Archive | noviembre, 2024

Díaz Ayuso presenta en Colmenar del Arroyo las nuevas oficinas de Atención al Ciudadano del 012 y banca móvil

  • “Creemos en el mundo rural y en nuestros pueblos”.
  • La presidenta de la Comunidad de Madrid ha conocido hoy estos vehículos que recorrerán municipios de menos de 20.000 habitantes.
  • Recuerda que desde 2019 estas localidades han crecido en 44.000 nuevos vecinos: “Tenemos que seguir trabajando para que sigan por este camino”.
  • El recurso del 012 permitirá trámites como la presentación de solicitudes de información o la gestión de la Tarjeta Sanitaria Virtual, beneficiando a más de 600.000 ciudadanos.
    Los dos dispositivos bancarios cuentan con cajero, realizarán un total de 29 rutas y mejorarán sus horarios y frecuencias para facilitar las operaciones más habituales.
    Ambas iniciativas se inscriben en el programa Pueblos con Vida que cuenta con 13 medidas cuyo objetivo es fijar población y revitalizar las poblaciones rurales.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy en Colmenar del Arroyo las dos nuevas oficinas de banca móvil y las cuatro de Atención al Ciudadano del 012 que prestarán servicio en municipios de menos de 20.000 habitantes y que se incluyen dentro de las 13 medidas del programa Pueblos con Vida para favorecer el reequilibrio territorial y el relevo generacional. “Creemos en el mundo rural y en nuestros pueblos”, ha enfatizado.

FOTO: Antonio Botella.

La jefa del Gobierno regional ha recordado cómo desde 2019 las localidades de menos de 20.000 habitantes han incrementado su población en más de 44.000 personas, y las que no llegan a 2.500 “han seguido creciendo de manera imparable”, con 7.300 nuevos vecinos. “Tenemos que seguir trabajando para que todos los municipios de Madrid, grandes y pequeños, sigan por este camino”, ha añadido.

FOTO: Antonio Botella.

Díaz Ayuso ha explicado que el Ejecutivo autonómico ha invertido más de 3 millones de euros en las del 012, que permiten realizar trámites como la presentación de solicitudes de información y orientación sobre programas o ayudas de la Comunidad de Madrid, y gestiones como la obtención de la Tarjeta Sanitaria Virtual, entre otras.
Estos nuevos vehículos prestarán servicio a los 143 municipios. Hasta la fecha, se ha venido ofreciendo esta asistencia en localidades de entre 1.400 y 20.000 habitantes, con dos minibuses, pero desde el próximo 2 de diciembre se extenderá especialmente a los 50 pueblos más pequeños, con un incremento del 53%, y una frecuencia semanal en el caso de los de más de 500 vecinos y quincenal para los que estén por debajo de esa cifra. Está previsto que beneficie a más de 600.000 ciudadanos.

FOTO: Antonio Botella.

En el caso de los dispositivos bancarios, el Gobierno regional ha suscrito un nuevo convenio de colaboración con CaixaBank, con una inversión de 250.000 euros en 2025, para que las pequeñas poblaciones que no disponen de esta prestación puedan disfrutar de una asistencia personalizada y cajero automático.

FOTO: Antonio Botella.

En este sentido, las unidades que se incorporan completarán 29 rutas con una mejora de horarios y una frecuencia semanal, quincenal o mensual dependiendo de cada población, llegando así a un total de 69 localidades. Hasta ahora lo hacía en 44, con lo que aumenta un 56,8%. De esta manera se podrán realizar las operaciones más habituales, entre las que destacan la retirada de efectivo, los ingresos o el pago de recibos e impuestos, beneficiando a más de 60.000 vecinos.

PROGRAMA PUEBLOS CON VIDA
Díaz Ayuso se ha referido a las medidas del programa Pueblos con Vida están el para fijar y atraer población, impulsar el desarrollo económico y el turismo. Entre ellas, ha destacado la mejora del acceso a la vivienda con deducciones fiscales para jóvenes que compren o alquilen en los municipios de menos de 2.500 habitantes; o el desarrollo de la Ley de Farmacia que facilita a todos los que no llegan a 2.000 tener una farmacia propia.
También las ayudas para abrir y mantener comercio rurales y hosteleros y para impulsar las Rutas del Vino de la Comunidad de Madrid; el programa Cuídame que desde 2022 se está centrando llevar asistencia sanitaria a las localidades de menos de 250 vecinos y contribuyendo a combatir la soledad de los mayores; el Empleabus que da cobertura a 78 pueblos y 72.000 personas; o el Plan de Recuperación de Cascos Urbanos y Conjuntos Históricos para mejorar la estética de estos enclaves y hacerlos más bonitos y accesibles.

FOTOS COMUNIDAD DE MADRID

Publicada el Comunidad de Madrid, Sierra Oeste0 Comentarios

Jornada de puertas abiertas de la Guardia Civil y la Policía Local en el CEIPSO Padre Garralda

Los alumnos de Infantil y 1.º de Educación Primaria del CEIPSO Padre Garralda han recibido este miércoles la visita de la Guardia Civil y la Policía Local en una jornada de puertas abiertas para conocer el trabajo de ambos cuerpos de seguridad ciudadana. La actividad se enmarca dentro del Plan Director de la Guardia Civil, que incluye también charlas de formación a escolares de distintas edades en los centros educativos del municipio sobre temas como la prevención del acoso escolar, los riesgos de internet y redes sociales, la igualdad y la prevención del consumo de drogas y alcohol.

Durante la jornada se ha llevado a cabo una exhibición de la Unidad Canina de la Policía Local de Villanueva de la Cañada. Los escolares han podido disfrutar con los distintos ejercicios realizados por los perros Kion y Tizón, junto a su instructor, en las pistas deportivas del centro educativo.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El riesgo de robo de información en España aumenta un 34% en el tercer trimestre de 2024

  • A nivel global, las autoestafas aumentan un 614% siendo España uno de los países con mayor riesgo.
    Los delitos de ransomware en España se dispararon un 300% durante el mismo período.

Gen digital, líder mundial en ciberseguridad, gracias a marcas como Norton, Avast, LifeLock, Avira, AVG, ReputationDefender y CCleaner, ha publicado hoy su informe trimestral Threat Report. El informe destaca los ciberataques más importantes dirigidos a los consumidores entre julio y septiembre de 2024. Esta investigación resalta la rápida adaptación de los ciberdelincuentes a nuevas tácticas, incluida la ingeniería social, la inteligencia artificial y las tecnologías deepfake, lo que hace que las estafas sean mucho más difíciles de detectar y más peligrosas que nunca.

“De julio a septiembre, las estafas continuaron dominando el panorama de amenazas, mientras que el robo de datos, el malware y el ransomware, también aumentaron rápidamente”, dijo Siggi Stefnisson, CTO de ciberseguridad de Gen. “Nuestro enfoque constante es brindar a las personas las herramientas que necesitan, como el detector de estafas Norton Genie, para que puedan proteger su identidad digital a medida que evolucionan las amenazas”.

Aumento del 614% en «Autoestafas»

Gen en su informe destaca un alarmante aumento del 614% en las denominadas “autoestafas”. España figura entre los países con mayor riesgo, junto a Italia, Argentina, Filipinas, Francia e Indonesia. En este tipo de ataques, los ciberdelincuentes emplean estrategias de ingeniería social y manipulación psicológica para persuadir a las víctimas de instalar malware en sus propios dispositivos. Este término engloba diversas amenazas, tales como:

  • Tutoriales Falsos – los ciberdelincuentes utilizan vídeos de tutoriales en plataformas como YouTube para atraer a las personas e instalar malware mientras pretenden ofrecer una descarga gratuita de un software de pago.
  • Estafas ClickFix – con el pretexto de “solucionar” un problema informático, una solución técnica falsa solicita a las personas copiar un texto en el símbolo del sistema, lo que, en última instancia, les da a los ciberdelincuentes el control del sistema.
  • FakeCaptcha – un mensaje CAPTCHA falso que copia el texto de un código peligroso en su portapapeles e indica a la víctima que instale este contenido malicioso en su dispositivo. En el tercer trimestre de 2024, Gen protegió a más de 2,1 millones de usuarios.
  • Actualizaciones falsas – el malware disfrazado de una actualización de software necesaria, dirige a las personas a pegar un script malicioso en su sistema, otorgando a los atacantes privilegios de administrador.

En conjunto, estos ataques de autoestafa forman una amplia red de engaños que está pillando por sorpresa a millones de personas. La ingeniería social sigue siendo una de las herramientas más peligrosas del arsenal de los ciberdelincuentes, lo que subraya la importancia de los antivirus y productos de seguridad para ayudar a detectar y bloquear el malware antes de que se descargue.

Aumento del robo de datos mediante malware y ransomware

Mientras que las estafas han dominado el panorama, el malware de robo de datos y el ransomware están experimentando un resurgimiento. La actividad del malware de robo de datos, en concreto el de los ladrones de información, aumentó un 39% mundialmente este trimestre. El ladrón de información más popular, Lumma Stealer, aumentó su cuota en un 1154%, utilizando métodos como los ya mencionados falsos tutoriales de YouTube para introducirse en los ordenadores de los usuarios y recopilar información confidencial, como credenciales de cuentas, monederos de criptomonedas y datos del navegador.

El riesgo de ser víctima de un ladrón de información aumentó un 39% durante el tercer trimestre de 2024, debido en gran medida a las amplias campañas distribuidas por Lumma Stealer. Estas campañas transformaron significativamente el mercado de los ladrones de información, consolidando a este como líder en esta amenaza.

A nivel mundial, algunos países han mostrado incrementos alarmantes en su proporción de riesgo. Japón lidera con un incremento del 128%, seguido de cerca por Eslovaquia con un 127%. España, con un aumento del 34%, muestra un riesgo considerable, aunque notablemente inferior a estas cifras más altas.

Las amenazas de ransomware continúan en aumento, con un incremento del 100% en el riesgo potencial por persona. En el tercer trimestre de 2024, el riesgo de ransomware en España se disparó un 300%, impulsado por el resurgimiento de Magniber y su impacto en varios países. Durante este período, Magniber lideró las amenazas de ransomware, aprovechando el uso de software obsoleto, especialmente Windows 7, como vía de acceso para los atacantes.

Los investigadores de Gen colaboran con gobiernos de todo el mundo para combatir el ransomware proporcionando herramientas de descifrado gratuitas para las víctimas y, más recientemente, lanzaron Avast Mallox Ransomware Decryptor.

Escalada de amenazas móviles: El malware de robo de datos se centra en el robo de identidad y financiero

El malware de robo de datos también aumentó en dispositivos móviles en el tercer trimestre de 2024 y los delincuentes están atentos al robo de identidad. El software espía, que obtiene acceso a datos confidenciales e incluso puede grabar pantallas, creció un 166% en el trimestre. Entre julio y septiembre apareció una nueva variedad de software espía llamado NGate, que desvía fondos de las víctimas mediante la clonación de datos NFC de tarjetas bancarias, que se utilizan para retirar dinero de cajeros automáticos físicos o realizar pagos sin contacto.

El malware bancario, utilizado principalmente para recopilar credenciales bancarias, también mostró un aumento del 60% trimestre tras trimestre, liderado por Rocinante y nuevas variantes como TrickMo y Octo2.

Un denominador común de las principales amenazas móviles es su entrega a través de mensajes SMS maliciosos. Avast, una marca de Gen, continúa mejorando sus defensas contra amenazas específicas para dispositivos móviles, sabiendo que la protección proactiva es fundamental a medida que los consumidores dependen cada vez más de los dispositivos móviles para transacciones personales y financieras. Para mantenerse seguros, las personas deben evitar hacer clic en enlaces en mensajes SMS no solicitados y asegurarse de tener un software de seguridad móvil confiable, como Avast Mobile Security, para ayudar a protegerlos.

Norton Genie Insights: Defensa contra estafas en tiempo real en acción

A medida que avanzan las tecnologías de IA, tanto los ciberdelincuentes como los defensores las utilizan cada vez más. Seguimos observando atacantes que aprovechan tácticas impulsadas por IA para mejorar las campañas de ingeniería social, como generar deepfakes realistas y crear correos electrónicos y mensajes SMS de phishing altamente personalizados, lo que hace que las estafas sean más difíciles de detectar.

La aplicación Norton Genie impulsada por IA de Gen se adapta en tiempo real a estos avances, brindando a las personas capacidades con detección proactiva de amenazas en tiempo real contra el engaño mejorado por IA.

Los datos de telemetría de Norton Genie de 2024 destacan que, después de las estafas genéricas, los intentos de smishing (mensajes SMS que se hacen pasar por bancos, servicios de entrega o agencias gubernamentales, instando a las personas a hacer clic en un enlace malicioso) son las estafas más comunes experimentadas por las personas (16,5%).

Las estafas de lotería (aquellas en las que se notifica a las personas sobre las “ganancias” y se les pide que compartan información personal o paguen tarifas para reclamar un premio) ocuparon el segundo lugar (12%), seguidas de correos electrónicos y mensajes de texto de phishing generales, estafas de entrega de paquetes (9,6%) y facturas falsas (7,7%).

Estos datos de estafas en tiempo real ayudan a Gen a perfeccionar continuamente sus protecciones, garantizando que sus defensas se adapten tan rápidamente como las amenazas a las que se enfrentan las personas.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

La Unidad de Educación Vial de la Policía Local de San Lorenzo de El Escorial premiada por su proyecto formativo con los escolares del municipio

La Unidad de Educación Vial de la Policía Local de San Lorenzo de El Escorial ha merecido el premio a las Buenas Prácticas en Educación Vial 2024, por el proyecto formativo de seguridad vial, dentro del programa “Agente Tutor”, que desarrolla con los escolares de la localidad, tras valorar muy positivamente la candidatura presentada por el Ayuntamiento.

El galardón, recogido esta mañana por los agentes, ha sido otorgado por la Unidad de Jefes de la Policía (UNIJEPOL), la Federación Española de Técnicos Educación Vial (FETEVI) en colaboración con la Federación Española de Municipio y Provincias (FEMP) y la Dirección General de Tráfico.

La alcaldesa, Carlota López Esteban, explica que “el Programa Agente Tutor es una iniciativa que persigue ser un referente en la protección de la infancia y de la adolescencia, a través una figura de confianza que colabora con los colegios en diferentes actividades, como los talleres, charlas y circuitos sobre seguridad vial”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Más de 250 profesionales debaten en el Hospital público Universitario Rey Juan Carlos sobre la trascendencia de los cuidados intensivos y el futuro de la inteligencia artificial y humanización en las UCI

  • El hospital mostoleño acogió el XXIX Congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SOMIAMA) y las XVI Jornadas Madrileñas de Atención al Paciente Crítico.
  • Con numerosas mesas redondas, talleres prácticos y debates sobre temas de vanguardia en la especialidad, el centro reafirmó su compromiso con la innovación y la excelencia en la atención al paciente crítico.

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos -integrado en la red pública madrileña-, acogió la semana pasada el XXIX Congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SOMIAMA) y las XVI Jornadas Madrileñas de Atención al Paciente Crítico, que reunieron a más de 250 expertos en Medicina Intensiva para explorar los avances más recientes en el cuidado crítico. Durante el encuentro, celebrado los días 12 y 13 de noviembre, los participantes debatieron sobre temas de vanguardia como la inteligencia artificial y la humanización de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), avalando al hospital mostoleño como una de las referencias en la región en cuanto a la atención de pacientes críticos.

Un momento de la intervención del Dr. Juan Rey.

La inauguración de la reunión fue presidida por la Dra. Almudena Quintana, directora general asistencial del Servicio Madrileño de Salud; el Dr. Daniel Ballesteros Ortega, presidente de SOMIAMA; Dña. Marta García Camí, directora gerente del Rey Juan Carlos, y el Dr. Manuel Pérez Márquez, jefe de la UCI del centro. Durante el acto, la Dra. Quintana destacó el relevante papel de los especialistas en Medicina Intensiva, especialmente durante los años recientes: “La labor que desarrolláis es esencial, y vuestra especialización asegura que los pacientes críticos reciban una atención de máxima calidad en momentos decisivos”, subrayó, añadiendo la importancia de integrar la inteligencia artificial para optimizar la precisión y rapidez diagnóstica.

De izda. a dcha, D. Ballesteros, el Dr. M. Pérez, M. García Camí, la Dra. A. Quintana y el Dr. J. Rey, antes de inaugurar las jornadas.

Por su parte, García Camí dio la bienvenida a los asistentes, expresando el orgullo del equipo del hospital por acoger un evento de esta envergadura. “Esta reunión reafirma el compromiso del Hospital Universitario Rey Juan Carlos con la innovación y la excelencia en la atención al paciente. Nos esforzamos por brindar una atención cada vez más humana y eficiente, y este encuentro nos permite compartir conocimientos para mejorar juntos”, declaró, agradeciendo el esfuerzo del servicio de la UCI y del comité organizador de las jornadas.

Las jornadas fueron un éxito de organización, desarrollo y asistencia.

En la conferencia inaugural titulada “Cómo se gestiona un hospital concertado: similitudes y diferencias con lo público”, el Dr. Juan Rey, director médico del hospital mostoleño, destacó la UCI como “pieza clave en del centro, dado que proporciona atención crítica adaptable a diversas necesidades y fomenta una colaboración esencial con otros departamentos, como el Servicio de Anestesiología, para asegurar el mejor cuidado posible a los pacientes”. El Dr. Rey enfatizó que “la flexibilidad en la UCI permite, además, responder rápidamente a demandas variables, garantizando una atención de calidad incluso en los picos de actividad del hospital”.

Un momento de la inauguración de las jornadas.

