
- Por incumplimiento del derecho de la Unión Europea iniciado a la Comunidad de Madrid.
Ante la Resolución de 2 de marzo de 2017 publicada el pasado jueves en el Boletín Oficial del Estado, por el que se aprueba la terminación del procedimiento de repercusión de responsabilidades por incumplimiento del derecho de la Unión Europea iniciado a la Comunidad de Madrid, UGAMA reclama que las correcciones financieras interpuestas por la Comisión Europea no repercutan en ningún caso en los pagos percibidos o a percibir por los agricultores y ganaderos de nuestra comunidad.
A la Comunidad de Madrid le corresponde pagar una multa de 4,5 millones de euros por la corrección financiera que la Comisión Europea ha aplicado a España por el incumplimiento de la normativa relativa al Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP). Este importe, dividido por el importe total de derechos más pago verde de 32 millones de euros, supondría más del 14% de los pagos a percibir por agricultores y ganaderos madrileños, que en ningún caso son los responsables de la aplicación de la legislación europea del sector que se realiza por parte de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, y por tanto no deben asumir estos costes en forma de reducción de las ayudas.
Desde UGAMA se considera que la dejación de funciones de la actual Consejería ya ha perjudicado bastante a la ganadería en la regionalización de la PAC, además de haber generado un problema de falta de hectáreas admisibles por la no aplicación del nuevo Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP) cuando correspondía.
“Creemos que los agricultores y ganaderos de la región no tienen que pagar los platos rotos por una irresponsabilidad de la administración” – afirman desde UGAMA – “Reclamamos que se defienda el sistema de pastos de la Comunidad de Madrid y las características excepcionales de las zonas de montaña, donde no sólo nuestros animales se alimentan de pastos, sino que ayudan a prevenir los incendios forestales y a conservar la biodiversidad. Es fundamental que se apueste de forma decidida por apoyar al sector ganadero y no se le impongan más reducciones a los ingresos que sustentan muchas familias en las zonas rurales” – añaden.
EL CORUCHO DESNARIGADO
Junto al Camino Real,
y de esto hace luengos años
cuando decían hogaños
y un páramo el Cornetal.
Un corucho y su destral
y podador en su viña
sobre corucha campiña,
y blandiendo las tijeras
en las manos podaderas
el hombre casi la diña.
Por allí pasó un paisano
con una carga de leña
en una mula pequeña,
parándose campechano.
-¿Qué tal la poda Mariano?
-A estos andurriales ando
tranquilamente podando,
cuando quiero echo un cigarro
y tasco la galga al carro
y observo nubes volando.
-Mariano ten tacto y ojo
manejando las tijeras
que a veces son traicioneras,
y te pueden dejar cojo..,
o sin nariz a su antojo.
-Tú no me jodas Manolo,
ni me toques más el bolo.
Y empezó a tijerear
y sin narices quedar
como la estatua de Apolo.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho