Archive | noviembre 18th, 2024

La Comunidad de Madrid incorpora dos perros especializados para investigar las causas de los incendios forestales

  • Los animales se encuentran actualmente en formación y se integran en la unidad canina de las BEIF.
  • El Ejecutivo regional ha identificado este año el origen del 85% de este tipo de siniestros, un 3% más que en 2023.
  • Las averiguaciones han conducido al presunto autor de una treintena de fuegos, contra el que la Administración autonómica se ha personado como acusación particular.
  • Hoy se ha celebrado una jornada técnica con fiscales de medio ambiente para analizar los delitos contra el entorno natural.

La Comunidad de Madrid va a incorporar en 2025 dos perros especializados en la investigación de las causas de incendios que realizan las Brigadas Especiales de los Agentes Forestales (BEIF). Ambos están adiestrados para la detección de acelerantes de los fuegos y, en la actualidad, se encuentran en formación, integrados en la unidad canina de este cuerpo regional.
El director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), Pedro Antonio Ruiz, ha visitado hoy en San Sebastián de los Reyes el escenario de un incendio forestal para ver el trabajo de estas brigadas. Gracias a ellas, este año se ha identificado a los autores de 67 siniestros, abriéndose 14 procedimientos penales, y se ha logrado esclarecer el origen del 85% de estos sucesos, que llegaron a 248. De ellos, el 38% fue intencionado, determinándose su origen en el control de la fauna silvestre y actividades agrícolas, ganaderas o cinegéticas, más frecuentes a finales de invierno o principios de primavera, considerado como un periodo de bajo riesgo.
Esta cifra ha crecido un 4% con respecto al año anterior, entre otras razones por la actuación de un presunto pirómano que pudo provocar hasta 32 fuegos en zonas de alto valor ecológico, entre los términos municipales de El Escorial, Zarzalejo y Navalagamella, y contra el que la Administración autonómica se ha personado como acusación particular.
La segunda causa se debe a negligencias (25%), fundamentalmente por la quema de residuos o restos agrícolas, el uso de maquinaria en el monte o los actos vandálicos, como la quema intencionada del villano de los chopos (una especie de pelusa). El 17% fue por motivos accidentales; un 15% tuvo un origen desconocido; el 3% fue causado por rayos, y un 2% por reproducciones de incendios anteriores.

JORNADA TÉCNICA CON LA FISCALÍA DE MEDIO AMBIENTE
El Cuerpo autonómico de Agentes Forestales y los fiscales de medio ambiente de la Comunidad de Madrid se reúnen periódicamente en jornadas técnicas para analizar los delitos contra el entorno natural. Precisamente hoy se ha celebrado uno de estos encuentros, en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) en Pozuelo de Alarcón.
Causar incendios de manera intencionada, bien sea por negligencia o imprudencia, está tipificado en el Código Penal. En aquellos casos en los que pueda haber un presunto delito, estos servidores públicos, en su condición de policía judicial, remiten las diligencias de investigación y el informe técnico a la Fiscalía de Medio Ambiente y a los juzgados.
De manera paralela a la extinción, se desplazan al lugar de los hechos para indagar las causas. Cuentan con dos equipos y 21 efectivos que realizan una investigación minuciosa hasta llegar al lugar exacto, en el que se pueden encontrar evidencias que revelen el medio de ignición, así como diferentes pruebas que deben ser custodiadas.

Publicada el Comunidad de Madrid, Medio Natural0 Comentarios

Los españoles nos gastaremos 242 euros en el Black Friday de 2024

  • Según un estudio de Aladinia.com ocho de cada diez españoles aprovecharán el Black Friday para anticipar las compras de regalos de Navidad.
  • Compraremos una media de cinco productos y gastaremos algo más que el año pasado.
De nuevo se acerca el Black Friday, este año cae el día 29 de noviembre. Una ocasión esperada por muchos españoles durante todo el año para aprovechar las ofertas que todas las tiendas y comercios Online ofrecen a sus clientes, y que se prevé que vuelvan a superar a las que se pueden encontrar en las Rebajas de Navidad. Por ello, muchos españoles aprovechan para comprar algunos regalos de Papá Noel o de Reyes, y es que, según una reciente encuesta que la web número uno de España en regalos experiencias www.aladinia.com, ha hecho entre sus usuarios, 8 de cada diez españoles (83%) aprovecharán el Black Friday para anticipar sus compras de regalos de Navidad y Reyes para beneficiarse de las ofertas.
Según el estudio hecho por el equipo de Aladinia.com entre sus usuarios, un 36% de los españoles gastarán más este año que el pasado, mientras que un 42% que confiesan que gastarán lo mismo y un 22% algo menos. El presupuesto que destinarán al Black Friday es de 242 euros de media, aunque un 18% se gastarán menos de 100 euros, mientras que un 10% tiene pensado gastar más de 400 euros.
Este año compraremos una media de unos cinco productos, en los extremos, un 42% tienen pensado comprar entre una y tres cosas, mientras que un 8% pretenden comprar diez o más. Parece que los españoles se decantan este año por el ocio y las experiencias, ya que un 27% es lo que comprarán, seguido de un 24% que adquirirán moda y calzado, un 21% lo invertirán en salud y belleza, un 19% comprarán electrónica, ordenadores y electrodomésticos y tan solo un 9% lo hará en hogar y decoración.
Un 83% de los españoles aprovecharán las ofertas para comprar regalos de Navidad y de Reyes, por su parte, un 31% también comprarán para regalar en cumpleaños, un 13% en aniversarios y un 11% lo harán para el regalo del día del amigo invisible.

Close-up of customer with paper bags he doing shopping during Black Friday

Casi cuatro de cada diez encuestados (38%) reconoce que comprará solo si los objetos que buscan tienen un 40% de descuento o más, mientras que tres de cada diez (30%) comprará si tiene un 30%, un 28% si tiene un 20% y a un 4% les bastará que tenga un 10% de descuento.
El equipo de Aladinia.com ha podido comprobar en su encuesta que un 39% de los españoles entra en las webs en busca de alguna oferta o banner, mientras que un 35% se deja guiar por las redes sociales. A un 14% les avisa alguien como amigos o familiares de una oferta en el regalo que busca y tan solo un 11% gracias a las newsletter a las que se han apuntado.
Y una vez que llega el momento de comprar, de nuevo va a ser un Black Friday digital, ya que el 40% afirma que hará sus compras solo Online, por tan solo un 3% que lo hará solo en tiendas, mientras que la mayoría (56%) optará por comprar tanto Online, como en tiendas físicas. Para las compras Online, el móvil será el dispositivo empleado por el 65% de ellos, frente al 32% que utilizará el ordenador.
El 46% de los españoles comprará durante la semana del Black Friday, ya que piensan que las ofertas son las mismas, mientras que un 17% solo comprará el mismo viernes.
En cuanto a las experiencias más demandadas, parece que los españoles necesitan un poco de relajación y desconexión del día a día y los problemas, ya que un 27% se decantarán por experiencias de spa y relax y un 26% buscarán una escapada. En el lado contrario, un 16% quieren algo más movidito y buscarán experiencias aéreas como volar en globo, en avioneta, parapente… además, otro 12% quieren actividades de aventura como hacer rafting, puenting o conducir motos de nieve.. Por último, un 15% prefieren alguna experiencia relacionada con la gastronomía.

Publicada el Actualidad, Tendencias0 Comentarios

Conferencia sobre filosofía

  • La Biblioteca Municipal F. Lázaro Carreter ha sido el escenario de la charla sobre el libro “Filosofía entre letras” a cargo de su autora Nerea Blanco.

El 14 noviembre el concejal de Cultura, Jesús Fernando Agudo Sánchez, ha dado la bienvenida a los asistentes a esta conferencia con motivo del Día Mundial de la Filosofía, jornada que se celebra cada tercer jueves de noviembre desde 2006 para subrayar el valor duradero de la filosofía para el desarrollo del pensamiento humano, para cada cultura y cada individuo.

La autora

Filósofa, escritora y divulgadora, Nerea Blanco nació en Madrid en 1987. Es licenciada en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y creadora de la plataforma Filosofers, un proyecto con el que pretende divulgar y fomentar el pensamiento crítico.

Ha escrito libros, entre ellos del que habla en la conferencia, y también tiene apariciones en radio, televisión, prensa o medios digitales.

 

Publicada el Cultura0 Comentarios

El ICOMEM solicita al Supremo que el proceso de acceso a la especialidad de Urgencias se resuelva antes del 1 mayo 2025

El Ilustre Colegio de Médicos de Madrid ha dirigido un escrito a la Sección 4.ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ante la medida cautelar acordada en el Auto de fecha 30 de octubre pasado. Solicita que el proceso esté resuelto antes del 1 de mayo de 2025, ya que no se verían afectados de forma significativa los médicos que cumplen con los requisitos exigidos por el RD para la obtención del título de especialista, ni se enlentecería la acreditación de las unidades docentes ni se retrasaría la incorporación de los primeros residentes al siguiente curso. De la misma manera, se garantizaría la protección de los médicos generales excluidos de esta norma.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Robledo de Chavela celebra el Día Internacional de la Mujer con un amplio programa de variadas actividades

  • Las jornadas de sensibilización incluyen concurso de fotografía, exposiciones y talleres artísticos, entre otras propuesta.

