
Desde el próximo jueves 2 y hasta el 12 de noviembre tendrá lugar ESCOciencia 2017 en San Lorenzo de El Escorial, con talleres, conferencias, exposiciones, visitas guiadas, concursos y mucho más, siempre con una temática de fondo común: la ciencia y su divulgación, y que organizan el Ayuntamiento y el Ateneo Escurialense.
Una de las novedades de este año es la inclusión de la gastronomía en su aspecto más científico, pero también lúdico, con diversas actividades. Por ejemplo, el taller “Chiquichefs”, que está pensado para que los más pequeños tengan un acercamiento práctico a la cocina y a los alimentos; las conferencias sobre la evolución en la manera de cocinar o la Ruta de tapas de setas y bayas que ha organizado Restaura Escorial.
Además, están programadas charlas sobre temas tan apasionantes como los drones y sus usos, que impartirá el Equipo Pegaso de la Guardia Civil; sobre nanotecnología o astrofísica; sobre cambio climático; sobre la ciencia a través de la pintura… y habrá un concurso de microrrelatos de ciencia ficción el último día de ESCOciencia.
Además, los profesores en activo podrán reconocer esta actividad con créditos de la Comunidad de Madrid, para lo que deberán inscribirse previamente en la página del CTIF. La certificación de esta actividad será de dos créditos y tendrán que realizar todas las actividades para obtenerlos.
Tienes más información en escociencia.aytosanlorenzo.es
EL GAZPACHO DE LOS POBRES
A mis padres
En las ardorosas tardes de siega
y en las no menos de agobio de trilla,
surcaba el cielo la franja amarilla
y el cansancio se batía en repliega.
La manta extendida el mantel despliega,
y el suelo era nuestro asiento de silla,
y en la tarreña está la maravilla
cuya visión nos inunda y anega.
La pueblerina cuchara en madera,
en la tarreña el humilde gazpacho,
la paz sublimando la parva en la era,
y uncidos triscan la mula y el macho
y un lienzo que enmarcó y fue la frontera
de infancia pobre y feliz de un muchacho.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho