Archive | Empleo

El ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial entrega sus Premios de Excelencia en el Estudio en un Teatro Auditorio repleto de alumnos y familiares

La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, y la concejal de Educación, Infancia y Familia, Myriam Contreras, hicieron entrega el 10 de marzo en el Teatro Auditorio de los Premios a la Excelencia en el Estudio que, por tercer año, otorga el ayuntamiento a los alumnos destacados por su esfuerzo y buenos resultados académicos.

En esta ocasión han sido 185 los estudiantes merecedores de los premios, al obtener en el curso académico 2021-22 una nota media igual o superior a 9, y los 21.000 euros de dotación se han repartido entre los 493,83 euros, del Primer Premio para los alumnos de 2º de Bachillerato y de Formación Profesional, a los 50 euros del cuarto al vigésimo lugar para los estudiantes de 1º de Primaria.

Además, las notas de la EVAU (Evaluación de Acceso a la Universidad) superiores al 13, que este año han logrado 10 alumnos, son premiadas con entre 370,37 y 100 euros. Todos ellos con un diploma acreditativo.

En la apertura del acto, la alcaldesa hizo referencia al “el orgullo que nos produce constatar el esfuerzo de los alumnos premiados que, sin duda, es reflejo de los valores inculcados por sus familias al transmitirles a los estudiantes la importancia de la constancia en el trabajo, con el convencimiento de que la educación y la formación es el mejor legado que pueden dejar”. Además, explicó que “la excelencia también va ligada al compromiso de los estudiantes por dar lo mejor de sí mismos, a su compromiso social a su capacidad de adaptación” y los animó a seguir disfrutando y ser felices en su etapa de aprendizaje. También quiso agradecer a maestros y profesores su trabajo con los estudiantes, destacando que son ellos los referentes en los que se miran los alumnos.

La concejal de Educación, por su parte, destacó que “estos premios no son solo para los alumnos, también lo son para los padres, abuelos y hermanos que están también detrás de los excelentes resultados académicos y dio la enhorabuena a las familias por su dedicación y esfuerzo”.

El acto de entrega de los Premios a la Excelencia en el Estudio estuvo conducido y amenizado por el mago Íñigo Debod, quien contó con la colaboración del público para algunos de sus sorprendentes trucos de ilusionismo, y por la Banda de la Escuela Municipal de Música y Danza “Maestro Alonso”, dirigida por Jesús Jurico, que interpretaron diferentes temas de su repertorio.

Publicada el Formación, Sierra Oeste0 Comentarios

Ya se pueden solicitar las ayudas al material escolar y transporte para estudiantes en Robledo de Chavela

Hasta el 21 de marzo.

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela informa de que ya están abiertas las solicitudes para la ayuda para la compra de material escolar así como la ayuda al transporte para estudiantes a las que ha destinado cerca de 70.000 euros con cargo a las arcas municipales.

El Consistorio Robledano concede una subvención para la compra de libros y material escolar por importe de cien euros (100€) a cada uno de los alumnos con edades comprendidas entre los 3 y 16 años que acrediten estar empadronados en la localidad y cursando los estudios de enseñanza obligatoria en cualquier centro educativo. También se amplía la ayuda para este curso a todos los alumnos de Bachiller, FP grado medio o superior y estudios Universitarios.

Y la ayuda al transporte para aquellos estudiantes que durante el curso 2022-2023 (de septiembre 2022 a junio 2023) estén matriculados en algún centro o Universidad donde se impartan estudios de bachillerato, de ciclo formativo de grado medio-superior y estudios universitarios.

El importe de esta ayuda será único de 50 euros, correspondiente a 5€/mes por los diez meses del curso escolar.

Todas las personas interesadas en estas ayudas deberán realizar y cumplimentar la pertinente solicitud en el Ayuntamiento antes del 21 de marzo.

Publicada el Formación, Sierra Oeste0 Comentarios

FACUA Madrid critica que el Gobierno de Ayuso refuerce la educación privada en detrimento de la pública

La asociación reclama la construcción de centros educativos públicos tanto en los barrios de nueva creación de la capital como en otros municipios.

FACUA Madrid critica que la Comunidad de Madrid continúe con su política de cesión de suelo público para la construcción de colegios concertados y no apueste por la creación de esos mismos centros, pero de carácter público, en los barrios o municipios que estén a falta de ello, asegurándose así el acceso al sistema público de cuantos alumnos componen el colectivo educativo.

En este sentido, la asociación ha tenido conocimiento de que desde el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso está previsto la edificación a través de la cesión de espacio público de nuevos centros concertados en los barrios de Villa de Vallecas y Valdebebas. Este último barrio, donde hay alrededor de 9.000 niños y niñas en edades comprendidas entre los cero y los 18 años, sólo disponen de un colegio terminado y saturado de alumnado, otro a medio terminar, el Nuria Espert, que obliga a impartir las clases de Primaria en el comedor y además se siguen demorando las obras de construcción de un instituto público, tan demandado por las familias.

Esta misma situación, denunciada por diferentes colectivos y sindicatos de enseñanza, sucede en el barrio de Villa de Vallecas, donde está previsto que una empresa privada construya un centro concertado para el próximo curso 2023-2024, también sucedió en el 2020 en el de Vicálvaro y en el último año en el municipio de Villalbilla.

Es por ello, por lo que FACUA Madrid se une a las demandas de dichos colectivos y reclama la paralización de dichas concesiones y, con ello, la construcción de forma urgente de centros educativos públicos en aquellos barrios de nueva creación de la capital que se necesite como en cualquier otro municipio.

Asimismo, la asociación también ha recordado en su escrito la obligación del Gobierno regional de garantizar una situación de igualdad de acceso a la educación a todo el alumnado, siendo su deber reforzar el eje vertebrador del sistema público.

 

Publicada el Formación0 Comentarios

Los accidentes laborales mortales aumentaron un 20% en la Comunidad de Madrid

10 trabajadores fallecieron en diciembre en accidente laboral en la Comunidad de Madrid, lo que hace un total de 95 muertes en el año 2022, 16 más respecto al año anterior. 

La Construcción y los Servicios siguen siendo los dos sectores en los que se producen la mayor parte de las muertes. Es totalmente demostrable que la Construcción, con una siniestralidad que sonroja, carece de un seguimiento en el cumplimiento de procedimientos de trabajo seguros, lo que se suma a la gran carga de trabajo que soportan las plantillas y a los altos ritmos de trabajo. Esto hace que estos trabajadores tengan una más alta probabilidad de sufrir patologías no traumáticas, que se reflejan de forma permanente en los datos de siniestralidad de este sector.

A su vez, el sector Servicios presenta una incidencia elevada de patologías no traumáticas, que refleja las condiciones totalmente precarias de los y las trabajadoras del sector, que se ven sometidos a una alta demanda psicológica y a continuos cambios organizativos.

CCOO de Madrid exige políticas anti siniestralidad y un mayor compromiso por parte de los organismos y administraciones pertinentes. El sindicato seguirá velando por el cumplimiento en su totalidad de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

FUENTE: CC.OO. Madrid.

Publicada el Comunidad de Madrid, Empleo, Empleo0 Comentarios

Emprendedores de la Sierra Oeste: Acirate Vinos, el proyecto de Ismael Reoyo

No parece que estén los tiempos muy propicios para el emprendimiento en este país, o sí. Vivimos tiempos un tanto locos y ya no sabe uno si será bueno, o no, emprender, si daré con la tecla del éxito, si mi propuesta encajará en este mercado tan díscolo, si, a pesar de la profesionalidad, de la ilusión, de la calidad y  del gran esfuerzo, la gente entenderá y apreciará en su justa medida lo que les propongo en detrimento de otros productos del mismo género pero más globalizados y mucho menos interesantes y satisfactorios. Estas son, sin duda, algunas de las preguntas que se haría cualquier persona decidida a emprender el negocio que tantos años lleva madurando en su cabeza.
Y, en verdad, si lo pensamos una vez más, nunca emprender fue fácil independientemente de los tiempos en que se viva, pero creo que es cierto que en este momento todo tiene una complicación endémica y añadida, especialmente para aquellos que nos proponen productos de una autenticidad diferente, más sensata, coherente y, por supuesto, exclusiva y que no se encuentran en los canales tan bien alienados –no alineados– en los que, por lo general, este sistema autocrático, cual borregos, nos obliga a mercadear. Y es que, efectivamente, como decía un amigo mío, “están los tiempos muy variables”, y tanto.
Aprovechamos estas reflexiones para entrevistar, precisamente, a un emprendedor, Ismael Reoyo Redondo, al frente de la distribuidora de vinos Acirate S.L. con sede en la vecina localidad de Colmenar del Arroyo, empresa nacida durante la pandemia en un acto de valentía sin precedentes, si atendemos a lo anteriormente expuesto. Veamos cómo fue y, sobre todo, cómo va.


