Archive | junio 12th, 2024

La Comunidad de Madrid celebra el vigésimo aniversario de su Panel de Catadores de Aceite de Oliva Virgen

  • El Centro de Innovación Gastronómica del Gobierno regional ha acogido hoy un homenaje a sus miembros.
  • 21 profesionales realizan anualmente más de 300 pruebas, que incluyen análisis físico-químicos y sensoriales.
  • Desde 2004 han participado 29 expertos, convirtiéndolo en una cita de referencia para el sector nacional.
  • La denominación de origen protegida Aceite de Madrid nació en 2023 y, por primera vez, este año se han comercializado diez marcas de ocho municipios.

La Comunidad de Madrid celebra el vigésimo aniversario de su Panel de Catadores de Aceite de Oliva Virgen, gestionado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y responsable de controlar este producto antes de que llegue al consumidor. Con motivo de esta celebración, se ha realizado hoy un homenaje en el Centro de Innovación Gastronómica de la capital.
El grupo de expertos, formado por 21 profesionales, realiza más de 300 catas anuales para el sector oleícola, avalando la calidad y excelencia de los aceites de oliva virgen (AOVE), tanto madrileños como de otras regiones. El trabajo se realiza con las muestras que los productores envían a la finca del IMIDRA en El Encín (Alcalá de Henares). Comienza con un análisis físico-químico y sensorial, seguido de una clasificación, ambos procesos necesarios para que pueda ponerse a disposición del consumidor. Si la calidad encontrada es inferior a la necesaria, se procede a refinarlo.
Este trabajo está reconocido oficialmente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Consejo Oleícola Internacional -que representa a los países que elaboran este alimento- para la realización de los controles, requisito necesario para que las botellas puedan llevar la etiqueta identificativa virgen extra. El Panel de Catadores regional cuenta, además, con la norma ISO/IEC 17025:2017 que acredita la competencia técnica requerida internacionalmente para los laboratorios de ensayo y calibración.

El acto ha incluido una cata y un reconocimiento a todos los colaboradores. Además, ha permitido valorar la importancia de la formación y la innovación tecnológica para mantener los altos estándares de este producto.
SABOR ÚNICO E INTENSIDAD AROMÁTICA
En 2023 el Aceite de Madrid obtuvo el reconocimiento de la Comisión Europea como producto Denominación de Origen Protegida (DOP). Se caracteriza por su sabor único e intensidad aromática, con unas características que proceden fundamentalmente de las variedades cornicabra, castellana y manzanilla cacereña, y una menor aportación de carrasqueña, gordal, asperilla o redondilla.
Este año se han contabilizado más de 3.145 toneladas bajo este sello de calidad y, por primera vez, se han comercializado diez marcas, pertenecientes a ocho municipios. Se trata de Aljamo (Arganda del Rey); Thermeda Oleum (Tielmes); Frutos Verdes de Posito y Valleherboso (Villarejo de Salvanés); Molino de Titulcia (Titulcia); O Laguna de Blas (Villaconejos); Los Verdinales (Carabaña); Apis Aurelia (Colmenar de Oreja); Alma de Laguna (Villaconejos), y La Lebrera (Valdilecha).

Publicada el Productos de la tierra0 Comentarios

Pintura y escultura, protagonistas de las nuevas exposiciones en Villanueva de la Cañada

El Centro Cultural La Despernada abre sus puertas a tres nuevas exposiciones: “El baile del agua”, de Pilar San Segundo; “Miradas”, a cargo de Marta Fernández Romera y “Terrestres”, de Javier Lorenzo Villar. El alcalde, Luis Partida, ha visitado las distintas salas acompañado de los artistas y concejales.

Las exposiciones se pueden visitar, hasta el 29 de junio, de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 horas, y los sábados, de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita.

SALA AULENCIA

“El baile del agua”, a cargo de la artista local Pilar San Segundo, presenta 90 obras cuyo título hace referencia a la técnica que utiliza: la aguada. La autora utiliza el agua como elemento conductor de color. Su objetivo es que sea el espectador el que, según su percepción, genere la atmósfera de las obras.

SALAS II

“Miradas” es una exposición de 13 pinturas de la artista local Marta Fernández Romera. Utilizando la técnica del óleo o acrílico sobre lienzo y madera, la autora retrata temas sociales, reflejando diferentes etnias, culturas y tradiciones. Experimenta con todo tipo de material y sobre cualquier soporte, dejando a veces partes inacabadas o directamente sin pintar, con influencias impresionistas basadas en una pincelada rápida y suelta.

SALA III

“Terrestres”, del escultor Javier Lorenzo Villar, reúne 25 obras cuya temática se centra en la naturaleza, creando animales marinos, terrestres y alados. Utiliza materiales como madera, hierro, cartón, cerámica, corteza de árbol, raíces, piedras y elementos reciclados.

Publicada el Cultura0 Comentarios

La Comunidad de Madrid incrementa un 12% la población de los municipios de menos de 2.500 habitantes en los últimos seis años

  • El viceconsejero Sánchez inauguró ayer las Jornadas de Empleo & Mercado de Trabajo de Sagardoy, donde ha destacado el Plan de Reequilibrio Territorial.

La Comunidad de Madrid ha incrementado un 12% la población de los municipios de menos de 2.500 habitantes en los últimos seis años, y un 7% en los que están por debajo de los 20.000, “gracias, principalmente, a las medidas impulsadas con el Plan de Reequilibrio Territorial y Lucha contra la Despoblación, que el Gobierno regional puso en marcha para intervenir en las localidades o zonas más vulnerables de nuestro territorio, garantizando la igualdad de derechos y oportunidades laborales de todos los madrileños”.
Así lo aseguró hoy el viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez, durante su intervención en la inauguración de las Jornadas de Empleo & Mercado de Trabajo, celebradas en la Escuela de Negocios Sagardoy Business & Law School de la capital donde, además, destacó este programa como “una herramienta fundamental para hacer posible la cohesión social”. Sánchez recordó que, esta iniciativa, dotada con 4,5 millones de euros, contempla “ayudas directas para el fomento del empleo y la dinamización económica de las poblaciones y con subvenciones para la realización de cursos de formación orientados a personas desempleadas de larga duración de 45 o más años”.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

26 de JUNIO

  Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Verificado por MonsterInsights