
- La Comunidad aumenta un 8% el presupuesto para la conservación de los espacios protegidos.
- La Dehesa Boyal es un ejemplo del equilibrio que busca el Gobierno regional entre la protección de la naturaleza y su disfrute por parte de los ciudadanos.
La Comunidad de Madrid destinará este año 5,9 millones de euros a la conservación y el mantenimiento de los espacios protegidos, lo que supone un aumento de un 8 por ciento con respecto a la partida presupuestada en 2016. Un esfuerzo que demuestra el compromiso del Gobierno regional con el medio ambiente, como ha destacado el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, durante una visita a la Dehesa Boyal en Sevilla la Nueva con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra, que se celebra mañana.
Este enclave natural situado en el Parque Regional del Curso Medio del Guadarrama es un ejemplo del equilibrio que persigue el Gobierno regional, que además de la conservación del medio ambiente trata de compaginar esa protección con el uso y disfrute de los espacios protegidos por parte de los madrileños.
Así, en el caso del Parque Regional del Curso Medio del Guadarrama, durante el pasado año el Ejecutivo madrileño acondicionó un total de 268 kilómetros de caminos rurales que discurren por los 12 municipios que se encuentran dentro de este espacio protegido y que recorren los más de millón y medio de personas que anualmente visitan este Parque para su estudio, contemplación y disfrute.
Una actividad que, tal y como ha quedado demostrado en este espacio y gracias a las medidas de conservación llevadas a cabo por la Comunidad de Madrid, es perfectamente compatible con la protección de las 230 especies de fauna que se localizan en el Parque, el 70% de ellas catalogadas como especies amenazadas. Así, entre las actuaciones relevantes que se han puesto en marcha, cabe destacar el acondicionamiento y limpieza de montes, la aplicación de tratamientos selvícolas y labores de acondicionamiento de repoblaciones, la recogida de basuras y residuos depositados en los montes gestionados por la Comunidad de Madrid, la recogida de semillas y estaquillas de especies de plantas autóctonas para su posterior producción o el impulso al desarrollo de la actividad agropecuaria de la zona.
LA MADRE TIERRA
La madre tierra se ofrenda
al cultivo permanente,
siempre se muestra oferente
y a sudores se encomienda.
Campos que en su inmensidad
en su grandeza infinita,
todo es vida que palpita
belleza y diversidad.
Alma de nuestro sustento
manantial de la alegría,
contemplación de armonía
que sabes del sufrimiento.
Conoces a las hormigas
y sabes de sus afanes,
sus trasiegos y sus planes
y de su acopiar espigas.
A los topos medio ciegos
que socavan a hurtadillas,
y nos hurtan las semillas
a los modestos labriegos.
A lombrices y gusanos
que moran en tus entrañas,
y sus secretos y mañas
ayuda son de hortelanos.
Que eres nutriente de mieses
albergando sus raíces
donde anidan las perdices
y las evitas reveses.
Madre de los minerales
que has forjado al diamante,
para que un buril amante
lo engaste sobre metales.
En ti los pies los posamos
y afanosos los movemos,
y también nos conmovemos
ante todo cuanto amamos.
Nuestra vida aquí transcurre
ya feliz o desgracia,
y la muerte acicalada
con sus ardides discurre.
Discurre cómo llevarnos
y apartarnos de tu senda,
y con su invencible rienda
temerosos sojuzgarnos.
Y cuando el portón se cierra
y nos apaga los ojos,
a nuestros pobres despojos
los acoges madre tierra.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
Llamamiento a los poetas,
sobre todo a los principiantes
que quieran darse a conocer.
Contamos con el beneplácito
de un público benevolente,
Acercaos a Alcorcón con vuestros versos.
TODOS LOS ÚLTIMOS MARTES
DE CADA MES
A LAS 18:OO HORAS
Centro Municipal de Mayores
ADOLFO SUÁREZ
Ayuntamiento de Alcorcón
Concejalia de Mayores
Los últimos de mes llegado el martes
en Adolfo Suárez y Dios mediante,
poesía será estrella reinante
con versos exponentes de las artes.
Si es tu afición y sobre ella departes,
poemas has de oír,¡oh, caminante!,
que remanso serán en tu incesante
búsqueda de recónditos baluartes.
De nuevo sentirás vuelta a la infancia,
pues hablan de pueblos del Lar de España,
sus costumbres, sus tradiciones y hábitos.
Su olor te traerán y su fragancia
o del riachuelo que los cruza y baña
y su agua guarda tus primeros hábitos.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho