Archive | junio 18th, 2024

La Comunidad de Madrid comienza el anillamiento de crías de buitre negro para proteger al ave rapaz más grande de Europa

  • En Rascafría se encuentra una de las siete mayores colonias del país de esta especie en peligro de extinción.
  • El Grupo de Intervenciones en Altura de los Agentes Forestales marcará 90 pollos nacidos recientemente.
  • Se les ponen unas anillas en las patas para conocer sus movimientos, los problemas que afrontan y causas de mortalidad si se producen fallecimientos.
  • Esta Zona de Especial Protección de Aves del Alto Lozoya tiene ya 180 parejas.

La Comunidad de Madrid ha comenzado esta semana el anillado de crías de buitre negro para proteger el ave rapaz más grande de Europa, que se encuentra en peligro de extinción. En concreto, marcarán 90 pollos de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Alto Lozoya, en Rascafría, donde se encuentra una de las siete colonias más grandes del país, con 180 parejas.
Esta especie está considerada es una de las más voluminosas a nivel mundial, llegando a alcanzar los 10 kilos. Posee unas grandes y anchas alas que pueden llegar a medir hasta tres metros de longitud. Durante el mes de junio, dentro del programa de protección y seguimiento que se realiza en el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama, el Grupo de Intervención en Altura de los Agentes Forestales (GIA) asciende hasta los nidos para recoger a los pollos, de alrededor de cinco kilos de peso. Desde allí los bajan al suelo en una bolsa especial para su traslado.
El proceso continúa con una toma de muestras de sangre que permite comprobar el estado de salud de estos ejemplares nacidos 40 o 50 días antes, a los que también se alimenta. Además, se les instalan dos anillas en las patas, una para su identificación y la otra con un código para el seguimiento a distancia. Finalizada la intervención, se devuelven al nido, donde permanecen hasta finales del verano, cuando logran volar.
El anillamiento comenzó en la Comunidad de Madrid en 2003 y también ha permitido marcar a 25 adultos. Ayuda a conocer su biología, las zonas de vuelo y alimentación o los problemas que afronta, para buscar soluciones a la conservación de la especie. También, si se produce alguna muerte, investigar las causas que la han provocado.
ESPECIE AMENAZADA QUE ANIDA EN LUGARES TRANQUILOS
Debido a su delicada situación en el pasado, con algunos años sin parejas en la región, en 1992 se incluyó en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, dentro de la categoría en peligro de extinción. Desde entonces, su situación ha mejorado considerablemente y en 2022 se pudo constatar la presencia de más de 200 parejas en Rascafría. Actualmente también están anidando en Valdemaqueda-Robledo de Chavela, Rozas de Puerto Real-Cadalso de los Vidrios, Valle del Lozoya, Sierra Pobre y Monte de El Pardo. 
En los últimos años han sido localizadas algunas parejas en Las Rozas de Puerto Real, desde donde se espera que se propaguen a la ZEPA del Alberche y Cofio. Al contrario que otros buitres como el leonado, que se instala en rocas, el negro anida en pinos alejados de núcleos urbanos y con poco tránsito de personas.
Por lo general, estas especies no emigran, sino que permanecen en España, aunque algunos ejemplares han sido localizados en África. En todo el país hay actualmente unas 3.000 parejas, el doble que hace una década, un crecimiento que se debe a los programas de protección.
Otra de las iniciativas del Gobierno regional respecto que tiene muy buena acogida entre los ciudadanos es una webcam en directo situada sobre un nido en un gran pino silvestre que, durante la primavera, permite seguir el periodo reproductivo, la alimentación, el apareamiento o la protección de la cría. Se puede acceder gratuitamente en el enlace Webcam seguimiento buitre negro.

 

FOTOS: Comunidad de Madrid.

Publicada el Medio Natural0 Comentarios

Robledo de Chavela rememora sus lazos históricos con Segovia a golpe de pedal

La conocida como Ruta de los Dragones del Sexmo duplica las inscripciones en su segunda edición.

Martes 18 junio ‘24.-El Ayuntamiento de Robledo de Chavela celebró el pasado sábado 15 de junio la segunda edición de la conocida como Ruta de los Dragones del Sexmo de MTB que promueve el grupo ciclista Dragones Cycling y organiza el consistorio robledano. El objetivo es rememorar el legado y los lazos históricos con la ciudad de Segovia promocionando al mismo tiempo el turismo deportivo y saludable.

Se trata de una prueba de 78 kilómetros, con final en la Plaza de la Tierra de Segovia, con un desnivel positivo de 1.682 metros con una dificultad física y técnica entre moderada y alta que transcurrió sin incidentes. Durante el evento se ofrecieron dos avituallamientos patrocinados por el Ayuntamiento de Robledo de Chavela que se adquirieron en comercios locales.

Además en esta segunda edición, la carrera ha duplicado el número de inscritos llegando a alcanzar los 64 participantes provenientes de localidades como la propia Segovia, Valmojado, Sepúlveda, etc.

Publicada el Deportes0 Comentarios

La Asamblea de la EUCC Mojadillas aprueba el convenio para la renovación de la red de agua

  • Un paso crucial hacia la modernización de las infraestructuras hidráulicas de Valdemorillo.
  • Cuatro borradores de convenios adicionales ya entregados para aprobación y renovación en otras urbanizaciones.

La Asamblea de la Entidad Urbanística de Conservación (EUCC) Las Mojadillas en Valdemorillo ha aprobado el convenio propuesto por el Ayuntamiento de Valdemorillo y el Canal de Isabel II para la renovación completa de la red de agua de la urbanización.

El convenio establece la colaboración entre el Ayuntamiento de Valdemorillo, el Canal de Isabel II y la EUCC Las Mojadillas para la ejecución de las obras necesarias, modernizando las infraestructuras hidráulicas y garantizando un suministro de agua de calidad y eficiente para todos los residentes. La Asamblea de la EUCC ha decidido por mayoría costear las obras mediante un plan de financiación a 10 años, durante los cuales Canal de Isabel II recuperará la inversión, estimada en 1.637.897,68 euros, que corresponde al presupuesto base de licitación menos la bajada del 27% que se espera obtener. Esta modalidad de financiación es similar a los convenios establecidos en el casco urbano y en la urbanización Ampliación Cerro de Alarcón.

Una vez finalizadas las obras, Canal de Isabel II asumirá la gestión integral del servicio de distribución de agua, incluyendo la comercialización, facturación y mantenimiento de acometidas y equipos de medida.

El alcalde de Valdemorillo, Santiago Villena, ha señalado: “Debemos felicitarnos, este es el primer resultado de muchas horas de reuniones de trabajo durante años. Confío en que el resto de las urbanizaciones seguirán el mismo camino.”

Jorge Mirat, concejal de Urbanizaciones, Urbanismo y Movilidad, ha expresado su satisfacción por la aprobación del convenio: “Esta iniciativa es fundamental para asegurar un servicio de agua de calidad a nuestros vecinos, modernizando una infraestructura que ya no cumple con los estándares necesarios.”

La EUCC Las Mojadillas ha mostrado su apoyo a esta renovación, reconociendo los beneficios a largo plazo que traerá la modernización de la red de agua para todos los residentes.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Celebración del Campeonato Autonómico de Skatepark en Villanueva de la Cañada

El skatepark del parque de Poniente ha acogido la celebración del Campeonato Autonómico de Skatepark. En la competición, puntuable para la clasificación madrileña de 2024, se dieron cita skaters federados. El concejal de Deportes, Ignacio González, entregó los trofeos a los ganadores.

Podio femenino en categoría Sub 16 y Absoluta: Olaya Gómez (1.ª); Naia Castro (2.ª) y Noa Sánchez (3.ª).

Podio masculino en categoría Sub 16: Unai Cano (1.º); Mateo Caballero (2.º) y Daniel Martínez (3.º).

Podio masculino en categoría Absoluta: Unai Cano (1.º); Víctor Arribas (2.º) y Mateo Caballero (3.º).

Publicada el Deportes0 Comentarios

Robledo de Chavela da la bienvenida al solsticio de verano con la propuesta la Puerta de la Luna del proyecto ISLA

  • La iglesia de la Asunción de Nuestra Señora acoge un concierto de música electrónica que será escuchado en 13 puntos diferentes del planeta simultáneamente.

