
Tras arrancar su emisión en 2001, Radio 21 Sierra Oeste de Madrid, la emisora comarcal dirigida por Pedro Miguel Bordonado, llegó a sus oyentes por última vez el pasado 1 de octubre, aunque ha mantenido emisión exclusivamente musical hasta el día 15, momento en el que se apagaron por completo los micrófonos y emisiones de un icono de la comunicación para todos quienes vivimos en este rincón de la Comunidad de Madrid. Llegó a tener a más de 20 comunicadores en antena y cuatro estudios: Pelayos de la Presa, San Martín de Valdeiglesias, Navas del Rey y Robledo de Chavela y la seguían a diario cientos de personas a través de la FM o de su versión digital. Los problemas económicos —Radio 21 se financiaba exclusivamente de la publicidad— han sido el detonante para este adiós que ocupa la portada de A21 en su edición de octubre de 2024, que salió a la calle el día 27.
Vacío comunicativo
No es posible estar en el mundo sin saber qué ocurre a tu alrededor. Conocer tu entorno y estar al tanto de lo que ocurre cerca contribuye a que nuestra vida sea mucho más rica y a que conozcamos todas las oportunidades de las que podemos disfrutar, así como de las necesidades que, por unas razones o por otras, no podemos cubrir y que, por tanto, precisamos.
Acaba de cerrar otro medio de comunicación de nuestra comarca. Ya lo hicieron otros en su día y siempre hubo otro medio capaz de intentar cubrir ese espacio. Pero ¿y ahora? ¿Existe la posibilidad de llenar esa necesidad que nos ha generado el cierre de Radio 21? Habrá quien opine que sí, que con las redes sociales digitales se llega fácil y de manera gratuita a todas partes. Aunque en realidad, la radio es uno de los medios comunicativos más democráticos que existen desde que se inventó ahora hace un siglo. La radio no precisa de suscripciones o descargas, tampoco de contar con conocimientos informáticos o equipos complicados de utilizar. Llega a todo el mundo en todas partes. Es libre y para todos los públicos. Es muy accesible y, además, nos hace compañía. Si a todo esto le sumamos que la información hable de nuestro entorno más cercano, podríamos decir que el cierre de esta empresa deja un agujero muy profundo en la Sierra Oeste de Madrid.
Necesitamos estar informados y Radio 21 cumplía una función fundamental de manera continuada desde hacía dos décadas. Han sido veinticuatro años de información y cercanía
Habrá quien piense que no perdemos nada. Pero dejamos de tener un puente necesario entre vecinos. Ojalá se pueda llenar pronto este nuevo agujero en nuestra comunicación.