Por su parte, el Dr. Pérez Márquez afirmó que “el servicio de Cuidados Intensivos es una herramienta esencial en el funcionamiento hospitalario, adaptándose a las necesidades en la gestión del centro, donde puede flexibilizar los ingresos de intermedios, coronarios o postquirúrgicos”. Del mismo modo, “apuesta por la innovación y la humanización y desarrolla un programa de captación de donantes de órganos que lidera las UCI de nuestro nivel de complejidad [media, nivel 2], probablemente a nivel nacional”, añade, asegurando que “la del Rey Juan Carlos es una UCI capaz de adaptar los recursos para ofrecer una asistencia de calidad, como lo evidencian los distintos reconocimientos que ha tenido, algunos de ellos en el año en curso”.

Mesas redondas, talleres y avances en tecnología aplicada

Durante el encuentro, los profesionales tuvieron acceso a mesas redondas y talleres prácticos sobre temas que incluyeron técnicas de fibrobroncoscopia, soporte extracorpóreo, diálisis o ecografía avanzada, entre otros. Estas sesiones proporcionaron una oportunidad para perfeccionar habilidades esenciales y familiarizarse con las tecnologías avanzadas en el manejo de pacientes críticos.

Uno de los ejes centrales fue el impacto de la inteligencia artificial y el análisis de datos para anticipar las necesidades en UCI, mejorando la toma de decisiones. Además, el evento abordó la humanización de las UCI, en línea con la estrategia del Rey Juan Carlos de crear un entorno empático que apoye a pacientes y familias. “Queremos pasar de una medicina de actos médicos a una medicina centrada en procesos asistenciales y en las necesidades específicas de cada persona”, añadió García Camí, subrayando el compromiso continuo con la mejora de la experiencia de paciente.

Otras mesas, como puesta al día e innovación en los campos de la patología respiratoria, Hemodinámica, Oncología, ictus isquémico, sedación o donantes, también formaron parte del debate de las jornadas, con amplia asistencia de los profesionales de Cuidados Intensivos. En paralelo, las mesas de Enfermería y Pediatría, con los mismos objetivos e inquietudes, completaron el amplio programa de trabajo.

La XXIX Reunión SOMIAMA culminó con la entrega de premios a las mejores comunicaciones y pósteres científicos en Medicina, Enfermería y Pediatría, que reconocieron la calidad y el impacto de las investigaciones presentadas. Tras dos días de intercambio de conocimientos, el evento contribuyó al avance de la Medicina Intensiva en la Comunidad de Madrid, fortaleciendo aún más el compromiso del Hospital Universitario Rey Juan Carlos con la calidad asistencial.

Sobre el Hospital Universitario Rey Juan Carlos

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos da cobertura sanitaria a cerca de 200.000 habitantes de 18 municipios (Móstoles, Navalcarnero, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Pelayos de la Presa, Aldea del Fresno, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo).

El Hospital cuenta con 354 habitaciones individuales, 18 dobles, 134 consultas, 36 puestos de hospital de día médico y 14 puestos de diálisis. En el área quirúrgica dispone de 12 quirófanos, 6 salas de dilatación-paritorio, 32 gabinetes de exploración, 78 puestos de urgencias, 21 salas de radiología, 10 puestos neonatología y 18 puestos de UCI.

Publicada el Salud0 Comentarios

Inauguradas dos nuevas exposiciones en el C.C. La Despernada

El Centro Cultural La Despernada acoge dos nuevas exposiciones: “Trazos de la memoria” e “Impresiones: El horizonte sesgado por el círculo”.  El alcalde, Luis Partida, ha inaugurado estas muestras de arte acompañado de los artistas y concejales de la Corporación Municipal.

SALA AULENCIA Y SALA III

“Trazos de la memoria”, a cargo de Marta de Cambra, presenta una serie de obras en las que predomina la escultura cuyo tema principal es el cuerpo humano. La autora es profesora Honorífica del Departamento de Escultura y Formación Artística de la Universidad Complutense de Madrid y vecina del municipio.

SALA II

La exposición “Impresiones: El horizonte sesgado del círculo”, a cargo de Rosa Vázquez Vázquez, presenta una serie de cuadros realizados al óleo en los que predominan imágenes del agua.

Las exposiciones se pueden visitar hasta el 7 de diciembre, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 21:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita.

Publicada el Cultura0 Comentarios

La inflación repunta 7 décimas en Madrid, lastrada por el fin de las bonificaciones fiscales

“Lo dijimos en septiembre y se ha confirmado. Las ayudas fiscales del Gobierno a los alimentos de primera necesidad y el control del suministro eléctrico, más allá de responder a momentos concretos, tienen que ser objeto de una regulación que defienda los intereses de los ciudadanos. Son productos y servicios básicos para todos y necesitan una especial protección legal e impositiva. Esto, unido a subidas salariales más ambiciosas y justas, permitiría que las personas trabajadoras recuperaran parte del poder adquisitivo perdido durante tantos años. Por eso, también es positivo el dato de la inflación subyacente, que ya es casi la mitad que el de los salarios pactados por convenio”, analiza María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.

Después de tres meses seguidos bajando, el IPC subió 7 décimas en octubre, un dato que se esperaba tras la recuperación del IVA sin bonificación en algunos alimentos y en el suministro eléctrico. Como consecuencia, la cesta de la compra creció el doble (+1,4 mensual y +2,4 anual) y los gastos asociados a la vivienda son casi un 4 % más caros que hace un año. Sólo el alivio de los carburantes (que experimentaron fuertes subidas el año pasado), amortiguó el temido aumento de la inflación.
La alimentación es un 31 % más cara que en enero del 2021, el grupo que más ha subido de todos los que forman la estadística. Llevaba bajando cinco meses y el aumento de octubre es el más fuerte desde hace 20 meses. Por su parte, la vivienda se sitúa en su valor más alto desde septiembre del 2022 y acusó especialmente el efecto del final de las ayudas fiscales (hace exactamente un año bajó un 5,8 %).
Vestido (+6,7) y calzado (+3,7) experimentaron fuertes subidas con el inicio de la temporada otoñal. La hostelería también creció por encima de la media (+0,9 mensual y +4,5 anual) por el encarecimiento de los servicios de alojamiento (+6,2 y +17,1 en lo que va del 2024). Y la enseñanza igualó el índice general con el retorno a las aulas de las enseñanzas superiores (+2,1).
El final del verano permitió un alivio en el ocio y la cultura (-0,3), debido a la depreciación de los paquetes turísticos (-3,5). Lo que más bajó fueron las comunicaciones (-0,9) y el resto de grupos apenas mostraron variación. Mención aparte para los seguros, que, aunque no variaron respecto a septiembre, son un 9,1 % más caros que hace un año.
La inflación subyacente lleva tres meses sin experimentar movimientos, aunque en términos anuales (+2,0) se sitúa en niveles no vistos desde hace casi tres años. En un escenario estable, en los dos últimos meses del año su tendencia debería seguir siendo a la baja. Buenas noticias para las personas trabajadoras, pues se esperan nuevos recortes de los tipos de interés, alivio para las hipotéticas y más dinero en los bolsillos. Por comparar, es casi la mitad que la subida salarial pactada por convenio (+3,6).

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

La Comunidad de Madrid incorpora dos perros especializados para investigar las causas de los incendios forestales

  • Los animales se encuentran actualmente en formación y se integran en la unidad canina de las BEIF.
  • El Ejecutivo regional ha identificado este año el origen del 85% de este tipo de siniestros, un 3% más que en 2023.
  • Las averiguaciones han conducido al presunto autor de una treintena de fuegos, contra el que la Administración autonómica se ha personado como acusación particular.
  • Hoy se ha celebrado una jornada técnica con fiscales de medio ambiente para analizar los delitos contra el entorno natural.

La Comunidad de Madrid va a incorporar en 2025 dos perros especializados en la investigación de las causas de incendios que realizan las Brigadas Especiales de los Agentes Forestales (BEIF). Ambos están adiestrados para la detección de acelerantes de los fuegos y, en la actualidad, se encuentran en formación, integrados en la unidad canina de este cuerpo regional.
El director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), Pedro Antonio Ruiz, ha visitado hoy en San Sebastián de los Reyes el escenario de un incendio forestal para ver el trabajo de estas brigadas. Gracias a ellas, este año se ha identificado a los autores de 67 siniestros, abriéndose 14 procedimientos penales, y se ha logrado esclarecer el origen del 85% de estos sucesos, que llegaron a 248. De ellos, el 38% fue intencionado, determinándose su origen en el control de la fauna silvestre y actividades agrícolas, ganaderas o cinegéticas, más frecuentes a finales de invierno o principios de primavera, considerado como un periodo de bajo riesgo.
Esta cifra ha crecido un 4% con respecto al año anterior, entre otras razones por la actuación de un presunto pirómano que pudo provocar hasta 32 fuegos en zonas de alto valor ecológico, entre los términos municipales de El Escorial, Zarzalejo y Navalagamella, y contra el que la Administración autonómica se ha personado como acusación particular.
La segunda causa se debe a negligencias (25%), fundamentalmente por la quema de residuos o restos agrícolas, el uso de maquinaria en el monte o los actos vandálicos, como la quema intencionada del villano de los chopos (una especie de pelusa). El 17% fue por motivos accidentales; un 15% tuvo un origen desconocido; el 3% fue causado por rayos, y un 2% por reproducciones de incendios anteriores.