Robledo de Chavela dará la bienvenida al solsticio de verano con la propuesta la Puerta de la Luna, una acción ecoestética impulsada por el proyecto ISLA (Ideario de Sostenibilidad y Laboratorio de Arte) que tendrá lugar en desde Robledo de Chavela y otras 13 localizaciones del mundo simultáneamente sin el coste medioambiental de producir, transportar o trasladar una exposición de arte.

Esta original iniciativa se desarrollará el viernes 21 de junio a las 18:00 horas en la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Robledo de Chavela con un concierto de música electrónica experimental y contemporánea que lleva por título “13 Moons and a Black Hole” a cargo del grupo Menhir, un colectivo formado por la artista visual gijonesa Coco Moya y el músico conquense Iván Cebrián.

La pieza musical se ha ideado para ser escuchada al mismo tiempo en 13 espacios repartidos por diferentes partes del planeta, creando una red de proyectos alineados con los objetivos y misión de ISLA. Se trata de un momento de encuentro entorno a una misma luna que conectará con los espacios PI_ (Punta Islita, Costa Rica), Agri-culture Biennale (Lucerna, Suiza), Kancha (Patagonia, Chile), Fundación Díaz-Caneja (Palencia, España), 3 Piedras (Huesca, España), Solo Houses (Teruel, España), Sun-farm (East Hamptons, NY, USA), Petit Versailles (Manhattan, NY, USA), 6TH&B (Manhattan, NY, USA), GreenBox (Manhattan, NY, USA), El Bosque de Oma (Va-lle de Oma, Kortezubi, Bizkaia, España) y VellMari (Formentera, España).

ISLA, Ideario de Sostenibilidad y Laboratorio de Arte
Isla se configura como un espacio de pensamiento y praxis para la investigación, desarrollo y experimentación de ideas en la intersección entre la ecología y el arte contemporáneo.

La sostenibilidad es el modo de operar y pensar en el rol fundamental de las artes visuales para crear especular y fabular sobre las posibilidades y alternativas para afrontar la emergencia climática y ecológica. ISLA busca desarrollar líneas de trabajo en la construcción de lo común a través de alianzas y redes estratégicas a nivel local, nacional e internacional. El epicentro del proyecto está situado en Robledo De Cha-vela, un terreno periférico de 11 hectáreas que poco a poco se irá transformando en espacio de experiencias artísticas y propuestas con las que se abordarán temas como la soberanía alimentaria, la protección del agua, la acción climática, la preservación de la biodiversidad, la contaminación, la recuperación de hábitats naturales, etc. Para ello se considera fundamental recuperar epistemologías tradicionales y conocimientos bioculturales ancestrales, con los cuales articular narrativas imaginativas y relatos nuevos que generen una oportunidad real de cambio.

ISLA funciona también como un espacio de investigación, intercambio de experimen-tación que pueda operar desde cualquier lugar del planeta, creando redes y conexio-nes con planteamientos alineados; un lugar generador de sinergias y conocimiento transversal y multidisciplinar.

.

Publicada el Cultura0 Comentarios

La Comunidad de Madrid estrena ayudas frente a daños de enfermedad vírica en el ganado bovino

  • El Consejo de Gobierno ha aprobado 700.000 euros en subvenciones de concesión directa por la Hemorrágica Epizoótica.
  • Se destinan a explotaciones de producción de leche y carne, reproducción de raza de lidia, cabestros, centros de concentración y cebaderos.
  • Será necesario haber notificado la presencia del virus a partir del 15 de julio de 2023.
  • Las cuantías para atender gastos veterinarios o fallecimientos varían en función de los ejemplares censados y podrán superar los 6.000 euros.
  • Forman parte de un plan integral, pionero en el país, para ayudar a las asociaciones agrarias y a los propietarios.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado en su reunión de esta semana una inversión de 700.560 euros en sus nuevas ayudas directas que podrán superar los 6.000 euros a los ganaderos que hayan sufrido pérdidas a causa de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). Reconocida en todas las comunidades autónomas, este problema vírico infeccioso no contagioso ha afectado fundamentalmente al ganado bovino, tanto en explotaciones extensivas como en intensivas.

