajar por los vecinos y no para imponer una visión sectaria de la vida y de la sociedad”
Hace ya más de dieciséis meses que les pedimos por escrito (04-09-2019) dirigido a la Sra. Alcaldesa, que nos facilitaran la identidad de quien/es han fisgoneado en sede electrónica y con medios municipales nuestros datos de carácter personal y económico, sin orden judicial o expediente administrativo habilitante alguno. Necesitamos esos datos a efectos de defendernos y de reparar nuestros derechos tan gravemente violentados.
Nos prometieron verbalmente que nos harían llegar dicha información. La creímos por su compromiso de campaña donde expresamente decía: “…la ejemplaridad de nuestros cargos políticos municipales es más que un compromiso, es la primera exigencia de nuestro servicio a los vecinos”
Desde entonces, la hemos mandado tres escritos reiterando la petición: uno destinado a la Secretaría del Ayuntamiento (fecha 21-10-2019), otro a la Concejalía de Atención al Ciudadano (fecha 29-11-2019) y un tercero, a la Concejalía de Hacienda (fecha 09-09-2020) y seguimos sin contestación alguna.
Cuando hemos comparecido ante Catastro, nos han confirmado que dicha información ya la habían remitido al Ayuntamiento, y la Secretaria anterior nos indicó que, efectivamente, ya se había recibido y que nos lo harían saber. La realidad es que este ayuntamiento a fecha de hoy, 10 de febrero de 2021, aún no nos ha dado traslado de su contenido.
Ahora hay una nueva Secretaría y no sabemos el porqué no se nos hace entrega de dicha información, necesaria para la defensa de nuestros derechos fundamentales como ciudadanos. Estos derechos son, entre otros, la protección de nuestros datos personales y económicos y este Ayuntamiento debe velar por los citados derechos.
Necesitamos saber qué papel juega este Ayuntamiento en la ocultación de esta información y en la negativa a darnos traslado de un informe que necesitamos para defender nuestros derechos. Es por ello que lo denunciamos púbicamente a través de esta Carta Abierta dirigida a todos los ciudadanos de San Martín de Valdeiglesias.

¿Qué tapan y por qué?
Sra. Alcaldesa, solo la pedimos que cumpla con su promesa de mayo de 2019: “…tu Ayuntamiento será la casa de todos. Una institución abierta a una participación ciudadana creíble y eficaz, con capacidad para dar respuestas solventes a las reclamaciones e inquietudes vecinales a través de los sistemas innovadores “, porque la realidad, a día de hoy, es que no son capaces de dar ninguna respuesta mínimamente satisfactoria.

Atentamente: JOSÉ PÉREZ MORENO (Pepe Polilla)

Publicada el Cartas del lector0 Comentarios

Espacio Vecinal de La Adrada. Carta al alcalde: la mejor arma contra la pandemia: el agua

El 15 de mayo A21 informaba de que La Adrada ha aprobado un presupuesto de 2,9 millones para hacer frente a la pandemia de COVID-19. Desde el colectivo Espacio Vecinal de La Adrada se reprocha al alcalde de la localidad, Roberto Aparicio “no haber anulado el Tarifazo al agua potable, un bien esencial y sanitario en el contexto del coronavirusa la vez que solicitan la publicación de la siguiente carta al Alcalde.

La crisis actual está poniendo a prueba a nuestra sociedad, a quien se le pide un esfuerzo tanto material como de valores para no dejar abandonados ni poner dificultades a los más vulnerables en el reparto de recursos básicos y esenciales. Hemos visto en este tiempo atrás la promulgación por parte del gobierno del estado español en la defensa del agua de los decretos ley 8 y 11 de marzo de 2020 garantizando el disfrute del derecho humano del agua tanto de los sectores sociales vulnerables, vulnerables severos o en riesgo de exclusión social (RD ley 8/2020) como los que, debido a la crisis de la COVID-19 y al actual estado de alarma, lo son potencialmente (RD ley 11/2020).

En plena crisis, se ha puesto de manifiesto la importancia del agua, en tanto que su disponibilidad es fundamental para la vida, la higiene personal y doméstica, y en consecuencia, para la salud. Los expertos recomiendan para evitar la transmisión del SARS-CoV-2 el uso del agua: lavar las manos con agua y jabón y lavar la ropa y los platos a una temperatura de 60 grados.

A pesar del consenso social que suscitan estas medidas y de la intensificación del uso del agua por parte de las familias, el Ayuntamiento de La Adrada aprueba un presupuesto de 2,9 millones de euros para hacer frente a la pandemia,  pero no anula la subida de un 5% en la tarifa del agua doméstica al incluir el suministro a la piscina municipal.

En este contexto, desde Espacio Vecinal de La Adrada pedimos al consistorio que aborde las siguientes iniciativas para conseguir que la provisión de los servicios del ciclo integral urbano del agua sirvan para satisfacer las necesidades sociales de la ciudadanía y sean coherentes con el derecho humano al agua y al saneamiento:

-Anular el incremento de un 2,9% correspondiente al suministro a piscina municipal abonando las deudas de esa instalación por otras partidas del ayuntamiento con superávit, mostrando sensibilidad y coherencia con la situación actual y exonerando al recibo del agua de cargas ajenas al ciclo urbano del agua.

-Aportar claridad al canon concesional dedicando los ingresos de Aqualia a mejorar la calidad del agua, de su captación, potabilización y distribución a la ciudadanía.

-Favorecer la democratización sobre el control, transparencia y participación ciudadana en la gestión del agua,

Es competencia de los ayuntamientos por la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, regular los impuestos, tributos y tasas teniendo presente -eso sí- para el agua doméstica y atendiendo  las disposiciones superiores de la Resolución 64/292 de 28 de julio de 2010 de la  Asamblea de Naciones Unidas  y el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que reconocen explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que todo el  mundo ha de disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible   y  asequible para su uso personal y doméstico.