JORNADA TÉCNICA CON LA FISCALÍA DE MEDIO AMBIENTE
El Cuerpo autonómico de Agentes Forestales y los fiscales de medio ambiente de la Comunidad de Madrid se reúnen periódicamente en jornadas técnicas para analizar los delitos contra el entorno natural. Precisamente hoy se ha celebrado uno de estos encuentros, en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) en Pozuelo de Alarcón.
Causar incendios de manera intencionada, bien sea por negligencia o imprudencia, está tipificado en el Código Penal. En aquellos casos en los que pueda haber un presunto delito, estos servidores públicos, en su condición de policía judicial, remiten las diligencias de investigación y el informe técnico a la Fiscalía de Medio Ambiente y a los juzgados.
De manera paralela a la extinción, se desplazan al lugar de los hechos para indagar las causas. Cuentan con dos equipos y 21 efectivos que realizan una investigación minuciosa hasta llegar al lugar exacto, en el que se pueden encontrar evidencias que revelen el medio de ignición, así como diferentes pruebas que deben ser custodiadas.

Publicada el Comunidad de Madrid, Medio Natural0 Comentarios

Los españoles nos gastaremos 242 euros en el Black Friday de 2024

  • Según un estudio de Aladinia.com ocho de cada diez españoles aprovecharán el Black Friday para anticipar las compras de regalos de Navidad.
  • Compraremos una media de cinco productos y gastaremos algo más que el año pasado.
De nuevo se acerca el Black Friday, este año cae el día 29 de noviembre. Una ocasión esperada por muchos españoles durante todo el año para aprovechar las ofertas que todas las tiendas y comercios Online ofrecen a sus clientes, y que se prevé que vuelvan a superar a las que se pueden encontrar en las Rebajas de Navidad. Por ello, muchos españoles aprovechan para comprar algunos regalos de Papá Noel o de Reyes, y es que, según una reciente encuesta que la web número uno de España en regalos experiencias www.aladinia.com, ha hecho entre sus usuarios, 8 de cada diez españoles (83%) aprovecharán el Black Friday para anticipar sus compras de regalos de Navidad y Reyes para beneficiarse de las ofertas.
Según el estudio hecho por el equipo de Aladinia.com entre sus usuarios, un 36% de los españoles gastarán más este año que el pasado, mientras que un 42% que confiesan que gastarán lo mismo y un 22% algo menos. El presupuesto que destinarán al Black Friday es de 242 euros de media, aunque un 18% se gastarán menos de 100 euros, mientras que un 10% tiene pensado gastar más de 400 euros.
Este año compraremos una media de unos cinco productos, en los extremos, un 42% tienen pensado comprar entre una y tres cosas, mientras que un 8% pretenden comprar diez o más. Parece que los españoles se decantan este año por el ocio y las experiencias, ya que un 27% es lo que comprarán, seguido de un 24% que adquirirán moda y calzado, un 21% lo invertirán en salud y belleza, un 19% comprarán electrónica, ordenadores y electrodomésticos y tan solo un 9% lo hará en hogar y decoración.
Un 83% de los españoles aprovecharán las ofertas para comprar regalos de Navidad y de Reyes, por su parte, un 31% también comprarán para regalar en cumpleaños, un 13% en aniversarios y un 11% lo harán para el regalo del día del amigo invisible.

Close-up of customer with paper bags he doing shopping during Black Friday

Casi cuatro de cada diez encuestados (38%) reconoce que comprará solo si los objetos que buscan tienen un 40% de descuento o más, mientras que tres de cada diez (30%) comprará si tiene un 30%, un 28% si tiene un 20% y a un 4% les bastará que tenga un 10% de descuento.
El equipo de Aladinia.com ha podido comprobar en su encuesta que un 39% de los españoles entra en las webs en busca de alguna oferta o banner, mientras que un 35% se deja guiar por las redes sociales. A un 14% les avisa alguien como amigos o familiares de una oferta en el regalo que busca y tan solo un 11% gracias a las newsletter a las que se han apuntado.
Y una vez que llega el momento de comprar, de nuevo va a ser un Black Friday digital, ya que el 40% afirma que hará sus compras solo Online, por tan solo un 3% que lo hará solo en tiendas, mientras que la mayoría (56%) optará por comprar tanto Online, como en tiendas físicas. Para las compras Online, el móvil será el dispositivo empleado por el 65% de ellos, frente al 32% que utilizará el ordenador.
El 46% de los españoles comprará durante la semana del Black Friday, ya que piensan que las ofertas son las mismas, mientras que un 17% solo comprará el mismo viernes.
En cuanto a las experiencias más demandadas, parece que los españoles necesitan un poco de relajación y desconexión del día a día y los problemas, ya que un 27% se decantarán por experiencias de spa y relax y un 26% buscarán una escapada. En el lado contrario, un 16% quieren algo más movidito y buscarán experiencias aéreas como volar en globo, en avioneta, parapente… además, otro 12% quieren actividades de aventura como hacer rafting, puenting o conducir motos de nieve.. Por último, un 15% prefieren alguna experiencia relacionada con la gastronomía.

Publicada el Actualidad, Tendencias0 Comentarios

Conferencia sobre filosofía

  • La Biblioteca Municipal F. Lázaro Carreter ha sido el escenario de la charla sobre el libro “Filosofía entre letras” a cargo de su autora Nerea Blanco.

El 14 noviembre el concejal de Cultura, Jesús Fernando Agudo Sánchez, ha dado la bienvenida a los asistentes a esta conferencia con motivo del Día Mundial de la Filosofía, jornada que se celebra cada tercer jueves de noviembre desde 2006 para subrayar el valor duradero de la filosofía para el desarrollo del pensamiento humano, para cada cultura y cada individuo.

La autora

Filósofa, escritora y divulgadora, Nerea Blanco nació en Madrid en 1987. Es licenciada en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y creadora de la plataforma Filosofers, un proyecto con el que pretende divulgar y fomentar el pensamiento crítico.

Ha escrito libros, entre ellos del que habla en la conferencia, y también tiene apariciones en radio, televisión, prensa o medios digitales.

 

Publicada el Cultura0 Comentarios

El ICOMEM solicita al Supremo que el proceso de acceso a la especialidad de Urgencias se resuelva antes del 1 mayo 2025

El Ilustre Colegio de Médicos de Madrid ha dirigido un escrito a la Sección 4.ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ante la medida cautelar acordada en el Auto de fecha 30 de octubre pasado. Solicita que el proceso esté resuelto antes del 1 de mayo de 2025, ya que no se verían afectados de forma significativa los médicos que cumplen con los requisitos exigidos por el RD para la obtención del título de especialista, ni se enlentecería la acreditación de las unidades docentes ni se retrasaría la incorporación de los primeros residentes al siguiente curso. De la misma manera, se garantizaría la protección de los médicos generales excluidos de esta norma.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Robledo de Chavela celebra el Día Internacional de la Mujer con un amplio programa de variadas actividades

  • Las jornadas de sensibilización incluyen concurso de fotografía, exposiciones y talleres artísticos, entre otras propuesta.

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela, a través de la concejalía de Igualdad, ha programado una completa y variada agenda de actividades con motivo de la celebración del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres que se celebra el 25 de noviembre.

Desde actividades en la biblioteca municipal con talleres artísticos y literarios y textos relacionados con el buen y mal trato, hasta una clase de historia en el centro de Mayores de Robledo de Chavela vinculada a la violencia de género. Propuestas que  marcan una agenda de eventos que tendrá su momento culmen el domingo 24 de noviembre, con el homenaje a las víctimas de Género en la Plaza de España a las 13:00 horas. Asimismo, destaca la actividad diseñada para que los niños pinten y cosan sus propias cometas por la igualdad. Además, la fachada del Ayuntamiento lucirá de color morado.

En palabras de la Teniente Alcalde y concejala de Igualdad en el Ayuntamiento, María José Quijada, “desde el Ayuntamiento robledano hemos diseñado una completa programación con un enfoque multidisciplinar y de buen trato para niños y adolescentes y actividades culturales que invitan a la reflexión sobre la violencia de género”.

Actividades para concienciar a todos los públicos

La programación arranca el viernes 22 de noviembre a las 18:00 horas con la inauguración de la Exposición Fotográfica “Eliminación de Violencia contra la Mujer” en el Centro Cultural y Deportivo El Lisadero. El sábado 23 de noviembre a las 19:00 horas será el turno del teatro con la representación de “Anselmo y Luisa” también en El Lisadero.

El Domingo 24 se llevará a cabo el citado Homenaje a las Víctimas de Género con la formación de de un Lazo Humano Morado en la céntrica Plaza de España y la perfomance El Maltrato con coreografías e interpretación a cargo de María José Martín. Y se guardará un minuto de silencio.

El martes 26 continúan las actividades con una clase de Historia del Arte titulada “En la Biblia y en la actualidad” en el centro de Mayores así como el Club de Lectura “Relatos para pensar”.

Asimismo, en la robledana Biblioteca Antoniorrobles, se desarrollará una actividad de Motivación lectora y taller artístico literario sobre la obra El Diario Azul de Carlota con el IES local del 25 al 29 de noviembre noviembre en horarios escolar. La Lectura compartida de algunos pasajes de la obra de Violeta de Isabel Allende, el 25 de noviembre a las 12:00 horas en la Plaza de España.

Además, se instalará un punto de interés con bibliografía sobre narrativa y temática de violencia de género del 18 al 30 de noviembre. Expresión artística contra la violencia de género por la escuela municipal de pintura de Pilar Asio.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad, en el primer día de cosecha de la Denominación de Origen Protegida Aceite de Madrid

  • El consejero Novillo asistió hoy a la recogida de aceitunas y visitó la almazara Virgen de la Oliva de Valdilecha.
  • El año pasado, en la primera campaña con este sello de calidad, se comercializaron 18.600 botellas de diez marcas.
  • Los AOVE madrileños se caracterizan por su sabor único e intensidad aromática, con características que provienen de las mezclas de diferentes variedades.

La Comunidad de Madrid ha celebrado el primer día de cosecha para elaborar la próxima campaña los productos con Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de Madrid. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, asistió el 12 de noviembre en Valdilecha a la recogida de aceitunas y posteriormente visitó la cooperativa Virgen de la Oliva, que se creó en 1956.
La temporada 2023/24 finalizó con una recogida de alrededor de 10.000 toneladas de olivas y una comercialización de 18.600 botellas. La oferta en tiendas propias se ha sumado a las que se ponen a disposición de los consumidores online, espacios gourmet o restaurantes, así como en ferias y mercados como La Despensa de Madrid, organizado por el Ejecutivo autonómico.
El sello de calidad fue reconocido por la Unión Europea en abril del año pasado y, hasta el momento, se han inscrito diez marcas de ocho municipios: Aljamo (Arganda del Rey); Thermeda Oleum (Tielmes); Frutos Verdes de Posito y Valleherboso (Villarejo de Salvanés); Molino de Titulcia (Titulcia); O Laguna de Blas (Villaconejos); Los Verdinales (Carabaña); Apis Aurelia (Colmenar de Oreja); Alma de Laguna (Villaconejos), y La Lebrera (Valdilecha), algunas de ellas de carácter extra ecológico.
La zona de producción se encuentra en las comarcas de La Campiña, Las Vegas y Suroccidental, al sureste de la región. Los aceites de oliva virgen extra (AOVE) madrileños se caracterizan por su sabor único e intensidad aromática, con características que provienen fundamentalmente de las mezclas de las variedades cornicabra, castellana y manzanilla cacereña, y en menor medida de carrasqueña, gordal, asperilla o redondilla.

SECTOR EN AUGE
A finales de 2023 el Consejo Regulador de esta DOP recibió una ayuda directa del Ejecutivo regional de más de 100.000 euros, para continuar promocionando un sector en auge y ampliar sus posibilidades de exportación. Por su parte, las factorías regionales obtuvieron, entre 2022 y 2023, más de 775.000 euros, gracias a las inversiones en industrias agroalimentarias.
El olivar tradicional recibió el año pasado 900.000 euros, para beneficiar a más de 700 productores, con un total de 8.764 hectáreas. En 2024 está previsto aumentar 500.000 euros esta dotación. La Comunidad de Madrid aporta la mitad de estos fondos, un 30% el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el 20% restante de la Gobierno central.

Publicada el Productos de la tierra0 Comentarios

El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos refuerza su Programa de Cirugía Robótica, de 12 años de trayectoria, incorporando su segundo robot quirúrgico

  • Con la llegada de esta segunda plataforma quirúrgica, la previsión del centro es aumentar de las más de 450 actuales a cerca de 650 cirugías anuales realizadas con el robot, que mejora la eficiencia, precisión y resultados en procedimientos mínimamente invasivos, y reduce complicaciones, pérdida de sangre y tiempo de recuperación, con claros beneficios para pacientes y profesionales en todos los ámbitos de aplicación.
  • El nuevo Da Vinci ha permitido añadir a las cinco especialidades que hasta ahora han utilizado esta técnica en el hospital -Urología, Cirugía General y Digestiva, Obstetricia y Ginecología, Cirugía Torácica y Otorrinolaringología- una nueva indicación en la que también da excelentes resultados: la cirugía pediátrica.

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, integrado en la red pública madrileña y referencia en cirugía robótica en la Comunidad de Madrid, con un programa especializado de 12 años de trayectoria que ha puesto al servicio de sus pacientes y profesionales los beneficios de esta técnica quirúrgica que permite una mayor precisión en las intervenciones y un abordaje mínimamente invasivo el tratamiento de múltiples patologías, acaba de dar un nuevo paso en su compromiso con la innovación tecnológica en manos de los profesionales más especializados, al incorporar el segundo robot Da Vinci Xi a su bloque quirúrgico.

El centro mostoleño se convierte así en uno de los dos primeros hospitales públicos madrileños en contar con dos equipos de la plataforma quirúrgica más avanzada en el sector, lo que se suma a su liderazgo en número de operaciones robóticas realizadas en la región, que superará a final de año las 2.500, tal y como anuncia el Dr. Juan Rey, director médico del hospital.

Y es que, desde que el Rey Juan Carlos iniciara su Programa de Cirugía Robótica en 2012, pocos meses después de la inauguración del propio hospital, con la incorporación del robot quirúrgico Da Vinci -que en 2018 se cambió por el último modelo de la plataforma quirúrgica, el sistema Xi, que ofrece aún mayor precisión y mejores resultados en las intervenciones-, el número anual de cirugías robóticas realizadas ha registrado en todo momento un crecimiento sostenido, al tiempo que la duración quirúrgica media por intervención ha disminuido a un ritmo igualmente progresivo.

Nuevo Da Vinci.

Así, se ha pasado de entre 65 y 100 intervenciones los tres primeros años del proyecto hasta superar actualmente las 450 anuales, con una media de dos intervenciones por sesión, mientras que el promedio de tiempo de cada cirugía se ha reducido de 275 minutos en 2013 a menos de 184 en la actualidad, lo que también demuestra la consolidación de la experiencia de los profesionales a cargo de estas operaciones.

“Con la incorporación de este segundo Da Vinci, cuya primera y exitosa aplicación, el pasado lunes, facilitó que se pudiera simultanear en dos quirófanos actividad oncológica robótica de Urología y de Cirugía General -en este caso en un paciente con un cáncer de páncreas de alta complejidad-, utilizándose esta tecnología también en otros cuatro casos a lo largo de esa jornada, nuestra previsión es rozar las 650 cirugías robóticas anuales”, añade el Dr. Rey.

Además, la llegada de la nueva plataforma quirúrgica ha permitido añadir a las cinco especialidades que hasta ahora han realizado intervenciones con esta técnica -Urología, Cirugía General y Digestiva, Obstetricia y Ginecología, Cirugía Torácica y Otorrinolaringología- una nueva indicación en la que también da excelentes resultados: la Cirugía Pediátrica, que ya ha empezado, de hecho, a usar el nuevo robot del hospital mostoleño.

Beneficios para pacientes y profesionales en todas las especialidades

Entre los beneficios que aporta la tecnología Da Vinci, destacan la realización de intervenciones mínimamente invasivas de alta complejidad, ofreciendo ventajas tanto al cirujano, ya que facilita la sutura, disección y libertad de movimientos, como al paciente, favoreciendo una mayor precisión quirúrgica y menor traumatismo, lo que conlleva mejores resultados funcionales, oncológicos y de recuperación postoperatoria.

Quirófanos contiguos del Bloque Quirúrgico del Hospital Universitario Rey Juan Carlos en los que están instalados los dos Da Vinci del centro.

Además, el modelo Xi facilita una visión 3D aumentada hasta diez veces, asegurando la claridad y precisión de los detalles anatómicos, y elimina el temblor fisiológico y los movimientos involuntarios del cirujano.

En el campo de la Urología, liderado en el Rey Juan Carlos por su jefe de servicio, el Dr. Miguel Sánchez Encinas, la asistencia robótica aporta múltiples ventajas para el paciente, con menor dolor, tiempo de hospitalización, necesidad de transfusión y convalecencia, al tiempo que ofrece beneficios en materia de cirugía reconstructiva; mientras en el ámbito de la Ginecología -donde su jefa de servicio, la Dra. Charo Noguero acaba de pasar el testigo a la Dra. María de Matías, jefa asociada del mismo departamento-, además de reducir el tiempo quirúrgico y las complicaciones postquirúrgicas, favorece el alta precoz y una recuperación más rápida.

En cuanto a la Cirugía General y Digestiva, el uso de Da Vinci por parte principalmente de los doctores Camilo José Castellón, Alejandro García Muñoz, Belén Manso y Carlos Ferrigni, jefes asociados y especialista, respectivamente, de este servicio, cubre con claros beneficios, todas las subespecialidades: cirugía colorrectal, hepatobiliar y esofagogástrica; mientras que la Cirugía Torácica, cuya jefatura de servicio ostenta en el hospital el Dr. Ignacio Muguruza, es otra de las especialidades más usuarias de esta plataforma, con la que puede realizarse prácticamente cualquier intervención quirúrgica pulmonar, siendo especialmente ventajosa en procesos oncológicos.