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela, a través de la concejalía de Igualdad, ha programado una completa y variada agenda de actividades con motivo de la celebración del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres que se celebra el 25 de noviembre.

Desde actividades en la biblioteca municipal con talleres artísticos y literarios y textos relacionados con el buen y mal trato, hasta una clase de historia en el centro de Mayores de Robledo de Chavela vinculada a la violencia de género. Propuestas que  marcan una agenda de eventos que tendrá su momento culmen el domingo 24 de noviembre, con el homenaje a las víctimas de Género en la Plaza de España a las 13:00 horas. Asimismo, destaca la actividad diseñada para que los niños pinten y cosan sus propias cometas por la igualdad. Además, la fachada del Ayuntamiento lucirá de color morado.

En palabras de la Teniente Alcalde y concejala de Igualdad en el Ayuntamiento, María José Quijada, “desde el Ayuntamiento robledano hemos diseñado una completa programación con un enfoque multidisciplinar y de buen trato para niños y adolescentes y actividades culturales que invitan a la reflexión sobre la violencia de género”.

Actividades para concienciar a todos los públicos

La programación arranca el viernes 22 de noviembre a las 18:00 horas con la inauguración de la Exposición Fotográfica “Eliminación de Violencia contra la Mujer” en el Centro Cultural y Deportivo El Lisadero. El sábado 23 de noviembre a las 19:00 horas será el turno del teatro con la representación de “Anselmo y Luisa” también en El Lisadero.

El Domingo 24 se llevará a cabo el citado Homenaje a las Víctimas de Género con la formación de de un Lazo Humano Morado en la céntrica Plaza de España y la perfomance El Maltrato con coreografías e interpretación a cargo de María José Martín. Y se guardará un minuto de silencio.

El martes 26 continúan las actividades con una clase de Historia del Arte titulada “En la Biblia y en la actualidad” en el centro de Mayores así como el Club de Lectura “Relatos para pensar”.

Asimismo, en la robledana Biblioteca Antoniorrobles, se desarrollará una actividad de Motivación lectora y taller artístico literario sobre la obra El Diario Azul de Carlota con el IES local del 25 al 29 de noviembre noviembre en horarios escolar. La Lectura compartida de algunos pasajes de la obra de Violeta de Isabel Allende, el 25 de noviembre a las 12:00 horas en la Plaza de España.

Además, se instalará un punto de interés con bibliografía sobre narrativa y temática de violencia de género del 18 al 30 de noviembre. Expresión artística contra la violencia de género por la escuela municipal de pintura de Pilar Asio.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad, en el primer día de cosecha de la Denominación de Origen Protegida Aceite de Madrid

  • El consejero Novillo asistió hoy a la recogida de aceitunas y visitó la almazara Virgen de la Oliva de Valdilecha.
  • El año pasado, en la primera campaña con este sello de calidad, se comercializaron 18.600 botellas de diez marcas.
  • Los AOVE madrileños se caracterizan por su sabor único e intensidad aromática, con características que provienen de las mezclas de diferentes variedades.

La Comunidad de Madrid ha celebrado el primer día de cosecha para elaborar la próxima campaña los productos con Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de Madrid. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, asistió el 12 de noviembre en Valdilecha a la recogida de aceitunas y posteriormente visitó la cooperativa Virgen de la Oliva, que se creó en 1956.
La temporada 2023/24 finalizó con una recogida de alrededor de 10.000 toneladas de olivas y una comercialización de 18.600 botellas. La oferta en tiendas propias se ha sumado a las que se ponen a disposición de los consumidores online, espacios gourmet o restaurantes, así como en ferias y mercados como La Despensa de Madrid, organizado por el Ejecutivo autonómico.
El sello de calidad fue reconocido por la Unión Europea en abril del año pasado y, hasta el momento, se han inscrito diez marcas de ocho municipios: Aljamo (Arganda del Rey); Thermeda Oleum (Tielmes); Frutos Verdes de Posito y Valleherboso (Villarejo de Salvanés); Molino de Titulcia (Titulcia); O Laguna de Blas (Villaconejos); Los Verdinales (Carabaña); Apis Aurelia (Colmenar de Oreja); Alma de Laguna (Villaconejos), y La Lebrera (Valdilecha), algunas de ellas de carácter extra ecológico.
La zona de producción se encuentra en las comarcas de La Campiña, Las Vegas y Suroccidental, al sureste de la región. Los aceites de oliva virgen extra (AOVE) madrileños se caracterizan por su sabor único e intensidad aromática, con características que provienen fundamentalmente de las mezclas de las variedades cornicabra, castellana y manzanilla cacereña, y en menor medida de carrasqueña, gordal, asperilla o redondilla.

SECTOR EN AUGE
A finales de 2023 el Consejo Regulador de esta DOP recibió una ayuda directa del Ejecutivo regional de más de 100.000 euros, para continuar promocionando un sector en auge y ampliar sus posibilidades de exportación. Por su parte, las factorías regionales obtuvieron, entre 2022 y 2023, más de 775.000 euros, gracias a las inversiones en industrias agroalimentarias.
El olivar tradicional recibió el año pasado 900.000 euros, para beneficiar a más de 700 productores, con un total de 8.764 hectáreas. En 2024 está previsto aumentar 500.000 euros esta dotación. La Comunidad de Madrid aporta la mitad de estos fondos, un 30% el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el 20% restante de la Gobierno central.

Publicada el Productos de la tierra0 Comentarios

El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos refuerza su Programa de Cirugía Robótica, de 12 años de trayectoria, incorporando su segundo robot quirúrgico

  • Con la llegada de esta segunda plataforma quirúrgica, la previsión del centro es aumentar de las más de 450 actuales a cerca de 650 cirugías anuales realizadas con el robot, que mejora la eficiencia, precisión y resultados en procedimientos mínimamente invasivos, y reduce complicaciones, pérdida de sangre y tiempo de recuperación, con claros beneficios para pacientes y profesionales en todos los ámbitos de aplicación.
  • El nuevo Da Vinci ha permitido añadir a las cinco especialidades que hasta ahora han utilizado esta técnica en el hospital -Urología, Cirugía General y Digestiva, Obstetricia y Ginecología, Cirugía Torácica y Otorrinolaringología- una nueva indicación en la que también da excelentes resultados: la cirugía pediátrica.

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, integrado en la red pública madrileña y referencia en cirugía robótica en la Comunidad de Madrid, con un programa especializado de 12 años de trayectoria que ha puesto al servicio de sus pacientes y profesionales los beneficios de esta técnica quirúrgica que permite una mayor precisión en las intervenciones y un abordaje mínimamente invasivo el tratamiento de múltiples patologías, acaba de dar un nuevo paso en su compromiso con la innovación tecnológica en manos de los profesionales más especializados, al incorporar el segundo robot Da Vinci Xi a su bloque quirúrgico.

El centro mostoleño se convierte así en uno de los dos primeros hospitales públicos madrileños en contar con dos equipos de la plataforma quirúrgica más avanzada en el sector, lo que se suma a su liderazgo en número de operaciones robóticas realizadas en la región, que superará a final de año las 2.500, tal y como anuncia el Dr. Juan Rey, director médico del hospital.

Y es que, desde que el Rey Juan Carlos iniciara su Programa de Cirugía Robótica en 2012, pocos meses después de la inauguración del propio hospital, con la incorporación del robot quirúrgico Da Vinci -que en 2018 se cambió por el último modelo de la plataforma quirúrgica, el sistema Xi, que ofrece aún mayor precisión y mejores resultados en las intervenciones-, el número anual de cirugías robóticas realizadas ha registrado en todo momento un crecimiento sostenido, al tiempo que la duración quirúrgica media por intervención ha disminuido a un ritmo igualmente progresivo.

Nuevo Da Vinci.

Así, se ha pasado de entre 65 y 100 intervenciones los tres primeros años del proyecto hasta superar actualmente las 450 anuales, con una media de dos intervenciones por sesión, mientras que el promedio de tiempo de cada cirugía se ha reducido de 275 minutos en 2013 a menos de 184 en la actualidad, lo que también demuestra la consolidación de la experiencia de los profesionales a cargo de estas operaciones.

“Con la incorporación de este segundo Da Vinci, cuya primera y exitosa aplicación, el pasado lunes, facilitó que se pudiera simultanear en dos quirófanos actividad oncológica robótica de Urología y de Cirugía General -en este caso en un paciente con un cáncer de páncreas de alta complejidad-, utilizándose esta tecnología también en otros cuatro casos a lo largo de esa jornada, nuestra previsión es rozar las 650 cirugías robóticas anuales”, añade el Dr. Rey.

Además, la llegada de la nueva plataforma quirúrgica ha permitido añadir a las cinco especialidades que hasta ahora han realizado intervenciones con esta técnica -Urología, Cirugía General y Digestiva, Obstetricia y Ginecología, Cirugía Torácica y Otorrinolaringología- una nueva indicación en la que también da excelentes resultados: la Cirugía Pediátrica, que ya ha empezado, de hecho, a usar el nuevo robot del hospital mostoleño.

Beneficios para pacientes y profesionales en todas las especialidades

Entre los beneficios que aporta la tecnología Da Vinci, destacan la realización de intervenciones mínimamente invasivas de alta complejidad, ofreciendo ventajas tanto al cirujano, ya que facilita la sutura, disección y libertad de movimientos, como al paciente, favoreciendo una mayor precisión quirúrgica y menor traumatismo, lo que conlleva mejores resultados funcionales, oncológicos y de recuperación postoperatoria.

Quirófanos contiguos del Bloque Quirúrgico del Hospital Universitario Rey Juan Carlos en los que están instalados los dos Da Vinci del centro.

Además, el modelo Xi facilita una visión 3D aumentada hasta diez veces, asegurando la claridad y precisión de los detalles anatómicos, y elimina el temblor fisiológico y los movimientos involuntarios del cirujano.

En el campo de la Urología, liderado en el Rey Juan Carlos por su jefe de servicio, el Dr. Miguel Sánchez Encinas, la asistencia robótica aporta múltiples ventajas para el paciente, con menor dolor, tiempo de hospitalización, necesidad de transfusión y convalecencia, al tiempo que ofrece beneficios en materia de cirugía reconstructiva; mientras en el ámbito de la Ginecología -donde su jefa de servicio, la Dra. Charo Noguero acaba de pasar el testigo a la Dra. María de Matías, jefa asociada del mismo departamento-, además de reducir el tiempo quirúrgico y las complicaciones postquirúrgicas, favorece el alta precoz y una recuperación más rápida.

En cuanto a la Cirugía General y Digestiva, el uso de Da Vinci por parte principalmente de los doctores Camilo José Castellón, Alejandro García Muñoz, Belén Manso y Carlos Ferrigni, jefes asociados y especialista, respectivamente, de este servicio, cubre con claros beneficios, todas las subespecialidades: cirugía colorrectal, hepatobiliar y esofagogástrica; mientras que la Cirugía Torácica, cuya jefatura de servicio ostenta en el hospital el Dr. Ignacio Muguruza, es otra de las especialidades más usuarias de esta plataforma, con la que puede realizarse prácticamente cualquier intervención quirúrgica pulmonar, siendo especialmente ventajosa en procesos oncológicos.

Finalmente, entre las ventajas que el robot aporta al ámbito de la Otorrinolaringología, como explica su jefe de servicio, el Dr. Raimundo Gutiérrez, destaca el hecho de que el brazo de la plataforma se introduce a través de la boca mediante un solo puerto, por lo que no es necesario realizar incisiones en el cuerpo del paciente.

A estos ámbitos se incorpora ahora la Cirugía Pediátrica -liderada en el centro mostoleño por el Dr. Ricardo Díaz, donde el Da Vinci favorece la visualización de las estructuras anatómicas de menor tamaño y una mejor maniobrabilidad del instrumental en las mismas.

Con la incorporación de este segundo robot, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos reafirma su posición como referente en la Comunidad de Madrid para la realización de cirugías robóticas en diferentes especialidades gracias a su consolidado Programa de Cirugía Robótica, avalado incluso por la revista científica Journal of Robotic Surgery en su artículo “Performance of a multidisciplinary robotic surgery program at a university hospital (2012-2022)” (“Puesta en marcha de un programa multidisciplinar de cirugía robótica en un hospital universitario (2012-2022)”), publicado el año pasado.

Sobre el Hospital Universitario Rey Juan Carlos

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos da cobertura sanitaria a cerca de 200.000 habitantes de 18 municipios (Móstoles, Navalcarnero, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Pelayos de la Presa, Aldea del Fresno, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo).

El Hospital cuenta con 354 habitaciones individuales, 18 dobles, 134 consultas, 36 puestos de hospital de día médico y 14 puestos de diálisis. En el área quirúrgica dispone de 12 quirófanos, 6 salas de dilatación-paritorio, 32 gabinetes de exploración, 78 puestos de urgencias, 21 salas de radiología, 10 puestos neonatología y 18 puestos de UCI.

Publicada el Salud0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
Verificado por MonsterInsights