Archive | mayo 22nd, 2024

Navas Fusión en Navas del Rey

  • Hermanamiento de culturas el 25 de mayo.

Nace Navas Fusión como un encuentro con los vecinos del municipio de diversas nacionalidades que conviven aportando parte de su cultura y tradiciones. En esta muestra ofrecerán gratuitamente a los asistentes una selección de la gastronomía y folclore de sus países de origen, en señal del hermanamiento de culturas en Navas del Rey.

Los países que tendrán representación son: Argentina, Brasil, Colombia, Marruecos, Polonia, Rumania, Ucrania, Venezuela, y España, como anfitrión. Todos ellos expondrán sus productos y mostrarán sus tradiciones en las casetas instaladas en la Plaza de España durante todo el día 25 de mayo.

Publicada el Fiestas, Sierra Oeste0 Comentarios

Los madrileños con movilidad reducida no se sienten escuchados: un 55% admite no estar concienciado con sus problemas

  • El informe “La Voz de la Accesibilidad” analiza la sensibilidad de la sociedad hacia la situación de los más de 264.900 madrileños con dificultades para moverse
  • El político Pablo Echenique, el cantante El Langui, la periodista Irene Villa, el atleta Alex Roca y la nadadora Teresa Perales, en el top 5 de los referentes en movilidad reducida para la sociedad.
  • El 82% de los madrileños considera que los medios de comunicación no representan suficientemente a este colectivo

 

Con un escaso 4,10 sobre 10, el 55% de los madrileños suspende en concienciación con los problemas de los más de 264.900 personas con movilidad reducida que residen en la Comunidad de Madrid, de acuerdo con el informe “La Voz de la Accesibilidad” elaborado por la Fundación Mutua de Propietarios con el objetivo de ofrecer una nueva perspectiva de la situación y la visibilidad de este colectivo.

En este sentido, el estudio también se focaliza en conocer cómo las personas con movilidad reducida son percibidas por la sociedad, una percepción en la que los medios juegan un importante papel.  Sin embargo, la investigación desvela que para el 82% de los madrileños, los medios de comunicación y las redes sociales no prestan suficiente atención a los problemas de las personas con movilidad reducida y, yendo más allá, que las películas y series no las representan adecuadamente, reproduciendo estereotipos que no contribuyen a normalizar la situación.

 

“En un mundo donde los medios de comunicación, las redes sociales y el cine juegan roles cruciales en la formación de opiniones y actitudes, es fundamental que las personas con movilidad reducida tengan voz para dar a conocer sus necesidades y sentar los cimientos de actitudes y políticas que contribuyan a su plena inclusión”, afirma Laura López Demarbre, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Mutua de Propietarios.

En relación con este punto, un 65% de los madrileños recuerda haber visto a personas con movilidad reducida en los medios de comunicación, un 59% en las películas y solo un 40% en las redes sociales, y la mayoría (57%) considera que su presencia es esporádica. De acuerdo con “La Voz de la Accesibilidad”, los deportes adaptados (65%) y el ejemplo de superación (62%) son los principales motivos de su proyección pública. 

En cuanto a su presencia en el cine, un 87% de los madrileños se muestra crítico y afirma que las personas con movilidad reducida nos están representadas de la forma adecuada lo que, para un 87%, no ha contribuido a normalizar su situación.

 

Referentes públicos y sensibilización.

El estudio de la Fundación Mutua de Propietarios también ha identificado a los personajes públicos que, actualmente, son un referente para la sociedad en el mundo de la movilidad reducida. Un listado que encabeza el político Pablo Echenique, conocido por un 97% de los españoles, al que sigue el músico y actor Juan Manuel Montilla “El Langui” (83%).

Completan el top 10 la periodista Irene Villa (65%); el atleta Alex Roca (53%); la nadadora Teresa Perales (41%); el actor y humorista Telmo Irureta (36%); la cantante y compositora Miriam Fernández (19%); el tenista Cisco García (14%) y el deportista Alvaro Galán (13%).

Partiendo del hecho de que, en alguna etapa de nuestra vida, la mayoría de las personas veremos alterada nuestra movilidad, bien por la edad o por alguna enfermedad, el estudio “La Voz de la Accesibilidad” detecta una escasa sensibilidad de la sociedad antes las necesidades de estas personas. De acuerdo con el informe, el 50% de los madrileños afirma haber observado situaciones de exclusión en las actividades sociales hacia este colectivo, lo que indica que todavía no pueden llevar un estilo de vida igual al resto de la población.

 

En este sentido, el 84% de los madrileños está de acuerdo en que habría que sensibilizar más a la sociedad sobre las barreras cotidianas que afrontan las personas con este tipo de discapacidad motora. “Todavía queda un gran recorrido para alcanzar la plena inclusión de las personas con movilidad reducida y, para ello, debemos comenzar por reconocer y valorar sus necesidades y diferencias, para adoptar las medidas que contribuyan a construir una sociedad más justa y próspera”, concluye la vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Mutua de Propietarios.

Lasker / Paloma Aguilera/ Alejandra Garcia de la Maza.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela celebra la plata de Rebeca Ventero en el Triatlón de Eslovaquia

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela ha trasladado su felicitación y la de todos los vecinos a Rebeca Ventero Pérez y a sus compañeras del equipo español de Triatlón por la medalla de plata conseguida en el Campeonato de Triatlón celebrado el pasado 19 de mayo en la ciudad de Šamorín de Eslovaquia.
Desde el Ayuntamiento de Robledo de Chavela en palabras de su alcalde, Fernando Casado, “enviamos nuestra más sincera enhorabuena especialmente a nuestra atleta robledana por su extraordinaria actuación a pesar de las dificultades iniciales. En una prueba muy dura por el viento en contra y la alta humedad y aún así supo demostrar su valía en la bici y traer a casa la medalla de plata”.
El pintoresco entorno de Šamorín se ha convertido en el epicentro del triatlón mundial. Uno de los grandes eventos de media distancia que cumplió todas las expectativas y no sólo fue rápido y emocionante, sino también un punto de encuentro de campeones mundiales, ganadores anteriores y nuevas estrellas en ascenso como Rebeca Ventero Pérez.

Publicada el Deportes0 Comentarios

Brillante celebración del 25 aniversario de la Casa de Cultura de Valdemorillo

Valdemorillo celebró con sus verdaderos protagonistas, los vecinos y usuarios en general, artistas y público los primeros 25 años de la Casa de Cultura Giralt Laporta, un espacio que se ha convertido en este tiempo en todo un referente por su singularidad, intensa actividad y su permanente apertura a la creatividad, el arte, el encuentro, siendo sinónimo de aprendizaje, diálogo y emoción.

Erigida en torno a las emblemáticas chimeneas, tres antiguos hornos perfectamente integrados en el edificio, esta “gran fábrica de Cultura” concentró los actos de una “programación muy especial” para festejar el pasado sábado, 18 de mayo, su primer cuarto de siglo de intensa actividad, brindando un auténtico homenaje a tantas personas que, desde aquel 14 de mayo de 1999 ene l que fue inaugurada hasta hoy, la hacen posible.

Una tarde inolvidable, que también contó con la presencia del alcalde, Santiago Villena, y la concejal de Cultura, Victoria Gil, que agradecieron el trabajo de anteriores responsables del área, así como la colaboración de asociaciones e instituciones, la implicación del profesorado y personal, subrayando la participación en cada acto, cada taller y evento, cada propuesta, como la clave del éxito de esta Giralt Laporta convertida en emocionante escenario donde rendir homenaje a tantos espectáculos, clases, conferencias representaciones y demás eventos que hacen latir esta Casa de Cultura.

Homenaje que, además, da contenido a la exposición ‘Tú haces cultura’, recopilación de testimonios y vivencias, a través del material principalmente gráfico facilitado por los propios valdemorillenses, que sorprenderá a todo el que se acerque a visitar esta muestra, que permanecerá en la Sala Vulcano hasta el próximo 15 de junio.

En una ocasión tan importante no faltaron tampoco los acordes de la música, tan esencial en la programación cultural de Valdemorillo, elevándose en el concierto ofrecido por la EMMDEA en el jardín del centro, unos compases que junto, a decenas de globos, hicieron volar muy alto la felicitación por este aniversario.

Y como el mejor de los broches, el teatro, también parte fundamental del alma de estas instalaciones, con la puesta en escena de ‘Las mujeres sabias’ de Molière por el Grupo COVAL, cerrándose la velada con una gran ovación.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Jugar a producir alimentos, aprender el valor del campo

  • El programa “Conocer la Agricultura y la Ganadería” está suponiendo un aprendizaje tan valioso como necesario para los escolares, que están comprobando, a través del juego y la experimentación, el verdadero valor del campo y del mundo rural
  •  El Grupo Editorial Agrícola Henar Comunicación en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid, está al frente de este proyecto que llegará, hasta el 23 de mayo, a 500 escolares de 3º a 5º de primaria de ocho colegios de Madrid
  •  “Conocer la Agricultura y la Ganadería” cuenta con la financiación de la Comunidad de Madrid y la colaboración de las entidades Reale, Provacuno, Interovic, Fundación CESFAC, Foro Interalimentario, Bayer y ANSEMAT.

 

Juegos, dinámicas de grupo, experimentación y mucha curiosidad…, así ha sido la jornada celebrada este viernes, 17 de mayo, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid, donde un grupo de niños y niñas han aprendido y disfrutado con la iniciativa “Conocer la Agricultura y la Ganadería”, organizada por el Grupo Editorial Agrícola Henar Comunicación en colaboración con la ETSIAAB, la financiación de la Comunidad de Madrid y el apoyo de las entidades Reale, Provacuno, Interovic, Fundación CESFAC, Foro Interalimentario, Bayer y ANSEMAT.

El Consejero de Agricultura de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha estado presente en la jornada, ha hablado con los monitores y se ha unido a los escolares, que le han mostrado, divertidos y curiosos, cómo están aprendiendo de dónde vienen los alimentos, “es una iniciativa muy necesaria; es fundamental, un paso adelante para que todos los niños, sobre todo de las grandes urbes, conozcan la realidad del campo; que valoren el trabajo de nuestros agricultores y ganaderos, para que vean lo que hay detrás de algo tan sencillo como comer y que lo valoren”.

Asimismo ha subrayado que es necesario “que la voz del sector se oiga y que los más pequeños se den cuenta del esfuerzo que se hace”, en este sentido ha alabado al sector primario de la Comunidad de Madrid, “por eso esta iniciativa debemos verla como una oportunidad porque contribuye al relevo generacional, que tanto preocupa al sector, cada vez más profesionalizado y tecnificado”.

Los niños se han mostrado muy participativos, porque para ellos la jornada ha sido no solo aprendizaje, sino también diversión y descubrir cosas tan fundamentales como de dónde vienen los alimentos que consumen cada día. Sus testimonios han sido divertidos y muy valiosos, “hemos disfrutado mucho y aprendido también”; especialmente entusiasmados estaban cuando han podido subirse a los tractores de la Escuela y han comprobado las máquinas tan punteras con las que los agricultores trabajan en la actualidad. Además, su inquietud y curiosidad se ha visto con creces satisfecha, ya que los monitores que los han acompañado les han explicado todo el proceso productivo y les han mostrado muchísimas curiosidades que desconocían.

 Huir de los tópicos

Las empresas colaboradoras no han querido perderse esta jornada y han acompañado a organizadores y al consejero de Agricultura. Su opinión ha tenido un denominador común: lo necesaria y positiva que es esta actividad. Así lo ha asegurado Victoria Ruiz, de ANSEMAT, “es imprescindible tener una buena formación, partir de una comunicación en la que los niños sepan cuál es el sector; consideramos que el sector de la maquinaria es muy desconocido y por eso tenemos que potenciar su conocimiento entre los más pequeños”.

Jorge de Saja, secretario general de  Fundación CESFAC, ha destacado que “es algo que teníamos que haber hecho antes; si hay algo bueno que hemos aprendido estos años malos de crisis y guerras es que la cadena alimentaria es muy importante; es necesario poner en valor y explicar a todo el mundo, niños y consumidores, cómo se producen los alimentos y qué se necesita para ello”.

Por su parte Mónica Martínez, directora del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), ha valorado que “desde el punto de vista didáctico es muy interesante, porque las actividades que se realizan con los niños están muy bien enfocadas en cuanto a los contenidos técnicos y educativos; he visto por las preguntas que es muy interesante, se huye de tópicos, se incluyen aspectos que los niños deben aprender de la manera correcta y sin caer en generalidades, además de dar una aproximación realista de los alimentos y  enseñarles a apreciar los productos de calidad y de cercanía”.

Víctor Yuste, director del Foro Interalimentario, ha destacado que “es muy importante realizar iniciativas que tengan por objetivo acercar el sector primario a los niños; es el futuro. Hay niños que creen que la comida viene del lineal del supermercado, y hay que enseñarles que vienen del campo. Actualmente existe una diferencia tremenda en este sentido entre la juventud urbanita y la que procede del medio rural, los conocimientos de estos son muy elevados y es necesario acercar la información a los que no saben de dónde vienen los alimentos y su única referencia son los medios o películas, que muchas veces están llenas de tópicos”.   

Finalmente Javier López, director de Provacuno, ha redundado en la misma idea, “en las ciudades estamos cada vez más alejados del medio rural, por eso hay que enseñar la importancia del medio rural, el gran trabajo de agricultores y ganaderos y el proceso desde el campo hasta que la comida está en la mesa”.

Conocer la Agricultura y la Ganadería

El Proyecto Conocer la Agricultura y la Ganadería se desarrolla desde distintas áreas: blog, redes sociales y acciones participativas de divulgación en centros educativos de distintos puntos de nuestro país. Hasta la fecha han sido más de 7.000 los escolares de Madrid, Murcia, Valencia, Castilla-La Mancha, Andalucía, Zaragoza y Valladolid los que han participado en las actividades.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

La Comunidad de Madrid trabaja con los fiscales de medioambiente en la lucha frente a delitos contra la biodiversidad

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha celebrado hoy una jornada para prevenir y perseguir este tipo de sucesos.

Los agentes forestales disponen de una unidad canina especializada en persecución de venenos, cámaras de fototrampeo y maletín de investigación de incendios.
Las infracciones más habituales afectan a la flora y a la fauna, como la colocación de cepos, lazos o jaulas trampa para cazar animales de manera ilegal.
La normativa autonómica y estatal otorga a estos profesionales el carácter de policía administrativa especial y judicial.

La Comunidad de Madrid ha celebrado hoy una jornada técnica en la que han participado agentes forestales (AAFF) y los siete fiscales de medioambiente para mejorar la lucha frente a delitos contra la biodiversidad. En el encuentro, que ha tenido lugar en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), se han abordado asuntos como la coordinación para prevenir y perseguir este tipo de infracciones.
Los profesionales del Cuerpo de Agentes Forestales (CAF) cuentan con una gran especialización en técnicas y métodos, como inspección ocular, evidencias físicas y formación avanzada. Entre las herramientas de las que disponen, destaca una unidad canina especializada en persecución de venenos, así como cámaras de fototrampeo (dotadas de un detector de movimiento que se activa cuando pasa un animal frente a ella) y un maletín destinado a la investigación de incendios forestales.
Los delitos más habituales afectan a flora y fauna, como la colocación de venenos, cepos, lazos o jaulas trampa para cazar de manera ilegal, provocando un grave daño a distintas especies y la electrocución de aves en instalaciones que no están suficientemente protegidas. Le siguen los relacionados con el urbanismo ilegal, incendios forestales ocasionados por negligencias, vertidos y maltrato animal. La mayor incidencia se encuentra en la parte sur y este de la región, y la de menor en la zona de la Sierra.

POLICÍA ADMINISTRATIVA ESPECIAL Y JUDICIAL
La normativa, tanto autonómica como estatal, otorga a estos servidores públicos el carácter de agentes de la autoridad, policía administrativa especial y judicial para prevenir e investigar este tipo de sucesos dentro de la región. En este sentido, una unidad de los AAFF de la Comunidad de Madrid está adscrita a la Fiscalía encargada de averiguar los delitos urbanísticos y medioambientales.
De este modo, trabajan conjuntamente en la disminución de la mortalidad en aves rapaces por tendidos eléctricos, el uso ilegal de venenos y artes prohibidas, la prevención de incendios forestales, ordenación del territorio, vertidos al medio ambiente y maltrato animal.
El 40% del territorio madrileño está protegido bajo algún tipo de figura ambiental, siendo la segunda región de España después de Canarias. En estas áreas se realiza un uso social muy intenso por parte de madrileños y visitantes, por lo que la labor de control, vigilancia e investigación de los AAFF es fundamental.

Publicada el Comunidad de Madrid, Medio Natural0 Comentarios

El encuentro de orquestas pone el broche de oro a la programación de San Isidro en Villanueva de la Cañada

La pista semicubierta de baloncesto ha acogido el encuentro de orquestas con el que finalizan los actos programados con motivo de las fiestas de San Isidro.

El evento, presentado por la directora de la EMMD, Helena de Hijes, y Kiko Franco, contó con la presencia de las agrupaciones String Band Orquesta del municipio de Pinto, Orquesta de Cuerda Maestro Gombau de Getafe, la Orquesta Crescendo de Tres Cantos y la Orquesta de la Escuela Municipal de Música y Danza de Villanueva de la Cañada.

El acto, en el que también actuó el grupo Batucañada, finalizó con la interpretación, por parte de las cuatro agrupaciones, del famoso tema El himno de la alegría.

Entrega de placas

Los directores de las cuatro orquestas, Peregrín Galdés (Getafe), Milena Fuentes (Pinto), Raúl Sánchez (Tres Cantos) e Irune García (Villanueva de la Cañada) recibieron una placa conmemorativa de manos del concejal de Cultura, Jesús Fernando Agudo Sánchez, quien también cerró el acto.

Entre los asistentes al concierto también se encontraron el concejal de Festejos, Ignacio González, la concejala de Salud, Beatriz Peralta, el concejal de Obras, Roberto Gómez, el concejal de Actividades Económicas, Francisco Álvaro, así como la concejala de Cultura de Pinto, Verónica Castellano.

Publicada el Cultura0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

26 de JUNIO

  Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Verificado por MonsterInsights