Finalmente, entre las ventajas que el robot aporta al ámbito de la Otorrinolaringología, como explica su jefe de servicio, el Dr. Raimundo Gutiérrez, destaca el hecho de que el brazo de la plataforma se introduce a través de la boca mediante un solo puerto, por lo que no es necesario realizar incisiones en el cuerpo del paciente.

A estos ámbitos se incorpora ahora la Cirugía Pediátrica -liderada en el centro mostoleño por el Dr. Ricardo Díaz, donde el Da Vinci favorece la visualización de las estructuras anatómicas de menor tamaño y una mejor maniobrabilidad del instrumental en las mismas.

Con la incorporación de este segundo robot, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos reafirma su posición como referente en la Comunidad de Madrid para la realización de cirugías robóticas en diferentes especialidades gracias a su consolidado Programa de Cirugía Robótica, avalado incluso por la revista científica Journal of Robotic Surgery en su artículo “Performance of a multidisciplinary robotic surgery program at a university hospital (2012-2022)” (“Puesta en marcha de un programa multidisciplinar de cirugía robótica en un hospital universitario (2012-2022)”), publicado el año pasado.

Sobre el Hospital Universitario Rey Juan Carlos

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos da cobertura sanitaria a cerca de 200.000 habitantes de 18 municipios (Móstoles, Navalcarnero, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Pelayos de la Presa, Aldea del Fresno, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo).

El Hospital cuenta con 354 habitaciones individuales, 18 dobles, 134 consultas, 36 puestos de hospital de día médico y 14 puestos de diálisis. En el área quirúrgica dispone de 12 quirófanos, 6 salas de dilatación-paritorio, 32 gabinetes de exploración, 78 puestos de urgencias, 21 salas de radiología, 10 puestos neonatología y 18 puestos de UCI.

Publicada el Salud0 Comentarios

Noches de Flamenco al Natural, el sábado en Zarzalejo

“NOCHES DE FLAMENCO AL NATURAL”

LA PARADA (ZARZALEJO) – SÁBADO, 16 NOVIEMBRE 2024 –  22:30 H.

La “Asociación de Actividades Flamencas Pangea” se propone acercar el flamenco a la Comunidad de Madrid, que acaba de declararlo “Bien de Interés Cultural” por su arraigo histórico en la región.

Su propuesta, “Noches de Flamenco al Natural”, consiste en reunir a estrellas del cante, el toque y el baile para que improvisen sobre las tablas un espectáculo único, mágico e irrepetible.

A Zarzalejo acuden, esta vez, la guitarra de  Paco Cruz, las voz al cante de Saúl Quirós y las botas del maestro Alejandro Sainz Granados y Angela Jimenez y Yasmina Antunez como cuerpo de baile, ambas de la “Compañia Pangea”.

Repertorio:

Puesta en escena de música y baile entorno a los diferentes palos del flamenco: Solea, Fandangos, Bulerias, Tientos,Tangos, Farruca, Alegrías, etc.

Duración actuación: 1 hora 15 minutos.

ELENCO:

 

– ALEJANDRO SAINZ GRANADOS – 1ª Figura Bailaor

Nació en Madrid en el año de 1961. Bailaor de estampa carismática, su baile transmite ante todo la sobriedad y la simpleza de pisar y marcar en el escenario con el mismo respeto que siente por el flamenco en su vida cotidiana. Alejandro Granados es el Flamenco con Mayúsculas, es el vivo ejemplo de la fusión entre la pureza y la modernidad, sin lugar a dudas un manantial de soniquete.

Artista de extensa y sólida carrera, de sus firmes pasos como profesional podríamos reseñar numerosísimas e importantes aportaciones. Quedémonos con algunas que demuestran el talento y el genio de este artista: Participación en el Ballet Nacional de España. Intérprete y coreógrafo en la “Compañía de Yoko Komatsubara”. Bailaor solista junto a la Familia Farruco. Bailaor y coreógrafo para el espectáculo “Noche Flamenca” en Nueva York. Artista invitado y coreógrafo de la “Compañía Andaluza de Danza”. Participación en el espectáculo “Trilogía”, junto con los bailaores Andrés Marín y Rafael Campallo. Ha trabajado en obras como ‘Yerma’, bajo la dirección de Nuria Espert y ‘Picasso flamenco’ en 1996, donde fue coreógrafo del ‘Flamenco, Sonidos Gitanos’ de María Bermúdez; ‘A nuestro aire’, etc.

– SAÚL QUIRÓS – CANTAOR

 

Saúl es cantaor de cantaores. Debuta como corista para Joan Manuel Serrat con 9 años y desde entonces ha trabajado con grandes nombres del flamenco.

Contribuye con las compañías de flamenco de Merche Esmeralda, Cristóbal Reyes,

Manolete y “El Güito”. Luego de participar en la “Cumbre Flamenca” de 1999, compone las letras de las obras de la compañía de Sara Baras, como “Sueños”, “Sabores”, “Juana la Loca” y “Carmen”.También ha participado activamente como cantaor en las compañías de los bailaores Joaquín Cortés y Antonio Canales, actuando tanto nacional, como internacionalmente.

Participa en la banda sonora de la película “Ismael”, protagonizada por Belén Rueda y Mario Casas, cantando la canción principal llamada “Te Extraño”.

Ha trabajado con grandes maestros del flamenco como Camarón de la Isla, José Mercé, Tomatito, Duquende, Diego el Cigala, Niña Pastori, también ha colaborado en el disco de Tomatito “Soy Flamenco”, producido por el mismísimo Paco de Lucía. y muchos más.

Internacionalmente ha participado en teatros de reconocida fama mundial como el Royal Albert Hall en Londres, Champs Elysees en París, Bunka Kaikan en Tokyo, Teatro de la Ópera de Sydney, Teatro Real de Madrid, Maestranza en Sevilla y Liceo en Barcelona.

Saúl es un referente para cualquier flamenco de su generación, un conocedor de la raíz cuya musicalidad, ritmo y afinación le hacen uno de esos intérpretes aptos para múltiples batallas artísticas. Su último disco “Fin de fiesta” es narrativa y mensaje, acompañado de un sonido diferente por la calidad de Alfonso Pérez, ‘Piraña’ o Maca y la inigualable voz de Saúl junto a la emoción gitana.

– PACO CRUZ – GUITARRA

 

Natural de Jaén, ha sido Premio Nacional de guitarra en Jerez de la Frontera y 2 Premios a la Mejor Composición en el Certamen de coreografía de Madrid. Ha trabajado con Javier Barón, Sara Baras, Antonio Canales, Belén Fernández, Belén Maya, Mario Maya y Rocío Molina, entre otros muchos.

“COMPAÑÍA PANGEA” – CUERPO DE BAILE – BAILAORAS

– YAZMINA ANTUNEZ

Nacida en Madrid, comenzó a formarse en diferentes escuelas con diferentes maestras, Dolores Jiménez, Pilar Carrasco, Amelia Vega, Carmen La Talegona, Belen Heredia, Emilio Ochando,José Jurado, Cecilia Molina e Isabel Rodriguez entre otras. A su vez se ha formado para baile flamenco en la “Escuela de Danza Amor de Dios”, cursando la carrera de  baile flamenco de APDE estudiando los diferentes palos flamencos.

En la actualidad trabaja como profesora de sevillanas en la “Escuela Bailamelo” e imparte diferentes cursos intensivos como profesora de flamenco y sevillanas.
En su experiencia profesional destacamos que ha actuado como bailaora en tablao Lucero, Amor de Dios o Sala Clamores.

– ANGELA JIMENEZ

 

Ángela Jiménez empezó su formación con maestros como Cecilia Molina, Mari Paz Lucena, Laura González, Sara Nieto, y en “Los Veranos Flamencos” de la escuela “Amor de Dios” con grandes maestros. En su camino  en el flamenco ha actuado en salas como Teatro Apolo, Sala el Temple, Café Zyriab, Café Berlín, etc.