¿Qué tal, Ismael? La primera pregunta es bastante obvia. ¿Por qué este negocio, por qué ese momento y por qué este nombre?
En primer lugar, he de decir que, más que un negocio, es un sueño que se va haciendo realidad, dado que mi pasión por el vino fue el principal motivo para comenzar esta aventura. El momento, en realidad, fue un cúmulo de circunstancias tanto laborales como personales y a finales del 2019 empecé a contactar con bodegas, recorrer buena parte del territorio nacional y asistir a ferias, catas y demás eventos para poder ir confeccionando un buen grupo con el que poder trabajar. ¡Quién me iba a decir a mí que, meses después, se nos vendría una pandemia encima!
En cuanto al nombre del proyecto Acirate Vinos, se debe a mi abuelo Esteban, al cual quería y quiero con locura, aunque no esté con nosotros. Era una palabra que él usaba a menudo y se refería a ese desnivel entre dos terrenos que en, este caso, eran, como no podía ser de otra manera, el que había entre su amada huerta y su impecable viñedo de garnacha en Pelayos de la Presa.


Cuéntame, Ismael, en qué consiste y cuáles son las líneas generales y diferenciales de este proyecto en relación a los demás de esta misma actividad.
Bueno, principalmente está nutrido de pequeñas bodegas (en cuanto a producción) de viticultores que aman lo que hacen, que se identifican con su terruño y que respetan mucho la autenticidad de sus elaboraciones. Hablamos de no trabajar los viñedos con productos sistémicos, químicos… intervenir mínimamente los vinos, mostrarnos todas las cualidades que nos brinda el suelo, el clima y las variedades autóctonas de cada territorio. ¡He de decir que estoy muy orgulloso de poder trabajar junto a tan buenos viticultores y, sobre todo, buenas gentes y encima la mayoría son de nuestra zona!


¿Qué formación personal has considerado necesaria y oportuna para la puesta en marcha de este proyecto?
Suelo decir a menudo que mi sueño habría sido estudiar enología, lástima que esta vocación llegara algo tarde para poder compaginarla con la vida laboral que hace años comencé. Pero he tenido la suerte de vivir encima de un restaurante, el de mis padres, lo cual me ha facilitado el estar siempre cerca del sector vitícola en la restauración. Pero fue fundamental para mí haber cursado en la Cámara de Comercio de Madrid los estudios de sumillería, donde tuve grandísimos profesores y compañeros de los que aprendí mucho. Aunque pienso que en el mundo del vino es necesario estar en continua formación.


Con la formación adecuada y/u oportuna y con el estudio de viabilidad correspondiente y positivo,  consideras que la administración escucha y apoya con la suficiente atención eficiente y diligente proyectos emprendedores de este calado.
Pues la verdad no sabría con exactitud si esto es así. Y digo esto porque yo formé mi proyecto y no busqué ayuda en lo que a la administración se refiere, pero sí que vas viendo a tu alrededor gente que lo hace y, por lo menos, en cuanto a nuestra comarca se refiere, creo que sí existen ayudas. De lo que sí puedo hablar es en cuanto a montar una bodega propia, ya que también elaboro y es una parte importante para que el proyecto de Acirate crezca. Esa parte, en cuanto a la Comunidad de Madrid se refiere, es algo compleja, es difícil para las bodegas ya existentes que de buena tinta me tienen informado, ¡imagínate para los que no la tenemos aún!


¿Qué es lo que más se echa de menos en este sentido de la propia administración?    
Principalmente, información y agilizar los trámites burocráticos para que sea atractivo emprender y poder montar tu propio negocio. Que realmente se apoye a la gente joven para que den un paso adelante y no un salto a un precipicio.


¿Opinas que el terreno está perfectamente abonado para que iniciativas de este tipo y en cualquier ámbito puedan llegar a buen puerto y sirvan para solucionar una parte de la despoblación del medio rural?
Creo que no está fácil la cosa. Lo que sí creo es que hace falta tener ganas de trabajar, hay que esforzarse y hay que ser valiente porque el mundo rural tiene un potencial enorme. Al final todos tenemos que salir a vender a Madrid y a esas grandes ciudades llenas de buenos restaurantes, pero a mí personalmente me satisface muchísimo más poder ver que un vecino compra uno de mis vinos en el súper de mi pueblo, o que gente joven y emprendedora como yo de los pueblos de alrededor confían en mi proyecto.

Hablamos básicamente del mundo del vino. ¿Nuestra cultura al respecto está preparada para, una vez en el supermercado, pensar en una elección más allá de los clásicos riojas o riberas y sus marcas más emblemáticas? ¿Estamos dispuestos a pagar, incluso un poco más, por algo novedoso que no conocemos bien y que, además, puede no gustarnos, solo por el hecho de aumentar nuestro conocimiento y cultura gastronómica?
Muy a mi pesar, creo que en nuestro país no se le da la importancia necesaria a la cultura en torno al vino. Siempre le comento a mis amigos y conocidos, cuando dicen eso de “es que yo no entiendo de vino”, que no por no saber no se puede beber vino. Incido en que por lo menos debemos interesarnos al comprar una botella en su procedencia, con qué uva se elabora, cómo se ha elaborado y así entenderemos cada vez más lo mágico que es descorchar una botella de vino. Y, por supuesto, podremos aprender poco a poco muchas cosas de algo tan arraigado y con tanta tradición en nuestra zona y en nuestro país como es el vino.


¿Cómo valoras el vino en tanto en cuanto acompañante de la propia comida?
Con pan y vino se anda el camino. Creo que son una pareja perfecta, eterna. Al final es algo más que cultural, en qué mesa de nuestro país no hay una copa de vino para celebrar, para unir amigos, familias, parejas…? Es parte de nuestras vidas.

Por último, ¿cuáles son las expectativas de futuro en cuanto a la cultura, el consumo y el crecimiento de este sector?
Por suerte todo va a mejor. Cada vez hay más interés, se hacen multitud de eventos en torno al vino (ferias, salones, congresos), el enoturismo se está potenciando muchísimo, se le da apoyo y visibilidad por parte de las administraciones y consejos reguladores (bueno, el de Madrid es caso aparte, un verdadero desastre). Y yo, personalmente, intento siempre primero aprender y luego divulgar y acercar este apasionante mundo a los que menos lo conocen.

Ismael, un mensaje de apoyo y aliento para aquellos que se debaten entre el sí y el no de emprender.
Simplemente que el que tenga un sueño haga todo lo posible por cumplirlo. Eso sí, con trabajo, esfuerzo y seguro que algún sacrificio, todo sale adelante y, por supuesto, con la ayuda de nuestra gente, que siempre está ahí. . Gracias, mamá. Gracias, papá. Y gracias, abuelo Esteban por ser mi motor.

Publicada el Emprendedores, Productos de la tierra0 Comentarios

Abierto el plazo de matriculación para el Curso de Monitores de Tiempo Libre que imparte la Escuela Municipal de San Lorenzo de El Escorial

Ya se encuentra abierto el plazo de matriculación para la edición 26ª del Curso de Moniotores/as de Tiempo Libre, que imparte la Escuela Municipal de Animación y que comienza el 13 de enero de 2023.

Este curso permite obtener la titulación oficial de la Comunidad de Madrid para trabajar con niños y jóvenes en el ámbito de la Educación No Formal, como son actividades extraescolares, campamentos, ludotecas, escuelas de verano, programas de asociaciones juveniles, etc.

La alcaldesa, Carlota López Esteban, destaca que “el primer curso de Monitore/as de Tiempo Libre se realizó en el año 1994, a través de la Escuela Pública de Animación y Educación Juvenil de la Comunidad de Madrid y, tras 25 años de andadura, desde la pasada edición, la gestión es cien por cien municipal, lo que hace que estemos muy orgullosos de esta formación, de la que han salido muchos de los monitores actualmente en activo de la sierra”.

Un curso teórico-práctico

El curso, dirigido a mayores de 17 años con titulación en Educación Secundaria Obligatoria, se desarrolla en una primera fase teórico-práctica de 150 horas desde el 13 de enero hasta el 15 de abril de 2023, los viernes de 17:00 a 21:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, durante las que habrá dos salidas de fin de semana a lo largo del curso.

La fase práctica, de 120 horas, se podrá realizar en las distintas actividades ofrecidas por la concejalía de Juventud, como son el Club de Verano y el Campamento de Verano, o bien con las distintas asociaciones juveniles locales.

El precio total del curso es de 260 euros, con posibilidad de pago fraccionado, abonando 60 € al formalizar la inscripción. Existe descuento del 30 o del 50 por ciento para familias numerosas, según sean de categoría general o especial.

Más información e inscripción en Casa de la Juventud, c/ Presilla, 11. Tel.: 91 890 39 95.

Publicada el Formación0 Comentarios

Aumento de las ofertas de empleo debido al Black friday y Cyber Monday

El portal de empleo Jobatus ha identificado un aumento del 62% de las ofertas de empleo relacionadas con la logística.
El Black Friday y Cyber Monday dos de las fechas marcadas en los calendarios de los consumidores debido a las grandes oportunidades y ofertas que podrán encontrar en una serie de productos está a punto de llegar. Serán los días 25 y 28 de noviembre respectivamente.
Para las empresas se convierte también en una fecha vital para sus negocios, ya que, según los expertos, estas fechas representan ella rededor del 30% de las ventas anuales.
Debido a ello, estos dos eventos se convierten en una gran oportunidad para negocios y consumidores.
Debido a la gran cantidad de ofertas, la demanda sube y con ello las necesidades por parte de las empresas de contratar a personal que cubra este aumento de la demanda, para así poder ofrecer un servicio de calidad.
Es una fecha donde se ve incrementado el número de ventas respecto al resto del año, junto a la campaña de navidad se convierte en una fecha clave para los negocios.
Como es habitual en estas fechas, el portal de empleo Jobatus.es ha visto incrementada el número de ofertas de empleo publicadas en su web en un 15%.
Estos dos eventos no solo están marcados en los calendarios de las empresas y consumidores, sino que se convierte en una gran oportunidad de empleo para esas personas que están en el proceso de búsqueda.
Los empleos y perfiles profesionales más demandados se encuentran:
-Empleados de logística: Este sector ocupa la gran mayoría de los puestos de empleos ofertados, los puestos de trabajo relacionados con la logística se han visto incrementado en un 62% durante estas fechas.
Entre los perfiles más demandados se encuentran los de empaquetadores, mozos de almacén y transportistas.
-Dependientes: es otro de los empleos más demandados para estas fechas, debido al aumento de actividad en los puntos de venta es necesario para las empresas el contratar a dependientes a personal para poder cubrir este aumento de la demanda.
-Han aumentado en un 32% las ofertas de empleo de dependiente de tienda.
-Atención al cliente: Debido al incremento de ventas vía internet, el servicio de atención al cliente ha crecido exponencialmente durante estas fechas, alrededor de un 21% durante estas fechas.
-Promotores: es otro de los puestos de trabajo que ha visto incrementada su demanda alrededor de un 15%, con el objetivo de incrementar e incentivar el consumo.
En conclusión, el Black Friday y Cyber Monday son dos eventos comerciales marcados en el calendario de empresas, consumidores y trabajadores, debido al aumento de ventas se convierte en dos fechas de vital importancia para el comercio.
Sobre Jobatus:

Jobatus es un portal de empleo para todo el mundo que quiere buscar trabajo y para toda empresa que quiere publicar ofertas de empleo y contratar gente.
Cuenta con 304.830 ofertas de trabajo de todo tipo y más de 30.689 empresas buscando a su candidato/a ideal entre los más de 600.371 CV disponibles ensu web

Publicada el Empleo, Empleo0 Comentarios

¿Cuáles son las Soft Skills más demandadas por las empresas hoy en día?

Las “soft skills” o también conocidas como habilidades blandas (también llamadas habilidades de comportamiento, habilidades sociales o interpersonales) son cualidades personales que te ayudan a interactuar eficazmente con los demás, tanto en el trabajo como en la vida personal. En el mundo laboral actual, las habilidades blandas son cada vez más valoradas, ya que cada vez se hace más evidente que el éxito de una empresa no solo depende de la tecnología o de los conocimientos técnicos, sino también de la capacidad de las personas para trabajar en equipo, comunicarse eficazmente y resolver problemas

 
En la actualidad, las habilidades blandas son cada vez más importantes debido al cambiante entorno laboral. Con la globalización y el aumento de la competencia, las empresas están buscando cada vez más trabajadores que posean habilidades blandas. Esto se debe a que las habilidades blandas se consideran una ventaja competitiva en el mercado laboral global.
 
Las habilidades blandas no solo son relevantes para los trabajadores, sino también para los empresarios. Los empresarios necesitan habilidades blandas para interactuar eficazmente con sus empleados, clientes y socios. También necesitan habilidades blandas para tomar decisiones y resolver problemas de manera eficiente. En resumen, las habilidades blandas son fundamentales tanto para los trabajadores como para los empresarios.
A continuación se enumeran algunas de las habilidades blandas más valoradas por las empresas que participaron en una encuesta realizada por Jobatus:

 
  • Trabajo en equipo: la capacidad de colaborar eficazmente con otros, escuchar activamente y respetar las opiniones de los demás.
  • Comunicación: la capacidad de expresarse claramente tanto de forma escrita como oral, así como de escuchar activamente y de comunicarse con personas de diferentes niveles jerárquicos y áreas de la empresa.
  • Flexibilidad: la capacidad de adaptarse a los cambios y de trabajar eficazmente en entornos cambiantes y de resolver problemas de forma creativa.
  • Liderazgo: la capacidad de tomar la iniciativa, mobilizar a los demás y guiar al equipo hacia el logro de los objetivos.
  • Resolución de problemas: la capacidad de identificar y analizar problemas, así como de generar y evaluar posibles soluciones de forma creativa.
  • Orientación al cliente: la capacidad de comprender y satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes.
Nota metodológica:
Para obtener las siguientes conclusiones, el equipo del portal de empleo Jobatus realizó una encuesta (CAWI) la cual fue enviada a 30.500 empresas registradas en su página web.
La ratio de respuesta fue del 69% es decir, la encuesta fue contestada por 21.045 empresas.
Gracias a la realización de una encuesta, el portal de empleo Jobatus pudo recoger una gran cantidad de datos de una forma rápida y efectiva.
La encuesta se ha efectuado durante el mes de septiembre del 2022.

Sobre Jobatus:

Jobatus es un portal de empleo para todo el mundo que quiere buscar trabajo y para toda empresa que quiere publicar ofertas de empleo y contratar gente.
Cuentan con 304.830 ofertas de trabajo de todo tipo y más de 30.689 empresas buscando a su candidato/a ideal entre los más de 600.371 CV disponibles en su web.

Publicada el Empleo, Empleo0 Comentarios

¿Quieres acceder a estudios superiores? El CEPA San Martín de Valdeiglesias te prepara

Entre la oferta formativa que ofrece el CEPA San Martín de Valdeiglesias se encuentran los cursos de preparación tanto para las pruebas de acceso a ciclos formativos y enseñanzas deportivas de grado superior, como a la universidad. La directora del CEPA nos aclara cuáles son los requisitos y qué diferencia hay entre ambas pruebas.

¿Cuáles son los requisitos?
Para el acceso a las pruebas de acceso a ciclos formativos y enseñanzas deportivas de grado superior, cumplir 19 años en el año de la prueba, esto quiere decir que, aunque la prueba se celebre en mayo, alguien que cumple los 19 en los meses posteriores también puede presentarse. Para la de acceso a la universidad ocurre lo mismo, pero con 25 años, a no ser que se opte por la modalidad de acceso para mayores de 45 años.

¿Qué diferencia hay entre ambas pruebas?
Para empezar, las pruebas de acceso a ciclos formativos y enseñanzas deportivas de grado superior se convocan en cada comunidad autónoma, y el alumno debe elegir en qué comunidad quiere presentarse. Sin embargo, la convocatoria de las pruebas de acceso a la universidad varía, ya que se realiza de manera independiente por cada universidad. Estas últimas se llevan a cabo entre marzo y junio.
En ambas pruebas hay que examinarse de unas asignaturas que son comunes y otras asignaturas que son específicas, y que deben estar relacionadas con los estudios que el alumno pretende continuar.
En el acceso a ciclos formativos de grado superior (CFGS), la parte común consta de un examen de Lengua y Literatura, otro de Inglés y un tercero de Matemáticas o Historia de España (dependiendo de la opción y familia profesional elegida). En el caso concreto del acceso a Enseñanzas Deportivas de grado superior, los dos primeros exámenes son como en el caso anterior pero, en el tercero, el alumno puede elegir Matemáticas o Biología.
En cuanto a la parte específica del acceso a CFGS, las asignaturas dependen de la opción elegida: En la opción de Ciencias, las materias son Biología y Química; en la de Humanidades, CC. Sociales son Economía y Geografía; por último, en la opción de Tecnología, son Física y Dibujo técnico. Para las Enseñanzas Deportivas la parte específica consiste en unas pruebas físicas. Lo importante es que, en ambos casos, el alumno puede quedar exento de esta parte si cumple una serie de requisitos como, por ejemplo, la acreditación de experiencia laborar en el sector.
En las pruebas de acceso a la universidad, la parte común consta de un examen de Lengua castellana, otro de Comentario de texto y  un tercero de Idioma extranjero (que no tiene por qué ser Inglés); en la parte específica, hay que elegir dos asignaturas de entre más de diez posibles, dependiendo de la universidad en la que el alumno quiera presentarse. Como cada universidad convoca su prueba, el alumno puede presentarse a más de una, aumentando así sus posibilidades.

¿Qué nos permite cada opción?
El hecho de superar la prueba de acceso a ciclos formativos y enseñanzas deportivas de grado superior, además de permitir el acceso a estas enseñanzas, supone conseguir la equivalencia al título de Bachiller a efectos de acceso a empleo público o privado, siempre y cuando el alumno esté en posesión del título de la ESO; esto quiere decir que, una vez superada la prueba, el alumno puede presentarse a oposiciones donde este título sea un requisito, o bien ascender de categoría profesional en su puesto de trabajo.
Si se supera la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, además de poder acceder a estudios universitarios en cualquier universidad, también permite estudiar un CFGS y, al igual que en el caso anterior, si el alumno posee el título de la ESO o equivalente (Graduado Escolar), supone la equivalencia al título de Bachiller para el acceso a empleo público o privado.
Por último, la superación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años –donde el alumno solo tiene que realizar un examen de Lengua castellana y un ejercicio de Comentario de texto, además de realizar una entrevista personal– solo permite acceder a estudiar determinados grados en la universidad donde el alumno ha superado la prueba.
El CEPA lleva ya varios años preparando para estas pruebas y todos los años hay alumnos que las superan y logran su objetivo, que bien puede ser obtener el equivalente al título de Bachiller o el de acceder a estudios superiores.

Publicada el Formación0 Comentarios

Los perfiles profesionales con más salidas en 2022

El sector sanitario, la logística, educación online, ingenierías y la ciberseguridad, entre los sectores con más salidas profesionales en los próximos años.

Estamos comenzando nuevamente el curso académico, y con ello retornan nuevamente las dudas a las que se enfrentan muchos jóvenes a diario. Además de ser una de las decisiones que más puede influenciar lo que se viene más adelante. Hablamos efectivamente del dilema sobre el que estudiar hoy en día.

Es cierto que a raíz de las múltiples situaciones que hemos vivido este año, como la guerra de Ucrania, la subida de precios generalizada o la inestabilidad política, han generado un entorno complicado en la situación laboral de nuestro país. Pero también es cierto que determinadas profesiones han visto cómo aumentaba su crecimiento, erigiéndose como buenas oportunidades laborales para obtener una carrera profesional exitosa.

El portal de empleo Jobatus.es ha realizado una investigación el pasado mes de agosto de 2022 en la que se han analizado diferentes ofertas y las búsquedas de perfiles realizadas por los técnicos de selección de más de 55.230 empresas. Gracias a este análisis, la plataforma realiza un pronóstico de los perfiles más demandados de cara al próximo año.

Docentes especializados en TIC
Personal sanitario (Sobre todo Enfermería)
Especialistas en cuidados personales, fundamentalmente en la tercera edad y la etapa infantil (Debido a la alta esperanza de vida del páis)
Ingenieros de datos, ciberseguridad y desarrolladores Big Data
Especialistas en robótica
Especialistas en marketing, redes sociales y desarrollo de negocio

Filtrando por sectores, el estudio ha revelado que aquellos en los que más ha crecido la demanda de empleo como consecuencia de los acontecimiento ya mencionados son el sector salud (12%), la educación online  (8,1%), la logística (5,9%), y la seguridad (4,4%).

Como se puede observar, nos encontramos ante un notable auge de la digitalización con grandes consecuencias en el ámbito laboral.

Publicada el Empleo0 Comentarios

CEPA: Centro de Educación de Personas Adultas, tu segunda oportunidad

Durante el curso 2021-2022, el COVID ha seguido siendo uno de los protagonistas del día a día, pero el CEPA San Martín de Valdeiglesias no ha dejado de trabajar con la misma ilusión de siempre, para continuar ofreciendo oportunidades de formación a la población de la comarca. Más de 500 alumnos han estudiado en las diversas enseñanzas en alguna de las siete localidades donde tiene aulas. Varios de ellos han querido dar su testimonio y compartir su experiencia para animar a quienes estén pensando en dar el paso y volver a estudiar.

Resu
Tengo 73 años y, como es de suponer, a lo largo de mi vida he tenido varias experiencias profesionales. Bordadora, dueña de una boutique de moda femenina y formadora de equipos para agentes comerciales por cuenta ajena. Hoy de nuevo tengo mi empresa, en donde sigo formando equipos para el mundo asegurador y financiero. Conocí el CEPA a través del Ayuntamiento de Aldea del Fresno y me matriculé para conseguir una nueva titulación para mi trabajo ya que, a pesar de tantos años de experiencia, necesitaba la ESO para poder sacarme una titulación de la Dirección General de Seguros y seguir en activo (porque hay mucho que hacer por el bien ajeno y hacerlo me apasiona…) y, tras estudiar los dos cursos, nivel I y II, en Villa del Prado, he conseguido mi título.
La labor que lleva a cabo el CEPA me parece encomiable, digna de ser vivida: el profesorado está dotado de mucha psicología y un cariño muy especial hacia los que nos saben necesitados por diferentes circunstancias. Mi experiencia de estos dos años en el CEPA ha sido… ¡¡¡súper genial!!!

Naziha
Tengo 21 años, soy marroquí y llevo dos años en España, a donde vine con mi familia. Actualmente vivo en El Tiemblo y tengo una vida muy normal. Algunas de mis aficiones son cantar, maquillar…
Lo que me motivó a apuntarme fue que en España, si no tienes formación, no puedes trabajar en nada. Quería estudiar para poder trabajar, aprender idiomas, conocer gente nueva y perseguir mis sueños. Me matriculé en Enseñanzas Iniciales y durante este año he mejorado el idioma, he conocido amigos y voy a seguir estudiando en el CEPA para sacarme la ESO, para después seguir estudiando y poder trabajar de auxiliar de enfermería.
La labor de los centros de adultos es muy importante, nos estáis ayudando mucho a quienes necesitamos estudiar desde lo más básico, para aprender bien el idioma y luego poder sacarnos la ESO. ¡Por eso ya lo he recomendado a otras personas!

Roberto
Tengo 48 años y la verdad es que de jovencito no se me daban bien los estudios y la mayor parte de mi vida académica ha sido de adulto. Trabajo en una administración local en tareas de mantenimiento y oficios varios. En mi tiempo libre intento hacer deporte, sobre todo MTB, y cuando puedo bailo latino. En el año 2010 decidí sacarme el título de graduado en ESO, y en el centro de adultos de Sotillo de la Adrada, localidad en la que resido, me pusieron en contacto con el CEPA San Martín de Valdeiglesias, donde me matriculé y me saqué el título. Años después, para mejorar mis condiciones laborales, quise sacarme el Bachillerato, pero en los institutos de Ávila implicaba desplazarme 4 tardes por semana durante 2 o 3 años. Y me acordé del CEPA de San Martín… llamé y me ofrecieron varias opciones. Finalmente opté por cursar la preparación para la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, ¡y superé la prueba de acceso! Para mí lo más difícil ha sido coger el hábito, ya que cuando llevas años sin estudiar cuesta un poco y al estar trabajando es complicado sacar tiempo: como el trabajo no lo puedes dejar, terminas sacrificando hobbies, aficiones, incluso algo de tiempo con tu familia. Pero ahora, después de tener una experiencia tan satisfactoria, estoy pensando en seguir estudiando y aprender un poquito más de inglés. Eso sí, de una manera más relajada… Animo a la gente que quiera o que necesite seguir estudiando a que se lance, merece la pena.

Manoli
Tengo 47 años y he pasado toda mi vida en San Martín, donde he vivido muy, muy feliz. Dejé los estudios por diferentes motivos a los 15 años, comencé a trabajar y… ya sabemos lo que pasa cuando comienzas a ganar dinero… Con 18 años tuve a mi hijo y con 23 a mi hija. Con 19 años comencé a trabajar como personal laboral en la Comunidad de Madrid y 28 años después, aunque ya no en la misma residencia en la que pasé 25 años, sigo estando igual o más feliz que antes.
Mi asignatura pendiente era volver a estudiar y este era mi momento, así que me matriculé en el CEPA. Y la verdad es que ha sido una experiencia de 10: desde el personal de recepción, pasando por el profesorado y terminando por la directora, desde el minuto cero me han hecho sentir en mi casa. Ahora que ya tengo la ESO, el curso que viene quiero prepararme el acceso a ciclos formativos de grado superior, para posteriormente estudiar Administración y Finanzas. Y seguir haciendo todos los cursos posibles.
Recomiendo el CEPA y animo a las personas que tengan mi edad, o más jóvenes o más mayores, a estudiar, ya que es muy satisfactorio ver cómo se van cumpliendo los retos que el curso te va proponiendo.

