
- Durante todo este año se está celebrando el Año Jubilar en honor de San Blas en la madrileña localidad de Villamanta.
- El 17 de junio será el turno de los sacerdotes y seminaristas.
- La celebración será presidida por el Obispo Auxiliar de la Diócesis de Getafe.
La Parroquia de Santa Catalina de Alejandría, virgen y mártir está viviendo un 2017 lleno de júbilo y peregrinos en Villamanta que se acercan para obtener el perdón de San Blas, su patrón.
Desde el pasado mes de enero, cuando Don Joaquín López de Andújar, Obispo de la Diócesis de Getafe, abrió la Puerta Santa el ir y venir de peregrinos es incesante. Hasta la fecha más de 1000 personas han cruzado la Puerta del Templo Jubilar obteniendo así el diploma que acredita haber ganado la Indulgencia Plenaria.
Durante todo el año se realizan distintas peregrinaciones para los diferentes movimientos o realidades de la Iglesia Católica. Así el pasado mes de febrero fueron los enfermos quienes realizaron la pequeña Ruta desde la Ermita patronal hasta la Parroquia para ganar el perdón que otorga este Jubileo.
El próximo mes de junio, concretamente el sábado 17, serán los sacerdotes y seminaristas quienes recorran este kilómetro que separa ambos templos, de la mano de Don José Rico Pavés, Obispo Auxiliar de la Diócesis de Getafe. Un Jubileo que pretende reunir al mayor número posible de sacerdotes y seminaristas para batir así un récord de peregrinos hasta la fecha en este evento religioso.
Desde la organización se anima a que todos los sacerdotes y seminarios se unan a esta celebración tan importante, poniendo en contacto con su Párroco D. Orlando Mateos a través del teléfono o mail que encontrarán en la web: www.jubilarvillamanta.com
La peregrina número mil: una religiosa de las Hijas de la Caridad
El pasado mes de marzo un pequeño grupo de las Hijas de la Caridad de Aranjuez peregrinaba hasta Villamanta con el fin de encontrarse con Dios a través de San Blas en este Jubileo.
Para su sorpresa y alegría entre ellas se encontraba la peregrina número mil de este Año Jubilar. La religiosa confesó su sorpresa y alegría por este reconocimiento que recibió en forma de un diploma especial donde acreditaba su paso como peregrina número 1000.
Villamanta seguirá recibiendo peregrinos hasta el próximo 3 de febrero de 2018 cuando se cerrará la Puerta Santa, hasta otra ocasión igual de extraordinaria que el 1700 aniversario del Martirio de San Blas, glorioso patrón de Villamanta.
EL PEREGRINAJE AL SAN ANTONIO DE EL TIEMBLO
Emprendemos peregrinos el viaje
en la apacible noche septembrina,
envueltos en las sombras del paisaje
que oscuro zigzaguea y difumina
a la espalda dejamos Cenicientos
y a la izquierda dormida a la colina.
Sin carga de equipaje y con alientos,
embebidos en una charla amena
y guiados por la estrella de los vientos.
Soldamos anualmente la cadena
de nuestra herencia corucha herederos,
pues nunca su tradición nos fue ajena.
Y vamos hacia El Tiemblo mensajeros
de impulso que animó a nuestros mayores
a San Antonio fervientes viajeros.
Ignoramos qué meta o qué favores
les llevó a emprender este camino
de romeros alegres y cantores.
En carros, o a pie, en mulas o en pollino,
las familias agrupadas viajaban
compartiendo sus panes y su vino.
Caravanas coruchas se formaban
y entre salmos de las voces amigas
al beatífico Antonio glosaban.
¿Tal vez cortada la uva y las espigas
y colmadas trojeras y lagares,
en invierno vivían como hormigas?
Y antes del frío y nieve en los lugares
que en El Tiemblo a Antonio da acogida,
buscaban sus abrazos tutelares.
Y siendo tradición tan difundida
implica a nuestro ser y su cultura
y es parte que ya forma en nuestra vida.
De jóvenes hacemos la andadura
entre risas paradas y canciones,
y en la vejez llama la sepultura.
Y el Santo al impartir sus bendiciones
benévolo recibe a su presencia
a cuantos en él buscan soluciones.
La moza que de amores sufre ausencia
amor le pide puro y duradero
y el pecador alivio de conciencia.
Y el enfermo, salud y andar ligero,
y el matrimonio infértil pide un hijo,
y al porvenir que no sea agorero
y al año próximo volver de fijo.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
LA VIRGEN SIN MÁCULA
Nuestra Virgen sin mácula
se remontó a los cielos,
sobre las alas níveas
del ángel mensajero.
Sin mayor ceremonia
la recibió San Pedro,
cicerone de estancias
de aposentos del cielo.
Los lechos con doseles
mostrando y sugiriendo
con sábanas de seda
y baldaquines nuevos.
La Virgen asentía
y gracias daba luego
al bueno de San Pedro
por tanto ofrecimiento.
Después del recorrido
no lo dudó un momento,
y al Apóstol le dijo:
“yo me vuelvo a mi pueblo”.
-Allí se halla mi Ermita
y de mi roble el hueco,
y tengo a mis coruchos
que me quieren y quiero.
Y se volvió la Virgen
y aposentó de nuevo,
en la copa del Roble
símbolo en Cenicientos.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho