
- “Necesito desengancharme de algo que durante casi 24 años no me ha dejado ni un solo día de descanso”.
¿Cuál ha sido el motivo del cierre de Radio 21 Sierra Oeste de Madrid?
El cierre es exclusivamente por motivos económicos. La inmensa mayoría, según nos manifiestan, se extraña de la decisión, sin ver este proyecto de comunicación como cualquier empresa o negocio. Quizás piensan que son los ayuntamientos, por su carácter municipal, como ocurre en municipios de mayor censo, quienes sufragan los sueldos y gastos generales, averías técnicas incluidas, cuando la realidad es que se trata de una gestión privada de este licitador, que se financia únicamente a través de la publicidad, la cual ha pasado de ser abundante en los primeros años, cuando la radio era prácticamente el único medio, a ser escasa en estos últimos tiempos.
Un medio de comunicación que se ha mantenido más de 20 años en antena, ¿cuánto crees que va a echar de menos la comarca a la que ha sido una de sus bandas sonoras diarias desde hace tanto tiempo?
Yo creo que sí se va a echar de menos, habiendo tenido diversas emisoras cubriendo gran parte de las tres provincias colindantes, así como internet, donde se ofrecía prácticamente de todo, con ese periódico radiofónico abierto de voces cercanas y con el sabor de la cada vez más extinta radio local.
En nuestro entorno han llegado a convivir tres emisoras de radio y dos periódicos, ¿qué motivos crees que han propiciado que hayan desaparecido casi todos los medios de nuestra Sierra Oeste?
Por los mismos motivos descritos, la situación económica que parece más acuciante en comarcas como esta y que se refleja en el tejido comercial, y que además ha cambiado el enfoque de la propaganda publicitaria hacia todo lo que tiene que ver con internet, con las redes sociales al frente.
¿Tienes en mente poner en marcha algún otro proyecto comunicativo en nuestro entorno o lejos de él?
La radio ha formado siempre parte de mí, necesito psicológicamente desengancharme de algo que durante casi 24 años no me ha dejado ni un solo día de descanso, aunque a veces haya trabajado desde mi tierra, a 500 km de distancia. Desde allí he estado atento a la producción que yo programaba y a veces junto al mar en pleno verano, o con el portátil en un hotel dentro de unas hipotéticas vacaciones, desde ese trabajo virtual a lo más presencial, delante del micrófono. Muy pocas personas han sido capaces de entender ese esfuerzo sobrehumano que he mantenido durante tantos años. Últimamente, tras pagar varios gastos elevados y sin contar con un sueldo, he pensado que llegaba el momento del cierre. Yo también soy humano y te aseguro que he quitado mucho hierro en la respuesta para que nadie piense que voy de víctima. Y todo esto brincando los 60, es decir, a pocos años de mi jubilación…
¿Echas de menos el micrófono?
Por todo lo dicho, sé que después de la desconexión para conseguir el necesario reseteo mental, es posible que mirando fuera de esta comarca algo haré para calmar el mono que me dejará el abandono de la comunicación radiofónica, pero como algo puntual sin más obligaciones, como un compañero más que realiza un programa. De hecho, en estos días ya he recibido alguna invitación para ello.
¿Qué crees que ha significado Radio 21 durante todo este tiempo que ha existido?
Hemos sido la radio local de referencia donde escuchar y ver a través de nuestro Facebook, además de acudir para servir de altavoz tanto para información y entrevistas, como para publicidad que hasta por inercia se dirigían a Radio 21 para anunciarse, siendo la radio de mayor número de anunciantes de esta comarca hasta el último día de su existencia. Pero creo que ya se entiende que no era suficiente para mantenerse solo con ello, y menos como en los primeros tiempos.
Nos hemos quedado sin uno de nuestros referentes comunicativos, ¿qué te dicen los oyentes que te encuentras por la calle?
Que es una pena que desaparezca un medio local de tantos años como Radio 21, y cada vez que dicen eso al padre de la criatura, se me remueven hasta las entrañas, por pensar que el sacrificio se produce por circunstancias empresariales, y más cuando considero que un medio de comunicación comarcal no es un negocio habitual.
¿Piensas que es posible que exista pronto en nuestra comarca un medio tan consolidado como lo fue Radio 21?
Sin caer en la prepotencia, y ajustándome a la evidente realidad que he padecido en estos últimos años, pienso que no, no es posible con estos parámetros actuales, con una gestión totalmente privada y con el nivel profesional de nuestra querida radio. De hecho, hubo otros intentos y en poco tiempo han fracasado.
Una radio que llegó a tener entre 20 y 30 voces diferentes y una programación capaz de rivalizar con una radio mucho más grande, pero que poco a poco fue perdiendo programas y colaboraciones, ¿has reflexionado sobre qué pudo ocurrir para que esto pasara?
Todos los comienzos son hasta apoteósicos, e incluso hasta en esta última etapa hemos aumentado esos colaboradores, pero se han concentrado más en el magacín de la mañana que, sumado a las tardes literarias y noches musicales en directo, no es tan cierta esa visión. En decremento, eso sí, al fin de semana que, sí es cierto que descendieron a favor de programas grabados, exceptuando el directo de la mañana del domingo.
Aun así, es normal que en casi 24 años ininterrumpidos de emisión, la programación como en cualquier medio de comunicación sea fluctuante, colaboradores incluidos.
Cuando un proyecto desaparece siempre queda la sensación de haber podido hacer algo más.
Si hacemos una rápida reflexión tras todo lo descrito, por supuesto que sí. Cuando somos humildemente autocríticos, queda hasta la duda por haber hecho algo más para salvar la radio, y le di durante meses muchas vueltas a eso y con acciones, pero cuando aterrizo y veo que a pesar de todos los intentos, creo que hasta heroicos, solo me quedaba meterme en la máquina del tiempo y pasear por las calles con aquel comercio de principios de 2000 para que no me siga doliendo el bolsillo, cuando visiono eso y lo comparo con cero ayudas de organismos públicos me convenzo que, efectivamente, era un proyecto que no podía aguantar más sin seguir siendo una Radio ONG.
¿Qué es lo que más vas a echar de menos de la radio?
Absolutamente todo, pero especialmente la labor de servicio público que hicimos y que en estos días después de dejar de emitir, las personas que lo desconocen, siguen llamando o enviando mensajes para que cubramos eventos, e incluso pongamos publicidad, esas cuñas que quintuplicadas a lo actual hubieran salvado la radio.
Pedro, ¿qué te gustaría que pensaran aquellos que recuerden Radio 21 en el futuro?
Que fue una radio comarcal con programación local que se entregó durante más de dos décadas a los oyentes de la Sierra Oeste de Madrid, con auténtica dedicación hasta consolidarnos como “La Radio de aquí”, primer eslogan de Radio 21, concepto que hemos tratado de mantener todos los que hemos colaborado en esta radio hasta el último día de su existencia.
Javier Fernández Jiménez.