Agustín
Soy jubilado, tengo 73 años y una de mis aficiones ha sido el deporte, que he practicado desde los 28 años: he sido atleta de base, he corrido maratones y medias maratones casi por toda España y he sido miembro del Club de Atletismo de San Martín de Valdeiglesias durante la época de Martín Berlanas, Jesús Yuste y Salvador Maqueda, entre otros. Después he seguido haciendo deporte y ahora lo que hago es montar en bicicleta y hacer senderismo.
Me matriculé en las Enseñanzas Iniciales del CEPA porque quería recordar todo aquello que había olvidado que, quieras que no, lo olvidas si no lo practicas. Además, yo quiero tener siempre algo que hacer: ir a andar, montar en bici, ir a la escuela de adultos… pero no estar parado, no soy persona de quedarme viendo la tele sin hacer nada. Venir aquí ha sido aprender y reaprender muchas cosas en las que estaba fuera de juego ya. ¡Y he pasado muchos ratos agradables! He tenido la suerte de tener un profesor majo, enrollado, que se ponía a nuestra altura y siempre nos ha ayudado a comprender lo que nos explicaba. Y una curiosidad: este mismo edificio del CEPA fue la escuela donde yo venía de pequeño, y el actual teatro era el patio del colegio. Claro que el trato recibido es muy distinto al de la década de los 50… ¡los tiempos han cambiado mucho!

Y para terminar, una antigua alumna nos quiere contar cómo le han ido las cosas tras su paso por el CEPA:

Alicia
Alicia tiene 43 años, dos hijas y reside en San Martín de Valdeiglesias. En 2017 cursó el nivel II de Educación Secundaria para adultos en el CEPA, obteniendo el título de Graduado en ESO. Hacía mucho tiempo que no estudiaba y fue difícil compatibilizar los estudios con su vida familiar, pero aprobar todo –y con buena nota– la motivó para seguir estudiando. Al año siguiente se matriculó en el curso de preparación para la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, superando la prueba sin problemas. Por entonces, nos comentó lo siguiente: “Fui buena estudiante y siempre soñé con ir a la universidad y ser maestra, pero por cosas de la vida no pudo ser; era mi asignatura pendiente y ahora, gracias al apoyo de toda mi familia, amigos y, por supuesto, del CEPA, este sueño está cada vez más cerca”. Y tan cerca… durante los cuatro cursos siguientes Alicia se matriculó en el grado de Educación Primaria semipresencial que se imparte en la Universidad Rey Juan Carlos, obteniendo muy buenas calificaciones. Hoy ya es graduada en Educación Primaria. En la próxima convocatoria de oposiciones al cuerpo de maestros se presentará y seguro que no tardaremos en verle ejercer su profesión, ¡quién sabe si no será en el CEPA, donde todo empezó!
Alicia anima a todas las personas que quieren empezar, retomar o completar sus estudios, que no se lo piensen, que con esfuerzo e ilusión todo se puede conseguir y que en el CEPA se van a encontrar a un montón de profesionales que siempre están dispuestos a ayudarte y hacerte este camino más fácil.

Publicada el Formación0 Comentarios

El 53.2% de los jóvenes encuentra la falta de experiencia laboral como principal barrera para poder encontrar trabajo

Según un estudio realizado por el portal de empleo Jobatus con el fin de analizar la situación laboral que viven los jóvenes españoles en la actualidad.

La gran mayoríapercibe el salario mínimo establecido en la ley.
Una de las grandes barreras que tienen los jóvenes españoles para encontrar trabajo es la incompatibilidad horaria entre estudios y trabajo.

Actualmente, en España es una realidad la dificultad que tienen los jóvenes para encontrar trabajo, esto se convierte en un gran problema, ya que es necesario para el crecimiento de la economía del país y para el propio crecimiento personal de los jóvenes españoles.
Las dificultades para encontrar trabajo entre la juventud es un gran problema debido a que en muchos de los casos deben hacer frente al pago de alquileres, estudios y transporte, entre otros.
En muchos de los casos independizarse se convierte en un objetivo difícil de cumplir debido a la falta de trabajo y la falta de trabajos de calidad.
Cuando sucede un estancamiento económico de los países, los primeros y más afectados de las repercusiones son los jóvenes debido a su vulnerabilidad.
Actualmente, debido a la inflación que vive el país, no iba a ser mucho menos, se están viendo muy afectado las economías de las familias españolas, y como no, la de los jóvenes españoles.
El desempleo no es lo único que les afecta, también un factor importe es la calidad de los contratos entre estas edades. Es muy común que sus contratos estén marcados por la temporalidad. Se estima que 1 de cada 3 contratos temporales son destinados a los jóvenes españoles.
Otro de los grandes problemas es el salario anual que perciben, el cual se estima que el 75% de los jóvenes perciben el salario mínimo establecido en la ley.
El portal de empleo Jobatus.es ha visto registrado un aumento de un 27.9% de usuarios registrados en su web entre los 18 y 29 años. Esto se entiende debido a la tendencia actual de España y la gran cantidad de jóvenes sin trabajo.
Debido a esta situación y el crecimiento de usuarios registrados menos de 29 años, el portal de empleo Jobatus ha realizado un estudio para poder entender esta realidad.
El objetivo del estudio es identificar cuáles son los requisitos y dificultades que perciben los jóvenes a la hora de encontrar trabajo.
El estudio ha sido realizado a un total de 410.000 usuarios registrados en su web entre un rango de edad entre los 18 y los 29 años.
El 53.2% de los encuestados afirman que la principal barrera con la que cuentan a la hora de encontrar trabajo es la experiencia laboral. Ya que en muchos de los casos debido a que han finalizado sus estudios recientemente no cuentan con experiencia previa en el sector.
En otros casos, sí que cuentan con experiencia laboral, pero no cuentan con el mínimo de experiencia que piden como requisito las empresas en sus aspirantes al puesto ofertado.
Otra de las barreras con la que se encuentran los jóvenes para poder encontrar trabajo es la incompatibilidad horaria que tienen para trabajar al mismo tiempo que realizan sus estudios académicos. Un 39.5% de los jóvenes no pueden trabajar debido a la imposibilidad de cuadrar horarios entre estudios y trabajo.
Un 7.3% de los encuestados afirmaron que otra de las dificultades que encuentran a la hora de encontrar trabajo son los idiomas. Son muchas las empresas que piden como requisito en sus candidatos un dominio de algún idioma como puede ser el inglés o el francés.
En conclusión, la realidad de los jóvenes españoles respecto al empleo es muy complicada, debido en mucho de los casos a la falta de oportunidades, la mala calidad de los contratos o requisitos que pueden ser complicados de tener en la gente joven. Como puede ser la experiencia y la total disponibilidad.

Nota metodológica:
Para la realización de este estudio, creamos una encuesta (CAWI) que enviamos a una muestra aleatoria de 410.000 usuarios registrados en nuestra web con un rango de edad de los 18 a los 29 años. La encuesta fue enviada a través de distintos medios digitales. Este tipo de cuestionario ha permitido recoger una gran cantidad de datos de una forma muy rápida a los encargados de realizar este trabajo de investigación del equipo de Jobatus, para posteriormente realizar un análisis de los datos obtenidos.
La encuesta se ha realizado en el mes de julio, con un índice de respuesta del 47%. Es decir, la muestra ha sido de 192.700 panelistas que componen una muestra proporcional y representativa de los jóvenes españoles entre los 18 y 29 años.

Sobre Jobatus:
Jobatus es un portal de empleo para todo el mundo que quiere buscar trabajo y para toda empresa que quiere publicar ofertas de empleo y contratar gente.
Cuentan con 304.830 ofertas de trabajo de todo tipo y más de 30.689 empresas buscando a su candidato/a ideal entre los más de 600.371 CV disponibles en su web.

Publicada el Empleo, Empleo0 Comentarios

La Escuela de Adultos pondrá en marcha las matriculaciones para el nuevo curso a partir del 1 de septiembre

Tecnología e idiomas, en su doble versión de español para extranjeros en sus tres niveles e iniciación al inglés, junto al taller de atención-memoria y gimnasia cerebral, destacan como los grandes apartados en una programación que se completa con los talleres culturales y artísticos que incluyen salidas culturales y clases de guitarra. 

Importante también la enseñanza oficial y gratuita que se imparte para facilitar a los mayores de 18 años la obtención del título de Secundaria, buscando facilitar y mejorar la salida laboral de este alumnado. 

La concejalía de Educación y Cultura anima a tener presente esta modalidad formativa “que resulta tan accesible y útil y que cada año sigue más de un centenar de personas”.

Aunque las vacaciones de verano siguen en marcha, también lo está la cuenta atrás para el inicio del curo 2022/2023. Y por ello la concejal de Educación y Cultura insiste en recordar que el plazo de matriculación para la Escuela de Adultos de Valdemorillo quedará abierto el próximo 1 de septiembre. Un dato a tener bien presente por todos aquellos alumnos que quieran retomar allí sus clases o que decidan apuntarse por vez primera a estas otras aulas para optar a la oferta formativa que un año más se presenta amplia y variada, de modo que abarque las expectativas de todos aquellos que buscan mejorar y ampliar sus conocimientos, en buena medida de cara a tener más fácil su presencia en el mercado laboral. Concretamente, los potenciales alumnos pueden elegir entre el abanico de opciones que dan contenido al programa a impartir a la vuelta del verano. Unas materias entre las que vuelve a contarse la tecnología, incluyendo desde iniciación a la informática al manejo de programas y el uso de internet, aplicaciones móviles y redes sociales, y donde los idiomas, en sus tres niveles de español para extranjeros y los de iniciación al inglés, acaparan siempre gran parte de la demanda entre los matriculados.

Además, tampoco van a faltar los talleres en los que se abordará desde gimnasia mental, trabajando la atención y memoria, a los que se centran más en el plano artístico y cultural, incluyendo en su desarrollo desde salidas culturales para abordar de forma práctica la historia del arte al aprendizaje de guitarra para manejarse con este instrumento sin necesidad de saber lenguaje musical, y pasando incluso por facilitar el desarrollo de capacidades para descubrir “nuestro artista interior”.

Emplazada en la planta baja del Edificio María Giralt, la citada escuela se abrirá así una vez más a todos. De un lado, a los más veteranos, dispuestos a seguir aprendiendo, y a todos los que buscan especializarse en alguna de las asignaturas que figuran en ‘cartel’. De otro, a los mayores de 18 años que necesiten obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria. Un objetivo fácil de alcanzar gracias a la colaboración que se mantiene con CEPA La Mesta, centro público de la Comunidad de Madrid donde se garantiza la enseñanza oficial y gratuita que precisamente posibilita la obtención del título de ESO a quienes buscan ahora retomar estos estudios.

Los buenos resultados obtenidos en años anteriores son el mejor aval a la hora de interesarse por esta modalidad formativa, “que al abarcar áreas muy diferentes, de especial interés y utilidad, cada curso atrae, de media, la participación de más de un centenar de personas que encuentran aquí una buena respuesta a sus inquietudes y necesidades”, tal como explica la edil responsable del área, Eva Ruiz, quien recuerda que también el próximo cusro se contará con grupos de mañana y tarde, rigiéndose el desarrollo de estas clases por el propio calendario escolar de la región. En este sentido, para disponer de más información sobre horarios, precios y demás aspectos vinculados a este tipo de enseñanza, se recomienda a los interesados realizar sus consultas bien llamando al 91 899 05 87 o enviando correo electrónico a ed.adultos@aytovaldemorillo.com.

Publicada el Formación0 Comentarios

El Ayuntamiento de Valdemorillo se acoge una vez más al Programa de Reactivación Profesional para contratar a 30 desempleados de larga duración mayores de 30 años

·         El importe de la nueva solicitud que se tramita ante la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo alcanza los 390.000€, de los que el Consistorio aportará un pequeño porcentaje.

 

Con el objetivo de continuar trabajando en medidas destinadas a lograr la empleabilidad de aquellos vecinos que se hallan en paro, y más concretamente a los que arrastran esta situación de manera prolongada, el Ayuntamiento de Valdemorillo tramita ya una nueva solicitud de subvención para acogerse a la nueva convocatoria de ayudas de la Comunidad de Madrid en el marco del Programa de Reactivación Profesional para personas desempleadas de larga duración mayores de 30 años

En este sentido, y como novedad con respecto a las anteriores subvenciones ya concedidas, el ejecutivo local ha decidido aumentar hasta 30 el número de trabajadores, con distintos perfiles profesionales, cuya incorporación se solicita. “Creemos que en estos momentos hay que hacer un esfuerzo aún mayor para paliar el desempleo y de ahí que confiamos en ver atendida esta solicitud en los términos propuestos para poder asegurar la empleabilidad a estas treinta personas, buscando avanzar progresivamente en la bajada del número de parados de nuestra localidad”. Y es que, como también explica el alcalde, Santiago Villena, “estas contrataciones representan no sólo la oportunidad de dar empleo en la práctica a todos estos trabajadores, sino que, además, todos ellos verán mejorada su formación, lo que les prepara mejor para su incorporación al mercado laboral”.

En concreto, son tres los módulos a impartir al nuevo personal, de un lado el destinado a abordar todos los aspectos en materia de prevención de riesgos laborales, de otro el que trata específicamente otro capítulo que cobra también especial utilidad, como el medio ambiental, y finalmente un tercer curso centrado en las competencias digitales. Estas clases se impartirán en las propias dependencias municipales, abarcando el cómputo total de horas fijado para su desarrollo.

Por importe de 390.000€, de los que un pequeño porcentaje correrá a cargo del propio Consistorio, la citada subvención dará así empleo, por un período total de 6 meses, a conductores, operarios para el servicio de recogida de residuos urbanos (RSU), jardineros y albañiles, así como a dos auxiliares administrativos, que irán adscritos a distintas áreas, un técnico de medio ambiente, dos monitores para atención tanto a mayores como jóvenes, y un conserje  

Una vez atendida la petición por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, se prevé que el nuevo personal comience a prestar servicio hacia el otoño

Publicada el Empleo, Sierra Oeste0 Comentarios

Investigadoras de la UC3M elaboran el II Estudio sobre Impacto Económico y Social de las Universidades Públicas y Privadas madrileñas en la región

La Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid y la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Madrileñas han presentado el II Estudio sobre el Impacto Económico y Social de las Universidades Públicas y Privadas madrileñas en la región. Este estudio ha sido realizado por investigadoras de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

La segunda edición del mismo cuantifica el impacto de las actividades de las universidades públicas y privadas de la región en la economía y la sociedad madrileñas. El estudio analiza la contribución económica de las actividades universitarias a corto y a largo plazo, el impacto en los resultados económicos derivados de la pandemia y la contribución fiscal de quienes finalizaron sus estudios en 2018.

Una de las principales diferencias entre el primer estudio, realizado en 2016, y el actual ha sido el periodo sobre el que se realiza el análisis. En este, además de cuantificar el impacto a corto plazo (referido al curso 2018-2019), también se ha tenido en cuenta un periodo más largo de tiempo, entre los años 2000 y 2018. Otra diferencia es la amplitud del sector universitario madrileño considerado. En el actual informe se analizan las seis universidades públicas y las ocho privadas que tuvieron actividad académica durante el curso 2018-2019.

Contribuciones a corto plazo

En 2018, el sector universitario madrileño en su conjunto generó una renta (valor agregado bruto) que supuso el 3,15% del PIB regional. De este porcentaje, el 1,83% es atribuible a las universidades y el 1,32% a estudiantes, visitantes y asistentes a congresos.  Esto supone el 3,38% del total de las rentas salariales que percibieron las familias de la Comunidad de Madrid en ese año. Asimismo, el sector universitario madrileño contribuyó con 103.182 empleos, que corresponde al 3,42% del empleo total de la región.

Impacto derivado de la pandemia

De los datos recogidos del curso académico 2020-2021, se estima que la contribución al PIB regional del sector universitario madrileño en el año 2020 fue del 2,67% y los empleos totales generados supusieron el 2,78% del empleo (frente al 3,42% en 2018). Con esta estimación aproximada, el informe concluye que, respecto al impacto económico de 2018, la contribución al PIB regional se redujo un 15% y la contribución al empleo un 19%. Esto es debido a la caída de los estudiantes matriculados en el curso 2020-2021, así como de visitantes y asistentes a congresos como consecuencia de la pandemia derivada de la Covid-19.

Contribución fiscal

En su conjunto, la tributación vía IRPF e IVA de las personas egresadas en 2018 en alguna de las universidades madrileñas (públicas y privadas) fue de 7.665,1 millones de euros.

Por otro lado, comparando la recaudación fiscal adicional de quienes finalizaron sus estudios en 2018 en una de las universidades públicas madrileñas con los 932,6 millones de euros que reciben de la Comunidad de Madrid estas universidades, se deduce que con los impuestos adicionales que pagan las personas egresadas se estaría devolviendo anualmente a la sociedad madrileña 5,8€ por cada euro que invierte la Comunidad de Madrid en la financiación de las universidades públicas.

Impacto a largo plazo

En el periodo entre 2000 y 2018, el conjunto de las universidades madrileñas (públicas y privadas) contribuyó al crecimiento económico de la Comunidad de Madrid en 0,4 puntos porcentuales. Es decir, el 19% del crecimiento total medio de la economía madrileña en ese periodo  es atribuible a las aportaciones de las universidades de la región..

Esta segunda edición del estudio ha sido dirigida y coordinada por Rosario Romera, profesora de Estadística de la UC3M  y miembro del Instituto Interuniversitario “Investigación Avanzada sobre Evaluación de la Ciencia y la Universidad” (INAECU), un centro mixto creado por la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid, del que actualmente forman parte las universidades que integran la Alianza 4U.

Publicada el Formación0 Comentarios

Alrededor de 120 empadronados en Villanueva de la Cañada cursarán sus estudios con una beca en la UAX

La Comisión de Valoración de Becas del Ayuntamiento y la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) se ha reunido esta mañana en la Casa Consistorial. En ella se ha acordado la concesión de nuevas becas, así como la renovación de las ya concedidas a aquellos jóvenes del municipio que las han solicitado para cursar sus estudios en dicho centro universitario el próximo curso académico (2022-2023).

Está previsto que alrededor de 120 empadronados en Villanueva de la Cañada se beneficien de dichas ayudas al estudio. Estas son fruto del acuerdo suscrito entre el consistorio y la universidad, cuyo campus se encuentra ubicado sobre suelo municipal. Desde su apertura, en el curso 1994-95, más de 2.500 villanovenses han cursado sus estudios becados en la UAX.

El alcalde, Luis Partida, ha presidido la reunión, en la que también han estado presentes el teniente de alcalde, Enrique Serrano, la concejala de Universidades, Lucía Paniagua, la rectora de la UAX, Isabel Fernández, la vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales de la UAX, Iris Núñez, el secretario general de la UAX, Enrico Pascucci, así como tres técnicas de la Concejalía de Educación y Universidades.

Pie de foto: Imagen de la Comisión de Valoración de Becas.

Publicada el Cultura, Formación0 Comentarios

CEPA San Martín de Valdeiglesias: Siempre creando segundas oportunidades

El CEPA San Martín de Valdeiglesias termina un curso más con la satisfacción de haber contribuido a cumplir con las expectativas de muchos de sus alumnos y alumnas.
A pesar de haber estado condicionados por las medidas de seguridad e higiene necesarias para evitar los contagios de COVID-19, se retomaron algunas de las actividades tradicionales, como la salida al teatro, así como otras actividades extraescolares de las que tuvimos que prescindir el curso pasado. Por prudencia, dejamos para el próximo curso otras extraescolares muy queridas por nuestros alumnos más veteranos, como son el Encuentro Cultural, el Encuentro Comarcal y el Viaje Fin de Curso.
Lamentamos que algunos de nuestros alumnos más mayores no se hayan animado a continuar estudiando por miedo a la pandemia y esperamos que recuperen esas ganas de aprender y seguir manteniéndose activos, de seguir viviendo, que es de lo que se trata.

Alumnos de Cenicientos introduciéndose en el manejo de los ordenadores.

Acaba este curso y ya estamos preparando el que viene. Procuramos cubrir la demanda de nuestros alumnos con una amplia oferta educativa. Como todos los años, abriremos un grupo de Enseñanzas Iniciales en cada una de las localidades donde impartimos clases desde hace más de diez años (Aldea del Fresno, Chapinería, Cadalso de los Vidrios, Cenicientos, San Martín de Valdeiglesias, Rozas de Puerto Real y Villa del Prado). Animamos a todas aquellas personas que, por vicisitudes de la vida, no pudieron estudiar cuando eran jóvenes, brindándoles la oportunidad de hacerlo ahora: aprender a leer, escribir, calcular… o simplemente mejorar lo aprendido y no olvidar (que sabemos que también sucede).
Para aquellas personas que no conocen nuestro idioma y quieren aprender a hablar, escribir y leer en español, se podrán integrar en los grupos de alfabetización y/o español para extranjeros que tenemos en las siete localidades. Por supuesto, este curso hemos acogido a todos aquellos desplazados ucranianos que necesitaban aprender nuestro idioma y esperamos continuar con la labor iniciada el curso que viene.

Alumnos de San Martín de Valdeiglesias en la Charla del Plan Director para la Mejora de la Convivencia y Seguridad en los centros educativos y sus entornos. Impartida por la Guardia Civil.

Para la obtención del Graduado en ESO nuestros alumnos podrán elegir entre la modalidad de Distancia o Presencial, esta última tanto en Villa del Prado como en San Martín de Valdeiglesias. Los profesores sabemos lo difícil que resulta retomar los estudios después de un tiempo y estamos ahí para ayudar. El clima de convivencia en el aula sigue siendo, año tras año, muy bien valorado por nuestros alumnos; los miedos iniciales, una vez superado el primer trimestre, se transforman en ilusión y sorpresa por lo que somos capaces de hacer cuando nos lo proponemos; y, después, os animamos a seguir estudiando.
Para aquellas personas que estéis pensando en cursar estudios superiores (Universidad, Ciclos Formativos de Grado Superior o Enseñanzas Deportivas de Grado Superior), os preparamos para las pruebas de acceso en San Martín de Valdeiglesias. La superación de alguna de estas pruebas, además, equivale al título de Bachiller a efectos laborales, por lo que permite presentarse a oposiciones donde este título es un requisito, o ascender de categoría profesional en el trabajo.
Por último, ofertamos talleres de inglés e informática para aquellas personas que quieren iniciarse en estas disciplinas de manera lúdica y divertida. Estos talleres se imparten principalmente en San Martín de Valdeglesias.
El primer plazo de matrícula es del 20 de junio al 1 de julio, ¡anímate y da un giro a tu vida!

El Equipo directivo.

Publicada el Formación0 Comentarios

La Comunidad de Madrid abre el plazo para solicitar 12.000 becas de Bachillerato para el próximo curso

Los alumnos matriculados o con reserva de plaza para 2022/23 tienen hasta el 29 de junio para su presentación.

Los beneficiarios serán 9.000 más y se opta a dos cuantías según la renta per cápita, de 2.000 y 3.750 euros anuales.
Las familias pueden realizar las gestiones de forma presencial en los centro o a través de la web institucional.
El Gobierno regional eleva de 9 a más de 43 millones el presupuesto de estas ayudas y sube un 25% la cantidad que recibirán las familias.
El objetivo del Ejecutivo autonómico con esta iniciativa educativa es favorecer la libertad de elección de centro.

La Comunidad de Madrid ha abierto hoy el plazo de solicitudes de las becas de Bachillerato para el próximo curso escolar. Los alumnos interesados pueden tramitar su petición hasta el próximo 29 de junio. Entre los requisitos se recoge estar matriculados o tener reservada la plaza en un centro –concertado o privado- que oferte esta etapa educativa para 2022/23. Asimismo, los candidatos no pueden ser repetidores del curso para el que se pide esta ayuda del Gobierno regional.
Con el objetivo de facilitar el estudio de Bachillerato, las familias receptoras verán incrementada su cuantía un 25%. El Ejecutivo autonómico ha establecido dos opciones diferenciadas según los ingresos. En primer lugar, con una renta per cápita de hasta 10.000 euros se recibirá una ayuda anual de 3.750 frente a los 3.000 actuales. Por otro lado, aquellas rentas de entre 10.000 y 35.913 optarán a esta concesión por valor de 2.000 euros.
Estas becas propias suponen una inversión de 43,5 millones de euros frente a los 9 millones actuales. Un presupuesto que permitirá aumentar en más de 9.000 los alumnos beneficiarios, creciendo desde los 2.861 de la actualidad a cerca de 12.000. Con esta medida, el Gobierno regional favorece la libertad de elección de centro, uno de sus principales objetivos para reforzar la calidad del sistema educativo y la igualdad de oportunidades.

Los trámites para las solicitudes se pueden presentar de manera presencial o telemática. Los interesados pueden consultar más información a través de la web institucional de la Comunidad de Madrid: https://c.madrid/becasbachillerato22-23.

Publicada el Comunidad de Madrid, Formación0 Comentarios

El Gobierno destina más de 160,3 millones de euros a la Comunidad de Madrid para el impulso de la Formación Profesional

El Consejo de Ministros da luz verde a la distribución de 53 millones de euros a la Comunidad de Madrid para la modernización de la Formación Profesional en el Plan de Recuperación.
Además, el Gobierno aprueba la inversión de más de 107,2 millones de euros en la Comunidad de Madrid para la formación profesional de trabajadores, ocupados y desempleados durante 2022.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), la inversión de 53.087.520 euros en la Comunidad de Madrid para impulsar el Plan de Modernización de la Formación Profesional, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que destina un total de 392.965.420 euros a esta línea de inversión.
Estos fondos, correspondientes al ejercicio 2022, forman parte de la inversión total de 2.075,4 millones de euros que el PRTR destina a la modernización del sistema de Formación Profesional hasta 2023. La inversión aprobada a nivel nacional supone un total de 92 millones de euros más que la destinada en el ejercicio anterior para estas acciones; y servirá para dar continuidad a las ya iniciadas en 2020 con este fin.

Plan de Modernización de la Formación Profesional
Entre las actuaciones más importantes destaca el impulso al nuevo modelo de evaluación y acreditación permanente de competencias profesionales, para el que la Comunidad de Madrid recibirá 29.128.320 euros. El MEFP pretende llegar en 2022 a 750.000 trabajadores y trabajadoras en toda España y acreditar las competencias de tres millones de personas hasta 2023.

Según la EPA, más de diez millones de personas, el 46% de la población activa, carece de acreditación profesional, a pesar de desempeñar su actividad laboral a diario, lo que dificulta su acceso a mejores empleos y condiciones laborales, así como su incorporación a la formación. En diez años, tan solo 300.000 personas han podido acreditar sus competencias siguiendo el procedimiento antiguo.
Además, el Ministerio de Educación y Formación Profesional destina 15.048.750 euros a la Comunidad de Madrid para la creación de nuevas plazas de Formación Profesional para el curso 2022-2023, que se sumarán a las que la comunidad autónoma genere con sus propios fondos.
El Gobierno de España ha financiado ya cerca de 130.000 plazas de Formación Profesional en los dos cursos anteriores, con lo que todo indica que superará el objetivo, fijado en 2020, de creación de 200.000 en cuatro años.
Además, la inversión recoge fondos destinados a la conversión de ciclos de grado medio, grado superior y cursos de especialización en bilingües, de los que la Comunidad de Madrid recibirá 6.966.000 euros.
Otro de los ejes de actuación del Plan de Modernización es la conversión de aulas en espacios de tecnología aplicada, para lo que la Comunidad de Madrid recibirá 1.264.450 euros.
El MEFP también asigna este año 680.000 euros a la Comunidad de Madrid para la creación de aulas de emprendimiento, potenciando así los recursos para que los estudiantes impulsen sus propios proyectos empresariales facilitándoles los medios y una orientación profesional que les ayude a alcanzar sus objetivos.
La distribución entre las CCAA se lleva a cabo a través de un Programa de Cooperación Territorial Extraordinario, de acuerdo a diversos criterios relacionados con la población activa, la dispersión geográfica, el número de empresas o el perfil demográfico, entre otros. Estos fondos serán sometidos a aprobación definitiva en la próxima Conferencia Sectorial de Educación.

Más de 107,2 millones de euros para la formación de trabajadores
Al mismo tiempo, el Gobierno ha aprobado este martes, a propuesta también del Ministerio de Educación y Formación Profesional, la distribución de 107.248.602,76 euros a la Comunidad de Madrid para la Formación Profesional dirigida a trabajadores, ocupados y desempleados.
Esta línea de inversión, dotada con 846.429.590 euros a nivel nacional, suma 163 millones de euros más que la destinada durante el mismo periodo del año anterior. Los fondos, procedentes de los presupuestos anuales del MEFP, irá dirigida a la formación en certificados de profesionalidad vinculada al Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales y siguiendo las necesidades formativas del mercado laboral.

Publicada el Empleo, Formación0 Comentarios

Becas de estudios de la Fundación Fundexeo para estudiantes de municipios del alto Tiétar

La FUNDACIÓN FUNDEXEO, vinculada a la compañía eléctrica asentada en Sotillo de la Adrada desde hace casi un siglo HIDROELÉCTRICA VEGA, S.A, ha anunciado la convocatoria de ayudas económicas para el curso académico 2022-23 dirigidas a estudiantes de Xátiva (Valencia), Vegadeo (Asturias) y de los municipios de La Adrada, Sotillo de la Adrada, Fresnedilla, Higuera de las Dueñas y Santa María del Tiétar (Ávila) con el objeto de facilitar estudios universitarios, de Grado, Ingeniería, estudios de Postgrado o Máster y estudios de Ciclo Formativo de Grado Superior.

Las bases específicas de la convocatoria pueden consultarse en www.fundexeo.com y las solicitudes deberán ser enviadas por correo electrónico a la dirección formacion@fundexeo.com, acompañadas de la siguiente documentación.

  • Fotocopia del documento de identidad
  • Certificado de empadronamiento, en su caso (apartado 2)
  • Fotocopia del Expediente Académico del curso 2021/22 y nota de EvAU (en el caso que corresponda)
  • Declaración de la Renta

El plazo para la presentación de solicitudes estará comprendido entre el 31 de julio y el 15 de octubre de 2022. Este plazo se podrá ampliar por circunstancias excepcionales.

La Fundación Fundexeo es una organización sin ánimo de lucro cuyos fines de interés general son el apoyo y fomento del nivel cultural, la promoción cultural de personas que no alcancen determinado nivel económico para sus estudios universitarios y de postgrado, así como su integración laboral.

Publicada el Empleo, Formación0 Comentarios

Otros nueve trabajadores dentro del Programa de Formación de Valdemorillo

En alternancia con la actividad laboral dirigido a prevenir el riesgo de desempleo de larga duración como consecuencia del COVID-19.

Este miércoles se incorporan a sus puestos cinco albañiles, para el desempeño de tareas adscritas al área de Urbanismo y Obras, y también pasan a prestar su labor durante los próximos seis meses los cuatro empleados que reforzarán la limpieza en distintos edificios municipales.

Completando la nueva incorporación de personal con cargo a esta subvención de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, cabe recordar que ya el pasado diciembre se contrató a un conserje. 

El objetivo de reforzar y mejorar la prestación de servicios en aquellas áreas que más lo necesitan sigue sirviendo de base para fijar los criterios de la selección de personal que pasa a incorporarse a la plantilla del Ayuntamiento de Valdemorillo con cargo a una más de las subvenciones que facilitan estas contrataciones, al tiempo que dan solución a situaciones de desempleo de larga duración. Porque este es el caso de los nueve trabajadores que, desde este 16 de febrero, ya están desempeñando sus labores al servicio de esta Administración. En concreto, cinco albañiles, gracias a los que se dispondrá de más recursos humanos para al desarrollo de actuaciones a cargo de la concejalía de Urbanismo y Obras, y los cuatro limpiadores que desarrollarán sus labores en otras tantas dependencias municipales, como son la base de la Policía Local, Casa de Cultura, Biblioteca y el propio consistorio.

“El resultado de programas de formación de la Comunidad de Madrid, como éste, que, en total, contando al conserje que se incorporó en diciembre, nos permite ahora disponer de una decena más de empleados, nos demuestra lo acertado de contribuir a que estos trabajadores sumen experiencia y el aprendizaje de los módulos que incorpora este tipo de contratos, aumentando así sus posibilidades de lograr una mayor integración en el mercado laboral”. Así lo detalla el alcalde, Santiago Villena, que, una vez más, ha querido dar personalmente la bienvenida al nuevo personal en su primer día de trabajo al servicio de este Ayuntamiento.

Con una duración de seis meses, todas estas contrataciones sujetas al Programa de Formación en alternancia con la actividad laboral dirigido a prevenir el riesgo de desempleo de larga duración como consecuencia del COVID-19 presentan, entre otras ventajas, la posibilidad de ver complementada la vertiente práctica que depara el puesto de trabajo, en función de las tareas asignadas conforme a los diferentes perfiles profesionales elegidos, con hasta 70 horas de actividad enteramente formativa. En concreto, estos diez empleados tendrán ocasión de seguir un módulo de sensibilización medioambiental, que abarcará la mayor parte del tiempo asignado a formación, de modo que las 20 horas restantes se destinarán a un segundo módulo, centrado éste en la adquisición de competencias digitales básicas.

Desde la concejalía de Servicios a la Comunidad se valora igualmente de forma muy positiva “el poder continuar sumando el respaldo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, con la que seguiremos colaborando con nuestra adhesión a los nuevos programas y demás convocatorias que, como en este caso, no permiten avanzar en materia de empleabilidad y también en la atención que prestamos a nuestros vecinos que, como no puede ser de otro modo, es una de nuestras grandes prioridades”.

Publicada el Actualidad, Empleo, Empleo, Sierra Oeste0 Comentarios

El Ayuntamiento de Robledo contrata 19 personas de forma temporal a través del programa de reactivación profesional de la CAM

Desempleados de larga duración mayores de 30 años.

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela, a través de la Concejalía de Desarrollo Local, informa de la reciente contratación de 19 personas desempleadas a través del Programa de Reactivación Profesional de la Comunidad de Madrid.
Se trata de casi una veintena de nuevos contratos temporales de medio año para personas de larga duración mayores de 30 años con las siguientes ocupaciones: oficiales de construcción (3), ayudantes de construcción (2), oficial 1ª pintor, ayudante pintor, oficiales jardineros (2), auxiliares jardineros (2), oficial 1ª administrativo, cuidadores mayores (4), archivero, coordinador de ocio y monitor de ocio y tiempo libre.
Los 19 contratos han dado comienzo el pasado 15 de noviembre y finalizarán el próximo 14 de mayo de 2022, mediante contrato por obra y servicio de seis meses en su correspondiente ocupación.
‘Desde el Ayuntamiento seguimos en nuestra labor de crear nuevos contratos y puestos de trabajo que ayuden a formarse a las personas para poder obtener en un futuro un trabajo solvente y duradero. Ese es nuestro objetivo y seguiremos optando a cuantas ayudas y subvenciones se puedan para lograr el mayor número de reinserción laboral posible en el municipio’, destacó Fernando Casado, alcalde de Robledo de Chavela.

Publicada el Empleo, Empleo0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

31 de MARZO

  Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031