La línea de incentivos, que se aprueba por primera vez en la Comunidad de Madrid, está orientada a compensar las pérdidas económicas de los profesionales y mantener la viabilidad de sus negocios. Asimismo, quiere evitar la subida del precio de los alimentos ante el descenso de la producción.

Podrán solicitarlas los titulares de granjas bovinas dedicadas a la producción de leche y carne, reproducción de raza de lidia y cabestros, centros de concentración y cebaderos. Tendrán que estar inscritas en el registro autonómico, cumplir con la legislación de sanidad e identificación animal y haber notificado la presencia de la enfermedad a partir del 15 de julio de 2023, a través de las Asociaciones de Defensa Ganadera.

El Gobierno regional ampliará esta inversión con nuevas aportaciones a medida que se vayan realizando las solicitudes y realizando sus pagos, de manera que se mantenga abierta durante todo 2024 y completen la dotación presupuestaria prevista de 1,1 millones de euros. Las cuantías permitirán cubrir gastos veterinarios, con una cantidad que variará de 800 a 6.000 euros, en función de cuántos animales tenga censados la explotación.

También se compensarán los fallecimientos registrados, con aportaciones que variarán en función de la edad del ejemplar: 500 euros para los menores de 24 meses, 1.000 entre 24 meses y diez años, y de 750 para los de más de diez años. La apertura de solicitudes se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y en el portal corporativo regional.

Plan integral y uso de drones para vigilancia

El Gobierno regional ha sido pionero en España en desarrollar un plan integral de acción para paliar los graves efectos de la EHE, ayudando a las asociaciones agrarias y a los propietarios. Además de las subvenciones aprobadas, se ha propuesto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación realizar un estudio de prevalencia de la inmunidad, con vistas a un posible rebrote el año próximo. También se ha pedido la puesta en marcha de una vacuna o la inclusión de la EHE en las pólizas de Agroseguro.

Asimismo, hay un servicio gratuito de préstamo de drones que, mediante cámaras térmicas, permite identificar con facilidad a los animales enfermos de las explotaciones extensivas, advirtiendo de la diferencia de temperatura. Y se ha firmado un Protocolo de Colaboración la Universidad Complutense y el Colegio Oficial de Veterinarios para emprender un estudio de detección de anticuerpos, analizando 900 muestras de bovinos procedentes de 100 emplazamientos, así como un seguimiento de los positivos y negativos.

En la autonomía madrileña se han registrado, entre agosto de 2023 y finales de mayo de 2024, confirmaciones positivas en 532 animales y se han producido 720 muertes. Actualmente hay un total de 1.554 granjas de bovino con 98.672 ejemplares, por lo que la morbilidad es del 5%, con una mortalidad del 0,8%.

La EHE tiene carácter vírico infeccioso no contagioso y se transfiere por vectores, generalmente insectos, aunque no se transmite al hombre, por lo que puede continuar el consumo de leche y carne. Tiene un período de incubación de dos a diez días, con una sintomatología muy variada. Los animales presentan letargo, debilidad, cojeras y dificultad al andar, que producen falta de movilidad; también tienen problemas para comer o beber por la presencia de úlceras en la boca, y se puede producir malestar, secreción nasal y diarreas.

Actualmente no existen vacunas autorizadas en la Unión Europea, por lo que el tratamiento es sintomático y con rehidratación. La mejor prevención es el uso de insecticidas y larvicidas en instalaciones y medios de transporte.

Foto: Comunidad de Madrid

Publicada el Comunidad de Madrid, Productos de la tierra0 Comentarios

Más de 342.000 vehículos no tienen la ITV en vigor en la Comunidad de Madrid

  • 172.289 turismos, 74.541 motocicletas y 95.486 vehículos de otras categorías forman el parque de vehículos sin la ITV en vigor en la comunidad.
  • Se trata de vehículos con menos de 25 años que podrían estar circulando sin la inspección técnica reglamentaria, pero también podrían estar en un garaje o abandonados en el espacio público sin que se haya tramitado la baja administrativa.
  • El 7,1% del parque de automóviles en la Comunidad de Madrid no tiene la ITV en vigor: 4,6% en el caso de los turismos, 20,7% en el de las motocicletas y 12,9% en el resto de los vehículos.
  • Madrid, con 147.093 vehículos, Alcalá de Henares, con 8.859, y Fuenlabrada, con 8.138, son las localidades madrileñas con más vehículos sin la ITV en vigor.

Madrid, 11 de junio de 2024.- 342.316 vehículos no tienen la ITV en vigor en la Comunidad de Madrid. De ellos, 172.289 son turismos, 74.541 son motocicletas y 95.486 forman parte de otras categorías como furgonetas, camiones, ciclomotores y otros. Un nuevo análisis de Informes Mecánicos ha revisado los microdatos ofrecidos por la DGT para conocer cómo es el parque de vehículos sin la ITV en vigor en la Comunidad de Madrid.

Estas cifras corresponden a aquellos vehículos que, teniendo menos de 25 años, no tienen la ITV en vigor o no se ha tramitado su baja administrativa. Incluyen a los vehículos que están circulando sin haber pasado la ITV, pero también aquellos que podrían estar en desuso o abandonados.

La comparación de estos datos con el total de vehículos de menos de 25 años arroja que el 7,1% del parque no tiene la ITV en vigor en la Comunidad de Madrid. Esta cifra es del 4,6% en el caso de los turismos, 20,7% en el de las motocicletas y 12,9% en el resto de los vehículos.

Sergio Arboledas, director general de Informes Mecánicos, ha explicado que «algunos conductores piensan que la Inspección Técnica de Vehículos es un trámite recaudatorio. Sin embargo, la realidad es que pasar la ITV reduce notablemente el riesgo de tener un accidente y mejora la seguridad en las carreteras. Es, por tanto, una garantía para el conductor y el resto de los vehículos con los que comparte vía».

Las localidades madrileñas con más vehículos sin la ITV en vigor son Madrid, con 147.093 vehículos, Alcalá de Henares, con 8.859, y Fuenlabrada, con 8.138.

Comunidades con mayor porcentaje de vehículos sin ITV

Baleares (16,7%), Comunidad Valenciana (12,3%) y Cataluña (11%) son las tres comunidades con un mayor porcentaje total de vehículos que no tienen la ITV en vigor o que no han tramitado la baja administrativa. Las ciudades autónomas de Melilla (20,5%) y Ceuta (16,4%) registran también algunos de los porcentajes más altos.

Por otro lado, las comunidades con un menor porcentaje de vehículos en esta circunstancia son Madrid (7,1%), Navarra (7,5%) y La Rioja (7,5%).

La capital de España lidera las cifras de vehículos que no tienen la ITV en vigor, con más de 147.000. Le siguen las ciudades de Barcelona, con más de 76.000 y Palma de Mallorca, con más de 49.000.

Es posible consultar más información en la página web de Informes Mecánicos.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Chapinería apuesta por la cultura este verano 2024

Los vecinos y vecinas de Chapinería han realizado una salida el pasado 8 de junio a Madrid centro en el marco de actividades relativas al mes de la mujer.

Se realizó una ruta llamada “Madrid y la caza de brujas”, un paseo por las calles de Madrid durante los periodos de la Inquisición española, donde las brujas eran condenadas a muerte por ser seguidoras del diablo. Especialmente durante los siglos XIII al XV, aunque la caza de brujas perduró hasta el siglo XVIII en algunas zonas del mundo.

El recorrido tuvo lugar por espacios emblemáticos como la Plaza Mayor y el Madrid de los Austrias, sus asistentes disfrutaron de esta jornada que les incluía el transporte en autobús tanto para la ida como para la vuelta.

Además de la travesía histórica, hubo tiempo para reponer fuerzas comiendo en un restaurante de la zona mientras se esperaba al autobús de vuelta.

Se puede consultar el resto de agenda cultural en las redes sociales del Ayuntamiento de Chapinería, institución que pretende sin duda apoyar las salidas y el fomento de la cultura y la participación ciudadana en diversas iniciativas a lo largo del año.

Entre esas actividades, destacamos el cine y las escenas de verano.

Consulta más información en la web: https://chapineria.madrid

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

26 de JUNIO

  Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Verificado por MonsterInsights