Ambas de la mano de Cecilia Molina y su “Asociación cultural Flamenca Pangea”, han actuado en el Teatro Paco Rabal, en el Centro Cultural Pilar Miró, recientemente han entrado ha formar parte del elenco del espectáculo “Noches de Flamenco al Natural” actuando en Robledo de Chavela (Plaza del Ayuntamiento) y en Cercedilla (Plaza Nueva) y en La Parada (Zarzalejo), donde se le brinda la oportunidad de compartir escenario con artistas de primera linea como; Jesús Fernández, Barullo, Rapico, Alejandro Granados, Amir Haddad, Saúl Quirós, Raúl Jiménez, Paco Cruz, y Antonia Jimenez entre otros.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Concierto solidario en Cadalso de los Vidrios

¡No te pierdas este evento solidario y únete a esta iniciativa para ayudar a los afectados por la Dana en Valencia! 🎵
🌟 “Estamos emocionados de invitarte a nuestro concierto solidario en apoyo a las personas afectadas por las recientes inundaciones en Valencia. Será una noche llena de música, solidaridad y esperanza, y con tu apoyo podremos hacer la diferencia en la vida de quienes más lo necesitan.” 🎶
📅 Fecha: Sábado 30 de Nov.
⏰ Hora: 20:00 hrs.
“¡Invita a tus amigos, familiares y conocidos a sumarse a esta noble causa! Juntos podemos marcar la diferencia y brindar un rayo de esperanza a quienes más lo necesitan en estos momentos difíciles.
Escucharás las más bellas páginas musicales a través de la historia.
!¡Te esperamos con los brazos abiertos para disfrutar juntos de una velada inolvidable y solidaria! ¡No faltes, tu presencia es valiosa para quienes nos necesitan! 🌈💖
¡Gracias por tu apoyo y generosidad! ¡Juntos podemos hacer grandes cosas!” 🎤🎶✨
 El donativo irá íntegro a la residencia de ancianos del municipio valenciano de Albal @ajuntamentalbal.

Publicada el Cultura1 Comentario

Mansilla ganó el séptimo Torneo de Tenis Histórico Espacio Herrería en homenaje a Eraña en San Lorenzo de El Escorial

  • El local Alonso fue finalista, el abulense Chía tercero y un bravo Montero acabó cuarto.

La séptima edición del TTH Espacio Herrería -decimonoveno evento de tenis histórico- era la primera que se celebraba en honor de Chema Eraña, campeón inaugural de este torneo de raquetas de madera de San Lorenzo de El Escorial en 2015.
El veterano jugador y periodista leganense Carlos Mansilla fue el triunfador de esta competición. Mansilla, que ya había coincidido con Eraña en el torneo popular de Canopus-Robledo de Chavela a principios de los años 90, reconoció: “Me emociona y me hace muy feliz haber podido ganar la primera edición de este torneo en recuerdo de Chema Eraña. Es realmente bonito”.
La final de Espacio Herrería 2024 fue la más emocionante de todas las disputadas desde 2015.
El tenista anfitrión Álex Alonso ganó con suma autoridad el primer set. Reaccionó in extremis Mansilla para ganar el segundo parcial en el tie-break, forzando el súper tie-break de desempate a un set, con el que pudo sentenciar. Alonso cumplía con su tercera final consecutiva en su feudo, donde Carlos no había podido pasar de la cuarta plaza en ediciones precedentes.
El abulense Luis Chía (subcampeón en 2018) ganó el tercer puesto al ejemplar veterano +70 Carlos Montero, que completaba tres semifinales en los últimos torneos del Real Sitio.
Por el quinto puesto lucharon otros dos jugadores serranos, José Luis Alonso y Enrique Cano, saliendo vencedor el primero; mientras que Goyo Ybort concluyó séptimo.
En semifinales, Mansilla logró superar a un batallador Montero; en tanto que Alonso (Álex) pudo derrotar a Chía en un partido muy ajustado que concluyó con tie-break.
Del round robin inicial, Mansilla y Chía salieron primeros de grupo sin haber cedido un solo encuentro.

Álex Alonso.

La entrega de premios comenzó con los galardones para la familia Eraña -que recogió Icíar- y para el club Espacio Herrería -recibido por su director Fernando del Campo-, y continuó con la entrega de 2.000 pesetas en billetes de principios y mediados del siglo XX, de diferentes regalos de grandes torneos y los característicos productos actuales cuyas marcas se comercializaban en los años 60 del siglo pasado. Los finalistas recibieron, además, los premios degustación de La Terraza de Espacio Herrería y A fuego lento (Paco Pastel).
El séptimo Torneo de Tenis Histórico Espacio Herrería se celebró en apoyo de las causas de España se Mueve y de la Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, Amaif. Las pelotas Dunlop empleadas en la competición se entregarán a Amaif para su reparto entre los niños de Burkina Faso.

Carlos Mansilla.

Publicada el Deportes0 Comentarios

IV Jornadas Taurinas de Villamanta

El Centro Cívico Antonio Simón Cuevas de Villamanta fue escenario el domingo 10 de noviembre para cerrar sus cuartas Jornadas Taurinas organizadas por la Asociación Cultural Taurina de Villamanta y en apoyo y colaboración con su ayuntamiento. Cerraría con la charla coloquio y con la entrega de premios y reconocimientos, Álvaro Serrano alumno de la escuela taurina de Navas del Rey fue el triunfador del tercer Certamen de Novilladas sin caballos en Villamanta y José Escolar se alzó como la mejor ganadería lidiada en el certamen, con esa vuelta al ruedo a CACHARRERO, ellos fueron los galardonados. Según propias palabras del ganadero cuando fue preguntado, por ese animal, el respondió que los seis animales lidiados fueron extraordinarios. Todo ello dirigido por un moderador, Diego Cervera aficionado, crítico taurino, moderador de varios eventos taurinos y jefe de redacción en la página La Tierra del Toro, tertulia taurina que se dividió en dos partes. La otra con los alumnos de la escuela taurina de Navas del Rey, Pepe Luis Cirujeda, Roberto Cordero novillero participante este tercer certamen y Javier Peral “Librillo” fueron los entrevistados por Diego. Al finalizar se hicieron estrega de los premios y reconocimientos y se tomó un vino español.

La mañana del Domingo empezó con la bueyada infantil un actividad tópica ya que son tres años consecutivos trayéndolos y donde los más pequeños del pueblo se lo pasan pipa, y los más valientes corriéndolos delante y detrás, como he dicho una actividad donde no solo se divierten los peque ,los mayores también se lo pasan en grande. La mañana transcurría y llego el turno del segundo concurso de recortes infantil con carromato para niñ@s de cinco a doce años, nos acompañaron en la actividad e hicieron de jurado y nos dejaron alguna suerte del recorte los recortadores Sergio Navarro, Juan Carlo Liaño, Santi Molina y el local José Domínguez. La siguiente actividad que pudimos disfrutar en la mañana del Domingo antes de entrar al Centro Cívico a escuchar la charla coloquio fue la de una clase de salón donde varios alumnos de la escuela de Navas del Rey nos deleitaron con sus capotes y muletas, clase de salón que fue comentada, de lo que iba haciendo cada alumno por el profesor David Adalid.

El Sábado 9 arranco con la apertura de un Mercadillo Taurino a las once de la mañana, y a la una de la tarde pudimos cantar y bailar sevillanas con el grupo de flamenco Son de Sur, que nos deleitaron con sus voces y sus guitarras y cajones, una vez acabado el grupo de flamenco fue el turno del dj local Raúl Sebastián.

Y eso han sido las cuartas jornadas taurinas en Villamanta este año, y que creemos que se van consolidando cada año. Lema: arte, historia y tradición.

Israel Galán

Publicada el Burladero0 Comentarios

Villanueva de la Cañada homenajea al comandante de la 6.ª compañía de Majadahonda, Rubén Valero

El alcalde, Luis Partida, ha entregado el 6 de noviembre al comandante de la 6.ª compañía de la Guardia Civil de Majadahonda, Rubén Valero Rodríguez, una placa en reconocimiento a su labor.

“Estamos muy orgullosos del trabajo que ha llevado a cabo el comandante a lo largo de todos estos años. Es un gran profesional y con este reconocimiento queremos felicitarle por su ascenso a teniente coronel”, ha señalado el regidor, Luis Partida, durante el acto celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y en el que han estado presentes una representación del Cuartel de la Guardia Civil villanovense, Policía Local, Juzgado de Paz, Corporación Municipal, y el sacerdote de la parroquia ortodoxa rumana en Villanueva de la Cañada.

Trayectoria profesional

Desde el 2007, Valero Rodríguez, ha desempeñado distintos cargos, entre otros, oficial de enlace en la Unidad Nacional de EUROPOL, comandante en la jefatura de operaciones de la Comandancia de Madrid o jefe de la compañía de Majadahonda, cargo que lleva ostentando desde 2023 hasta la actualidad. Además, ha sido galardonado con más de 15 condecoraciones.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid aprueba ayudas de hasta 2.000 euros para el achatarramiento de vehículos sin distintivo ambiental

  • El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a las normas reguladoras del Plan Mueve Madrid, que tendrá una inversión de 8,4 millones hasta 2026.
  • Se concederán bonos por 1.250 euros para el uso de servicios de transporte compartido –car o motosharing-.
  • Hasta 20.000 euros para la compra de coches cero emisiones de hidrógeno, destinados al uso de taxi o servicios VTC, cuyos beneficiarios serán autónomos y pymes.
  • La nueva línea de subvenciones del Ejecutivo autonómico incluye también la adquisición de bicicletas y ciclomotores eléctricos.

