
- El Ayuntamiento ha puesto en marcha nueva iluminación exterior en cinco edificios de gran valor histórico, cultural y social del municipio.
- Los espacios iluminados son cuatro edificios y la lancha de granito considerada como uno de los primeros toboganes de la localidad.
El Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias ha instalado nueva iluminación exterior en varios edificios históricos de la localidad. Una actuación con la que se “pretendemos dar una mayor visibilidad y protagonismo a estos lugares emblemáticos, puntos de encuentro muy importantes para los sanmartineños ” ha explicado el concejal de Obras y Urbanismo, Luis Haro.
Los edificios que se han iluminado son la Escuela Municipal de Música y Danza, la Iglesia parroquial, la Casa de la Cultura, el centro cultural La Estación y la lancha “de la rastraera” situada en la calle Enrique Capdevila.
Los cinco espacios destacan por su valor histórico, social y cultural: Así la Lancha “de la rastraera” está considerada como uno de los primeros toboganes de la localidad, es una piedra de granito en pleno casco histórico que aún hoy es utilizada como columpio por los más pequeños.
El centro cultural La Estación fue construido en el siglo XIX para albergar los andenes de la estación del tren del suroeste que nunca llegó a funcionar; ahora es un centro cultural que alberga exposiciones, el taller municipal de pintura o la radio municipal.
La Casa de la Cultura también es un edificio del siglo XIX, conocido como las antiguas escuelas, que ahora alberga servicios públicos tan importantes como la Biblioteca, el Centro de Educación de Personas Adultas, el Teatro Cine municipal o la UNED.
Y la Escuela Municipal de Música y Danza Maestro Joaquín Rodrigo, anexa a la iglesia, que aún conserva la estructura de función para la que fue construida, ser una cárcel, ahora es un centro de enseñanzas de artes muy importante en la comarca. Sin olvidar la iglesia, del siglo XVII.
Toda la iluminación se ha realizado con focos led de bajo consumo, cuyo suministro ha sido realizado por la Comunidad de Madrid a través del PRISMA.
Estas actuaciones se enmarcan dentro de un programa municipal para embellecer el municipio, potenciando sus edificios y lugares históricos singulares, como el Castillo de la Coracera que esde el mes de marzo también cuenta con iluminación exterior.
EN DÍA DE LUMINARIAS
Con tormentas incendiarias
incendiándose los cielos
entre el roble y los majuelos
entonaron sus plegarias.
Las buenas gentes agrarias
vieron la luz densa y doble
y del tambor el redoble
e iluminaba el pináculo
el argentífero báculo
de nuestra Virgen del Roble.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
El Poeta Corucho y Bardo de Cenicientos.
Saturnino Caraballo Díaz
Se ofrece conocedor de la historia
y literatura de Cenicientos
a través de los siglos, para
acompañar en excursiones,
tanto sea a personas individuales
o en grupo, sin límite de asistentes.
Pueden contactar conmigo en el correo
electrónico:scd50@hotmail.com
DESTACO A CENICIENTOS SOBRE EL MAPA
Destaco a Cenicientos sobre el mapa
que de Madrid conforma monte y suelo,
siendo parte importante de su cielo
buque insignia que prende en su solapa.
En grata sensación que pronto atrapa,
sus vinos suavidad de terciopelo
y brisas marejadas del consuelo
que adhieren al viajero como lapa.
Un sortilegio tiene su montaña
con su Peña entrañable que se baña
en el pinar tendido ante sus pies.
Y al trasponer el sol sobre la cumbre
es tamaña su belleza y deslumbre
que la villa corucha adorable es.
CENICIENTOS EN EL CORAZÓN
Es mañana grisácea en el pueblo,
de una lluvia que cae mansamente,
y un tañer de la campana doliente
sume a la calle en silencio y despueblo.
Es preciso y urge hacer un repueblo
que atraiga en cascadas a nueva gente
y vea un alba de nuevo creciente
al igual que yo lo canto y amueblo.
¿Qué versificaré por alabarte
y en versos épicos alto ascenderte
y sobre el mapa de España situarte
e imperecedero así siempre verte,
pueblo corucho sin cesar de amarte
hasta cubrirme el velo de la muerte?