Espacio Vecinal de La Adrada

Publicada el Actualidad, Cartas del lector1 Comentario

Denuncian vertidos del Safari Park en Aldea del Fresno

Les informo que hace unas semanas el Safai ParK realizó una reparación de cerca de 200 metros del vallado del recinto de los monos, colindante con el camino que discurre entre el Safari y la finca el Rincón de los Canchos. Como resultado de esos trabajos se han tirado al entorno del camino los hierros, cables, maderas astilladas y llenas de clavos que han sido sustituidos. Siendo peligroso el tránsito de personas y animales por esa zona. Tras haber remitido un correo a través de la página web del Safari y habiéndolo comunicado por escrito al Ayuntamiento de Aldea del Fresno, a fecha de hoy los vertidos permanecen en el camino. Les remito adjunto algunas fotografías de los vertidos, si les interesan más, puedo proporcionarselas.
¿Una actividad económica como el Safari Park relaciona con la naturaleza, no debería cuidar más estos aspectos, por su propia imagen?
Un saludo.
Antonio García Menéndez.

Publicada el Cartas del lector, Medio Natural, Opinión0 Comentarios

Soneto ‘A la Peña de Cenicientos’ de Carlos Quiza Velasco

Lenguas de fuego abrasan su semblante

pues la envidia reclama tal verdor,

y siente de la muerte que el hedor.

le atosiga de forma crepitante.

 

Obró Hefesto de espaldas al Tonante.

sembrando en el paisaje gran dolor

y ese Olimpo de Zeus, su señor,

demanda agua de forma muy abundante.

 

Cruel venganza del fuego que no cesa

en Cenicientos, lleno de cenizas,

que en Cadalso también logró su presa.

 

Dantescos lares lluvia no los besa.

Afloran emociones hechas trizas

donde hizo su nido la pavesa.

 

Cenicientos, 30 de Junio del 2019

Publicada el Actualidad, Cartas del lector, Sierra Oeste0 Comentarios

Reacciones al artículo ‘Gatos, nacidos para cazar’

Nunca un artículo de A21 había suscitado tantos comentarios como lo ha hecho el firmado por Luis Javier Barbadillo “Gatos, nacidos para cazar”, publicado el pasado mes de mayo. Por correo postal, electrónico, comentarios en la página de Internet o en las redes sociales… han sido tantos que no tenemos capacidad material para publicarlos en nuestra edición impresa. Por ello hemos abierto esta entrada en www.a21.es en la que se pueden leer todas las cartas. Al tiempo el autor se ha prestado a hacer sus propias aclaraciones, que reproducimos en primer lugar.

Artículo “Gatos, nacidos para cazar”. Aclaraciones del autor

Como ya comenté en el artículo, la gestión de colonias de gatos callejeros es una cuestión que suscita polémica, lo cual puede ser hasta saludable. No obstante, cuando alguien se decide a debatir sobre un tema, resulta conveniente estar antes suficientemente “formado” e “informado”. Por ello, me gustaría aclarar que los datos y afirmaciones que se exponen en el artículo no provienen de corrientes de opinión en las redes sociales, blogs o sitios web de amantes o detractores de los gatos. De hecho, provienen de trabajos científicos publicados en revistas internacionales de primer orden y reconocido prestigio, como son Conservation Biology o Nature Communications, por poner solo dos ejemplos representativos. Hablamos, pues, de datos contrastados y contrastables, no de opiniones subjetivas. A este respecto, y para evitar malentendidos, intentaré resumir el núcleo central del artículo en una sola frase: La gestión de las colonias de gatos callejeros no puede seguir considerándose únicamente como un problema de bienestar animal, de salud pública o de convivencia vecinal ya que, en realidad, constituye un problema medioambiental de grandes proporciones, afirmación que viene sostenida por una cantidad abrumadora de estudios científicos. Puede que la verdad no nos guste, lo admito, pero eso no significa que debamos quedarnos cruzados de brazos o negar la mayor. Por eso apelo en el artículo a la responsabilidad de los dueños de los gatos y de las autoridades municipales competentes en la materia. Y sí, a mí también me gustan los gatos, y he tenido gatos. Y no les quepa la menor duda de que fueron muy felices viviendo en mi hogar, sin necesidad de molestar a los vecinos y jugando a cazar sin provocar víctimas ni daños medioambientales. Solo hay que tener un poco de cabeza y algo de responsabilidad. ¿Es mucho pedir?
Luis Javier Barbadillo.

En referencia al artículo “Gatos, nacidos para cazar”

Estimado Sr. Director: En relación con un artículo aparecido en su periódico correspondiente al mes de Mayo y que ataca ferozmente a los gatos, simplemente nos gustaría comentar que se percibe claramente por parte del autor una gran animadversión hacia estos animales, que si bien es verdad que son cazadores, también son capaces de dar el mayor afecto y compañía al ser humano.
Este artículo no representa un análisis objetivo bajo ningún concepto, y muchas, muchísimas personas (incluídos veterinarios) consideramos que resulta muy nocivo en cuanto a la influencia negativa que puede ejercer en un ambiente ya de por sí poco propicio hacia estos maravillosos animales, muy valorados en otros países. Tampoco demuestra ningún conocimiento profundo de su psicología, tan sólo una fría enumeración de datos seleccionados para apoyar una opinión que parece surgida de la Edad Media.
No es cierto que sean los mayores depredadores contra el medioambiente, ya que este dudoso honor le corresponde sin duda alguna al ser humano. A estas alturas está demostrado incluso su beneficio terapéutico y de sobra confirmado que un gato callejero puede adaptarse perfectamente a la compañía del ser humano en cuanto recibe un poco de atención y cariño, e incluso vivir en un domicilio pequeño. Los perjuicios que puedan ocasionar si son abandonados o dejados a su aire, corresponden únicamente a sus dueños, de la misma manera que ocurriría con otros animales.
Respecto al poco apropiado comentario sobre las personas que intentan alimentarlos y que lo hacen “con nocturnidad porque no tienen la conciencia tranquila”, se trata simplemente de evitar conflictos en un ambiente en el que está mal visto cuidar de un gato en la calle, pero no hay problema en envenenarlos, atropellarlos y salir huyendo. Eso, a algunas personas, les parece menos grave que el alimentarlos.
Cualquiera que se haya decidido a adoptar uno de estos animales, podrá contar mil cosas buenas sobre ellos y sobre su positiva influencia en los hogares donde viven, así como todo lo que pueden enseñarnos para mejorar nuestra calidad de vida.
Consideramos que los Ayuntamientos tienen asuntos mucho más graves de los que ocuparse , y mucho más dañinos para la sociedad, así que, por favor, centrémonos en cuidar realmente del medioambiente sin responsabilizar a quien no tiene ninguna culpa de su deterioro, aunque eso sí, tampoco tiene voz para defenderse.
Muchas gracias.
B.G.
Correo electrónico.


Al leer el articulo “Los gatos: nacidos para cazar” de Luis Javier Barbadillo en su número de mayo de 2016 me sentí preocupada y triste pensando en que su mensaje claramente anti felino y pro exterminio de este animal doméstico cale entre nuestra población.
El autor utiliza datos de dudosa procedencia y utiliza información sobre la introducción de este animal en algunas Islas como si fuera  igual que su casuística en el continente, y nada más lejos, pues aquí el gato no es considerado un animal invasor, ni es causa de la extinción de ninguna especie ni es la principal causa de muerte de la fauna salvaje.
Su crítica a las políticas de Captura/Esterilización y suelta controlada, que se quieren implementar en muchas poblaciones por considerarla la más eficaz y humanitaria para tratar con colonias de animales domésticos, que llevan siglos a nuestro lado, me parece peligrosa. Y más todavía la insinuación de que hay que “hacer algo” para acabar con la supuesta amenaza al medioambiente que supone la presencia de este animal en nuestras calles y jardines.
Es más, me indigno al comprobar como ejemplares de nuestra especie, el humano occidental, que somos realmente la principal causa del deterioro ambiental y de la destrucción del hábitat de la fauna salvaje, echen balones fuera y busquen a otros responsables, bastante más inocentes, por cierto, y sin voz ni poder para defenderse.
María G. Teruel.

Correo electrónico.


En relacion al reportaje citado en el asunto que me parece un maltrato hacia unos animales los cuales han echo y hacen más beneficio a las personas como demuestra el artículo que le mando a continuación.
LOS GATOS Y LA RELAJACIÓN.
Se sabe de sobra que los gatos tienen un maravilloso efecto relajante en las personas estresadas.
Tiene la capacidad de reducir la tensión arterial.
Mientras se le acaricia cuando ronronea tranquiliza el espíritu.
Conscientes del gran efecto terapéutico que los animales tienen sobre los seres humanos,los trabajadores sociales los han ido introduciendo en hospitales y geriátricos.
Aportan consuelo a personas solas,mayores,minus-validos que suelen salir poco de su casa.
Favorecen la salud mental ya que animan a renovar los vínculos personales con los demás.
EL GATO ES UN ANTIDEPRESIVO Y EFECTO CALMANTE.🐯
🐯

Todo esto esta sacado de libros que estudian e investigan el comportamiento del gato.

Le puedo mandar mas artículos del gato en la historia, cine, libros,pinturas en museos, en la Guerra, famosos con gatos… Y muchísimos más artículos que demuestran que el gato es mucho mas inteligente de lo que se dice en el de Luis Javier Barbadillo.

Muchas gracias.
Y a seguir otros 100 mas informando de los pueblos de la Sierra Oeste.

Belén González Garrido.


Primeramente es curioso que lo escriba un humano, raza causante de la extincion de bastantes más especies que el gato, que además suele vivir en entornos urbanos donde la presencia de fauna salvaje es prácticamente nula. En las ciudades lo que creo que denominas fauna local debe ser los desechos en los contenedores, que a parte de ser en gran parte la comida de los gatos callejeros atraen a especies asociadas a la conducta humna, como ratas, mucho menos desables que los gatos. ¿Cazan pajaros? Sí, pero creo que el uso abusivo de tóxicos por parte del ser humano es más perjudicial para estos que los gatos.
La verdad es que leyendo tu “escrito de opinión” ya que no creo que tengas la sensibilidad para escribir algo más profundo, paso a tomar varias consideraciones.
– Tu vecino tiene un gato que te molesta y te has convertido en el San Jorge de la cruzada anti gatos.
– Vives en otro planeta, ya que hay tantos gatos ahora como los que habia en los años 80, o quizás menos en que era normal que cualquier casa de la comarca tuviese varios gatos para limpiar de ratones las vaquerías y demas.
– Eres de perros y odias a los gatos por que te arañaban de niño.
– O simplemente no sabías de qué escribir y como a ti no se te puede esterilizar para que tu linea genética acabe en tu profunda ignorancia decidiste encontrar un enemigo que no se puede defender.

¡Pues la has cagado chato!

Félix.


Leo, preocupado, en nuestro periódico de la Sierra Oeste (A21), un artículo en el que se afirma que “un gato callejero puede cazar al año cerca de 50 aves y más de 300 mamíferos”, entre otras “desorbitantes” ocurrencias. Citando un lista de animales dañinos cuya fuente es el Departamento de Desarrollo de ¡las islas Cayman! que incluye a los gatos, les hace responsables poco menos que del diluvio universal, la peste bubónica o la caída del imperio romano. Cuando la batería de argumentos se le agota, acusa a las personas que les alimentamos del delito de lesa humanidad y hasta de mala conciencia… Imagino que al autor de tan brillante artículo nadie le alimentó y que ignora que la especie a la que pertenece (la nuestra) es la mayor causante de la desaparición de especies en este planeta. Y eso no parece crearle una gran impresión. De nada servirá recordarle que al gato le hicimos doméstico hace más de 3000 años, y que le introducimos en nuestros hogares para protegernos de plagas y que para muchas culturas es un animal sagrado. Parece que en nuestra hermosa sierra, declarada zona ZEPA, son ellos y no la actividad cinegética, el mayor peligro para las aves. Y yo miro a Yoga y a Agua (mis dos gatos recogidos de la calle) y por un instante digo: ¡Basta de tanta tontería!, hagamos una reflexión seria para controlar las colonias de gatos en nuestros pueblos. Pero no para evitar una amenaza si no para compartir con ellos todas las bondades de las que somos capaces, al menos algun@s…

José Antonio Rodríguez Alva.


