Publicado el 23 mayo 2017. Etiquetas: El Tiemblo, pádel
Este domingo 21 se disputaba en El Tiemblo un torneo de pádel infantil en el que jugaron un total de 18 parejas, de 5 a 14 años, repartidas en dos categorías. En la primera de ellas, con niños de 5 a 9 años y con 8 parejas participantes, quedaron ganadores Gabriel y Matías. En la segunda categoría, con edades comprendidas entre 10 y 14 años y con 10 parejas compitiendo, se alzaron vencedores Rubén y Ángel, con una final mixta espectacular que estuvo muy reñida. Sus oponentes, una pareja de chicas llegadas de Villamantilla, lucharon hasta el final, con la grada llena de público disfrutando de una partida fabulosa.
Al finalizar todos los participantes recibieron, de manos de las concejales de Deportes, Rocío Nuero, y de Cultura Henar González una medalla, una mochila y unas chuches. Los subcampeones y campeones de ambas categorías tuvieron además un regalo. Con la entrega de premios y obsequios finalizó la competición, en la que todos lo pasaron muy bien. Desde el Ayuntamiento de El Tiemblo se agradece a Santi y a Óscar, profesores de esta bonita disciplina, su colaboración en la organización de este evento deportivo, un pequeño aperitivo de las actividades que están programadas de cara al cercano verano, que se iniciarán con la llegada de las fiestas patronales a mediados de junio.

LLAMAN BUCHE CORUCHESCO
A Juan Ramón jiménez en el
centenario de Platero.
Llaman buche coruchesco
a un burro recién nacido,
y es igualmente admitido
que el Platero ramonesco.
Del Juan Ramón plateresco
el libro estaba en la escuela
de Cenicientos abuela,
y en voz alta yo una tarde,
cuando el sol declina y no arde,
te lo leí en la plazuela.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
A la atención de la concejala de cultura,
y del director del Instituto Sánchez-Albornoz, quienes con tanto
desprecio trataron al Poeta Corucho.
Y representan a esas gentes, que ocupan cargos, para los que no están
preparados, ni son aptos para ellos y tanto daño hacen a la cultura
en general.
EL PEREGRINAJE AL SAN ANTONIO DEL TIEMBLO
Emprendemos peregrinos el viaje
en la apacible noche septembrina,
envueltos en las sombras del paisaje
que oscuro zigzaguea y difumina.
A la espalda dejamos Cenicientos
y a la izquierda dormida a la colina.
Sin carga de equipaje y con alientos,
embebidos en una charla amena
y guiados por la estrella de los vientos.
Soldamos anualmente la cadena
de nuestra herencia corucha herederos,
pues nunca su tradición nos fue ajena.
Y vamos hacia El Tiemblo mensajeros
de impulso que animó a nuestros mayores
a San Antonio fervientes viajeros.
Ignoramos qué meta o qué favores
les llevó a emprender este camino
de romeros alegres y cantores.
En carros,o a pie,en mulas o en pollino,
las familias agrupadas viajaban
compartiendo sus panes y su vino.
Caravanas coruchas se formaban
y entre salmos de las voces amigas
al beatífico Antonio glosaban.
¿Tal vez cortada la uva y las espigas
y colmadas trojeras y lagares,
en invierno vivían como hormigas?
Y antes del frío y nieve en los lugares
que en El Tiemblo a Antonio da acogida,
buscaban sus abrazos tutelares.
Y siendo tradición tan difundida
implica a nuestro ser y su cultura
y es parte que ya forma en nuestra vida.
De jóvenes hacemos la andadura
entre risas paradas y canciones,
y en la vejez llama la sepultura.
Y el Santo al impartir sus bendiciones
benévolo recibe a su presencia
a cuantos en él buscan soluciones.
La moza que de amores sufre ausencia
amor le pide puro y duradero
y el pecador alivio de conciencia.
Y el enfermo salud y andar ligero,
y el matrimonio infértil pide un hijo,
y al porvenir que no sea agorero
y al año próximo volver de fijo.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
DUEÑO DE MI PENSAMIENTO
Dueño de mi pensamiento,
del método y de la idea,
soy sello que se franquea
libre de sometimiento.
Y expongo mi parlamento
de forma clara y sencilla,
amasando bien la arcilla
de mi verso y de mi rima
desde el picacho y la cima
del alfarero que brilla.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
ÓSIP MANDELSTAM
Nunca a los soviets cantó
ni exaltó o cantó al tirano,
y en su verso cotidiano
una ética se implantó.
Contra el tirano apuntó
con su prosa y con su rima,
y sumergido en la sima
de la tundra siberiana,
sobre la helada sabana
Ósip murió en el Kolima.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
“Si por la poesía matan, eso
significa que se le teme y,
por lo tanto es poder”
Ósip a Anna Ajmatova