La Comunidad de Madrid ofrecerá ayudas de hasta 2.000 euros para el achatarramiento de vehículos sin distintivo ambiental, en el caso de que, además, se adquiera uno nuevo con etiqueta ECO o Cero emisiones. Esta nueva línea de subvenciones se encuentra recogida en el Plan Mueve Madrid, cuyas normas reguladoras y el procedimiento de su concesión directa han sido aprobadas hoy por el Consejo de Gobierno.
Esta iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior para el fomento de la movilidad sostenible está en la Estrategia de Energía, Clima y Aire de la Comunidad de Madrid. Para ello, el Ejecutivo autonómico invertirá 8.487.200 euros, cuyo periodo será hasta el 31 de diciembre de 2026. Las bases se publicarán en el Boletín Oficial regional (BOCM) antes de que finalice este año.
Serán beneficiarios las personas físicas, mayores de edad, residentes en municipios madrileños, así como los profesionales autónomos y pequeñas y medianas empresas que desarrollen su actividad económica en zonas de bajas emisiones. Con este enfoque, se busca aliviar el impacto de las limitaciones de circulación, facilitando a estos grupos el acceso a vehículos más eficientes y sostenibles. Para ellos irán destinadas el 30% de estas subvenciones.
Entre los incentivos incluidos con el Plan Mueve Madrid está la concesión de bonos ambientales de movilidad cero emisiones por valor de 1.250 euros, para el uso de servicios de transporte compartido –car o motosharing– durante un periodo de dos años. También, el abono transporte de la zona tarifaria C2 durante un periodo de 3 años o una ayuda de 1.000 euros.
El Plan Mueve Madrid contempla también la autorización directa de ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos. Así, para las bicicletas de dos ruedas con pedaleo asistido y una potencia inferior o igual a 250 W, el Gobierno regional dará un máximo de 600 euros; para los ciclos de tres ruedas, 1.500 euros; las bicicletas de mano asistidas, 1.000 euros; y los ciclomotores de dos ruedas tipo scooter, 700 euros.
HASTA 20.000 EUROS PARA VEHÍCULOS DE HIDRÓGENO PARA TAXI Y VTC
Asimismo, la Comunidad de Madrid ofrecerá hasta 20.000 euros para la compra de coches eléctricos de células de combustible (de hidrógeno), que se destinen al uso de taxi o de servicios de vehículo de transporte con conductor (VTC), de categoría M1 (menos de ocho asientos, sin contar el del conductor). Se podrán beneficiar autónomos y pymes.
En la actualidad hay menos de 10 vehículos de este tipo circulando por Madrid. Por ello, se busca la introducción a través de este sector, para que servirá de ejemplo demostrativo de esta nueva tecnología, de manera similar a lo que sucedió con los coches híbridos en sus inicios.
El objetivo es fomentar un nuevo modelo de movilidad sostenible en la región mediante el impulso de vehículos para el transporte urbano personal y compartido que, a su vez, contribuyan a dinamizar la economía madrileña y a favorecer la transición hacia la economía circular.
Estas ayudas se incluyen también en el Plan Moves III de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom), siendo incompatibles ambas según las normas reguladoras.

 

FOTO: Comunidad de Madrid.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Las donaciones de los madrileños siguen llegando a Valencia: 60 traslados, 1.379 palés enviados

  • La Delegación del Gobierno viene gestionando envíos desde hace una semana.
  • La Delegación del Gobierno de España en Madrid ha ido habilitando desde el sábado 2 de noviembre distintos espacios para almacenar los productos donados por los madrileños y madrileñas.
  • La ayuda es recogida por los ayuntamientos madrileños en coordinación con la Federación de Municipios Madrileños.
  • Desde hace una semana se hace envíos, según demanda de la Generalitat Valenciana y el Centro Nacional de Emergencias.

Alimentación, productos de higiene, carritos de bebé, sillas de ruedas, productos de limpieza, botas de agua o herramientas como bombas de achique, continúan los envíos de ayuda desde la Comunidad de Madrid a Valencia desde las naves habilitadas por el Gobierno de España para centralizar la ayuda de los madrileños y madrileñas recogida por los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, en coordinación con la Federación de Municipios Madrileños.
Una vez recepcionada la carga, esta se clasifica, se almacena y se prepara para su envío a Valencia. El traslado de material se sigue realizando a demanda coordinado con los servicios de emergencia de la Comunitat Valenciana y siempre con un punto establecido de recogida.

Casi 1.400 de palés de ayuda
Desde el pasado domingo, 3 de noviembre, ya han salido un total de 1.379 palés con productos de alimentación, higiene, limpieza, agua, leche y herramientas para la limpieza de los efectos dejados por el paso de la DANA.
Además, la centralización y clasificación de las donaciones permite preparar envíos bajo demanda con productos concretos como pañales de adulto, sillas de ruedas, herramientas de limpieza, comida sin gluten o mascarillas.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Siete de cada diez españoles viajarán durante sus vacaciones de Navidad de 2024

  • Según Jetcost, nos gastaremos de media 768 euros por persona.
  • Viajes nacionales, en familia y alojarse en un hotel, las opciones favoritas de la mayoría.

Un año más nos acercamos poco a poco a las fiestas de Navidad, un momento en el que millones de españoles aprovechan para viajar, de hecho según un reciente estudio del potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, un 73% de los españoles tienen pensado viajar, en algún momento, durante las vacaciones de Navidad. Y octubre es un magnífico mes para hacer las reservas de Navidades, con precios hasta un 25% más baratos que si se hace a última hora.

Jetcost.es ha realizado un estudio con el objetivo de conocer las perspectivas de viajes de los españoles durante las vacaciones de Navidad de 2024. Y, la primera conclusión es que, a pesar de la subida de los precios y de la situación económica a nivel nacional, la mayoría de los españoles (73%) tienen ya reservados unos días para viajar en diciembre o enero, mientras que un 8% está esperando a última hora para decidirse. Eso sí, casi dos de cada diez (19%), no van a ir a ningún sitio.

Con respecto a la duración del viaje, un 40% tiene planeado desplazarse un máximo de 3 días. Un 28% entre 3 y 5 días, un 14% una semana y un 12% entre 8 y 15 días. Y en lo que se refiere al gasto, la media por persona es de 768 euros.

En relación con el método de transporte, el coche privado (54%) se posiciona como la opción preferida según el estudio de Jetcost.es. Le siguen: avión (27%), tren (9%), autobús (7%), y barco (3%). Por su parte, el hotel parece ser el alojamiento favorito de la mayoría (62%), por delante de los apartahoteles (17%). Las otras opciones son alquilar un apartamento vacacional (10%) y las casas rurales (9%). Solo un 2% tiene pensado ir a un camping.

La familia es la opción elegida por casi la mitad de los españoles (46%), por delante de viajar en pareja (29%), con amigos (17%) o solos (8%).

En lo referente a los destinos, los nacionales parecen ser los favoritos para seis de cada diez (63%) españoles, que los eligen por delante de los internacionales (30%), mientras que un 7% combinarán ambos. Madrid es el destino nacional más buscado seguido de Tenerife, Barcelona, Gran Canaria y Málaga en el top 5.

Destinos nacionales preferidos por los españoles para las Navidades de 2024:
1. Madrid
2. Tenerife
3. Barcelona
4. Gran Canaria
5. Málaga
6. Sevilla
7. Lanzarote
8. Palma de Mallorca
9. Vigo
10. Bilbao
11. Santiago de Compostela
12. Fuerteventura
13. Valencia
14. Alicante
15. Granada
16. Oviedo
17. Zaragoza
18. Almería
19. Jerez
20. Santander

En cuanto a los viajes internacionales, Europa parece ser el destino favorito, siendo Londres es la ciudad más buscada, completan el top 5 París, Roma, Budapest y Praga.

Destinos europeos preferidos por los españoles para las Navidades de 2024:
1. Londres
2. París
3. Roma
4. Budapest
5. Praga
6. Ámsterdam
7. Bruselas
8. Berlín
9. Viena
10. Milán
11. Basilea
12. Lisboa
13. Edimburgo
14. Múnich
15. Dublín

Por su parte, los destinos de larga distancia que están de moda este año entre los españoles para diciembre son Nueva York, Estambul, Buenos Aires, La Habana y Bangkok.

Destinos de larga distancia preferidos por los españoles para las Navidades de 2024:
1. Nueva York
2. Estambul
3. Buenos Aires
4. La Habana
5. Bangkok
6. Marrakech
7. Cancún
8. Miami
9. Tokyo
10. Punta Cana

Y para los que estén dudando todavía, Jetcost ha seleccionado algunos de los destinos con mejores ofertas para viajar en Navidad:
https://www.jetcost.es/especial/los-mejores-destinos-de-navidad/2928

Ignazio Ciarmoli, Director de marketing de Jetcost ha comentado: “Un año más, parece que muchos españoles tienen reservados unos días de vacaciones para viajar en Navidades y octubre es uno de los mejores meses del año para reservar, con precios un 25% inferiores a los que encontrarán unas semanas antes. Los destinos nacionales, alojarse en hoteles y compartir el viaje con sus familiares parecen ser las opciones favoritas. Desde Jetcost animamos a todos a que comparen precios y busquen las mejores alternativas para esos días de descanso y ocio de diciembre y enero.”

Publicada el Actualidad, Tendencias0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
Verificado por MonsterInsights