Me ha sorprendido, y no precisamente de forma muy grata, el artículo publicado por este periódico en el mes de mayo sobre los gatos.
En dicho artículo, se nos muestra a los gatos, poco menos que como animales perversos depredadores, y que son los causantes de la extición de un sinnúmero de animales. Al leerlo, me recuerda a la demonización que se ha hecho, y sigue haciéndose con el lobo, hasta tal punto de considerarlo una “alimaña” a la que había que perseguir y exterminar. Y ahí está el resultado el gran descenso de la población de ese bello animal, que de seguir así estará al borde de la extición, como otros tantos animales que pueblan el planeta, y eso gracias al ser humano.
Este tipo de comentarios me resultan chocantes y además creo que son peligrosos, pues pueden fomentar la persecución de los gatos, al igual que sucede, y como ya he comentado con el lobo. Y más chocante es teniendo en cuenta, que no exite sobre la faz de la tierra, un ser más dañino, más devastador, más depredador, más exterminador, de otras especies y de nosotros mismos; como el ser humano.
Somos una auténtica plaga, de más de siete mil quinientos millones de individuos, acabando todos los recursos naturales, destrozando el clima, contaminando las aguas, quemando los bosques….
Por favor cuiden sus publicaciones , pues por desgracia hay mucha gente que no distingue la paja del trigo, y puede dar paso a que se comentan atrocidades contra este bello animal que es el gato.
Una amante de los animales, y del gato en particular.

M.V.G.


Me dirijo a D. Luis Javier Barbadillo, referente al artículo “Los gatos: nacidos para cazar”.

Nada más lejos de la realidad, porque, señor mío, un gato bien alimentado pasa de cazar.

Los únicos que son responsables de la extinción de la fauna, no sólo de aves y mamíferos, sino de grandes animales, son los cazadores que se cargan cualquier cosa que vuele o repte y no les importa dejar a unos pequeños conejos sin padres por el afán de disparar.

Los cazadores matan por matar, pero los gatos, si cazan es porque tienen HAMBRE.

Le voy a poner al tanto de las cosas que me han ocurrido, los casos de abandono por sus dueños, que eso sí que tenía que ser perseguido.

Voy al pueblo y me encuentro que los dos vecinos contiguos se han ido a vivir a la ciudad abandonando a sus gatos. Eran una gatita que estaba delgada como un lápiz (ahora pesa 6 Kg). Yo la alimentaba y le daba de beber. Una vez me trajo un pájaro que soltó vivo en casa, para demostrar que estaba agradecida, era como si me diera un regalo. Otra vez, un pequeño ratón que, igualmente, no se comió, sino que jugaba con él. Hasta ahora nunca más me trajo animal alguno, porque mi gata está superalimentada y no necesita cazar.

El segundo caso fue un gato que incluso cogió piojos y se negaba a comer. Le estuve alimentando con suero durante un fin de semana, hasta que fui al veterinario, le puso antibiótico y antiinflamatorio. El gato ahora está estupendo y éste jamás me ha traído nada a casa.

Si usted tuviera hambre, ¿no cazaría cualquier cosa para comer? Pues eso les pasa a todos los animales que cazan cualquier animal para comer, pero si se les alimenta (con pienso y tarrinas) los gatos no se molestarán en ir a cazar.

El dibujo del gato con el conejo, permítame que no lo crea ¿Puede un pobre gato alcanzar a un conejo con lo que corren estos? La gente (casi siempre hombres) que se mete con los gatos y con las personas que les alimentan, parece que no tienen otra cosa que hacer que vigilar al vecino, que se metan en su vida y hagan examen de conciencia.

Usted dice en su artículo que los que dan de comer a estos felinos van de noche. Esto es porque existen personas como usted que no saben nada acerca de estos y se ponen a criticar. Si van de noche no es por la conciencia, que la tienen bien limpia, sino porque no tienen ganas de guerra. Cuando algún desaprensivo les increpa e insulta, diciendo que los van a denunciar.

Pero me parece que al que tenían que denunciar es al malnacido que envenena a los gatos, pues los perros a veces también caen debido a este comportamiento.

En cuanto a las denuncias, pongo en su conocimiento que una vecina de Madrid fue multada, y una ONG recurrió y tuvieron que devolverle el importe, diciéndole el juez que podía dar de comer a los gatos donde y cuando quisiera, ya que el Ayuntamiento no se hacía cargo de alimentarlos y castrarlos. ¿Qué prefiere usted? ¿Verles morir de hambre y sed? Pues yo no.

Anónimo.

Correo postal.

Publicada el Cartas del lector, Opinión0 Comentarios

Respuesta al artículo ‘Los gatos: nacidos para cazar’

Estimado Sr. Director:

En relación con un artículo aparecido en su periódico correspondiente al mes de mayo y que ataca ferozmente a los gatos, simplemente nos gustaría comentar que se percibe claramente por parte del autor una gran animadversión hacia estos animales, que si bien es verdad que son cazadores, también son capaces de dar el mayor afecto y compañía al ser humano.
Este artículo no representa un análisis objetivo bajo ningún concepto, y muchas, muchísimas personas (incluidos veterinarios) consideramos que resulta muy nocivo en cuanto a la influencia negativa que puede ejercer en un ambiente ya de por sí poco propicio hacia estos maravillosos animales, muy valorados en otros países. Tampoco demuestra ningún conocimiento profundo de su psicología, tan sólo una fría enumeración de datos seleccionados para apoyar una opinión que parece surgida de la Edad Media.
No es cierto que sean los mayores depredadores contra el medioambiente, ya que este dudoso honor le corresponde sin duda alguna al ser humano. A estas alturas está demostrado incluso su beneficio terapéutico y de sobra confirmado que un gato callejero puede adaptarse perfectamente a la compañía del ser humano en cuanto recibe un poco de atención y cariño, e incluso vivir en un domicilio pequeño. Los perjuicios que puedan ocasionar si son abandonados o dejados a su aire, corresponden únicamente a sus dueños, de la misma manera que ocurriría con otros animales.
Respecto al poco apropiado comentario sobre las personas que intentan alimentarlos y que lo hacen “con nocturnidad porque no tienen la conciencia tranquila”, se trata simplemente de evitar conflictos en un ambiente en el que está mal visto cuidar de un gato en la calle, pero no hay problema en envenenarlos, atropellarlos y salir huyendo. Eso, a algunas personas, les parece menos grave que el alimentarlos.
Cualquiera que se haya decidido a adoptar uno de estos animales, podrá contar mil cosas buenas sobre ellos y sobre su positiva influencia en los hogares donde viven, así como todo lo que pueden enseñarnos para mejorar nuestra calidad de vida.
Consideramos que los Ayuntamientos tienen asuntos mucho más graves de los que ocuparse , y mucho más dañinos para la sociedad, así que, por favor, centrémonos en cuidar realmente del medioambiente sin responsabilizar a quien no tiene ninguna culpa de su deterioro, aunque eso sí, tampoco tiene voz para defenderse.
Muchas gracias.
B.G.

Publicada el Cartas del lector, Opinión3 Comentarios

Un pleno de hace un año en Pelayos

Hace un año, el 14 de abril, se celebró el pleno que daba un paso más hacia el final del callejero franquista en Pelayos de la Presa. Tras no incluirse en el pleno de diciembre mi moción sobre el tema, el anterior acalde decidió convocarlo, probablemente sin saberlo, en la fecha emblemática en que muchos años antes se declaró la II República.
Era imprescindible estar en el pleno para leer la moción y poder presentar luego un contencioso administrativo, sabiendo que el alcalde y su equipo municipal no iban a apoyar, bajo ninguna circunstancia mi propuesta. Lo cierto es que el día anterior estaba en Londres y aún por la mañana no sabía si podría ir. Finalmente, una noche templada en el Reino Unido me permitió acudir al pleno. La misma mañana del 13 de abril, tuve que comprar el vuelo para por la tarde.
Al día siguiente, acudí al pleno en el Ayuntamiento a presentar la moción y cómo podéis comprobar en el acta, me limité a exponerla. El alcalde dio su opinión en contra (por quinta vez), el equipo del PP le respaldó y el PSOE apoyó la moción. Hubo un pequeño debate entre la portavoz del PSOE y el alcalde. Se votó y el PP impusó su mayoría absoluta. No quise añadir nada más. Al día siguiente, como estaba previsto, mi abogado inició los trámites del proceso contencioso administrativo que aportó la presión suficiente para que el Ayuntamiento presentara una moción para el cambio de las calles en el mes de septiembre. El cambio físico de las calles se produjo a mediados de diciembre.

Al haberse satisfecho extraprocesalmente, el juez decidió archivar el asunto. Sin embargo, no impuso el pago de las costas  al Ayuntamiento. Hecho que fue recurrido por mi abogado por falta de motivación y por apreciar mala fe administrativa del Ayuntamiento después de votar en contra del cambio de nombre de las calles hasta cinco veces y sólo haber actuado tras tener conocimiento del contencioso administrativo. Ese recurso estaba pendiente de resolución hasta que el pasado 6 de marzo llegó la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Madrid dándome la razón en cuanto a la falta de motivación en el auto del juez y acordando la nulidad de ese auto, pero no condenando al Ayuntamiento a las costas del juicio.

Cuando se reclama transparencia hay que empezar por uno mismo, aunque las cosas no sean del todo favorables. En el enlace, podéis leer el auto. En nuestro país, parece que si quieres que se cumpla la ley, tienes que estar dispuesto a correr con los gastos de tu cuenta. En todo caso, hay que acatar la sentencia y valorar positivamente haber llevado a cabo este proceso ya que en menos de un año, se han eliminado las calles franquistas en Pelayos de la Presa y en definitiva, se ha conseguido el objetivo.

Mario Cuéllar.

Publicada el Cartas del lector, Opinión0 Comentarios

Un Judas conflictivo, un mayor civismo

Antonio Antón (sociólogo)

La celebración del Judas, este año en Robledo de Chavela (Madrid) el Domingo de Resurrección, ha sido, cuando menos, conflictiva. Dada la polémica suscitada conviene precisar los hechos y sacar las conclusiones pertinentes para fortalecer la expresión democrática de una arraigada tradición popular y desarrollar un mayor civismo.

El significado positivo de la tradición del apedreamiento de Judas

Desde hace tiempo en Robledo de Chavela (y otras ciudades de España y Latinoamérica) se celebra este acontecimiento de apedreamiento de Judas por parte de los ‘quintos’, unos jóvenes que iban a incorporarse al servicio militar y que, hoy día, al estar suprimido, está sustituido por jóvenes entre 16 y 18 años. Es un festejo simbólico que expresa esas dos cosas que pasamos a clarificar.

Judas Iscariote, dentro de la tradición religiosa cristiana, es el apóstol que traicionó y vendió a Jesucristo y propició su muerte. Está considerado un ‘traidor’, que merece el castigo del pueblo cristiano. En la propia tradición, son los mozos quienes ante la presencia de las imágenes sacadas en procesión de la Virgen María y Jesucristo resucitado le preguntan a éste: ¿Quién te mató?. Y contesta, dirigiéndose al Judas: ¡Aquél!; y todos los mozos a una afirman: ¡A pedradas con él!. Está claro que el significado tradicional de esa acción juvenil es el de un castigo a Judas, por su carácter mezquino, delincuente y traidor a Jesús, hijo de Dios.

El Judas en esta simbología, parcialmente secularizada, es sustituido por un personaje público que reúne esas características de traidor, ahora a la gente, a la que le ha causado un gran perjuicio moral o material. De ahí que los personajes (instituciones o símbolos) elegidos y representados en el muñeco deben simbolizar a Judas, representan el ‘mal de la comunidad’. No se elijen por su popularidad o bondad, por su aportación positiva a la población o sus valores democráticos y solidarios, sino por todo lo contrario, por su papel negativo para la sociedad, por su impopularidad o maldad derivada de su carácter antisocial y antidemocrático y su comportamiento delictivo o corrupto. Esas personalidades pueden tener otros valores positivos, pero lo que se critica es su componente incívico. No se le premia, se le castiga. El rito tradicional exorcista consiste en expulsar del pueblo los ‘malos espíritus’ personificados en el muñeco, desacreditarlos y destruirlos mediante su apedreamiento y su quema. No se trata de minimizar o esconder el motivo del rechazo popular a ese símbolo personificado del mal social o moral… siempre que sea real y objetivo.

Por otro lado, es una fiesta de iniciación a la edad adulta de los jóvenes, en la que deben demostrar sus habilidades, su fuerza y su capacidad para cumplir con esa misión justiciera de la comunidad. Los métodos utilizados (apedreamiento o lapidación y muerte o destrucción física) reflejan costumbres antiguas ya erradicadas como el castigo corporal y la quema para los penados (al menos desde la desaparición de la Santa Inquisición y la pena de muerte). Queda la fuerza simbólica de la rotundidad y la violencia para acabar con el mal representado por el muñeco. Tras el cumplimiento de ese ajusticiamiento al personaje o símbolo más ‘impopular’ del año se produce el reconocimiento público de los mozos para ser admitidos en el mundo adulto y se reparten los premios correspondientes (depositados en las vasijas que acompañan al Judas y que deben ser rotas).

Por tanto, esta arraigada tradición tiene esos dos sentidos positivos para la sociedad: rechazar públicamente y castigar a un personaje impopular por su comportamiento incívico, y demostrar la valía de la nueva generación y acogerla en la comunidad adulta. Conlleva la educación ética y la expresión cívica, la unidad popular y la mejora de la convivencia frente a comportamientos incívicos o contra los derechos humanos de personalidades o instituciones públicas. Son los fundamentos positivos a conservar.

Como toda tradición, ésta también ha ido cambiando y necesita cambiar, adaptándose a los nuevos valores ciudadanos y normas cívicas de convivencia, mediante la deliberación popular, la transparencia de las instituciones concernidas (en este caso, el grupo de ‘quintos’, el Ayuntamiento y la Iglesia Católica) y amplios consensos democráticos. Por ejemplo, por sensibilidad ecológica, hace poco se sustituyeron los animales (palomas, ardillas…) del interior de las ánforas a romper y de las que caían, provocando un sufrimiento animal innecesario. Por tanto, para mantener y mejorar el sentido positivo de esta tradición cultural cabe su modernización, democratización y secularización.

Una manipulación política de una tradición popular

Este año un pequeño grupo de ‘quintos’ han elegido a Podemos y Pablo Iglesias como el Judas a lapidar. El proceso de deliberación no ha sido público ni transparente. No sabemos los motivos concretos de los mozos o los componentes negativos o críticos que a su juicio han originado esa elección. No cuestionamos su propia autonomía para decidir el personaje que condiciona el valor simbólico y cultural de toda la celebración acusatoria. Es su responsabilidad, aunque al igual que otros años, la selección del personaje se realiza por un grupo muy reducido de jóvenes. Su libre decisión no siempre puede encajar adecuadamente con el sentido tradicional de la acusación pública a una actuación incívica o antidemocrática. No se trata de exigir responsabilidades a unos pocos adolescentes por su posible ingenuidad o falta de criterio. No se les puede pedir. Su decisión entra dentro de sus atribuciones tradicionales. La madurez y objetividad debería mejorarse con mayor participación cívica, capacidad educativa, cultura de los derechos humanos y transparencia, siendo un proceso y una decisión más representativa del sentir mayoritario del pueblo y, especialmente, del conjunto de jóvenes. Por ejemplo, ha sido una ocasión perdida para poner en la picota a la ‘corrupción’, contra la que está la gran mayoría de la gente de Robledo, Madrid y España.

Este hecho, con un muñeco sesgado políticamente, podría haberse quedado ahí, simplemente, en una elección más o menos desacertada y con solo connotaciones satíricas como en otras ocasiones. Ahora se rompe la tradición de castigar a los malhechores, traidores o corruptos… o un hecho especialmente odioso de algún famoso. En los últimos años se han seleccionado pocos dirigentes políticos. Uno de ellos, precisamente, fue el de José Mª Aznar, recién elegido en las elecciones generales de 1996. Pues bien, para expresar el sesgo ideológico de esa elección política hay que constatar que en vísperas del día de Judas el presidente del PP, sin mayoría absoluta, estaba negociando y conciliando con el nacionalismo catalán –CIU- (y hablando catalán en la intimidad) para formar Gobierno. Es decir, esa actuación legítima solo era considerada delito por la derecha extrema. Y ese prejuicio ambiental condicionó al grupo reducido de jóvenes que lo eligió para apedrearlo… por ello. Sin embargo, no fue seleccionado en el año 2003 en lo más bajo de su credibilidad social por su involucración en la guerra de Irak a la que se oponía la gran mayoría de la sociedad española y robledana. Ese caso es un mal precedente para justificar ahora la elección del líder de Podemos, más cuando solo se podrían aducir razones de discrepancia política, no de una gestión contra los intereses populares. No ha habido equilibrio ni pluralidad ideológica en las razones para elegir a ambos representantes políticos. Hay un sesgo de intolerancia antidemocrática.

Por cierto, otra decisión juvenil de Judas, de carácter político, fue el teniente coronel Tejero, el del golpe de Estado de 1981; solo que en esa ocasión la Guardia Civil se impuso y prohibió su instalación y apedreamiento, al considerar que ese Judas desprestigiaba al Cuerpo.

Hay dos hechos demostrados gráficamente que agravan y explican la manipulación partidista de esta tradición popular: la participación activa de un concejal del PP (no adolescente, por supuesto), en la lapidación del símbolo de Pablo Iglesias, jaleando a los mozos; el contexto de crispación y sectarismo promovido por el exalcalde Mario de la Fuente, actual concejal y líder del PP, contra el actual equipo de gobierno municipal y el concejal de la Agrupación Abierta de Robledo (AAR); esta candidatura municipalista apoyada por Podemos avala la investidura del nuevo Alcalde, como compromiso colectivo de regeneración democrática y gestión transparente en favor de la mayoría social. Podríamos añadir sus conocidas posiciones sobre los inmigrantes denunciadas como xenófobas por SOS Racismo, su desprecio por el propio ayuntamiento, bloqueando su funcionamiento, o su actitud insultante y amenazadora ante los datos documentados e indicios expuestos por AAR sobre presuntas irregularidades en la gestión urbanística durante su mandato, pendientes de auditar.

Ha comenzado el cambio en Robledo

Por otra parte, el acontecimiento político principal en Robledo ha sido, precisamente, que desde hace menos de un año, en las elecciones municipales, está comenzando el cambio institucional en beneficio de la mayoría del pueblo y no de unos pocos. Tras una gestión municipal, prácticamente desde la transición política y con más de veinte años de gestión del anterior alcalde, el PP ha perdido el poder municipal y ha tenido que pasar a la oposición. Eso no lo soportan sus dirigentes y, cada vez más fuera de la realidad, utilizan todos los resortes para sectarizar a su base social contra la dinámica y los representantes del cambio y amedrentar a sus opositores. En ese ambiente y con ese prejuicio antidemocrático han querido desprestigiar a Podemos.

Por tanto, el apedreamiento y destrucción de un muñeco simbolizando a Pablo Iglesias, Secretario General de Podemos, más allá de la ingenuidad o las intenciones del grupo reducido de jóvenes que lo ha elegido este año, se ha convertido en un acto irrespetuoso para todos los demócratas y, especialmente, para los varios centenares de votantes robledanos de Podemos a los que se denigra y ataca su representación simbólica institucional. La agresividad demostrada por varios dirigentes del PP contra esos símbolos de Podemos, como si fueran la personificación del mal, perturba la convivencia ciudadana y genera división en el pueblo sin un motivo claro o democrático que lo justifique. Solo su odio sectario. Pero no han sido capaces de convencer a la gente de la supuesta maldad de Podemos y sus representantes.

Este hecho no es un gran problema estatal, menos a la vista de las grandes tareas políticas para formar un nuevo gobierno de progreso. Pero sí que es un asunto relevante, ético, cultural y democrático, sobre todo, para los habitantes de Robledo que no pueden dejar pasar sin crítica y denuncia una actuación antidemocrática, de incitación al odio y a la venganza política y de ruptura de la convivencia. La reafirmación en los valores cívicos de respeto al pluralismo político, tolerancia y convivencia pacífica es fundamental. Afecta a todos los demócratas, particularmente a los jóvenes. Es el objetivo de la propia ciudadanía robledana, comprometida con la modernización y la democratización del pueblo, frente a quienes quieren la involución reaccionaria.

En consecuencia, es responsabilidad de todos y, especialmente, de los grupos políticos municipales, aprovechar esta experiencia para reflexionar y mejorar nuestras tradiciones culturales, rechazar los comportamientos incívicos y reafirmar una cultura democrática y de convivencia pacífica, canalizando las distintas opciones políticas desde el respeto mutuo, su legitimidad representativa y los intereses de la gente.

Publicada el Cartas del lector, Opinión0 Comentarios

Carta de un padre a cuya hija detuvieron por comprar hachís y no al traficante

Me dirijo a ustedes con el fin de que publiquen esta carta y poner así en público conocimiento lo que recién nos pasó. Somos una familia emigrante residente desde hace más de dos años en Villaviciosa de Odón, en donde nuestra hija cursa bachillerato.
Este fin de semana salió a cenar con unas compañeras a Pelayos de la Presa. Me llamaron de la Comandancia que tenían retenida a mi hija y que pasara a por ella, que es menor, no me dieron más explicaciones. Yo no daba crédito pues mi niña nunca dio nada de lío. Al llegar me dicen que la han pillado con hachís. ¡No puede ser, es asmática y nunca ha fumado! Hablo con ella y me dice que solo era para comprárselo a la pandilla y que van las niñas porque, cuando se guardan la droga, si lo hacen en los pechos el traficante “les da una china más”.
Saliendo del bar le pararon dos policías de paisano que se la trajeron aquí. Hablo con los guardias: “solo” es una multa de 300 euros. Les pregunto si al traficante lo detuvieron: “No señor; si le hubiera despachado una bebida alcohólica en el bar, sí, pero no tomó nada”. Que sí saben a qué se dedica y que, hasta que no lo diga el juez, es lo más que pueden hacer. Buen negocio para la Administración: si vigilo y cada cliente que sale son 300 euros, ¿para qué matar a la gallina de los huevos de oro?
Salimos y nos dirigimos al bar para decirle que mi niña es menor de edad. Ya estaba cerrado y al verme un vecino mirar el bar, que está muy escondido bajo un soportal, me dice que ya cerró y que mañana madrugue más para pillarle. Cuando le explico me dice que “desde que el marroquí está en el pueblo ya tuvo otro bar, que se lo cerraron por lo mismo” y, a día de hoy, no tiene pinta de cambiar la cosa. No entiendo la resignación del vecino, aunque si echara cuentas…
Aprovecho para darles las gracias y felicitarles por su publicación.
José Carlos Lima.
Villaviciosa de Odón.

Publicada el Cartas del lector, Opinión0 Comentarios

Queja por el error protocolario en las banderas de luto dispuestas en Pelayos de la Presa

El pasado domingo acudí a visitar a unos familiares a la localidad de Pelayos de la Presa y al dar un paseo con ellos, mientras me enseñaban el pueblo, me quedé impactado al ver un detalle en el balcón del Ayuntamiento.

Las cuatro banderas que figuraban izadas estaban envueltas con un gran lazo negro.

Imaginé que sería en homenaje a los terribles atentados acaecidos en Francia, pero el buen gesto no es óbice para hacer semejante chapuza.

Hay protocolos e incluso reglamentos a seguir en estas cuestiones que deberían conocer y observar los cargos públicos y en caso de desconocerlos, deberían informarse antes de llevarlos a cabo para evitar situaciones institucionales tan incómodas.

Las banderas que ondean en el exterior de edificios públicos y oficiales, expresarán Pelayos de la Presa colocando las banderas a media asta, no anudando ni pendiendo lazos ni crespón alguno, tal y como indica el Reglamento de Honores Militares Artículo 3.2

Si se tratara de banderas en el interior, el luto se puede manifestar con un crespón negro anudado en lo alto del mástil.

También me gustaría añadir que el luto oficial es piramidal, por lo tanto, no se puede exponer de luto cualquier bandera sino aquellas decretadas.

El Gobierno no ha decretado luto oficial por los actos terroristas, en cambio, sí han sido decretados 3 días por la Comunidad de Madrid, de este modo, la bandera de España no puede figurar con símbolo alguno de duelo. Por lo tanto, sólo la bandera de la Comunidad de Madrid y las de jurisdicción territorial inferior serán izadas a media asta.

Es lamentable ver como cualquier inmigrante debe someterse a una prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales para obtener la nacionalidad mientras algunos regidores demuestran un total desconocimiento de nuestras leyes, usos y costumbres dejándonos imágenes como estas.

Un visitante de Pelayos.

Publicada el Cartas del lector, Opinión4 Comentarios

La juventud sí tiene un futuro

Justo Cienfuegos, Pelayos de la Presa

He leído atentamente el editorial del número de julio de A21 y sin perjuicio que es una relación de hechos, creo que el titular elegido: “Una juventud sin futuro” no es el más adecuado. Dejando al margen las cuestiones de libertad de opinión y de expresión, creo que lo único que tiene la juventud es futuro, que sea bueno, malo, cómodo o incómodo, feliz o infeliz, es otra cosa. Precisamente porque tiene un futuro es juventud; sino sería otra cosa, como por ejemplo un servidor de usted, que sí carece de futuro, porque es todo lo contrario de joven: es un viejo.

Continue Leyendo

Publicada el Cartas del lector2 Comentarios

El lucro de las entidades no lucrativas

Martyn Bowen, presidente de evona.org, San Martín de Valdeiglesias

He comprobado en el diccionario de la Real Academia Española que lucro significa ganancia o provecho que se saca de algo. Y me ha hecho pensar en el desconocimiento que tiene mucha gente cuando se habla de asociaciones sin ánimo de lucro. Probablemente esté mal utilizado el término.

Continue Leyendo

Publicada el Cartas del lector0 Comentarios

Debemos unirnos en nombre de la democracia

Ángeles Martín, Navalcarnero

Tenemos que ayudarnos los unos a los otros; los seres humanos somos así. Queremos hacer felices a los demás, no hacernos desgraciados. No queremos odiar ni despreciar a nadie. En este mundo hay sitio para todos y la buena tierra es rica y puede alimentar a todos los seres. El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo hemos perdido. La codicia ha envenenado las armas, ha levantado barreras de odio, nos ha empujado hacia las miserias y las matanzas.

Continue Leyendo

Publicada el Cartas del lector0 Comentarios

Envidia sana de Cenicientos a Villa del Prado

M.A. de Castro, Cenicientos

El pasado sábado 2 de junio me puse mi mejor vaquero e incluso una bonita camisa y aun sabiendo que mi trabajo literario no fue de los mejores que se habían presentado al concurso me dispuse a asistir en Villa del Prado a la Gala de las Letras Pradeñas para disfrutar del acto y ver lo que allí acontecía. Es cierto que no había mucho público, pero eso sí, éramos pocos pero bien avenidos.

Continue Leyendo

Publicada el Cartas del lector0 Comentarios

Un fin de semana en bicicleta en La Adrada

Un aficionado a la bicicleta de la Sierra Oeste

Soy un aficionado a la bicicleta desde hace muchos años, y me considero muy afortunado, ya que el vivir en este entorno tan natural como la Sierra Oeste me permite salir muy a menudo con mi bicicleta a pedalear un poco y sobre todo a disfrutar de los caminos, los parajes y los bellos paisajes que nos ofrece nuestra comarca. Hace unos días me enteré de que durante el primer fin de semana de junio, entre el viernes día 1 y el domingo día 3, se iba a celebrar una prueba ciclista, que no era de competición, cerca de aquí, en un bonito pueblo del Valle del Tiétar, en La Adrada, un municipio situado en la provincia de Ávila.

Continue Leyendo

Publicada el Cartas del lector0 Comentarios

Orgulloso de ser ‘praeño’

Lucio Domínguez Marcos, Villa del Prado

Ante los últimos hechos ocurridos en mi pueblo, Villa del Prado, se convocó una concentración el pasado sábado 19 de mayo. Un señor mayor resultó muerto al producirse un robo en su domicilio, y su mujer tuvo que ser ingresada con diversas heridas y el ataque de ansiedad que produce un acontecimiento así. Unos días antes, otra señora mayor también fue víctima de un robo en su domicilio, y otros hechos tales como timos, robos en el campo y un largo etcétera.

Continue Leyendo

Publicada el Cartas del lector0 Comentarios

El espíritu ‘liberal’ de Cadalso de los Vidrios

María Fernández López, Cenicientos

El municipio de Cadalso de los Vidrios,  tanto el ayuntamiento como todos sus vecinos, se ha volcado durante el pasado mes de marzo en  la preparación y celebración del Segundo Centenario de la firma de la Constitución de Cádiz de 1812,  llamada popularmente ‘La Pepa’, dando a conocer a todos los vecinos del municipio y de otras localidades tanto de la Sierra Oeste como del resto de la Comunidad de Madrid la importancia que tuvo en la firma de dicha Constitución un ilustre hijo de Cadalso de los Vidrios, Don Luis María de Borbón y Vallabriga.

Continue Leyendo

Publicada el Cartas del lector0 Comentarios

En tierra de alguien

Gerardo Romero Luego, Aldea del Fresno

Después de varios años a la deriva, sin rumbo, sin nadie que pudiera dirigir esta nación, se esperaba un cambio en este país. En esto que ganó la derecha por mayoría de los españoles que votaron deseosos del cambio y de otorgar poder absoluto. Empiezan los rumores sobre cambios que quiere hacer la derecha, quitar de aquí y trasladar de allá. Se rumorea la reforma laboral y empiezan los primeros enfrentamientos entre la izquierda y el gobierno actual.

Continue Leyendo

Publicada el Cartas del lector0 Comentarios

Las creencias y las ideas

Justo Cienfuegos

En primer lugar decir cuánto me alegra poder dirigirme a una mujer como directora de un periódico de mi comarca. El asunto me parece de importancia para el futuro de las gentes que vivimos aquí, porque a algunos nos gusta vivir aquí y otros, quizá, no tengan más remedio. El asunto es que en un periódico de tirada nacional, como se decía antes, –¡qué importantes son los periódicos!– aparece, en relación con la conmemoración de la Constitución de 1812, una frase que resume estupendamente algo que es imprescindible que tengamos presente quienes deseamos lo mejor para esta ciudadanía tan apretada, hostilizada y asustada desde las instancias oficiales y oficiosas en estos tiempos que corren.

Continue Leyendo

Publicada el Cartas del lector0 Comentarios

Sobre el asesinato de un perro en Navalagamella

Carlos Rodríguez Bacelo, Navalagamella

En relación con una carta a los lectores firmada por doña María García Fernández, cuya publicación tuvo lugar en la edición de marzo de este periódico, y en la cual hace una exposición de unos hechos ocurridos en el municipio de Navalagamella que no se corresponden con lo sucedido realmente, quiero transmitir la información de forma veraz. Doña María expone sin datos concretos que le pasado 8 de enero en una montería “alguien asesinó a un perro” supuestamente de manera macabra y sin motivo, pero entre las cosas que omite es que el perro entró en una propiedad privada, cercada y que según manifestación del propietario lo hizo en defensa de su ganado, pues estaba atacando a sus ovejas, lo que por supuesto no justifica el acto de matar al perro, pero sí el exponer la información de forma veraz.

Continue Leyendo

Publicada el Cartas del lector1 Comentario

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

31 de MARZO

  Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031