
- El mercado se celebró este fin de semana.
De rotundo éxito califican los organizadores la primera edición de Altavista Market, el mercado celebrado este sábado y domingo en el Parque de Felipe II de San Lorenzo de El Escorial, por el que pasaron alrededor de 15.000 personas.
Esta es la estimación que hace la organización sobre los visitantes que han pasado por los 42 puestos de venta y los cinco “food-trucks” instalados, en los que se han podido degustar diferentes tipos de “comida callejera”, para lo que se dispusieron 400 sillas y 200 mesas en el centro del parque, donde, además, se pudo escuchar música en directo.
De los vendedores de esta primera convocatoria, la mitad son profesionales de la almoneda, las antigüedades y el “vintage” y el resto lo formó una miscelánea de productos gourmet, artistas (escultores y pintores), editores, diseñadores (de joyas, de ropa y de tocados) y artesanos (de la madera y la encuadernación).
Una de las actividades que más éxito tuvo fueron los talleres infantiles de manualidades, que estuvieron completos buena parte de cada día. Además, el grupo de rock americano de los años 50, “Qin & The Sapiens”, logró que se creara una improvisada y divertida pista de baile.
Los vendedores están ilusionados con la próxima edición de Altavista, los días 14 y 15 de octubre (tercer fin de semana de mes), porque conectaron muy bien con el público, del que destacan su aprecio por la calidad y originalidad de sus productos y el interés por saber la procedencia de los mismos. Además, en vista de que algunos de los puestos agotaron existencias, en la próxima edición, aumentarán su oferta de producto.
Altavista Market ha nacido con fuerza como “hijo” del Mercado de Motores de Madrid, una cita consolidada ya entre el público asiduo y vendedores. Altavista se celebrará el tercer fin de semana de cada mes, en los meses de mejor climatología, por lo que, en principio, la edición de octubre es la última de 2017 y volverá en marzo de 2018.
Créditos de fotos: Josetxu Miguel.
SINFONÍA DE LAS GEMAS DE COLOR
A una dama de la joyería Grassy
LA ESMERALDA
Al engastarla es temida
sobre todo en calibrado,
si lasca en el cincelado
nos complica bien la vida.
Más si queda bien ceñida
y perfilado el bisel,
un jardín será y vergel
de dama lozana y bella
convertida en una estrella
y sus dedos en joyel.
EL ZAFIRO
Antiguamente se dijo:
que dabas inteligencia
y eras prodigio de ciencia
y de un dios terrenal hijo.
Y como no se desdijo,
yo te engasto por mi parte,
y entre el oro aprisionarte,
afirmado sobre el fuste,
mientras procedo a tu ajuste,
inspirado por el Arte.
El RUBÍ
Es alegre y es divino
con su color rojo intenso,
y figura entre el incienso
de la Iglesia el pan y el vino.
Y me lo asignó el destino
que en un cáliz lo engastara,
y al Vaticano viajara
mostrándose a Jesús-Dios
y mi alma inmortal en pos
con él a Roma volara.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
Mi taller de joyería
por jubilación lo vendo,
y con él va mi energía
y algo de mi maestría
y transmitirlas pretendo.
Saturnino Caraballo Díaz
Engastador y Poeta
EL MAYOR ELOGIO PROFESIONAL QUE ME HAN HECHO
A una dama muy provecta
dueña de marca joyera,
yo le engasté una pulsera
de exposición que proyecta.
Y aquella dama directa
las manos me mira fijas
muy callosas por las lijas.
“Tus manos son de unos ángeles”,
me dice,”¡y a los arcángeles
en el cielo harán sortijas!”.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
DE LOS BURILES EL MANGO
De los buriles el mango
fue deformando mis dedos,
y alimentado mis credos
en ir subiendo de rango.
Entre las gemas no hay fango,
pero el mango da durezas
y aristas con asperezas
y callos sobre las palmas,
que van templando las almas
en busca de las certezas.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho